- Valores institucionales
- Funciones Generales
- Conatel
- Telecomunicación
- Radiocomunicaciones
- Servicios de radiodifusión y televisión
Organismo técnico de control de los servicios de telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico, velando por el interés general para contribuir al desarrollo del sector y del país.
Misión
Velar porque los usuarios reciban servicios de calidad.
Atender en forma efectiva los requerimientos de la ciudadanía o usuarios de los servicios de telecomunicaciones de cualquier punto del territorio nacional.
Fomentar los derechos de los usuarios a través de la participación ciudadana, de conformidad al ordenamiento jurídico e interés general
Funciones
Receptar, registrar y atender los reclamos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de acuerdo a la normatividad vigente.
Atender las denuncias y sugerencias receptadas.
Responder las solicitudes de Información.
Creación de campañas de concientización de los usuarios, hacia la obtención de una Cultura de Calidad (Cultura del Reclamo)
Valores institucionales
PROACTIVIDAD: Asumimos el pleno control de nuestro comportamiento de modo dinámico e innovador, adelantándonos a la toma de iniciativas en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, incluso sobre las circunstancias adversas.
EXCELENCIA: Buscamos satisfacer con los más altos estándares de efectividad y calidad a todos los usuarios internos y externos, el éxito se medirá en función de los resultados que se alcance.
INTEGRIDAD: Somos honestos y transparentes en nuestra actuación pública y privada con sujeción a las normas morales y legales. Vivimos la integridad en la forma en que tratamos a nuestros usuarios y compañeros, y en las decisiones que tomamos día tras día.
COMPROMISO: Actuamos con lealtad y solidaridad, más allá de cumplir con una obligación, aplicando nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.
RESPETO: Aceptamos tal y como son las personas, confiando que es una habilidad esencial para vivir de manera satisfactoria y llena de significado para desenvolvernos armónicamente en la sociedad, valorando a los demás y a nosotros mismos, brindando un trato cordial y amistoso.
LIDERAZGO: Creamos una visión capaz de guiar y hacer que nosotros contribuyamos en la consecución de los resultados de la organización en busca del bien común
Funciones Generales
En el artículo 213 establece que: "Las superintendencias son organismos técnicos de vigilancia, auditoría, intervención y control de las actividades económicas, sociales y ambientales, y de los servicios que prestan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades y servicios se sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan el interés general";
SEGÚN LA LEY REFORMATORIA A LA LEY DE RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN
1. Administrar y controlar las bandas del espectro radioeléctrico destinadas por el Estado para radiodifusión y televisión
2. Someter a consideración del CONARTEL los proyectos de reglamentos, del plan nacional de distribución de frecuencias para radiodifusión y televisión, del presupuesto del Consejo, de tarifas, de convenios o de resoluciones en general con sujeción a esta Ley.
3. Tramitar todos los asuntos relativos a las funciones del CONARTEL y someterlos a su consideración con el respectivo informe.
4. Realizar el control técnico y administrativo de las estaciones de radiodifusión y televisión
5. Mantener con los organismos nacionales o internacionales de radiodifusión y televisión públicos o privados, las relaciones que corresponda al país como miembro de ellos, de acuerdo con las políticas que fije el CONARTEL
6. Imponer las sanciones que le faculte esta ley y los reglamentos.
7. Ejecutar las resoluciones del CONARTEL
8. Suscribir contratos de concesión de frecuencia para estación de radiodifusión o televisión o de transferencia de la concesión, previa aprobación del CONARTEL.
Conatel
Es el ente de la administración y regulación de las telecomunicaciones en el ecuador y la administración de telecomunicaciones del ecuador ante la unión internacional de telecomunicaciones, dentro de sus competencias se encuentra:
a. Dictar las políticas del Estado con relación a las Telecomunicaciones;
b. Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones;
c. Aprobar el Plan de Frecuencias y de uso del espectro radioeléctrico;
d. Aprobar las normas de homologación, regulación y control de equipos y servicios de telecomunicaciones;
e. Aprobar los pliegos tarifarios de los servicios de telecomunicaciones abiertos a la correspondencia pública, así como los cargos de interconexión que deban pagar obligatoriamente los concesionarios de servicios portadores, incluyendo los alquileres de circuitos;
f. Establecer términos, condiciones y plazos para otorgar las concesiones y autorizaciones del uso de frecuencias así como la autorización de la explotación de los servicios finales y portadores de telecomunicaciones;
g. Designar al Secretario del CONATEL;
h. Autorizar a la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones la suscripción de contratos de concesión para la explotación de servicios de telecomunicaciones;
i. Autorizar a la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones la suscripción de contratos de concesión para el uso del espectro radioeléctrico;
j. Expedir los reglamentos necesarios para la interconexión de las redes;
k. Aprobar el plan de trabajo de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones;
l. Aprobar los presupuestos de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones y de la Superintendencia de Telecomunicaciones;
m. Conocer y aprobar el informe de labores de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones así como de sus estados financieros auditados;
n. Promover la investigación científica y tecnológica en el área de las telecomunicaciones;
o. Aprobar los porcentajes provenientes de la aplicación de las tarifas por el uso de frecuencias radioeléctricas que se destinarán a los presupuestos del CONATEL, de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones y de la Superintendencia de Telecomunicaciones;
p. Expedir los reglamentos operativos necesarios para el cumplimiento de sus funciones;
q. Declarar de utilidad pública con fines de expropiación, los bienes indispensables para el normal funcionamiento del sector de las telecomunicaciones;
r. En general, realizar todo acto que sea necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones y de los fines de esta Ley y su Reglamentación; y,
s. Las demás previstas en esta ley y sus reglamentos.
Está integrado por:
Un representante del Presidente de la República, quien lo preside
El señor Vicepresidente de la República
El Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.
El Secretario Nacional de Telecomunicaciones
El Superintendente de Telecomunicaciones
Un representante designado conjuntamente por las Cámaras de la Producción
El representante legal del Comité Central Unico de los trabajadores de EMETEL
Telecomunicación
La telecomunicación, o telecomunicaciones indistintamente, es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión y recepción de señales.
En la telecomunicación se incluyen muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil , comunicaciones de datos y redes informáticas, como Internet. Estas tecnologías son de vital importancia en el contexto socioeconómico actual, sobre todo si valoramos su utilidad en conceptos como la globalización o la sociedad de la información. De hecho, una gran familia de estas tecnologías, enfocadas a un consumo no profesional, ha convergido en las llamadas tecnologías de la información y la comunicación, que forman ya parte del currículo educativo en muchos países.
Un sistema de comunicación o de transmisión es cualquier sistema que permite establecer una comunicación a través de él. Esta definición incluye tanto la red de transmisión, que sirve de soporte físico, como el todos los elementos que permiten encaminar y controlar la información:
Emisores: es la parte del sistema que codifica y emite el mensaje. Puede ser una antena, una computadora, un teléfono…
Receptores: es todo dispositivo capaz de recibir un mensaje y extraer la información de él. Es el caso de una radio, un televisor…
Medio de transmisión: El soporte físico por el que se transmite la información, ya sea alámbrico (medio guiado) o inalámbrico (medio no guiado).
Repetidores: Son dispositivos que amplifican la señal que les llega, por lo que se pueden establecer comunicaciones a gran distancia.
Conmutadores: Son dispositivos encaminan cada trama de red hacia su destino en una red de computadoras.
Encaminadores: (routers en inglés): Son dispositivos que permiten elegir en cada momento cual es el camino más adecuado para que las tramas de red lleguen a su destino en una red con soporte TCP/IP.
Flltros: Dispositivos que permiten el paso de ciertas frecuencias de la señal pero impiden el paso de otras. Se usan para sintonizar (demultiplexar) canales en una radio o en un televisor, por ejemplo.
Medios de Transmisión
Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del denominado canal de comunicación. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío. De esta forma se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados; que podrán ser simplex, half-duplex y full-duplexsegún el sentido de la transmisión. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
Son medios de transmisión guiados los constituidos por un canal sólido por el que se transmite la información en forma de variación de unamagnitud física. Así, aunque rudimentario, la cuerda que une los dos extremos de un teléfono de latas constituye un medio de transmisión guiado, en este caso de ondas sonoras. Por el contrario, un medio de transmisión no guiado es aquel que sirve de soporte para que se produzca la variación de la magnitud, pero no la dirigen por un camino específico. Es el caso, en contraposición del ejemplo anterior, el del sonido cuando hablamos con otra persona cara a cara.
Redes de Comunicación
Una red de comunicación es el conjunto de todos los sistemas necesarios para el intercambio de información entre los usuarios de la red. Estos sistemas son precisamente los ítems tratados hasta ahora en este artículo. Así, sobre un conjunto de medios de transmisión se implementa un sistema de transmisión mediante tecnologías de procesado, multiplexación y modulación; y se diseñan unos protocolos de transmisión que permitan establecer comunicación con el que llevar a cabo un intercambio efectivo de información entre los usuarios. Se suele distinguir entre la red de acceso, en la que se sitúan los terminales de la red por la que acceden los usuarios; y la red de tránsito o núcleo de red, donde se sitúan los sistemas necesarios para establecer la comunicación y evitar la pérdida de información. En el símil del correo postal, los buzones de correos y los carteros serían la red de acceso en la que cada usuario entrega la información y esta le es entregada al usuarios; mientras que las oficinas de correos, centrales y camiones de transporte entre municipios sería la red de tránsito, donde se decide qué hacer con cada carta para que llegue al destino de forma íntegra.
Dentro de las redes de comunicación dentro del control de Supertel tenemos las siguientes:
SERVICIO MÓVIL AVANZADO
Los servicios móvil avanzados, son aquellos que permiten la comunicación entre usuarios que se desplazan libremente en lugares geográficos diferentes, estos sistemas constituyen grandes redes de comunicaciones que actualmente permiten cursar diferentes servicios, entre ellos:
Telefonía móvil
Envío de mensajes cortos
Datos a baja y alta velocidad
TELEFONÍA FIJA
Es un servicio de telecomunicaciones que permite el intercambio bidireccional de tráfico de voz en tiempo real, entre diferentes usuarios a través de una red de conmutación de circuitos.
Para que se establezca una llamada telefónica, debe establecerse un circuito de comunicaciones entre 2 puntos:
El usuario llamado (A)
El usuario llamante (B)
Este circuito se establece en base a un proceso de señalización que se inicia una vez que el abonado que llama levanta el auricular. Las centrales telefónicas o de conmutación constituyen la parte operativa que permiten que se establezca esta comunicación, y son las encargadas de enrutar las llamadas hacia sus destinos correspondientes.
Un sistema telefónico involucra las siguientes áreas importantes: Red Primaria (Involucra los órganos de Central y de Conmutación) Red Secundaria (Constituye la planta externa y la red de cableado) Red de Abonado (Es la ultima milla, que llega directamente al usuario)
VALOR AGREGADO
Es el servicio de valor agregado que se soporta sobre un servicio final de telecomunicaciones que permite acceder a la red de Internet.
Son aquellos servicios que utilizan servicios finales de telecomunicaciones e incorporan aplicaciones que permitan transformar el contenido de la información transmitida. Esta transformación puede incluir un cambio neto entre los puntos extremos de la transmisión en el código, protocolo o formato de la información.
CIBER CAFÉ
Se definen como "Ciber Cafés" a los Centros de Información y Acceso a la red de Internet que permiten a sus usuarios acceder a dicha red mediante terminales de usuario final, en un punto, local, o ubicación determinados, abiertos al público o a un grupo definido de personas, mediante el uso de equipos de computación y demás terminales relacionados.
PORTADORES
Los servicios portadores son servicios que proporcionan al usuario una capacidad necesaria para el transporte de información, independientemente de su contenido y aplicación, entre dos o más puntos de una red de telecomunicaciones. Se pueden prestar bajo dos modalidades: redes conmutadas y redes no conmutadas.
Radiocomunicaciones
Buscapersonas
Radioaficionado
Fijo Móvil Terrestre
Radiocomunicaciones Privados
Transmisión de Datos
Espectro Ensanchado
Servicio Fijo por SatéliteBanda ciudadanaFijo MóvilSistemas comunalesHomologaciónSistemas TroncalizadosTeléfono inalámbrico de largo alcance
SISTEMAS BUSCAPERSONAS
Sistema de Radiocomunicaciones que utiliza múltiples pares de frecuencias para establecer comunicación mediante el acceso en forma automática a estos canales
RADIOAFICIONADOEs un servicio de radiocomunicaciones que tiene por objeto la instrucción individual la intercomunicación y los estudios técnicos efectuados por radioaficionados esto es por personas debidamente autorizadas que se interesen en la radiotécnica con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro. Publicado en el Registro Oficial N°.- 95Fecha: 09 de Junio del 2000
FIJO MÓVIL TERRESTRE Toda transmisión emisión o recepción de signos señales escritos sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilos de radioelectricidad medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
Publicado en el Registro Oficial No. 192 del 26 de octubre del 2000. Toda Telecomunicación transmitida por medio de ondas radioeléctricas.
RADIOCOMUNICACIONES PRIVADAS Para instalar un sistema de radiocomunicación es necesario contar con la autorización de parte del Consejo Nacional de Telecomunicaciones CONATEL a través de un contrato (título habilitante) firmado entre el usuario y la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones. Los Sistemas de radiocomunicaciones serán instalados dentro del plazo establecido en las normas técnicas de cada uno de los servicios prorrogables por el mismo período y por una sola vez previa solicitud del concesionario o usuario.
TRANSMISIÓN DE DATOS Es la transmisión de señales entre puntos de terminación de redespecificados los cuales pueden ser suministrados a través de redes conmutadas o no conmutadas. Se trata solamente de transmisión de información codificada (digital) no se puede transmitir señales de voz.
ESPECTRO ENSANCHADO Es un sistema que utiliza la técnica de codificación en la cual la señal transmitida es expandida y enviada sobre un rango de frecuencias mayor que el mínimo requerido por la señal de información.
SERVICIO FIJO POR SATELITE Es el servicio de radiocomunicaciones entre estaciones terrenas situada en emplazamientos dados cuando se utiliza uno o más satélites el emplazamiento dado puede ser un punto fijo determinado o cualquier punto fijo situado en una zona determinada en algunos casos este servicio incluye enlaces entre satélites que pueden realizarse también dentro del servicio entre satélites el servicio fijo por satélite puedetambién incluir enlaces de conexión para otros servicios de radiocomunicación espacial.
BANDA CIUDADANA El servicio de radiocomunicaciones fijo y móvil terrestre establecido para comunicaciones exclusivamente de tipo personal de corta distancia y de experimentación sin fines políticos religiosos o de lucro. Publicado en : R.O 268 Fecha: 2 de Septiembre 1999 OBSERVACIONES: Debe obtener la credencial como operador de Banda Ciudadana.
SERVICIO FIJO MÓVIL Este servicio combina las Redes Fijas e inalámbricas
SISTEMAS COMUNALES Sistemas Comunales de los Servicios Fijo Móvil terrestre es el conjunto de estaciones de radiocomunicación utilizadas por una persona natural o jurídica que comparte en el tiempo un canal radioeléctrico para establecer comunicaciones entre sus estaciones de abonados. Son sistemas especiales de explotación.
HOMOLOGACIÓNTodos los equipos terminales de Telecomunicaciones que se conectan a redes públicas deben ser homologados sean de fabricación nacional o importados (provenientes de otros países)
SISTEMAS TRONCALIZADOS Son Sistemas de Radiocomunicaciones de los servicios fijo y móvil Terrestre que utilizan múltiples pares de frecuencias con las estaciones establecen comunicación mediante el acceso en forma automática a cualquiera de los canales que estén disponibles.
TELEFONOS INALAMBRICOS DE LARGO ALCANCE (RADIOTELEFONO) Los Teléfonos inalámbricos de largo alcance o radioteléfonos causan interferencias a estaciones de radiodifusión y sistemas de radiocomunicaciones como los radioaficionados. Pueden llegar a cubrir áreas de 20 y 200 Kilómetros, y están prohibidos su operación o funcionamiento en el Ecuador.
Servicios de radiodifusión y televisión
RADIODIFUSIÓN:Son todos los medios sistemas o servicios de radiodifusión.OC: Onda Corta AM: Amplitud ModuladaFM: Frecuencia ModuladaServicio de radiocomunicaciones cuyas emisiones sonoras se destinan a ser recibidas directamente por el público en general que disponga de un aparato receptor.
Televisión abierta: Servicio de radiocomunicación cuyas emisiones de imágenes y sonidos se destinan a ser recibidas por el público en general.Televisión codificada:Estaciones de comunicación unilateral difundidas a través de ondas electromagnéticas utilizando códigos que permiten que su recepción no esté dirigida al público en general.
Televisión por cable:Estaciones que permiten la difusión utilizando un medio físico. Su recepción no esta dirigida al público en general.Estación matriz:Estación de radiodifusión o televisión que origina la programación .Estación repetidora:Estación que recepta la totalidad de la programación de la estación matriz y la transmite simultáneamente para recepción directa por el público en general.
Sistema de radiodifusión o televisión:Es el conjunto de una estación matriz y sus repetidoras que emiten la misma y simultánea programación con carácter permanente.Clases de estaciones:– Comercial privada:- Fines de lucro se financia con publicidad pagada- Servicio público.- No tiene fines de lucro no puede pasar publicidad- Servicio público comunitaria.- Puede realizar autogestión para mantenimiento y operación a través de donaciones mensajes pagados y publicidad de productos comerciales.
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES
UIT -Unión Internacional de TelecomunicacionesOMC –Organización Mundial de ComercioISO -Organización Internacional de NormalizaciónIEC -Comisión Electrotécnica InternacionalCITEL -Comisión Interamericana de TelecomunicacionesCEPT –Conferencia Europea de Administración de -Correos y TelecomunicacionesFCC -Comisión Federal de Telecomunicaciones
LEY DEL CONSUMIDOR Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y de interés social sus normas por tratarse de una Ley de carácter orgánico prevalecerán sobre las disposiciones contenidas en Leyes ordinarias. En caso de duda en la interpretación de esta ley se la aplicará en el sentido más favorable al consumidor. El objeto de esta Ley es normar la relaciones entre proveedores y consumidores promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre las partes.
Art.4.- Derechos del consumidor.- son derechos fundamentales del consumidor a más de os establecidos en la constitución política de la República tratados por convenios internacionales legislación Interna principios generales del derecho y costumbre mercantil los siguientes: 3. Derecho a recibir servicios básicos de óptima calidad4. Derecho a la información adecuada veraz clara oportuna y completa sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado así como sus precios características calidad condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos incluyendo los riesgos que pudieren prestar.
9. Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios por deficiencias y mala calidad de bienes y servicios.12. Derecho a que en las empresas o establecimientos se mantenga un libro de reclamos que estará a disposición del consumidor en el que se podrá anotar el reclamo correspondiente
Art.5.-Obligaciones del consumidor.- son obligaciones de los consumidores: 1. Propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes y servicios.4. Informarse responsablemente de las condiciones de uso de los bienes y servicios a consumirse.
Autor:
Daniel Porras