El uso del café, su consumo se conoció en el oriente al principio de diversas vicisitudes siendo condenadas más de una vez por varios protectores del orden social, políticos y religiosos.
En Europa el café fue introducido en 1615 por comerciantes venecianos, en 1645 comenzaron hacerse café públicos en Italia y Londres.
En Cuba 1762 fue tomada La Habana por las tropas Angloamericanas, se abrieron las casas del café, se cree que para esa época ya en nuestro país algunos hacendados sembraban cafeto para su uso propio. Los primeros cafés que existieron en Cuba son: Café de la Taberna en la Plaza Vieja en la esquina de la Calle Mercedes.
En los años 1880-1900 se abrieron mas casas de café en el interior de la Isla, Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Caibarién.
Antiguamente antes que el hombre probara las semillas de café como tal, primero probó las hojas de ciertas plantas en cocimiento o té liviano y notó que le producía cierta excitación. Con los nuevos conocimientos adquiridos por el hombre probó las semillas pero primero masticándolas ya que la pulpa tiene sabor dulce mas tarde la tostó y la probó como tal.
El café tiene diferentes usos en Estados Unidos que es el primer país importador lo utilizó en la fabricación de helados a base de café, también se utiliza en la repostería, en confitería, en nuestro país ya se emplea en los licores, confitería, helados.
En Brasil se emplea como combustible en los trenes en la fabricación de pinturas, en la industria del plástico, en la extracción de aceites para la fabricación de jabones medicinales.
A pesar del efecto beneficioso que reviste el uso del café no es raro observar personas que creen que el café no pone nervioso, que produce insomnio que afecta el corazón que hace daño a los niños y ancianos toda esa serie de opiniones contra el café contiene cafeína, prácticas como drogas del arsenal terapéutico.
Los brebajes usados por el hombre que han soportado la prueba del tiempo, son aquellas que afectan el sistema nervioso central, el café es prohibido a personas que presentan la gota y artritis. La indulgencia en la ingestión de infusiones con contenido cafeínico, especialmente café en individuos susceptibles trae taquicardia y palpitaciones. La estimulación repetida del sistema nervioso central produce disgusto mal humor mal estar las cuales pueden acompañar con insomnio que agravan los sistemas circulatorios.
La introducción del café en Cuba no se ha podido precisar con exactitud, los datos que se han podido encontrar en la literatura de su llegada datan del año 1748 en que Don José Gelabert contador mayor de la Isla, trajo unas semillas de los cafetales de Santo Domingo quien lo sembró en una finca de su propiedad en las cercanías del pueblo el Wajay en la Habana con el fin de preparar una bebida o aguardiente con la fermentación de sus semillas.
Afines del siglo XVIII Cuba atravesó una etapa de prosperidad que dio lugar a que se fomentaran los primeros capitales privados especulándose en el comercio.
Los primeros emigrantes franceses de Santo Domingo y Haití escogieron para su fomento las estribaciones de la Sierra Maestra.
Durante todo el principio del siglo XIX el numero de pequeños cafetales se multiplican, pues el café, el azúcar y el tabaco especialmente los dos primeros sobre los que existían monopolios eran los únicos productos fácilmente vendibles y exportables siendo por tanto los que servían de base para poder obtener créditos o anticipo por parte de los comerciantes.
Realizando una búsqueda en la Enciclopedia Encarta (2004) se encontró que el café es el nombre común de un género de árboles de la familia de las Rubiáceas y también de sus semillas y de la bebida que con ellas se prepara. De la treintena de especies que comprende el género Coffea sólo son importantes tres: arabica, canephora y liberica. El arbusto o arbolillo, de 4,6 a 6 m de altura en la madurez, tiene hojas aovadas, lustrosas, verdes, que se mantienen durante tres a cinco años y flores blancas, fragantes, que sólo permanecen abiertas durante unos pocos días. El fruto se desarrolla en el curso de los seis o siete meses siguientes a la aparición de la flor; cambia desde el verde claro al rojo y, cuando está totalmente maduro y listo para la recolección, al carmesí. El fruto maduro, que se parece a la cereza, se forma en racimos unidos a las ramas por tallos muy cortos; suele encerrar dos semillas rodeadas de una pulpa dulce.
Clasificación científica: el café pertenece al género Coffea, de la familia Rubiáceas (Rubiaceae). Las variedades arabica corresponden a la especie Coffea arabica, las de canephora, a Coffea canephora, y las de liberica, a Coffea liberica.
Le Pelley (1968) plantea el género Coffea pertenece a la gran familia botánica de las rubiaceas de las cuales existen 50000 especies o más.
A este mismo género pertenece la ipeca cuana, la rubia, la quina, el dagamé, y otros con propiedades diferentes. Existen plantas herbáceas, arbustos y árboles. Revisando y depurando el genero Coffea de un cierto numero de vegetales que se encontraban en el de manera desplazada, recibiendo el nombre de falsos cafetos, solo unos 70 especies tienen importancia para la producción de café.
Todas las rubiaceas presentan hojas opuestas provistas de pequeñas estípulas, alternas a las hojas las flores son hermafrodita en la mayor parte las variedades, son regulares compuestas en la mayor de cuatro a cinco pétalos que se unen formando un tubo solitario o bien agrupadas, los frutos por lo general están formados por una drupa aunque se les conoce por baya, cereza y uva, su color es variable de acuerdo a la variedad.
Hoy el genero que se haya reducido a unas 60 especies distribuida por África las cuales ofrecen condiciones excepcionalmente favorables para la producción de café
Por las razones siguientes:
Las enormes extensiones que hacen posibles una producción constante y creciente de tipos de café (Arabica, Libérica y Robusta)
Abundante mano de obra.
El género coffea según su clasificación la posición es la siguiente:
Reino: plantae
División: Spermatophita
Sub-división: Magnoliopsida
Sub-clase: Asteridae
Orden: Gentianales (Rubiales)
Género: Coffea
Familia: Rubiacea
Especies: Arabica, Canephora y Libérica.
La raíz de la planta es la responsable de la absorción del tallo que crece atendiendo al geotropismo positivo internándose en el suelo hasta profundidades variables entre metro y medio hasta tres metros, este desarrollo depende de la profundidad y tipo de suelo en general, tiene una longitud menor a la altura de la planta en pleno desarrollo.
Cierto número de raíces secundarias que nacen de la raíz principal, su papel es sobre todo el de la alimentación hídrica.
Ramificaciones laterales o terciarias y su papel fundamental es el de la nutrición mineral.
Existen varios factores que influyen en el desarrollo de las raíces
Las riquezas de los elementos minerales en el suelo
El tenor de humedad
La aeración del suelo
El modo de cultivo y plantación
Los nutrientes a aplicar
Tallo: El tallo es recto, erguido cilíndrico, formando un cono pronunciado y nudoso. Su parte recto se pierde con las pesadas cosechas, doblándose o agobiándose por el peso de los frutos.
Hojas: Las hojas son ligeramente coriáceas y a veces arrugadas. Estas pueden ser de forma lanceoladas, acuminadas, oval, elípticas. El limbo es lampiñote color verde intenso.
Flores: La inflorescencia es del tipo compuesto siendo muy corto los ejes laterales
El género Coffea comprende muchas especies pero desde el punto de vista agrícola y comercial tres son las especies más importantes:
Coffea arabica
Coffea canephora
Coffea liberica
Torrelsa, las especies de café.
La planta del café es de la familia de las rubiáceas del género coffea, donde encontramos dos especies diferentes: Arábica y robusta.La especie robusta se cultiva sobre todo en África, mientras que la especie arábica es la que presenta mayor diversidad a causa de las mutaciones y la adaptación a tierras y climas distintos. La calidad de estas variedades varía según la altura en que se cultiva y el tratamiento que sigue.Con estos cafés se hacen las mezclas (blends) de variedades y procedencias dispares para mejorar el aroma y el gusto del café.
A la especie Arabica pertenece las siguientes variedades: Typica, Borbón, Columnaris, Maragogipe, Caturra, Mundo Novo, Blue Montain, San Ramón, Moka, Murta, Madang, Kona, Villa lobo, Laurina, Caturra, Catuai y Catimor.
A la especie canephora pertenece robusta, Koui-llon, N Niaouli y Congensis.
Ala especie Liberica pertenece Abeokutae exelsa y otros.
La especie Arabica presenta el tallo recto, cilíndrico formando un cono muy prolongado y nudoso, el tallo cuando es joven es menos áspero, lampiño y de color verde cuando envejece se hace pardo y agrietado las hojas son elípticas, alargadas de ambos extremos, superficie rugosa y brillante por el haz.
Las flores son blancas con olor a jazmín, son hermafrodita el arbusto florece varias veces en el año dependiendo de las alturas, lluvias y otras condiciones climáticas:
Las ramas son largas, flexibles, delgadas de color oscuro en la base y verde en las puntas.
La especie Canephora es un arbusto de 3-8m de altura multicaule, ramas flexibles horizontales o caídas, inflorescencia axilares 20-30 flores olorosas, corola blanca 5-7 pétalos, las flores son numerosas de forma sub-globulosa u ovoide mas pequeñas que las del café arabica la especie es de crecimiento vigoroso.
La especie Libérica es la especie más grande de todo el género Coffea y la única que es un verdadero árbol, puede alcanzar un tamaño de 12-15m de alto. Este requiere un clima completamente tropical, crece bien el nivel del mar pero no mas 600m de elevación, requiere una temperatura de 25grado este proporciona bebida fuerte pero de poca aroma.
Según Pentón (2003) el cafeto pertenece al orden rubiales, familia rubiáceas, Coffea arábica es la especie mas conocida en el país, según la especie y variedad puede alcanzar hasta 10m de altura.
La raíz posee un eje vertical o raíz pivotante que puede alcanzar hasta 1.5m y numerosas raíces laterales dependiendo de las condiciones edafoclimáticas.
El tallo posee 2 tipos principales de tallos y ramas ortotropicas y plagiotropicas, el tallo que desarrolla la planta en el vivero es ortotropico que es el tallo central sobre el cual salen ramas primarias y a su ves pueden producir ramas terciarias en sus nudos este conjunto son las ramas plagiotropicas.
Una de lasa características del café es que las flores se desarrollan solamente sobre las ramas plagiotropicas, las hojas son lanceoladas de color verde oscuro a bronceadas brillantes en el haz y más clara en el envés.
Las flores son hermafroditas y están insertadas en las axilas en las axilas de las hojas, son flores pequeñas de color blanco, los frutos son de tipo drupa de forma ovoide- eliptica recién formado es de color verde luego amarillo al iniciar su maduración o rojo en dependencia de la variedad.
Al igual que todo cultivo, el cafeto presenta límites de adaptación a las condiciones climáticas, las cuales a su vez determinan el potencial productivo del cultivo como es la altitud, latitud, luz, precipitación, temperatura, humedad atmosférica y vientos ya influyen en la capacidad de la planta para completar satisfactoriamente sus ciclos vitales de reproducción (floración, fructificación y maduración).
La Comisión Nacional del Plan Turquino manifiesta (2003) que las variedades de café a plantar debe de ser en dependencia de las condiciones climáticas y la altura sobre el nivel del mar. (Ver tabla 1)
Tabla 1. Variedades a plantar.
Latitud y Altitud: Las plantaciones comerciales del cafeto se distribuyen de una faja latitudinal que varía entre los 220N(Cuba) y 250S (Brasil). Sin embargo en la medida que se encuentra más cercano al Ecuador la altitud va a jugar un papel fundamental en la distribución del cultivo, ya que las altas temperaturas tropicales limitan el crecimiento del cafeto.
Luz: Para el cafeto es mas importante la intensidad de la luz, ya que ejerce marcada influencia en sus procesos fisiológicos y metabólicos, el cultivo puede desarrollarse en condiciones de plena exposición solar como bajo sombra parcial.
Precipitaciones: las explotaciones comerciales pueden prosperar en zonas con precipitaciones menores de 1400mm, siempre y cuando exista una buena distribución en el tiempo y periodo de sequía relativa no sea mayor de tres meses.
Temperatura: Constituye uno de los factores limitantes para el cultivo del cafeto, ya que las variaciones de temperaturas entre el día y la noche por una parte y entre los meses fríos y calientes por otra, se considera que la temperatura adecuada para el normal desarrollo del cultivo esta entre los 17 y los 240 con valores máximos alrededor de 300C y mínimos de 140C que afectan a la planta significativamente si se mantienen por periodos prolongados, cuando las temperaturas promedios son superiores a los 250C provocan un excesivo crecimiento y limitan la floración y fructificación y cuando son inferiores a los trece grados se retraza el crecimiento y alcanza poco tamaño.
Humedad atmosférica: Es apropiada de 65 a 80%, si es de 100% aparecen las enfermedades fungosas y si es inferior a 60% los procesos básicos se ven afectados negativamente.
Viento: Este causa desecación o sea disminución significativa de la humedad ambiental así como por los daños mecánicos que pueden que pueden causar a las plantas de cafeto, este daña los brotes tiernos, las yemas florales, dejando abierta una puerta para la entrada de patógenos causantes de enfermedades.
Fernández, (1988), la siembra del café por vía gámica es uno de los métodos mas eficientes para establecer un área nueva para la propagación sin embargo este no es el único medio.
Para que la semilla de café conserve por muchos por muchos meses un alto poder germinativo es necesario someterlo a la deshidratación después de la eliminación del mesocarpo, mucílago o pulpa que la cubre. Esa deshidratación siempre es realizada por medio del secado al sol o a la sombra, durante este proceso de secado el punto mas importante es el, porciento final de humedad el mismo no debe de ser inferior 8-9%.
Las semillas almacenadas bajo condiciones de alta temperaturas y humedad pueden perder su poder germinativo en pocos meses, siendo guardados los mismos en condiciones favorables pueden permanecer viables hasta por 20 años. La evidencia experimental indica que las semillas de café con contenido de humedad de 20,13, 10% viven por 4, 8 y 21mese respectivamente.
Factores que influyen en la germinación:
Factores del medio: la luz, humedad y temperatura con procesos bioquímicos y fisiológicos que acompañan la germinación y la brotación hacen que este ciclo se acorte o se retrase. En zonas tropicales la producción de semillas en los períodos de elevadas precipitaciones y alta humedad pueden afectar la viabilidad de las semillas por sus efectos, sobre la aparición de enfermedades, la velocidad de la lluvia y el viento pueden acelerar la caída de las semillas.
Factores biológicos: la decisión del momento adecuado de cosechas es de mucha importancia y se refleja en el comportamiento biológico posterior de las especies. Muchos estudios han demostrado que hasta que no se alcance una madurez completa no se obtiene una completa capacidad de germinación y viabilidad. Cualquier mecanismo que detenga o altere el desarrollo normal de este fenómeno bioquímico puede detener la germinación de las semillas, aun morfológicamente maduras.
Los métodos más frecuentes para romper el estado formativo incrementando notablemente la germinación son: escarificación, químicos y aplicación de estimulantes químicos de la germinación.
Factores fitotécnicos: Las semillas almacenadas requiere de ciertas condiciones que de no estar presentes pueden hacer perder la viabilidad y disminuir la germinación ulterior de las semillas cosechadas una de las condiciones mas importantes es un previo secado. Las ramas del café son dimórficas y se manifiesta con la dirección de su crecimiento las que crecen en sentido vertical son ortotrópicas y las que crecen en sentido lateral son plagiotrópicas, las yemas que se encuentran en las axilas son los primeros pares de hojas del talluelo sólo dan origen a ramas ortotrópicas, las ramas plagiotrópicas comienzan a aparecer en las axilas del octavo al décimo par de hojas.
La temperatura óptima oscila entre 22°C y 26 °C sin que las oscilaciones sean muy marcadas, la temperatura óptima para el crecimiento de la raíz es entre 17-26°C, las altas temperaturas causan cloración en las hojas, forman tumores en el tallo, lesiones en cuello, las altas temperaturas causan decoloración y formación de las hojas, estrangulamiento del tallo, quemaduras de las yemas.
La intensidad de la luz y su duración pueden ser muy importantes y posiblemente existan periodos en los que la insolación y el tiempo seco sean esenciales para la formación de maderas y yemas florales o para permitir la libre distribución del polen seco, cuando abren las flores. Los estomas constituyen la vía a través del cual realizan el intercambio las hojas y el medio, estos son controlados por los factores externos principalmente la luz y el agua, como en la mayoría de las especies, los estomas del cafeto están abiertos usualmente durante el día y cerrados durante la noche, sin embargo el rocío pude inducir una apertura parcial durante la noche y estudios realizados se mostraron que la luz solar intensa causa por lo general un cierre parcial por los estomas en hojas completamente expuestas.
Las emisiones florales se realizan en la estación de seca (nov-mayo) donde generalmente ocurren de 6-7 floraciones. Está determinado por una serie de factores ecológicos como son: régimen pluviométrico, radiación solar, sequía edáfica etc así como por la relación C/N.
En la floración influyen varios factores como son:
Régimen pluviométrico: las primeras iniciaciones florales aparecen un mes y medio o dos meses después del comienzo de las lluvias.
La periodicidad de la formación de yemas: este tiempo es corto para las yemas nacidas en el comienzo de cada estación pluviosa y mucho mas larga para aquellas que han aparecido en la estación de seca.
Radiación solar: radiación máxima durante los periodos de gran intensidad de iniciación floral y mínimas en la época de muy baja iniciación.
Sequía edáfica: las iniciaciones florales óptimas se sitúan en los periodos en los cuales las reservas de agua útil en el suelo son todavía suficientes para mantener un estado de hidratación de los tejidos.
Los elemento que mas influyen en la fructificación son la especie, la variedad, los factores climáticos, las condiciones de cultivo etc son los elementos que mas influyen.
Según Fernández (1988) la propagación puede ser definida como la reproducción de las plantas controladas por el hombre para perpetuar individuos o grupos de plantas que tienen un valor especifico para el.
Propagación por vía gámica o sexual hay que tener en cuenta la selección el objetivo de este es encontrar árboles madres vigorosos que produzcan mejores rendimientos sin que se produzcan cosechas excepcionales ni tampoco muy pobres sino que su promedios sea económico durante el tiempo de vida útil de la planta.
Para lograr una buena selección es necesario tener en cuenta:
Edad de la planta: En la práctica se espera a que el árbol joven pruebe sus cualidades antes de usar sus semillas, por lo que es la única razón para obtener semillas de los árboles viejos.
Vigor de la planta: Este se mide por la velocidad que este tome en su desarrollo, presentando un buen tallo en cuanto al grosor y rectitud, que sus ramas laterales sean fuertes y gruesas, con hojas grandes y que sea una planta tolerante a las deficiencias hídricas, además de su floración y maduración sean parejas.
Estado fitosanitario: Este se considera desde el momento que se realiza la selección de la misma antes de la floración y posterior a esta, aun en ambos casos debe ser mínimo el grado de ataques de plagas y enfermedades.
Resistencia a enfermedades: Esta característica se debe tratar de fijar en los árboles de una plantación.
Recolección de la cosecha: La producción se mide por la superficie productora y esta a su vez por el número de nudos que haya en cada rama fructificada, los frutos bien formados de buen tamaño y de color parejo.
Maduración uniforme: La maduración es uniforme cuando el conjunto de todos los árboles se le realiza una cosecha que represente el 60-70% de todos los frutos
G. Pentón e C. Ida (2003) recomiendan la selección de las semillas con los siguientes pasos:
Proceder de plantas sanas y frutos maduros.
Deben ser procesados el mismo día de la recolección, realizar el secado a la sombra.
El almacenamiento es clave en la conservación, en condiciones naturales los sitios deben ser ventilados, secos con humedad relativa superior al 70%.
La semilla puede conservar su alto poder germinativo hasta seis meses, después de la recolección. En estas condiciones de almacenamiento, a partir de ese tiempo el poder germinativo será menor al 70%. En condiciones artificiales, las semillas pueden ser conservadas en sitios refrigerados, con temperaturas menores de 10-120 C y con humedad relativa superior al 60%. En este caso el poder germinativo se mantendrá por un año.
Fernández (1988) plantea que al seleccionar el área para establecer los bancos de semillas deberá procurarse que el clima de la zona responda a las exigencias del cultivo, que el suelo tenga una profundidad superior a los 60cm y que el pH oscile entre 5,5 y 6,5 que el mismo este libre de nematodos, que presente buen drenaje tanto interno como externo, que sea de fácil acceso y que este próximo a una fuente de agua que satisfaga las necesidades hídricas de las plantas
Para la siembra las semillas se someten a una escogida o selección, excluyendo aquellas que tengan la forma triangular caracolillo, monstruos así como las picadas y partidas, poniéndolas en aguas por espacio de 24 -48 horas en dependencia de la humedad de las mismas.
El vivero debe de llevar un buen manejo como es la escarda o eliminación de plantas indeseables que como es conocido las plantas indeseables presentan una serie de características fisiológicas y morfológicas que determinan su carácter invasor, el riego, el agua constituye el elemento fundamental para la viada y en particular para las plantas pues ella forma parte de aproximadamente el 20 %, la fertilización se hará en las horas frescas de la mañana y se podrá hacer una fertilización licuada, con fertilizante balanceado, solo si se presenta deficiencia nutricional generalizada, la regulación de sombra se hará cuando las posturas pasen su tercer par de hojas verdaderas.
La búsqueda de posturas de café de mayor calidad con bajos costos, es una constante en las empresas cafetaleras de nuestro país. Un estudio realizado sobre la influencia alelopática de los residuos de hojas a diferentes dosis de las especies arbóreas Albizia lebbeck (L.) Benth, Inga vera Willd, Gliricida sepium (Jacq) Kumthet Walp, Pinus caribaea Morelet y Cecropia peltata L. sobre los procesos de germinación del café, mostrándose la influencia inhibitoria de los residuos de las hojas la especie Pinus caribaea Morelet sobre la germinación y brotación del café así como los buenos resultados mostrados por especies como Inga vera Willd y Albizia lebbeck (L.) Benth sobre dichos procesos, los cuales acortan la estancia de las posturas en los viveros al acortar el periodo de germinación Valdés (2004)
Fernández (1988) recomienda que para extraer las posturas deben de cumplir con los siguientes requisitos:
Ser fiel portadora de los caracteres de la variedad de se trate.
Estará sana, fuerte y vigorosa.
Tendrá buena estructura y follaje.
El tronco estará libre de daños mecánicos.
Libre de daños causados por productos químicos.
Libre de deformaciones foliares.
No tendrá deformaciones en el cuello.
Las bolsas estarán sanas.
Estarán libres de plagas de todo tipo.
La propagación por vía agámica o asexual debe de cumplir con una serie de requisitos:
La edad de las plantas maternas y las peculiaridades de los procesos fisiológicos y bioquímicos en el periodo de vegetación de diferentes especies vegetales.
Al separar el material de propagación de las plantas maternas es imprescindibles considerar las peculiaridades de la dominancia apical de las yemas terminales y el carácter de los procesos bioquímicos en algunos partes del órgano vegetativo.
Las enfermedades de las plantas maternas, estas plantas con síntomas de enfermedades y con yemas germinadas se deben excluir.
Es muy importante que el periodo de tiempo desde el corte de los esquejes hasta la plantación sea el mínimo ya que estos van perdiendo su poder germinativo.
Fernández (1988) plantea que los factores que se deben valorar para hacer una correcta interpretación del estado y necesidades nutricionales del cafeto, son de variada y compleja naturaleza. Se debe tomara en cuenta la influencia de factores externos e internos que incide en el diagnostico preciso. Dentro de los factores que podrían considerarse como internos (dentro de la planta) pudieran señalarse entre otras las diferencias intervariables, la edad de las plantas y de las ramas productoras, la acumulación y redistribución de nutrientes, como factores externos (del ambiente) tiene importancia destacada las prácticas culturales en uso esto es modalidad de cultivo a la sombra o al sol, densidad de la población adoptada, uso o no del arrope, uso o no del riego, control fitosanitario y otros.
El cafeto en la fase de vivero, cuando es postura o plántula, es una planta relativamente exigente al fósforo en relación con sus necesidades de nitrógeno y potasio, manteniendo esta tendencia en su fase de crecimiento intensivo ya en la plantación. Al pasar a la fase o edad productiva se torna relativamente exigente en cuanto a nitrógeno y potasio, no así al fósforo. (Ver tabla 2)
Según la especie es el requerimiento de minerales.
Tabla 2. Requerimientos minerales por especies.
La absorción de nutrientes disminuye con la floración y después de la cosecha, se ha destacado que el nitrógeno es el elemento determinante del nivel de los rendimientos alcanzados por los cultivos en las diferentes épocas, siendo su papel más importante en la nutrición vegetal.
La sintomatología de deficiencia de nitrógeno en el cafeto se caracteriza cuando hay carencia de este nutrimento, las hojas que se forman son más pequeñas que las normales y presentan un aspecto coriáceo, los síntomas de deficiencia son más acentuados y las hojas son de color olivo claro o amarillo, cuando la deficiencia es muy fuerte se vuelven blanquecinas.
Tanto la deficiencia de nitrógeno como el exceso son perjudiciales para las plantas, su exceso puede provocar un sobre crecimiento vegetativo, el contenido o concentración total del nitrógeno en las hojas del cafeto se ve afectado, principalmente por los siguientes factores:
La distribución de las lluvias en el año y como consecuencia del grado de humedad del suelo.
Ciclo de crecimiento del cafeto.
La intensidad luminosa.
La edad de las hojas.
La deficiencia de fósforo puede presentarse con clorosis leves en las hojas, uniformes de color verde limón opaco que se torna más amarillenta en las hojas más viejas.
El exceso de fósforo se asocia a una insuficiencia de hierro, pero no hay elementos suficientes para categorizar este planteamiento, parece existir que el exceso de fósforo induce la deficiencia de cobre.
El potasio puede afectar procesos tan diversos como la respiración, fotosíntesis, aparición de clorofila y contenido de agua en las hojas, el papel especifico del potasio en las plantas es poco conocido, los síntomas de la deficiencia de potasio en el cafeto son muy marcadas y características por lo que no es prácticamente posible confundirlos con los de la deficiencia de otros elementos nutrimentales, primeramente aparecer manchas pequeñas de color chocolate cerca del borde de la hoja que gradualmente se extienden y se forma un área necrótica de color café oscuro o negrusco a lo largo del margen o en el ápice de la hoja, quedando el tejido central sin afectar.
Existen también macronutrientes secundarios como son:
Calcio: la deficiencia de calcio en cafetos se manifiesto en las hojas jóvenes, esta se manifiesta en las hojas jóvenes son de borde apreciablemente corrugados, los que le hace adoptar una forma coriácea con los bordes hacia arriba, esta deficiencia afecta negativamente el desarrollo del sistema radical, las raíces crecen poco y muchas raicillas mueren.
Magnesio: desempeño dos importantes funciones en los procesos de la fotosíntesis no podría realizarse, la deficiencia se manifiesta con una clorosis muy marcada y características en las hojas mas viejas, con un color amarillo paja mate.
Azufre: su función más importante es su participación en la estructura de las proteínas como parte integrante de los aminoácidos, así como las vitaminas, su deficiencia con una clorosis generalizada de color verde amarillento hasta blanquecino, cuando ha progresado mucho las hojas son blanquecinas y partes de los nervios también pierden su color.
Los fertilizantes pueden ser aplicados al suelo o al follaje en el primer caso la aplicación puede ser hecha a voleo o en banda de 7-10 cm de profundidad o superficial, las formulas que contienen fósforo, por lo general se prefiere colocarlos mas o menos localizados a una cierta profundidad en el suelo, se debe de realizar una sola aplicación del fertilizante completo al año y en el caso de plantaciones excepcionalmente productivas en un determinado, se puede ampliar la dosis anual del fertilizante completo y hacer dos aplicaciones.
El fertilizante siempre se debe enterrar o tapar con residuos de vegetales para evitar que sea arrastrada por las aguas de escorrentía. Los cafetales situados en el llano y las plantas sean pequeñas se aplicara en forma circular en unas de las bandas situadas entre los 10-30cm del tallo. Los cafetales ubicados en la montaña, el fertilizante se aplicara en zanjillos hasta 5cm de profundidad en forma de media luna o bandas.
Por lo general la mayor exigencia de minerales ocurre durante o justamente antes de la época en que el crecimiento tiene lugar con mayor auge, esta orientado que para las plantaciones hasta 20 años el fertilizante completo se aplicara en primavera en abril-junio, en plantaciones menores de dos años la dosis de fertilizantes completo se puede fraccionar y hacer una aplicación en primavera y otra en frió.
Fernández (1988) plantea que teniendo en cuenta las características del cafeto, el cual unas ves plantadas se cuidara por espacio de 15 años o mas vale la pena determinar un área que reúna todos los requisitos indispensables para proporcionar a la misma un crecimiento y desarrollo adecuado, dentro de esos elementos se consideran los siguientes: el tipo de suelo, su profundidad, propiedades físicas y químicas de este, topografía y factores ecológicos, por su parte la Comisión Nacional del Plan Turquino 2003 plantea que los suelos a utilizar deben de ser los mas profundos y de mayor pendiente, el suelo no debe estar muy ocupado de piedras y rocas si las piedras son abundantes pueden ser utilizadas como barreras en curvas de contorno, en caso de suelo ocupado por bosque natural se debe realizar las siguientes operaciones:
Chapea de malezas.
Eliminar árboles más corpulentos.
Dejar árboles que sean manejables, como sombreadores. (Ver tabla 3)
Realizar el trazado del campo para la sombra temporal y permanente.
Plante árboles sombreadores.
No eliminar árboles frutales con capacidad productiva.
No siembre el café bajo arboledas.
Para el trazado del campo puede utilizar: caballete o nivel triangular con el que marcará la línea guía cada cuatro hileras intermedias.
Si el campo esta en pendiente pronunciada, deje espacio 50cm para barreras vivas o de piedras.
Siempre se debe de estaquillar.
Realizar los hoyos con bastante antelación a la siembra, para que en ellos se acumulen y descompongan los restos vegetales con dimensiones de 40cm de diámetro y 30cm de profundidad
Tabla 3. Árboles sombreadores
Fernández (1998) plantae que la preparación del terreno se puede hacer mecanizada esta se utiliza fundamentalmente en terrenos llanos y manual se utiliza para terrenos montañosos.
La distancia de plantación ha variado y seguirán variando de acuerdo al modo de cultivo.
Tabla # 2. Distancia de plantación utilizada en el país
Por lo general no existe una norma general para determinar la distancia de plantación en todos los casos, esta varía según las condiciones:
Pendiente del terreno con su fertilidad y modalidad del cultivo.
Con el sistema de poda que se establecerá en el futuro.
Con el porte y la variedad a plantar como son las de porte pequeño permiten una distancia mas corta.
Varía con la fitotecnia aplicada.
Existen diferentes tipos de trazados como son:
Trazado en cuadro este es menos aconsejable desde el punto de vista antierosivo.
Trazado en triangulo este es el mejor sistema para trazar una superficie
Fernández (1989) plantea que una vez plantadas las especies vegetales no deben abandonarse sino que se le debe facilitar su crecimiento a través de las limpias, control químico, uso de herbicidas etc.
La limpia puede ser manual o mecanizada, manual es a través de de machetes o azadas la desventaja de esta es el alto costo, el cual a su ves se hace acompañar con una frecuencia escasez de mano de obra, al ejecutar la limpia manual se debe de tener un especial cuidado para que los tallos no resulten dañados y raíces de lo cafetos, en nuestro país son los métodos tradicionales empleados por estar nuestra mayores plantaciones en las montañas.
La limpia mecanizada se realiza en superficies llanas y en pendientes suaves, siempre que la distancia entre hileras de plantas permita el paso de los equipos e implementos, este método tiene el inconveniente de que altera la estructura del suelo y produce con el tiempo un alto grado de compactación, siendo perjudicial para el cafeto.
En la actualidad el control químico ha cobrado importancia en los últimos años debido al gran uso de los herbicidas altamente selectivos en cultivos específicos y además por su eficiencia sobre todo sobre aquellas zonas que el control mecanizado es imposible, debiendo ser ajustado: a la época, al grado de infestación, a la topografía, equipos disponibles y sobre todo a la existencia de un personal calificado y experimentado.
La aplicación de lo herbicidas preemergentes se realiza cuando aun no han germinado, el control mas efectivo se realiza cuando la vegetación esta tierna ya se trate de herbicidas sistémicos o de contacto, de estos el mas dañino es el sistémico pues la planta los absorbe por la hoja y los trasladas en su interior vía floema.
En Cuba la mayor parte de los cafetales se encuentran en las zonas montañosas por lo que la aplicación de los herbicidas trae grandes inconvenientes como son:
Traslado de una gran cantidad de agua.
Su uso continuado deja el suelo limpio y por consiguiente expuesto a la erosión.
Otro método utilizado contra la erosión es la aplicación de cobertura muerta o mulch este se puede realizar en cualquier época del año,
Torrelsa plantea que las flores de las plantas del café (cafetos) son pequeñas, blancas y olorosas, reunidas en grupos en las axilas de las hojas. Los frutos son de la medida y del color de una cereza y están formados por dos granos de café envueltos en una membrana.La recolección de los granos de café es un proceso largo y minucioso. Primero han de madurar las cerezas hasta que alcancen un color rojizo. Los recolectores repasan los cafetos y recolectan una a una las cerezas maduras. Así el proceso se alarga hasta que todos los frutos maduran completamente.
Infoagro, la temporada en la cual las bayas de café maduran y están listas para la cosecha varía de acuerdo con las condiciones del clima y el suelo, con las prácticas de cultivo y, por supuesto, con la especie. Donde existe un solo período seco más o menos bien definido, el café puede madurar como una sola cosecha; si la temporada de lluvias está bastante bien distribuida, pueden madurar de dos a tres cosechas con intervalos durante el año. La temporada puede extenderse de desde unas cuantas semanas a varios meses, aun dentro de un medio ambiente ideal para el cultivo del café.
La calidad comercial de los granos de café resulta profundamente influida por la forma en que se cosechan y benefician los frutos. Mientras más maduros sean los frutos cuando se recolectan, más elevado será el grado del grano. En forma ideal, las bayas de café se deban cosechar cuando están de color rojo oscuro, sin vestigio alguno de restos verdes. Donde hay disponible suficiente mano de obra y se desea café de calidad selecta, los árboles se recolectan varias veces, recogiéndose solo las bayas plenamente maduras. Desafortunadamente el café arábigo y, en cierto grado el robusta, tienen la desventaja de tirar su fruta después de que ha madurado más allá de cierto punto.
Los rendimientos varían según los países, entre los 2400 y los 21500 kg de café de baya por hectárea.
Infoagro plantea que existen dos aspectos principales que hay que tomar en consideración en cuanto a la poda del café: primero, la formación de los árboles jóvenes para construir una estructura vigorosa y bien balanceada con buenas ramas de fructificación, y segundo, el rejuvenecimiento periódico de la ramas de fructificación, a medida que envejecen y dejan de producir.
La formación se empieza poco después de que las plantas obtenidas de semilla o las clonales, se trasplantan en el campo. Con el café arábigo existen dos tipos de formación, como árboles de un solo tallo o como árboles de tallos múltiples. Un sistema mixto permite que crezca un solo tallo principal hasta una altura de 1,35 a 1,50 m, altura a la cual se poda para evitar su posterior extensión hacia arriba. Las ramas secundarias y terciarias que empiezan desde el tallo principal y las ramas principales laterales se podan para proporcionar el espaciado uniforme y para que la luz llegue a toda la superficie productora.
El método general más usado para la formación del café en África y en todo el resto del mundo es uno de los sistemas de tallo múltiple. Casi cada país ha desarrollado una o más variantes sobre dos patrones generales. Los árboles se pueden cortar cuando tienen más o menos 30 cm de altura, de nuevo a una altura mayor, de tal manera que haya de 3 a 4 tallos erectos de aproximadamente igual tamaño y fuerza formando la estructura básica del árbol. Los otros dos sistemas generales consisten en doblar la punta del tallo hasta que crezcan ramas erectas y el tallo principal haya crecido lo suficiente para retener su forma doblada. Se retienen de dos, tres o cuatro de las mejores ramas rectas, y el resto se corta. La punta de la guía principal se puede cortar o se puede dejar crecer. en el invernadero es una práctica común el sembrar las semillas cerca para que las plantas crezcan altas y delgadas. Los mejores árboles se producen si las plantas con más o menos seis pares de hojas se doblan.
Tanto con el sistema de formación de un solo tallo o uno múltiple, es necesario el rejuvenecimiento periódico de los árboles, para mantenerlos en condiciones de producción vigorosa.
La mejor época del año para podar a los árboles de café es poco después de la cosecha, puesto que la mano de obra es abundante entonces y las plantas así tienen tiempo de recuperarse antes de la siguiente temporada de floración.
Según Torrelsa cuando la recolección se ha realizado de forma selectiva, es decir, solamente las cerezas maduras, los granos se tratan por un laborioso método de limpieza a base de agua. Durante este proceso se separa la pulpa y se seleccionan los granos. Posteriormente se extienden para su secado y se realiza la criba de los granos de superior calidad.Existe también el denominado método seco, si bien el método húmedo es el que logra los cafés más apreciados.
Los granos son sometidos a un proceso de tueste durante el cual pierden peso y se desarrolla el aroma y el gusto típico del café.Cada clase de grano tiene un tiempo y tipo de tostado óptimos, cuyas variaciones alteran el sabor final. Podemos distinguir tres tostados distintos:
Ligero: de delicado sabor.
Medio: de sabor fuerte.
Completo: elimina la acidez y confiere un sabor amargo.
El tostado de los distintos cafés debe, necesariamente, hacerse por separado, siguiendo un proceso de tostado diferenciado, pues como hemos dicho, cada café tiene su punto de tueste óptimo.La torrefacción de los granos de café requiere unos cuidados y un saber hacer que sólo los años de experiencia y los métodos tradicionales son capaces de realizar.
Fernández (1089) El principal requisito para el beneficio del café en húmedo, es un abundante abastecimiento de agua. Las operaciones principales son el despulpado, la fermentación, el secado y el curado. En el despulpado, las bayas maduras se pasan por una máquina que está ajustada para arrancar la cáscara y la mayor parte de la carne, sin dañar los granos. Generalmente se usa una despulpadora más pequeña que la principal, para repasar a los granos de tamaño inferior, que de otra manera se perderían. Después, los granos pasan por un separador para eliminar las cáscaras y la pulpa. Los granos de tamaño normal y los ligeros o de tamaño inferior se manejan en forma separada de aquí en adelante. Los frutos de color rojo maduro se deben despulpar dentro del término de 24 horas después de la cosecha, para evitar su posible sobrecalentamiento y el manchado del grano por la pulpa en putrefacción.
Las bayas que son demasiado verdes no se despulpan bien y están más sujetas a daño. Después de que los granos despulpados salen del separador, se les lava antes de que pasen a los tanques de fermentación. El lavado antes de la fermentación se omite algunas veces, pues sé cree que estimula el "olor a cebolla". Los tanques de fermentación son depósitos rectangulares grandes, con el fondo inclinado ligeramente hacia el extremo de la salida. Se les puede operar de tal manera que haya un movimiento lento continuo de agua o ésta se estanca, en cuyo caso los granos se lavan periódicamente. El propósito de la fermentación es para eliminar la pulpa que se adhiere a las cubiertas de los granos. Estos se ponen en los tanques a una profundidad de más o menos 50 a 75 cm y deben permanecer ahí hasta que ya no sean pegajosos al tacto. La fermentación ordinariamente se completa en 18 a 24 horas, pero puede requerir hasta 80 horas donde la temperatura del aire es baja y la altitud es elevada. Los granos no se deben dejar en los tanques más de lo necesario, puesto que pueden desarrollar un sabor avinagrado si se sobrefermentan. Los granos sobremaduros pueden requerir tan sólo unas 12 horas para completar la fermentación. Antes de secarse, los granos se lavan concienzudamente, para que queden tan limpios como sea posible. Esto se puede realizar en bateas o en lavadoras mecánicas, de las cuales hay disponibles diversos tipos tanto horizontales como verticales.
Infoagro, las bayas de café maduras poseen una cáscara delgada, carne mucilaginosa, una cubierta y capas de cáscara de plata alrededor de las semillas, todo lo cual se debe eliminar antes de que los granos crudos se envían al mercado. Existen dos métodos para el procesado: el seco y el húmedo. El primero se utiliza en la mayoría de las regiones productoras de café actualmente en todo el mundo. El sistema de beneficio en seco aún se emplea extensamente en Brasil, pero se está sustituyendo gradualmente en aquellas localidades donde hay disponible suficiente agua. Los cafés robusta y liberiano no producidos en la plantación, también se procesan en seco, como regla.
Se utilizan dos métodos de secado, el secado al sol o el secado mecánico por medio de aire caliente. Los granos húmedos se extienden en una capa delgada y se, mezclan ocasionalmente para darles un secado uniforme. Después de ocho a diez días bajo el sol, se habrá bajado el contenido de humedad hasta los niveles deseados. Aunque se considera que se obtiene un producto ligeramente mejor, el secado al sol requiere considerable espacio, tiempo y mano de obra; consecuentemente muchas fincas utilizan secadores rotarorios. Se pasa una corriente de aire caliente de 80 a 85ºC sobre los granos húmedos, durante las primeras horas, después de lo cual se mantiene una temperatura de 75. el secado se completa de 20 a 24 horas. Algunas fábricas prefieren combinar los dos métodos; los granos se extienden al sol por unos cuantos días y el proceso se completa en una secadora mecánica.
El curado consiste en el descascarado o pelado de la cubierta del grano, eliminando por pulimento las cáscaras plateadas y finalmente su clasificación. El descascarado, pulido y parte de la clasificación se realizan por medio de maquinaria. Estas operaciones se pueden llevar a cabo en forma separada, o el descascarado y el pulido se pueden combinar. Si el café fermentado y secado es demasiado húmedo, se le debe secar aún más antes de que los granos se descascaren. La parte mecánica de la clasificación incluye la separación de los granos por peso y tamaño. Los granos, finalmente, son tomados a mano para eliminar los granos negros, piedras y otro material extraño, antes de que el producto se ponga en sacos de 60 kg para su envío.
El llamado café "duro" del Brasil y algunas otras regiones, se procesa, por el método seco. Las bayas, en todos los estados de madurez, se secan en montones o sobre charolas en capas delgadas. Después de esto los frutos se pasan por una máquina descascaradora que elimina las partes externas, dejando la cubierta del grano y las capas de cáscara plateada intactas. El resto del proceso es el mismo que para el método húmedo.
En África, el café robusta se procesa principalmente por el método seco. Aunque algunas veces se clasifica como "duro" o áspero, el café robusta es un café suave de calidad inferior al café arábigo y que se utiliza principalmente como relleno. Las bayas maduras frescas y los frutos parcialmente secos que han caído del árbol se secan en capas delgadas en pisos exteriores de piedra o concreto. No se lleva a cabo fermentación alguna. Los frutos secos son descascarados posteriormente con máquinas pequeñas, o a mano, en las propiedades particulares, o se llevan para ser descascarados en un procesado localizado en forma central en la zona. El café robusta de las plantaciones de Uganda se despulpa y fermenta de la manera usual. La fermentación en seco, sin ningún lavado anterior, requiere más o menos 16 horas, después de lo cual los granos se lavan, se escurren, se secan al sol o en secadoras rotatorias. El café sin descascarar, preparado por el método seco, generalmente debe humedecerse antes de que se puedan eliminar las cáscaras de plata. El café robusta procesado en húmedo, se cura de la misma manera que el arábigo.
El café se muestrea y se cata antes de que sea enviado al comercio. El mejor color para los granos crudos es el de verde – azuloso a verde – grisáceo. Los granos de color café o manchados resultan del secado defectuoso. Numerosos sabores o falta de sabor pueden ser distinguidos por los catadores expertos de café. Por ejemplo, el café viejo mantenido en almacén demasiado tiempo, puede desarrollar un café de sabor a "madera"; el secado defectuoso en contacto con la tierra o el pasto da un sabor a "tierra"; el café "húmedo" puede resultar por el apilado de granos húmedos en montones demasiado gruesos o por el almacenamiento de café sin descascarar húmedo; el café con sabor a "fruta" tiene un olor ligeramente fermentado; el sabor a "pasto" puede venir por el almacenamiento húmedo o por el secado inapropiado; el café "sucio" o "contaminado" 'puede venir por el uso de agua contaminada en su procesado; el sabor a "ceboa" puede resultar de ciertas condiciones adversas durante la fermentación y el sabor a "ladrillo" puede ser ocasionado por el uso de ciertos insecticidas.
El tiempo de almacenamiento de los granos así como el tipo de secado al que sean sometidos puede modificar profundamente las propiedades del mismo dando lugar a un café más o menos ácido, rico en fenoles, etc. (Leite et al, 1996).
Muchos esfuerzos se han realizado en el sentido de introducir las técnicas agronómicas que comprenden el control de malezas, plagas y enfermedades. Actualmente se dispone de paquetes tecnológicos que permiten minimizar los efectos de estos factores limitantes en la producción. Los efectos de las malezas son bien conocidos por los caficultores, quienes se limitan en su mayoría a efectuar dos paleos anuales. Con el creciente costo y escasez de la mano de obra, es necesario buscar la alternativa más económica y la que cause el menor daño a las condiciones ambientales.
La incidencia de plagas en el cafeto es muy variada, las palomillas, escamas y nematodos atacan el sistema radical; los cortadores y taladradores, el tallo y las ramas; los cortadores y chupadores, las hojas y la broca, algunos frutos.
Estas plagas presentan muchos rangos de variación. Por ejemplo, el minador de la hoja es más común en la época de sequía, mientras que los cóccidos radicales lo son en la época de lluvias. La edad de la planta tiene su influencia, las plantas jóvenes posiblemente son más susceptibles a las escamas que las adultas. Otra relación son las características varietales; así, los arábicos compactos son más susceptibles a las escamas, áfidos, palomillas y nematodos, mientras que Canephora ha demostrado cierta tolerancia a plagas del sistema radical.
La amenaza de la broca demandará una mayor eficiencia y tecnificación de las plantaciones, haciendo que el cultivo sea más rentable, de tal manera que permita cubrir los gastos ocasionados por el control fitosanitario.
Dentro del problema enfermedades, las más importantes por la severidad de las infecciones son: la roya, cercospora, llaga negra, antracnosis, phoma, y otras como ojo de gallo y mal de hilachas que están ligadas a las condiciones ambientales. Recientemente fue señalada la mancha rosada.
Conviene indicar que el uso de productos químicos en los controles fitosanitarios rompe el equilibrio biológico del medio ambiente. Existen microorganismos e insectos benéficos que contribuyen al control natural, procurando hacer un uso mínimo de productos químicos.
1988, Fernández Muñoz Juan. Origen e historia. Cultivo del café. Tomo I
2004, Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Enciclopedia Encarta
1968, R. H. Le Pelley, Las plagas del café en el mundo. Las plagas del café, Agricultura Tropical.
2003, Programa integral de defensa fitosanitaria del cafeto. Manual técnico para las actividades agropecuarias y forestales de las montañas. Plan Turquino Manatí. Pentón, Guillermo. Compendio temático de café
2004, Valdez, Zallas, Delvis. Efectos alelopáticos de árboles sombreadores sobre la germinación del cafeto. pag 108. XIV Congreso Científico 9-12 noviembre. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Republica de Cuba.
http://WWW,Torrelsa.com/ El pequeño libro del café.
http://WWW,infoagro.com/herbaceos/industriales/cafe3asp
Autor:
Carmen Rodríguez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |