Descargar

Cadena productiva de café orgánico y su importancia en el desarrollo rural


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Conclusiones
  7. Literatura citada

Resumen

Este proyecto se plantea con el propósito de estudiar la estructura y funcionamiento de la cadena productiva de café orgánico y sus implicaciones en los procesos de desarrollo económico, social y ambiental de la provincia de Zamora Chinchipe, como una alternativa de desarrollo productivo integral, orientada a dinamizar la economía local y mejorar las condiciones de vida de los actores directos e indirectos. Se recopiló la información secundaria de fuentes diversas como: informes técnicos de organismos de desarrollo público(MAGAP, COFENAC, GTZ, ANECAFE) y páginas virtuales en internet, información sobre producción de café orgánico en la provincia en fuentes como: APECAP, APEOSAE, FAPECAFES.Se complementó la información con la aplicación de entrevistas estructuradas, las cuales fueron diseñados en formato estándar para cada eslabón de la cadena; situación que a su vez fue valorada a través de visitas de campo a las fincas y a la planta de beneficio y procesamiento de café orgánico ubicado en el cantón Catamayo. Mediante la caracterización y mapeo de la cadena, permitió analizar e identificar los puntos críticos de cada eslabón que constituye la cadena y que limitan su competitividad, tal análisis permitió plantear la propuesta alternativa, la cual respalda su viabilidad y sostenibilidad en el análisis económico-financiero.

Palabras Claves: Eslabón, circuito producciónconsumo, agroindustrialización.

Abstract

This project proposes  to study  the structure and operation of the organic coffee production chain and its implications in the processes of economic, social and environmental impact of the province of Zamora Chinchipe, as an alternative to full production development, aimed at boost the local economy and improve living conditions of direct and indirect actors. Secondary information was gathered from various sources such as technical reports of public development agencies (MAGAP, COFENAC, TZ, ANECAFE) and virtual pagesonline, information on organic coffee production in the province in sources such as: APECAP,  APEOSAE, FAPECAFES. Supplemental information to the application of structured interviews, which were designed in a standard format for each link in the chain, a situation which in turn was assessed through field visits to farms and the processing plant and processing of coffee organ located in the canton Catamayo. By the characterization and mapping of the chain, allowing analysis and identification ofcritical points of each link in the chain which is limiting their competitiveness, this analysis allowed to raise the alternative proposal, which supports the viability and sustainability in the economic and financial analysis .

Keywords: : circuit production – consumption, agro-industrialization

Introducción

La producción de café en el Ecuador ha disminuido paulatinamente a partir del año de 1997; y, en los últimos años el volumen es inferior a un millón de sacos de 60 KG, por lo que su aporte a la producción mundial, representa el 1%. Los problemas fundamentales del bajo rendimiento estimado entre 5 a 6 qq/ha al año, se debe en gran parte a la falta de capacitación y transferencia de tecnología, la no disponibilidad de créditos, entre otros factores.

En la provincia de Zamora Chinchipe, la cadena del café orgánico, objeto de investigación, muestra un marcado desnivel tecnológico y organizativo, sobre todo en el proceso productivo e industrial, limitando en gran parte las relaciones, socio-organizativas, técnicas y económicas, entre los actores. Además por considerarse un potencial para el sector productivo de la provincia, se ha creído necesario desarrollar una investigación aplicada y participativa, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales de las familias cafetaleras de la provincia y región sur, a través de una propuesta técnica, viable y competitiva para fortalecimiento de la cadena productiva del café orgánico.

Los objetivos propuestos para la orientación de la investigación son los siguientes:

  • Estudiar la estructura y funcionamiento de la cadena productiva de café orgánico y sus implicaciones en los procesos de desarrollo económico, social y ambiental de la provincia de Zamora Chinchipe.

  • Caracterizar los procesos de producción, intercambio, transformación, distribución y consumo del café orgánico en la provincia de Zamora Chinchipe.

  • Formular una propuesta alternativa que supere los problemas existentes garantizando el desarrollo de los actores involucrados y la sostenibilidad de la cadena a largo plazo.

Materiales y métodos

Ubicación Geografica

La presente investigación se realizó en la provincia de Zamora Chinchipe, ubicada al sur de la región amazónica, con una superficie total de 10 556 Km2, misma que se encuentran ubicadas en las siguientes coordenadas geográficas:

Longitud: 79º 30" a 78º 0" W

Latitud: 03º 15" a 05º 05" Sur

Altitud: 950 msnm

edu.red

Grafico 1. Mapa de ubicación del Área de Estudio con respecto al País.

Materiales de campo y de gabinete.

En el proceso de la investigación se utilizaron registros de campo, cartas topográficas, cámara fotográfica digital, encuestas estructuradas, marcadores, esferográficos, papelógrafos, papel bond, cinta masking, calculadora, computadora, materiales de impresión y bibliografía general.

Estudio de campo, zonificación

Se procedió a la recopilación documental, la sistematización y análisis de la producción de café en la provincia de Zamora Chinchipe. Con referencia a la información proporcionada por el III Censo Nacional Agropecuario, la provincia de Zamora Chinchipe cuenta con 1493 UPAS destinadas a la producción de café, y 3604 hectáreas de cultivo, con un promedio de producción de 5 quintales por hectárea. Con esta información se procedió a seleccionar los cantones en donde se viene impulsando la producción de café orgánico; determinándose para el efecto, seis cantones productores de café que en orden de produccion sobresalen: Chinchipe, Palanda, El pangui, Centinela del Condor, Nangaritza y Yantzaza. La superficie cultivada corresponde a 568,5 ha, con una produccion que bordea los 5069 quintales.

Métodos

La presente investigación se sustentó en el método científico, cuyo proceso partió desde la delimitación del problema, la estructura de las hipótesis, categorías, variables e indicadores, comprobación de las hipótesis hasta arribar al planteamiento de alternativas, conclusiones y recomendaciones. El enfoque analítico, tanto de los aspectos globales como de sus particularidades se procesaron de lo general a lo particular y viceversa el cual permitió realizar inferencias a las poblaciones estudiadas con sustento en los estimadores que se construyeron a partir de los datos provenientes de la muestra en torno a las variables socioeconómicas de mayor interés.

Determinacion de la muestra

Para la determinación de la muestra se utilizó la técnica de muestreo estratificado, que consiste en fraccionar la población original en estratos lo más homogéneos posibles (Ni), para luego determinar la muestra (ni), requerido para cada uno de ellos. El cálculo del tamaño de la muestra se realizó utilizando la siguiente fórmula:

edu.red

En Donde:

N= Numero de unidades de la población

Ni = Número total de unidades del estrato i

n = Tamaño de la muestra

D= estimación de precisión de 2

Wi= Ponderación de peso del estrato i-ésimo en la población

Conocida la población (N), correspondiente a los productores con certificación orgánica en los seis cantones, se estratificó a la población en grandes, medianos y pequeños productores y se determinó la muestra (n) para cada estrato bajo la asignación proporcional.

Diseño de la encuesta

Se elaboraron tres cuestionarios para realizar las entrevistas (ver anexo 1), mismos que fueron aplicados a cada miembro de la muestra seleccionada y en función de las variables consideradas. Previamente a su edición se probaron en el campo para establecer su validez técnica, comprobando que había que hacer ajustes a las preguntas formuladas. Determinada la muestra por cada uno de los cantones, se procedió a aplicar las encuestas validadas a los productores certificados como orgánicos, para obtener la información de campo.

Una vez recopilada la información primaria y secundaria se procedió a la tabulación de los datos, considerando los indicadores que involucran cada eslabón de la cadena productiva.

Resultados

Caracterización e importancia de la cadena

La cadena productiva del café orgánico en la provincia de Zamora, está compuesta por diversos actores con distintas actividades, enmarcados en diferentes eslabones como son: a) Los productores, producción primaria o eslabón productivo; b) Los procesadores, transformadores o eslabón industrial; c)Acopiadores mayoristas, minoristas, o llamado eslabón comercializador; y d) Los consumidores finales o eslabón mercadeo. Simultáneamente, y en forma transversal a la cadena se encuentran los proveedores de servicios técnicos, empresariales y financieros, los cuales apoyan en forma general al proceso.

Tipología de productores

En la zona investigada como puede observarse en la figura 2, existe tres tipos de productores, el 83% son pequeños productores que cuentan con UPAS entre 0,25 a 2 hectáreas para el cultivo de café; el 13% medianos productores, con UPAS, entre mayor a 2,0 y hasta 4,0 hectáreas, en este estrato la producción de café es semitecnificado y solo el 4% son grandes productores, con UPAS mayor a 4,0 hectáreas, los rubros más importantes son el café y la crianza de ganado bovino como medio alternativo

edu.red

Figura 2. Tipología de productores de café orgánico

Superficie sembrada de café orgánico y producción estimada en el año 2008.

La producción de café orgánico, está distribuida en seis cantones de la provincia de Zamora Chinchipe; los cantones que mejor desarrollo han tenido en la producción de café, tanto en área cultivada, como en rendimiento son, los cantones Palanda y Chinchipe, cubren con el 84,34% de la superficie cultivada y el 88,28% de la producción estimada de café para el año 2008, es decir es la zona de mayor producción tanto en volumen como en rendimiento (ver detalles en el Cuadro 1)

Cuadro 1. Superficie cultivada y producción estimada de café orgánico por cantones.

Cantones

Superficie cultivadaHa

Producción estimada-2008

Qq

Chinchipe

248,25

2456

Palanda

231,20

2019

El Pangui

61,65

457

Centinela del Cóndor

13,4

67

Nangaritza

7,75

70

Yantzaza

6,25

36

TOTAL

568,5

5069

Fuente: Base de datos APECAP (2007) y Certificados BCS (2008).

Oferta de café orgánico en la provincia de Zamora Chinchipe

En la provincia de Zamora, como se observa en el cuadro 2, los volúmenes de producción ofertada han experimentado un crecimiento bastante significativo, siendo así que de 760 Tm que se producía en el año 2.000, pasó a 1.053,3 Tm, en el año 2.001; y sigue su crecimiento hasta el año 2.004 con 1.332,1 Tm, para desde ahí comenzar un decrecimiento hasta el año 2.008 que llego a una producción de 370,7 Tm, este fenómeno puede darse especialmente por las plagas que se suelen presentar en las épocas lluviosas, y hacen que muchas veces se pierda la producción de varios cultivos de gran importancia al consumidor.

Cuadro 2. Superficie cosechada y producción comercializada de café en la provincia de Zamora Chinchipe.

Año

Superficie

cosechada

(Ha)

Producción

total

(Tm)

Rendimiento

(Tm/ha)

Producción

comercializada

(Tm)

1998

5067,2

506,7

0,1

501,6

1999

4870,1

974,0

0,2

964,3

2000

3800,0

760,0

0,2

752,4

2001

3511,0

1053,3

0,3

1042,8

2002

3500,0

1050,0

0,3

1039,5

2003

2675,1

1070,0

0,4

1059,3

2004

2664,2

1332,1

0,5

1318,8

2005

2521,4

1008,6

0,4

998,5

2006

1987,4

397,5

0,2

393,5

2007

1955,9

391,2

0,2

387,3

2008

1853,3

370,7

0,2

367,0

Fuente: Subsecretaría de Políticas, Comercio e Información Sectorial.

Volumen de café pergamino

A nivel de organizaciones de productores se ha acopiado 4925 quintales de café orgánico, de los cuales 4003 quintales, que corresponde al 81,3% de la producción es beneficiados por vía húmeda, o sea café pergamino; y 922 quintales de café bola seco natural, que corresponde al 18,7%, es decir no se ha realizado ningún proceso poscosecha como se demuestra en el siguiente gráfico.

edu.red

Figura 3. . Volumen de café cosechado en la provincia de Loja.

Volumen de café acopiado por FAPECAFES

De acuerdo a los valores del cuadro 3, el 58,4% del café proviene de la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente de los cantones Palanda, Chinchipe (APECAP), Centinela del Cóndor, Yantzaza, El Pangui y Nangaritza (APEOSAE); mientras que 33,8% es procedente de la provincia de Loja y el 7,7% de la provincia de El Oro, específicamente del cantón Marcabelí

Cuadro 3. Volumen de café acopiado por FAPECAFES.

Asociacion

Lugar

Café qq/año

Porcentaje

%

PROCAP

Puyango

1300

12,2

APECAM

Marcabelí

820

7,7

PROCAFEC

Espíndola y Quilanga

2300

21,6

APECAP

Zamora Chinchipe

5000

46,9

APEOSAE

Zamora Chinchipe

1230

11,5

TOTAL

 

10650

100,0

Fuente: FAPECAFES (2008)

Volumen de café exportados

El café de la provincia de Zamora Chinchipe, como del resto de provincias de la región Sur, tiene diferentes nichos de mercado. Según el grafico 3, el 13,55% es comercializado como orgánico al mercado de Alemania, el 16,8% es comercializado como café convencional al mercado de Austria, el 6,8% se comercializa como orgánico de comercio justo al país de Bélgica; el 10,1% se comercializa como café especial de origen y su destino es Inglaterra; el 25,8% y el 27% se comercializan como convencional de comercio justo y especial respectivamente y sus compradores son EEUU y Francia.

edu.red

Figura 4. Volunmen de café exportado en el año 2008

Fuente: FAPECAFES, 2008.

Evolución de las Exportaciones de café

Durante los años 2001 y 2002, se inicia con la producción de café orgánico en la región Sur, el proceso de comercialización se pone a prueba e inicia pagando entre $40 y 50 dólares americanos, considerados los más bajos para los productores. A partir del año 2003, el precio se va incrementando hasta el año 2008 ($160,00) siendo muy alentadores para los productores, mismo que les permite mejorar sus ingresos económicos.

Cuadro 4. Evolución de las exportaciones Vs. precios pagados por quintales de café de 60 Kg.

Años

Cantidad

Sacos 60kg

Precio

US$

2001

5935,60

41,84

2001

7189,60

59,36

2003

9747,95

80,85

2004

11715,00

92,80

2005

10081,00

103,68

2006

12658,32

106,79

2007

11532,76

123,00

2008*

12280,00

160,00

Fuente: FAPECAFES (2008)

Demanda de café en la provincia Zamora Chinchipe

La producción de café en la Provincia de Zamora Chinchipe ha tenido un desarrollo con varios picos de altos y bajas, así se observa un repunte en el periodo 2.000 – 2.004 (760– 1.332,1 Tm), para desde allí ir en descenso hasta el 2.008; siendo necesario recalcar que el consumo aparente de este producto varía de acuerdo a las salidas a otros mercados; para el caso estas salidas representan el 86,8% que corresponde al volumen de producción entregado a FAPECAFES; siendo la provincia de Zamora la principal proveedora de café para esta fabrica ubicada en la Ciudad de Catamayo, principalmente por la acogida del producto por sus características como sabor y aroma; siendo el que tiene mayor preferencia por los consumidores finales.

Cuadro 5. Consumo aparente de café en la provincia de Zamora.

Años

Producción

Interna (Tm)

Consumo

Fincas

(Tm) 1%

Perdidas

(Tm)

10%

Salidas

(Tm)

86.8%

Consumo

Aparente  (Tm)

1998

506,7

5,1

50,7

439,8

11,1

1999

974,0

9,7

97,4

845,5

21,4

2000

760,0

7,6

76,0

659,7

16,7

2001

1.053,3

10,5

105,3

914,3

23,2

2002

1.050,0

10,5

105,0

911,4

23,1

2003

1.070,0

10,7

107,0

928,8

23,5

2004

1.332,1

13,3

133,2

1.156,3

29,3

2005

1.008,6

10,1

100,9

875,4

22,2

2006

397,5

4,0

39,7

345,0

8,7

2007

391,2

3,9

39,1

339,5

8,6

2008

370,7

3,7

37,1

321,7

8,2

Propuesta de agroindustrializacion

Justificación e importancia

Los puntos críticos identificados a lo largo de la cadena productiva: producción, procesamiento y comercialización y consumo, permitióalinear el trabajo en el mejoramiento de las actividades productivas. Bajo ese contexto, se diseñauna propuesta denominada "Agro-empresa de industrialización del café orgánico para la provincia de Zamora Chinchipe", orientada a superar los procesos de transformación y comercialización de café orgánico, utilizando una tecnología moderna y adecuada al medio que permita obtener un producto de mejor calidad y competitivo en el mercado local, regional y nacional.

Análisis Económico

En el análisis económico se ha considerado los siguientes puntos:

Inversiones para la planta industrializadora de café

El gasto total requerido para iniciar el proyecto de producción asciende a 247.467,8 USD y se lo detalla a continuación en el cuadro 6.

Cuadro 6. Resumen total de inversiones

RUBRO

MONTO USD

ACTIVOS FIJOS

Terreno

25.000,0

Construcción

80.253,0 80.253,0

Maquinaria y equipo

91.498,8 91.498,8

Equipo de oficina

2.030,0 2.030,0

Muebles y enseres

1.890,0 1.890,0

TOTAL ACTIVOS FIJOS

200.671,8 200.671,8 200.671,8 200.671,8

ACTIVOS DIFERIDOS

Estudios preliminares

5000,0

Gastos organizativos

2000.0 2.000,0 1000,0

Permiso de funcionamiento

1000,0 1.000,0 10

Registro de marcas y patentes

1000,0 1.000,0

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS

9000,00 9.000,0

CAPITAL DE TRABAJO

Materia prima directa

3.807,9 3.807,9

Materia prima indirecta

1.365,0 1.365,0

Mano de obra directa

8.071,2 8.071,2

Gastos de administración

20.592,1 220.592,1 20.592,1 20.592,1 20.592,1 20.592,1 20.592,1 20.592,1 20.592,1

Gastos de ventas

2160,0 2.160,0

Imprevistos 5 %

1.799,8 1.799,8

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO

37.796,0 37.796,0

TOTAL

247.467,8 247247.467,8 247.467,8

Comprenden todos los activos fijos y diferidos, necesarios para iniciar las operaciones de la agroempresa; específicamente se refiere a los dividendos que se presentan en la fase pre-operativa y operativa, de la vida del proyecto, como desembolsos de efectivos para adquisición de terrenos, maquinarias, gastos de construcción y capital de trabajo

  • Evaluación Financiera

Con respecto a la evaluación financiera, entendida como la forma de medir la rentabilidad de un proyecto, se ha considerado los parámetros: VAN, TIR, C/B.

Cuadro 7. VAN – TIR en dólares.

edu.red

El VAN al COC (18%) es igual a 5.192,6 USD; la tasa interna de retorno TIR, igual a 18,5% nos indica que el proyecto es viable, puede soportar la tasa activa bancaria que en los actuales momentos es de aproximadamente el 18%, si se utilizaría un crédito, se tendría una utilidad del 0.5%, por lo tanto, la rentabilidad es mayor si se trabaja con capital propio.

Cuadro 8. Relación beneficio-costo.

edu.red

RBC = 1,90 USD

Esto significa que por cada dólar invertido el proyecto arroja 1,9 dólares de ganancia, implica que el proyecto es altamente rentable.

Período de recuperación del capital

Cuadro 9. Periodo de recuperación del capital.

edu.red

Mediante el cual se conoce el tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial, relacionando la inversión, el flujo neto y el flujo acumulado.

PRC = 5 años 1 mes 6 días

Discusión

La investigacion da cuenta, en términos generales, que existe una cadena del café orgánico debilitada, que aún falta madurar cada uno de los procesos para que se consoliden y vincule directamente a todos los eslabones. En el eslabón productivo primario por ejemplo se utilizan tecnologías tradicionales y semitecinificados, caracterizadas por deficientes sistemas de manejo del cultivo, como labores agrícolas limitadas, cosecha y poscosecha deficiente, variedades susceptibles al ataque de plagas y enfermedades, con bajos rendimientos, escasa investigación para la transferencia de tecnología; todo ello desemboca en bajos rendimientos y limitados niveles de productividad del trabajo y de rentabilidad..

La comercialización del café en la zona de estudio es fraccionada, una parte la destinan a los centros de acopio de la organización y otra la comercializan con los intermediarios y obedece ante todo a la urgencia de dinero para cumplir ciertas necesidades básicas de los productores como el mantenimiento de las plantaciones y de sus familias, más no para obtener réditos económicos que permitan acumulación de capital.

En este marco los pequeños y medianos productores organizados venden una parte su producto a los intermediarios quienes se encargan de entregar a los vendedores detallistas, los que a su vez venden a los consumidores. Mientras que otros, venden el producto en forma asociativa a la planta de beneficio de FAPECAFES, quien se encarga de transformarlo en café oro para la exportación y otra parte lo procesan en café tostado y molido para consumo local y nacional.

El valor agregado que se le da al café desde el proceso poscosecha (beneficio húmedo) y en seco al 12% de humedad, es de baja calidad, y son muchas las quejas y la inseguridad creada por los castigos que reciben en el precio y que estos finalmente desmotivan a los pequeños productores.

El sector cafetalero a nivel local, se desarrolla en condiciones poco alentadoras, ya que el 90%de los productores cuentan con fincas entre 5 y 20 hectáreas, de las cuales se destinan a penas entre 0,25 y 2 hectáreas para el establecimiento de cultivos de café, considerados como pequeños productores, el manejo tradicional y semitecnificado que le dan al cultivo por la falta de recursos para la inversión se ve reflejada en la baja rentabilidad de más del 80% de los cultivos.

En la provincia de Zamora Chinchipe, el 70% de las plantaciones de café corresponden a las variedades Caturro rojo y Arábigo; en el caso de la variedad catrurra es apreciado por los productores debido que son plantas de porte bajo, de alta productividad y de buenas características agronómicas; y en el caso del arábigo por el tamaño del grano y por la alta calidad organoléptica sin embargo son muy susceptibles al ataque de plagas, principalmente la broca y enfermedades como la roya y el ojo de pollo.

Uno de los principales problemas que limitan la producción de café a nivel nacional y principalmente en la provincia de Zamora Chinchipe, es la alta incidencia de plagas y enfermedades que afectan directamente a la producción y la calidad del grano. La Broca (Hypothenemus hampei), está afectando a más del 60% de las plantaciones; mientras que el 70% de los cultivos son atacados por enfermedades como la roya, Hemileia vastratix; ojo de pollo, y mal de hilachas, disminuyendo drásticamente la calidad del grano.

Anualmente se registran fugas de la producción, ya que algunos productores fraccionan su producción, tal es el caso que el 86,8% de la producción total, es entregada a los centros de acopio y el 13,2% de la producción se comercializa a los intermediarios locales, siendo este el motivo por el cual no se cumplen con los contratos de entrega pactados con los importadores externos.

Partes: 1, 2
Página siguiente