Descargar

La cooperación es posible después de la hegemonía

Enviado por [email protected]


    Sin mayores dilaciones afirmamos nuestro acuerdo con R. Keohane. Los datos recabados durante el período 1980-2004 nos informan de un era de cooperación post-hegemónica; en la que el antiguo hegemón es su principal potencia. Vale decir, en términos absolutos continúa siendo el actor de mayor importancia, mientras considerando su posición en términos relativos a los actores secundarios; parecemos asistir a una tendencia de declinación constante. En pocas palabras, la brecha entre Estados Unidos (EEUU) por un lado; y Japón y la Unión Europea (UE) por otro; parece acortarse cada vez más.

    También afirmamos junto al autor mencionado que, "los actores racionales y auto interesados, en una situación de interdependencia, valorarán los regímenes internacionales como medio de incrementar su capacidad de concretar acuerdos mutuamente beneficiosos" (Keohane, 1984: 175). Y consideramos que dicha valoración se profundiza en un contexto que adolece de hegemón, debido a un mayor nivel de incertidumbre.

    Por cuestiones de espacio obviaremos la definición estricta de cada régimen. En el marco de nuestra afirmación inicial, creemos que si los principales incentivos por los cuáles EEUU logró bajo su hegemonía diseñar regímenes para la cooperación siguen vigentes: tanto la cooperación como sus estructuras (los regímenes) gozan de buena salud. Vale decir, el escenario internacional tiene: un sistema monetario estable, mercados "abiertos" y acceso a petróleo a precios estables. Por supuesto las tres afirmaciones están sujetas a reservas que exceden por mucho nuestro propósito pero consideramos, junto con Keohane, que la decadencia de los regímenes (comercial, financiero y petrolero) ha sido incompleta. Nuestra intención en el resto del trabajo es analizar el declinamiento relativo de EEUU en un contexto donde no hay (o están lo suficientemente institucionalizadas): ni caos monetario, ni economías no integradas al comercio mundial, ni guerras comerciales, ni desabastecimiento de petróleo.

    Gráfico 1

    Considerando el PBI combinado de los tres principales actores observamos como la tendencia declinante en la participación relativa de EEUU enunciada por Keohane, continúa tras la actualización de datos. Por la vaguedad de esta información consideramos imprescindible, reafirmar lo anterior en cada uno de los regímenes por separado para no sacar apresuradas conclusiones a tal nivel de generalidad.

    Régimen Comercial

    Gráfico 2

    El gráfico 2, nos muestra la importancia relativa de los actores considerados individualmente sobre el volumen mundial del comercio. Nos interesa contrastar el paulatino decrecimiento de Japón y EEUU con una tendencia estable de la UE. El Gráfico 3 nos revela la importancia de los tres actores combinados (un promedio de casi el 43 %) en relación al volumen total de movimientos comerciales a escala mundial.

    Gráfico 3

    Si nuestros datos nos han podido demostrar que los tres actores son las principales potencias del régimen comercial; y Keohane nos dice: "(…) tal como lo señalan los realistas, la forma de estos regímenes dependerá en gran parte de sus miembros más poderosos abocados a la consecución de sus propios intereses" (Keohane, 1984:87). Debemos observar para cerrar nuestro juicio cuál es la posición relativa entre ellos.

    El "grado de apertura económica" contenido en los gráficos 4, 5 y 6 nos habla de ello. Considerado el volumen total comerciado por un actor, evaluamos cuán representativo es el intercambio con los otros para su propia economía. De la información recabada podemos concluir que: EEUU está dependiendo crecientemente de su comercio con la UE y cada vez menos con Japón (G 4). Que Japón incrementa a ritmos similares sus volúmenes de comercio con ambos actores (G 5). Que la UE en contraste con los EEUU, reduce paulatinamente la importancia relativa del comercio con el segundo en relación a su comercio total (G 6). De lo anterior extraemos la percepción de que uno (UE) de los actores principales del régimen parece estar independizándose. Vale decir, con su comercio intra-regional como principal motor en el área (G 7) logra reducir el grado de vulnerabilidad en términos comerciales con la principal potencia del régimen en términos absolutos.

    Régimen Financiero

    En consonancia con nuestro argumento, en esta área sólo intentaremos analizar cuál es el peso relativo de las monedas de los principales actores. Pero esta vez evitaremos el paso de demostrar que revisten tal carácter por considerarlo innecesario.

    El gráfico 8 nos muestra la constante consolidación del EURO en términos de las otras "monedas fuertes" en sus primeros cinco años de vida. La apreciación mencionada encuentra su correlato en el pronunciado crecimiento relativo durante los últimos siete años de los bonos nominados en euros (G 9). Junto a ello el gráfico 10 termina de solventar el argumento. Nos muestra un crecimiento constante de bonos emitidos en Euros pero fuera de su zona. Consideramos lo anterior un probable indicador del crecimiento (a ritmo sostenido) de la "confianza" que los inversores asiáticos y estadounidenses demuestran en sus prácticas en la moneda de la UE.

    En resumen, la visión conjunta de los regímenes comercial y financiero parece relacionarse con nuestra afirmación inicial. Por supuesto debemos ser cautelosos y matizar nuestras aseveraciones. En términos absolutos EEUU sigue siendo la potencia económica mundial, aunque sus capacidades materiales (medidas por PBI combinada – G 1) declinen considerado el periodo 1941-2003. En términos relativos, la actualización de datos, nos revela la aparición de un vigoroso competidor como la UE. Aunque "la brecha aún sea larga" debe pensarse el juego entre estos dos actores como guía fundamental para evaluar la escena política internacional contemporánea, y particularmente los esquemas (y cálculos para) de la cooperación.

    Como afirma Keohane: " una situación en la que los gobiernos consideran que las políticas de los otros obstaculizan el logro de sus metas… a menudo conduce a esfuerzos destinados a inducir que los otros cambien (…) si estos intentos de adaptación de políticas logran tornar esas políticas más compatibles se produce la cooperación .Por contraste a la armonía; la cooperación es altamente política (…) sin el fantasma del conflicto no habría necesidad de cooperar".(Keohane, 1984:76-7).

    Régimen Petrolero

    Según el desarrollo teórico de Después de la Hegemonía, EEUU en el régimen petrolero nunca pudo imponer una institución internacional que demarque los límites y reglas en forma estricta. Si bien ello, no impide la cooperación, por lo menos la dificulta. En paralelo Keohane demuestra como la hegemonía norteamericana va decayendo en función que su demanda petrolera se hace cada vez mayor y sus niveles de producción domésticos cada vez mas insatisfactorios, lo que lo hace directamente dependiente de las importaciones.

    Los veinte años que siguieron a la publicación del texto de Keohane están marcados por un incremento en la tendencia prevista por el autor. En el caso norteamericano, las reservas disminuyeron casi 20% desde 1983 al 2003, mientras que la suma de los países de la OPEP alcanza un aumento del 87%. Más aún, si se considera que la demanda de Estados Unidos también aumentó de manera considerable y que las exportaciones de la OPEP a este país aumentaron más de tres veces, no es difícil concluir que los norteamericanos dependen de la importación para mantener estos altos niveles de consumo. El gráfico 11 nos muestra la distribución mundial de las reservas.

    G 11

    Ahora bien, nuestra propuesta es analizar el régimen desde una óptica diferente:

    El presente apartado persigue indagar sobre el comportamiento de los EEUU dentro del régimen petrolero, particularmente problematizar las estrategias trazadas a fin de afianzar su posición relativa. Nuestra idea de fondo es que los EEUU, durante las últimas dos décadas, persiguen estratégica y sistemáticamente mediante políticas de estado reducir su grado de vulnerabilidad y sensibilidad dentro del área temática.

    Para comenzar la exposición de nuestro argumento debemos dejar sentados dos presupuestos teóricos:

    1º El petróleo es un bien finito, su agotamiento implica el fin del régimen petrolero; siendo lo anterior una fundamental base de cálculo para el comportamiento de los actores debido a la severidad de los costos que implicará el agotamiento de la materia prima en cuestión.

    G12G 13

    Como reflejan los gráfico 12 y 13 las proyecciones trazables sobre la duración de las reservas probadas mundiales dan fuerza a nuestro argumento a cerca del fin del régimen petrolero, y nos hablan de la información que disponen los actores. Por su relevancia para nuestro argumento remarcamos que luego del descubrimiento de yacimientos petrolíferos de fines de la década del ochenta la tendencia al agotamiento parece estabilizarse.

    2º Los EEUU tiene una política económica basada en priorizar la satisfacción del suministro de insumos necesarios a fin solventar el crecimiento sostenido de su economía; incluyendo en forma manifiesta la demanda interna de petróleo. En pocas palabras, no está dispuesto a resignar volumen de consumo de petróleo en tanto representa un insumo clave para su aparato productivo.

    El mismo representa aproximadamente un 25 % del consumo mundial durante todo el período estudiado, y tiene una tendencia creciente en términos absolutos como se verá el gráfico 14 Nuevamente deseamos remarcar el crecimiento ininterrumpido a partir de 1991:

    G 14

    Con los dos supuestos teóricos anteriores nos planteamos la siguiente hipótesis de trabajo:

    "En los EEUU: la importación de petróleo para consumo interno y el nivel de producción doméstico representan políticas estatales; que están supeditadas a prolongar la sustentabilidad (en el tiempo) de sus reservas naturales"

    Y como corolario argumentamos que:

    "Las políticas económicas de estado (de importación y, consumo) hipotéticamente derivadas del objetivo de retardar el agotamiento de sus reservas naturales; junto con las acciones bélicas en Estados miembros de la OPEP (particularmente intensificadas en la década del noventa) y el proyecto "Strategic Petroleum Reserve" (SPR); responden a un comportamiento estratégico diseñado para disminuir su sensibilidad y vulnerabilidad dentro de un régimen que con su fin representará severos costos para sus principales actores".

    En el fondo nuestra pregunta se vincula al modo por el cuál una aparente debilidad (en términos de Keohane) es estratégicamente convertible explotando las asimetrías del régimen, en una herramienta para mejorar su posición relativa frente al ocaso del régimen mismo. Para complejizar una explicación únicamente "realista", nos proponemos rastrear como son explotables formas de cooperación como políticas complementarias de las acciones bélicas en Medio Oriente.

    Para ello tendremos que analizar a partir de los datos empíricos recabados:

    a) el crecimiento sostenido de las importaciones para consumo doméstico;

    b) el declinamiento de los volúmenes de producción propia;

    c) la simulación estadística de qué hubiera sucedido con las reservas naturales estadounidenses sin a), y b) ; y cómo hubiera quedado posicionado EEUU como actor dentro del régimen, (aspecto que adquiere mayor relevancia considerando la finitud del petróleo).

    Ajustándonos al orden propuesto empezaremos por describir la tendencia presentada por la evolución de las importaciones y exportaciones de EEUU en el período analizado.

    G 15

    Del gráfico 15 se desprende. En primer lugar, que la exportación de petróleo de los EEUU se mantiene relativamente estable y a volúmenes bajos. Junto a ello, a partir de mediados de la década del 80 es claramente ascendente la tendencia al crecimiento de sus importaciones, aspecto que se ubica en el centro de nuestra argumentación.

    El gráfico 16 considera las importaciones netas (M-X) de petróleo por parte de EEUU

    G 16

    Aquí podemos observar en proyección la tendencia creciente durante todo el período y su particular consolidación durante la década del noventa. Puntualmente, a partir del año 1991 con 6.791 mbd., la evolución de la importación neta se mantiene creciente llegando en 2002 a 10.453 mbd.

    En consonancia con Keohane, consideramos de relevancia detenernos en su incremento porque nos revela el creciente grado en que su consumo coloca a EEUU en un lugar de importador cada vez más dependiente de la provisión externa de barriles de crudo. Como lo revela el gráfico 17, la tendencia comienza desde mediados de la década del ochenta, en 1985 el 27,2 % del consumo diario era abastecido por importaciones netas; alcanzando en el año 2002 al 53 %.

    G 17

    Ahora bien, vale preguntarse si este dato debe ser leído como un elemento de debilidad o si por el contrario, como es nuestra argumentación, esconde un beneficio a largo plazo cuando es articulado con otras variables. Dejemos la pregunta en suspenso y pasemos a evaluar la evolución de la producción petrolera según el plan de exposición adoptado.

    Durante el período analizado el volumen de la producción doméstica de los EEUU cayó aproximadamente un 25% siguiendo la tendencia reflejada en el gráfico siguiente: (G 18)

    G 18

    Si consideramos nuestro supuesto teórico 2º podemos poner en relación las tres variables evaluadas. Si el consumo se mantuvo en ascenso y debe ser satisfecho; en un contexto decreciente de la producción interna deberán forzosamente incrementarse las importaciones. Ahora bien, ¿por que no explotar las reservas naturales domésticas, incrementando de este modo los volúmenes de producción internos, más aún considerando la procedencia de las principales compañías petroleras mundiales? En nuestra argumentación el cálculo estratégico sobre la sustentabilidad en el tiempo de las reservas naturales nos hacen explicable la decisión político económica.

    Para desarrollo de nuestro razonamiento y del cálculo político estadounidense hemos trazado el siguiente cuadro (tabla 2) donde vinculamos las variables:

    • Reservas naturales de EEUU
    • Volumen de Producción
    • Consumo

    Para determinar mediante su cruce la hipotética sustentabilidad en años de las reservas naturales con el actual esquema de limitada producción local asociada a una alta importación como medio de abastecimiento para el consumo. Contrastándola luego con una opción de política económica estratégicamente disímil.

    Miles de millones de barriles

    Reservas

    Producción

    Consumo

    Sustentabilidad en años (1)

    Sustentabilidad sin importaciones (2)

    1980

    36,5

    3,7

    6,2

    10

    6

    1981

    36,5

    3,7

    5,9

    10

    6

    1982

    35,1

    3,7

    5,6

    9

    6

    1983

    35,2

    3,7

    5,6

    9

    6

    1984

    34,9

    3,8

    5,7

    9

    6

    1985

    35,9

    3,9

    5,7

    9

    6

    1986

    32,8

    3,7

    5,9

    9

    6

    1987

    33,4

    3,6

    6,1

    9

    5

    1988

    34,7

    3,6

    6,3

    10

    6

    1989

    33,6

    3,3

    6,3

    10

    5

    1990

    33,8

    3,3

    6,2

    10

    5

    1991

    33,7

    3,3

    6,1

    10

    6

    1992

    32,1

    3,2

    6,2

    10

    5

    1993

    31

    3,1

    6,3

    10

    5

    1994

    30,1

    3,1

    6,5

    10

    5

    1995

    29,9

    3,0

    6,5

    10

    5

    1996

    30,1

    3,0

    6,7

    10

    5

    1997

    30

    3,0

    6,8

    10

    4

    1998

    30,1

    2,9

    6,9

    10

    4

    1999

    28,9

    2,8

    7,1

    10

    4

    2000

    30,1

    2,8

    7,2

    11

    4

    2001

    30

    2,8

    7,2

    11

    4

    2002

    30,4

    2,8

    7,2

    11

    4

    Tabla 2

    (1) reservas / producción

    (2) reservas / consumo

    La tabla 2 nos ofrece un criterio de cálculo de la expectativa de agotamiento de las reservas naturales. El supuesto 2º (necesaria satisfacción del volumen de consumo interno) enfrenta a EEUU como actor racional a dos caminos: +/- importación vinculado a +/- producción.

    Por ejemplo en 2002 el volumen de consumo doméstico asciende a 7,2 (miles de millones de barriles). Los datos recabados nos informan que para su satisfacción el volumen de producción local involucrado fue de 2,8; compensando el saldo con importación. De sostener este volumen de producción local las reservas existentes se agotarían en 11 años. Si la misma demanda fuese abastecida solamente con producción doméstica la estimación sobre el agotamiento de la materia prima desciende dramáticamente a 4 años.

    Gráficamente su proyección es la siguiente (gráfico 19)

    G 19

    Vale decir, dentro de nuestro esquema, la elección político económica de EEUU se encuentra directamente vinculada al objetivo de evitar el agotamiento de sus reservas naturales.

    Como afirmamos, consideramos dicha estrategia como una acción complementaria a las hostilidades militares en Medio Oriente particularmente orientada a reducir la vulnerabilidad de EEUU y al trazado del proyecto Strategic Petroleum Reserves (SPR).

    Antes de abocarnos a esbozar un cierre, haremos una mínima referencia a los dos últimos elementos.

    La relación a los conflictos bélicos, particularmente intensificados durante el período 1991-2005, con nuestra línea argumental resulta clara. Vale decir, si Estados Unidos (dentro de nuestro limitado esquema que adolece de otras variables) tiene una política estratégicamente orientada a la importación, su grado de vulnerabilidad (dependencia) es doblemente alto. Doblemente porque en un esquema de interdependencia sus cálculos como los de la OPEP contemplan que: porque por un lado en el corto plazo, (como lo muestra el gráfico 17) las importaciones resultan fundamentales para cumplir con el presupuesto 2º; pero en el largo plazo su posición frente a la distribución de costos con el fin del régimen seria dramática.

    De este modo podríamos explicar, desde una perspectiva claramente realista, como EEUU reasegura su posición en torno al régimen. Pero a ello debemos añadirle conceptos claves aportados por Keohane: régimen, cooperación e "interdependencia compleja".

    Los tres elementos condicionan aún en su estrategia bélica el accionar de EEUU. Esto podría ayudarnos a comprender porque los "enemigos" y sobre todo porque los "aliados". Vale decir, frente a Arabia Saudita siendo el principal socio de la OPEP, los EEUU tienen una política diametralmente opuesta a Irak.

    En relación al SRP sólo diré que es un sistema de reservas artificiales (de almacenamiento de petróleo crudo) promovido por los EEUU para responder ante puntuales situaciones según el criterio presidencial. Alrededor del Golfo de México funcionan almacenes de petróleo crudo importador en un 92 % en consonancia con nuestra línea argumental. El mismo, representa un plan de contingencia ante "abruptas interrupciones en la provisión de petróleo", que con su stock puede abastecer (según sus propias estimaciones) durante más de 50 días el 1/3 de su producción diaria.

    La acción combinada de cuidar sus reservas naturales, asegurarse la explotación de reservas naturales de miembros de la OPEC reduce considerablemente su vulnerabilidad ante el fin de un régimen que distribuirá severamente costos. En paralelo la SPR como sucintamente argumentamos morigera sus costos por sensibilidad.

    Consideramos con Keohane que como "…en 1941, la preocupación por futuras épocas de escasez de petróleo en el interior y la información acerca de las enormes reservas árabes hizo que los funcionarios civiles prestaran atención al problema de asegurar un control norteamericano de las reservas" (Keohane; 1984: 194)

    Diego Ariel Lopez

    Bibliografía Consultada:

    Faruqee (2005). La moneda única: cinco años del Euro. Revista Finanzas y Desarrollo del FMI (en www.imf.org)

    Keohane y Nye (1988). Poder e interdependencia. La política mundial en transición. Buenos Aires. GEL. Pág. 1-57

    Keohane (1984). Después de la hegemonía. Cooperación y discordia en la política económica mundial. Buenos Aires. GEL. Cáps. 3, 4, 8, 9, 10.

    Sitios Web

    www.wto.org

    www.un.org

    www.bea.gov

    www.fossilenergy.gov

    Informes estadísticos (se anexan informes completos en formato CD):

    BP Worldbook Stadistical of World energy – 2003

    WTO: International trade statistics 2005 (cuadros sobre x/m "mercancías)

    Aclaraciones sobre los gráficos:

    A excepción de los gráficos 9 y 10 que son sacados de Faruqee (2005); todos los gráficos son de elaboración propia bajo los datos provistos por:

    1 – UN pbi

    2-3-4-5-6-7 – International trade statistics 2005.

    8- Faruqee (2005)

    11-12-13-14-15-16-17-18-19 BP Worldbook Stadistical of World energy – 2003

    Tabla1 y 2 BP Worldbook Stadistical of World energy – 2003

    Sitios Web

    www.imf.org

    www.wto.org

    www.un.org

    www.bea.gov

    www.fossilenergy.gov