Freud: el sujeto olvida porque reprime esa información: ya no es un mecanismo pasivo sino totalmente activo. Reprimimos esa información porque le provoca al sujeto ansiedad y tendrá traumatismos sexuales y por eso reprime esa información, cuando a través de técnicas psicoanalíticas ha resuelto esos traumas el sujeto los recuerda. Esto implica que la memoria tiene un carácter permanente. Lo que se produce es un problema de acceso a esa información, porque el sujeto no quiere acceder a esa información. Plantea un mecanismo distinto a lo anterior.
También plantea con esa reconstrucción la importancia que tiene en el sujeto la memoria autobiográfica (memoria personal del propio sujeto).
Lapsus freudianos: por qué el sujeto en actividades que tiene totalmente automatizadas comete errores, lapsus: Freud le daba una explicación totalmente sexual (hoy se piensa que es porque falla el procesamiento automático). Teoría freudiana: toda explicación tiene que tener un origen sexual.
Otra aportación: La amnesia histérica: Freud encontró casos de estos que consisten en que el sujeto es incapaz de recordar un suceso o incluso quién es él: se provoca por una histeria y generalmente puede ser temporal(unos meses).
Es una amnesia totalmente distinta a lo que hoy se llama síndrome de Korsakoff (amnesia provocada por el alcohol y por una dieta terriblemente pobre) son sujetos que tienen amnesia, tienen problemas en su memoria a largo plazo pero no en su memoria a corto plazo (dependiendo de los casos puede ser así o al contrario).
En algunos aspectos se le considera un antecedente al enfoque cognitivo.
Esta es una de las más antiguas y conocidas, sus representantes, Wertheimer, Kofka, Kolher, Wheeles y Lewin. En general plantea que cuando se registra el pensamiento sobre las sensaciones, en el primer momento el individuo no se fija en los detalles, pero luego se coloca en la mente formando parte de entidades o patrones organizados y con significados (el todo es más que la suma de sus partes). Cada persona elabora en su mente sus propias estructuras y patrones cognitivos del conocimiento que va adquiriendo. Al querer resolver un problema piensa y especula comparando patrones diferentes. El concepto de campo trasladado desde la física, define el mundo psicológico total que opera la persona en un determinado momento. Este conjunto de fuerzas, que interactúan alrededor del individuo, es el responsable de los procesos de aprendizaje.
En Frankfurt , establecen un instituto de psicología y con la llegada del nazismo emigran a Estados Unidos donde aparecen distintas escuelas:
El estructuralismo (Titchener)
La teoría de la Gestalt
Funcionalismo (W. James)
Conductismo (critica a la teoría de la Gestalt).
Estas cuatro teorías van a estar peleadas porque sus intereses, objeto de estudio y método no van a ser iguales.
La Gestalt surge y se aplica a los estudios de percepción; se basa en la organización: percibimos objetos de forma coherente porque formamos "todos". Principio básico: Principio de organización.
Trasladan ese mismo principio a la memoria: (ya no hablan de olvido sino de memoria: cambio importante) suponen que para que un sujeto pueda recordar esa información es fundamental que lo que aprendan lo aprendan de forma organizada. La organización es importante en la fase de aprendizaje y en la de recuperación: implica que el que organiza la información es el propio sujeto. Concepción totalmente activa por parte del sujeto. Para que uno pueda tener acceso a una información es necesario que esté bien organizada para no perder tiempo ni esfuerzo y asegurarse de que lo recuerda.
Teoría Humanística de C. Rogers
Para Rogers la terapia está centrada en el cliente, o la educación centrada en el alumno, con un enfoque hacia la individualización y personificación del aprendizaje. Algunas premisas rogerianas han influido considerablemente en la praxis de los diferentes niveles educativos.
Algunos principios han sido aprovechados en diferentes enfoques de Estilos de Aprendizaje, como los son:ࠠ༯font>
༢>a. Los seres humanos tienen una potencialidad natural para aprender.ࠠ༯font>
༢>b. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando se percibe el mensaje como relevante para los propios intereses.ࠠ࠼/font>
c. El aprendizaje que implica un cambio en la organización de las propias ideas en la percepción de que tienen las personas de si mismos es amenazador y tiende a ser rechazado.ࠠ࠼/font>
d. Aquellos aprendizajes que son inquietantes para el ego se perciben y asimilan mas fácilmente cuando las amenazas externas alcanzan un grado mínimo.ࠠ༯font>
༢>e. Cuando es débil la intimidación al ego, la experiencia puede percibirse en forma diferenciada y puede desarrollarse el aprendizaje.ࠠ࠼/font>
f. La mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la práctica.ࠠ༯font>
༢>g. El aprendizaje se facilita cuando se participa responsablemente en el.ࠠ࠼/font>
h. El aprendizaje autoiniciado, que implica la totalidad de la persona e incluye el intelecto y los sentimientos, es el mas duradero y permanente.ࠠ༯font>
࠼b>i. La independencia, la creatividad y la autoconfianza se facilitan cuando se aceptan como básicas la autocrítica y la autoevaluación, y se considera de importancia secundaria la evaluación hecha por otros.ࠠ༯font>
࠼b>j. El aprendizaje socializante mas útil en el mundo moderno es el aprendizaje del లoceso de aprender, una apertura continúa para la experiencia y la ੮corporación, en si mismo, el proceso de cambio.
El Enfoque Constructivista:
El aprendizaje constructivista constituye la superación de los modelos de aprendizaje cognitivos. Intenta explicar cómo el ser humano es capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras conceptuales le llevan a convertirse en los lentes perceptivos que guían sus aprendizajes. Esta guía será capaz de explicar el hecho de que un estudiante atribuya significado a los conocimientos que recibe en las aulas, reconozca las similaridades o analogías, que diferencie y clasifique los conceptos y que crean nuevas unidades instructivas, combinación de otras ya conocidas. La base de la teoría del aprendizaje constructivista se establece en la teoría de la percepción, sobre todo en la explicación de los fenómenos de ilusión óptica. Por otra parte, en los modelos del procesamiento de la información propuestos por la psicología cognitiva para explicar la actividad o proceso constructivo interno del aprendizaje. El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende.
Este papel activo está basado en las siguientes características de la visión constructivista:ࠠ࠼/font>
a. La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las ୯tivaciones de los alumnos.ࠠ࠼/font>
b. El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construcción de ୡpas conceptuales y la ordenación semántica de los contenidos de memoria (construcción de redes de significado). ࠠ࠼/font>
c. La capacidad de construir significados a base de reestructurar los conocimientos e se adquieren de acuerdo con las concepciones básicas previas del sujeto.ࠠ࠼/font>
d. Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos y construyendo ellos mismos el significado de esos contenidos que han de procesar.
El aprendizaje constructivista ha sido definido como un producto natural de las experiencias encontradas en los contextos o ambientes de aprendizaje en los cuales el conocimiento que ha de ser aprendido es clasificado y ordenado de una manera natural. El aprendizaje constructivo se produce en las aulas a partir de tres supuestos: la experiencia física, a partir de la cual construye los conceptos inductivamente; la experiencia afectiva, que ante la realidad previa impulsa el aprendizaje; los conceptos, que condicionan un planteamiento deductivo del aprendizaje.
Aprendizaje y memoria a lo largo de la historia. Madrid. Visor.
Baddeley, A.D. (1976) La psicología de la memoria. Madrid: Debate 1983
Beltrán, Jesús y otros. Psicología de la educación. Madrid: Eudema (Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid), 1995.
Campos, L. (1973). Diccionario de psicología del aprendizaje. México: Editorial Ciencia de la Conducta.
Hilgard, R. y Bower, H. Teorías del aprendizaje. México, D. F.: Editorial Trillas, 3ª ed., 1973. Interesante como contexto general para el estudio del conductismo.
Kantor, J. (1963/1991). La evolución científica de la psicología. México: Trillas
MacKenzie, Brian D. El behaviorismo y los límites del método científico. Bilbao: Editorial Española Desclee de Brouwer, 1985. Estudio crítico sobre algunos aspectos centrales del conductismo
Roger M. Tarpy, Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas.(2003) McGraw Hill.
Sebastián, M.V. (1983) Lecturas de psicología de la memoria. Alianza Universidad Textos, 1991. Introducción.
Sebastián, M.V. (1992). La memoria ¿si o no?. Alambra. Longman, Introducción.
Skinner, B. (1974/1977). Sobre el conductismo. Barcelona: Fontanella.
Watson, J. (1924/1961). El conductismo. Buenos Aires: Paidós.
Su memoria: una guía para el usuario Madrid: Debate 1984
Autor:
Psic. Adriana Valbuena
UNIVERSIDAD PARA LAS CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE "MANUEL FAJARDO"
MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CÁTEDRA: APRENDIZAJE DEPORTIVO
PROF. PH. D ALEJANDRO LÓPEZ RODRÍGUEZ
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |