Descargar

Programa físico recreativo para mejorar el bienestar físico del adulto mayor en el sector El Chama (página 2)


Partes: 1, 2

Como consecuencia de todo este proceso, Mérida también tiene participación directa, destacándose fundamentalmente el trabajo de la actividad física recreativa en los programas del adulto mayor y ambulatorios comunitarios. No obstante, sabemos la situación que existe en la actualidad con esta problemática fundamentalmente por el hecho de la poca información que se tiene para realizar dicha actividad, al menos con las últimas novedades, en ello está implicado el acercamiento que se debe de tener con los adultos mayores que es la razón de ser de este programa . En el caso específico del sector el Chama, parroquia Jacinto Plaza la situación es más crítica con la falta de información sobre la actividad física que se puede realizar y mejorar el estilo de vida de los ancianos y por otra parte está el hecho de la insuficiencia de personal técnico para que la actividad se realice con la efectividad requerida.

Considerando lo antes expuesto se plantea como situación problémica la carencia de un programa físico-recreativo que pueda estimular el bienestar físico del adulto mayor por lo que se pretende concretar un programa que pueda contribuir a estimular a los adultos mayores a incorporarse a las diferentes acciones que se organizan a favor de su bienestar físico. Por lo que se plantea como:

PROBLEMA CIENTIFICO: ¿Cómo contribuir a mejorar el bienestar físico del adulto mayor en el sector El Chama, parroquia Jacinto Plaza?

OBJETIVO GENERAL: Evaluar la efectividad de un programa físico recreativo que contribuya a mejorar el bienestar del adulto mayor del sector El Chama, parroquia Jacinto Plaza.

Métodos de investigación utilizados

DE NIVEL TEORICO

Analítico-sintético:

Histórico-Lógico:

Generalización:

Inductivo-Deductivo:

ANALÍTICO-SINTÉTICO:

Se utilizó para valorar los gustos y preferencias reflejados en el diagnóstico, se basa en los procesos cognoscitivos y permitió la descomposición del fenómeno o proceso que se estudia en los principales elementos que lo conforman para determinar sus particularidades simultáneamente mediante la síntesis, permitiendo descubrir relaciones características generales.

HISTÓRICO-LÓGICO:

Con la aplicación de este método se tuvo conocimiento de los antecedentes, relacionados con los ejercicios físicos recreativos en el sector El Chama, parroquia Jacinto Plaza.

Con él se estableció el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico, a la vez que se delimitaron las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno.

GENERALIZACIÓN:

Programa físico recreativo para estimular el bienestar físico del adulto mayor.

Para la elaboración, donde se participan en las etapas de formulación del problema y la hipótesis y en la de análisis de los resultados, estableciendo una lógica de descubrimiento la cual los datos obtenidos se transforman en generalizaciones.

INDUCTIVO-DEDUCTIVO:

Para el procesamiento del diagnóstico y el diseño del programa: Aquí se combina el movimiento de lo particular a lo general (inductivo) que posibilita establecer generalizaciones con el movimiento de lo general a lo particular (deducción)

DEL NIVEL EMPIRICO:

Encuesta I y II: con el objetivo de conocer gustos, preferencias por las actividades físico recreativas, así como enfermedades que padecen estos adultos mayores. Se realizó antes y después de la aplicación del programa para evaluar su efectividad.

Análisis de documentos. Se utilizó en el análisis de historias clínicas.

Observación participante. Se concreta a través de la participación activa del investigador observador en el grupo de adultos mayores, comprobando el desarrollo del programa físico recreativo y el comportamiento de los mismos en las actividades.

Desarrollo

La palabra programa en estos tiempos es muy utilizada puesto que está muy ligada al desarrollo tecnológico del ser humano, es un concepto dominado por todos los sectores que contienen en su objeto social cualquier modo de investigación o situación problémica .El hábito de la Cultura Física no está exento de lo planteado y de cualquier modo se emplea en el argot de los profesionales de la Cultura Física y el Deporte. El programa en si representa una perspectiva o plan que se traza para ser realizado a corto, mediano o a largo plazo.

La concreción de un proyecto de recreación comunitaria lleva, en primer lugar, a tomar en cuenta indicadores y problemas políticos –sociales presentes en la sociedad, que sus tente sus propuestas y viceversa. El propósito es, proponer un programa que tenga como objeto la actividad física y la recreación y como sujeto a la comunidad. Siendo la clave, la articulación con la participación comunitaria, la gestión de políticas en ámbito local construcción de espacios de recreación y el desarrollo de sus modalidades en los diferentes espacios de la comunidad, para contribuir a elevar el bienestar de vida de todos los habitantes, es el núcleo problémico que debe resolverse con la proposición a la vez que constituye una evaluación.

Aunque la palabra recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quien la identifique de diferentes formas sobre la base de la multiplicidad e intereses en el mundo moderno .Es por eso que muchas veces lo que para unos es recreación para otros no lo es, por ejemplo el cuidado de jardines para unos resulta una actividad cualquiera y para otros constituye su trabajo.

La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse que preferentemente suele ser el tiempo libre y de una serie de actividades para ocuparla

Metodología

TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo, ya que se especifican las características del adulto mayor que se somete a análisis, describiendo como se manifiestan las mismas después de aplicado el programa. Con un diseño longitudinal de evolución de grupo.

En este tipo de diseño se examinan los cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos de ellos. La atención que se da en los grupos de sujetos que están vinculados de alguna manera, por ejemplo edad, sexo, ocupación, grupo escolar, estado civil, tiempo incorporado al círculo, enfermedades más frecuentes, medicamentos que utilizan, hábitos teóricos, entre otros elementos. Se hacen las indicaciones pertinentes en ellos a través de encuestas, entrevistas etc. Hay que precisar que tanto en este tipo de diseño como en el de tendencia en cada momento que se va hacer un corte se selecciona una muestra de la población o subpoblación donde los sujetos pueden o no ser los mismos según el criterio de selección de muestra utilizada, pero no los característicos de la población que se estudia. Aquí el análisis se hace de forma colectiva y no individual.

POBLACION Y MUESTRA:

El programa físico recreativo fue aplicado en el ambulatorio Santa Catalina, sector El Chama, parroquia Jacinto Plaza con una población general de 72 adultos mayores, de ellos 33 son hombres y 39 mujeres determinando una muestra representativa de 25 personas. La muestra fue seleccionada de manera intencionada con un promedio de edad entre 60 y 75 años.

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y/O DE PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN.

Se emplearon técnicas sencillas de cálculo porcentual que permitieron organizar la información recopilada y la elaboración de tablas de frecuencia en Excel para resumir y facilitar la interpretación posterior. Además se utilizaron la matriz DAFO donde s e apreciaron los siguientes elementos:

Resultados

TIEMPO DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR.

Tiempo de incorporado

Cantidad de adultos Mayores

%

MENOS DE UN AÑO

13

52

UN AÑO

3

12

DE UNO A DOS AÑOS

4

16

MAS DE DOS AÑOS

5

20

TOTAL

25

100

Se analizó la incorporación del adulto mayor del Ambulatorio Santa Catalina al programa del adulto mayor que funcionaba hace más de dos años en esa comunidad y se comprobó que la asistencia de los mismos era irregular y poco sistemática a las actividades que se desarrollaban, situación que mejoró al aplicarse el programa de actividades físico recreativas, logrando la asistencia sistemática de los 25 adultos mayores.

RECOMENDACIONES PARA SU INCORPORACION: La mayor influencia para la incorporación a las actividades programadas de los adultos mayores fue por parte de la enfermera y el médico del ambulatorio.

ENTREVISTAS AL MÉDICO Y A LA ENFERMERA

La entrevista realizada al médico y a la enfermera dio la posibilidad de conocer las enfermedades crónicas no transmisibles que padecen los adultos mayores, así como sus hábitos teóricos y el consumo de medicamentos antes de aplicar el programa. Además proporción información acerca del comportamiento de estos indicadores después de aplicado el programa como se refleja a continuación.

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES ANTES Y DESPUÉS DE APLICADO AL PROGRAMA.

edu.red

Dentro del grupo de enfermedades crónicas no transmisibles que padecen los adultos mayores, objeto del estudio, se destacan por el mayor número de incidencias las cardiopatías asociadas y la artritis, las que mejoraron después de aplicado el programa, según criterios del médico y la enfermera que los atiende en el consultorio, ya que en las consultas programadas se comprobó un control y estado estable de estas enfermedades.

HÁBITOS TÓXICOS:

edu.red

El mayor por ciento correspondió al hábito de fumar, continuó el consumo del café y por último el alcoholismo .Después de incorporados al programa se ve una mejor considerable en cuanto a la disminución de estos hábitos tóxicos.

MEDICAMENTOS MÁS USADOS:

edu.red

En la tabla se puede ver la apreciable disminución en cuanto al consumo de medicamentos, por parte de los adultos mayores, después de incorporados al programa, siendo las vitaminas las de mayor consumo, pues siguen siendo recomendadas por el médico para ayudar en la estimulación del organismo desde el punto de vista físico orgánico, para efectuar la actividad. También se puede mencionar a los Hipoglicemiantes ya que el diabético a través de los ejercicios físicos disminuye los niveles de glucosa en sangre y si el paciente mantiene la misma dosificación del medicamento que tenía antes de realizar la actividad cae en un shock hipoglicémico. Este análisis se realizó mediante la entrevista al médico y enfermera y la encuesta que se aplicó a los adultos mayores después de aplicado el programa.

Grado de satisfacción por las actividades del adulto mayor

edu.red

Al analizar las respuestas del adulto mayor se valoró que después de aplicado al programa se elevó el grado de satisfacción por las actividades que se realizaron.

ACTIVIDADES EN LAS QUE LE GUSTARIA PARTICIPAR

edu.red

En la encuesta que se realizó antes de aplicar al programa los adultos mayores manifestaron sus gustos y preferencias acerca de las actividades a realizar, las que se tuvieron en cuenta en la elaboración del mismo. Destacándose con un mayor porciento de aceptación el dominó, la gimnasia matutina y las damas.

OBSERVACIONES REALIZADAS EN LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA:

edu.red

Al aplicar las actividades del programa físico recreativo observamos que 20 adultos mayores realizaron todas las actividades adecuadamente, lo que representa el 80 %, 3 responden adecuadamente a algunas actividades, lo que representa el 12 % y 2 no responden adecuadamente a ninguna actividad del programa (8%). Por lo que se puede apreciar que el programa físico recreativo contribuye a mejorar el bienestar del adulto mayor, teniendo en cuenta que la mayoría (80%) realizaron las actividades del programa con disposición y sin agotamiento.

Conclusiones

1-Se confirma la hipótesis planteada, con la aplicación de un programa físico recreativo se mejora el bienestar físico del adulto mayor del sector El Chama de la Parroquia Jacinto Plaza.

2-Mediante la evaluación de los indicadores se demostró la efectividad del programa aplicado, ya que el nivel de satisfacción, la participación en las actividades y el control de las enfermedades mejoraron notablemente con la participación de los adultos mayores en las actividades físicas recreativas que se integraban en el mismo.

Recomendaciones

1- Que se continúe la aplicación del programa con vistas a seguir evaluando los indicadores establecidos en función de su perfeccionamiento.

2.-Que se aplique este proyecto a otras comunidades como una vía para su validación.

Bibliografía

1. Álvarez Sirtes. (2001). Temas de gerontología. La Habana.

2. Andrade, E.L y col. [1996] Body mass index and neuromotor perfor manc

3. Arótegui, I. (1998) Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad autónoma del pasó Vasco. Deusto.166p

4. Avilleira Cruz, J. R. (2008). Proyecto Físico Recreativo para mejorar el bienestar del adulto mayor en el Consejo Popular Centro Histórico.

5. Barahona. R. M. (1977). La recreación un fenómeno socio-cultural Ciudad Habana, Editorial años Antonio Huelga. 38p

6. Borthwick -Duffy, S.A. (1992). Quality of life and quality of care in mental retardation. Berlk, Springer-Verlag. P.52-56

7. Cabrales Martí. (1990).El ejercicio físico sistemático, elementos profilácticos valiosos en mantenimiento de la salud.

8. Calderón, Caridad (1990). Informe preliminar de investigación .La Habana, ISCF.35p

9. Calderón. Caridad. (1990) Resultados preliminar es del PPCS. Ciudad Habana Editorial Ciencias Sociales .120p

10. Calidad Atención al cliente[email protected] en: . com. Consultado 9 de septiembre del 2008.

11. Ceballos Díaz. Jorge, Adulto Mayor y actividad física CD 2 Maestría Actividad física en la comunidad (2001).La Habana, Instituto Superior de Cultura física, Manuel Fajardo

12. Congreso mundial Deporte para todos .33 de octubre- 3 de noviembre del (2006).Actividad Física, beneficio y desafío. La Habana, comité Olímpico. 67p

13. Cuba. (1990) Informe Central IV Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana. Editorial Política. 210p

14. Cuba. Código de la niñez y la juventud. (1990) la habana, Editorial Ciencias sociales .p88

15. Cuba. (1976) Sobre la niñez y la juventud. Tesis y Resolución. La habana, Editado por DOR del CCP. 46p

16. Dennis, R.; Williams, W.; Giangreco, M. y Cloninger, Ch. (1994). Calidad de vida como contexto para la planificación y evaluación de servicios para personas con discapacidad. Siglo Cero. 155p

17. Dock, J., y col (1997). Exercise and Bone Mineral Density in Mature female athletes. Med. Sci. Spots. Exerc 29: 291-296

18. Evans, W. (1999) Exercise training guidelines for the elderly. Med.Sc i.Sports Exerc.

19. Feigenbaum, M.S., Pollock, M. (1999) Prescription of resistance training for health and disease. Med.Sci.Sports Exerc

20. Felce, D. y Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement. Research in Developmental Disabiliti

 

 

Autor:

Lic. Walfrido Quesada Samuels

MSc. Osbel García Martínez

Lic. Yadira Miranda Amador

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE.

FILIAL DE CULTURA FÍSICA

MUNICIPIO: Las Tunas.

PROVINCIA: Las Tunas.

PAÍS: Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente