Descargar

Las movilizaciones campesinas en el Caquet


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

    1. Introducción
    2. El malestar
    3. Hemos llegado
    4. Ya basta. Por favor
    5. Todo o nada! Yo vengo por lo mio
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía
    8. Anexos

    El caso de la marcha del bajo Caguán, durante los meses de mayo a septiembre de 1996

    DESCRIPTORES:

    • Acción Social

    • Campesinado

    • Narcotráfico

    • Territorio y conflicto

    • Luchas agrarias

    PRESENTACIÓN

    El presente trabajo contó para su elaboración de los innumerables aportes de personas que seguramente estarán atentas a criticar y a seguir aportando cuando este estudio avance tanto en su forma como en su contenido -ojalá en un postgrado-, ya que este es solo un acercamiento a nivel descriptivo general.

    Recuerdo que en uno de los textos sobre metodología de la investigación social se recomendaba, por encima de cualquier punto, "la escrupulosa honradez en el trabajo científico" *. Sobre este aspecto, el autor argumentaba: "….La honradez es el respeto a lo observado y la decisión de no deformar jamás las observaciones en beneficio de nada ni de nadie…". Me adentro sin más preámbulo a detallar la forma en que el lector encontrará esta Monografía sobre la problemática de una zona colombiana y de su gente.

    Antes de pasar a describir la manera como este trabajo está desarrollado, se quiere precisar que:

    1. Aunque los recursos con que se contaba en el proyecto de investigación inicialmente habían sido suficientes; se desbordaron los gastos y de una forma u otra limitaron la total concreción de los objetivos previstos. Por ejemplo, las visitas a cada una de las zonas de explotación de la coca y de la movilización campesina del Bajo Caguán quedaron aplazadas hasta contar con un nuevo apoyo.

    2. Dadas las condiciones geográficas y de orden público, se asumió desde el inicio una actitud de permanente vigilancia sobre los hechos que pudieran mostrar oportunidades objetivas de acercamiento a la zona de estudio. En el devenir del conflicto social, político y armado por el que atraviesa nuestro país, es difícil aventurarse en una investigación tan ambiciosa con poco más que unas cartas de la Universidad y la buena fe del investigador. Por lo tanto el espacio de tiempo fue realmente corto. Sin embargo, estos dos puntos intentarán ser superados en los momentos en que se hace referencia al fenómeno en su conjunto. También se intenta contrarrestar estas ciertas limitantes profundizando en las entrevistas e incluyendo dentro de los actores partícipes del conflicto a personas y grupos sociales pertenecientes a diversos sectores de las fuerzas sociales actuantes en la zona de estudio.

    En el primer capítulo se trata el entorno de la historia al lado de la ubicación de un contexto necesario dado el carácter de este trabajo. Al mismo tiempo se articula un recuento de algunas de las políticas hacia el sector del campesinado, y finalmente se hace una presentación muy general del problema de los cultivos ilícitos en nuestro país. Si por momentos este capítulo desborda lo meramente descriptivo, es debido al afán y a la búsqueda de algunas pistas que, considero, pueden aprovecharse en este momento con la cercanía del tema y los actores.

    El segundo capítulo trata la ubicación del problema. La descripción que se realiza en este aparte sobre el Departamento del Caquetá se realiza ágilmente, otorgándole unos rasgos de complejidad a sus manifestaciones particulares con los procesos de colonización, la llegada de las familias, y la irrupción de la coca como uno de los mayores generadores de cierto bienestar – pero también de sus problemas y tropiezos -. Los trabajos anteriores sobre la geografía, sociedad, cultura y política de la zona fueron de gran apoyo y soporte para esta breve mirada. Se debe hacer una precisión referente a la particularidad de este capítulo y es la notación sobre las otras formas de existencia y supervivencia de las gentes del Caquetá que dan cuenta de los sectores económicamente lícitos como ejes del desarrollo local [en contravía al sentido común y a las generalizaciones apresuradas que califican a este departamento como ente generador de violencia, barbarie y coca].

    Referente al tema específico – al estudio de los hechos que incidieron en la movilización social del campesinado -, el capítulo III describe la forma como se presentó la marcha de los campesinos en el Bajo Caguán caqueteño. Las implicaciones del programa PLANTE, las políticas de fumigación y el decreto presidencial decretando a las zonas de colonización, en "zonas especiales de orden público", que incidieron como un detonante en el proceso de movilización. La constatación de las primeras hipótesis sobre algunas causas del movimiento se puede encontrar desarrollada en este aparte. Seguidamente se trata el desenlace de las acciones colectivas, la posición del Estado y la posición de los marchantes. Al cierre del capítulo se incluye un aparte sobre las reivindicaciones a los Derechos Humanos y las posiciones mediadoras ejercidas por grupos afines a estas acciones colectivas.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Página siguiente