- Introducción
- Venciendo la tentación
- Conducta cristiana
- La importancia de ser bautizado
- La cena del señor
- Eligiendo una iglesia
- Orden de la iglesia
- Buscando la voluntad de dios
- La oración
- Testificando y ganando
- Escudriñando las escrituras
- Conclusión
Introducción
Recomendaciones para los alumnos:
Antes de empezar el manual hazte esta pregunta: "¿Realmente quieres ser un verdadero discípulo de Jesús?". Si es así, entonces debes comprometerte a terminar todas las lecciones y no dejarlo a medias.
Al finalizar el curso I y II, tendrás todo el conocimiento básico y necesario para enseñar y discipular a otros creyentes.
No te dirijas al estudio con prisa. Busca y lee las Escrituras con cuidado y contesta las preguntas al final de cada lección. Además medita sobre los pasajes seleccionados que hay en cada lección. No hay prisa, toma tiempo para poner en práctica todo lo que aprendes.
Comparte con tu grupo, tus dudas, desacuerdos, preguntas y aportes nuevos que hayan surgido como parte de tu Estudio. Esto ayudara a que la clase sea más participativa. Además de que el maestro tendrá la oportunidad de aclarar mejor todas las inquietudes de los alumnos.
La responsabilidad más importante que tendrás será la de leer y estudiar cada lección en tu casa varias veces de modo que la comprensión del tema sea bueno.
Separa un tiempo especial para estudiar estas lecciones y orar antes de iniciar y después de terminarlo.
En lo posible trata de recordar los puntos principales de cada lección de memoria.
El propósito principal para este Material de Discipulado es que al estudiarla seamos inspirados a amar a nuestro Señor Jesucristo más profundamente y tener una vida más solida.
Lección # 1
VENCIENDO LA TENTACIÓN
¿Cómo puede un cristiano resistir las tentaciones que cada día enfrentamos? Al momento que una persona llega a ser salva y ser hijo de Dios, una gran lucha comienza.
El cristiano todavía tiene la vieja naturaleza, la pecaminosa naturaleza de Adán, la cual tratará de llevarnos al pecado todo el tiempo. Pero también tenemos la nueva naturaleza, la vida de Dios, la cual odia el pecado y quiere lograr que hagamos lo recto. Las dos naturalezas luchan una contra otra continuamente. La cuestión es cual vencerá. La respuesta es simple, vencerá aquella a: "la que alimentemos mas".
Para meditar
Gálatas 5:16-17
Romanos 8:5-8
La vieja naturaleza es incurablemente mala, no puede ser mejorada y no será removida hasta que el cristiano llegue al hogar celestial. Dios la condenó cuando Cristo murió en la cruz, y quiere que los cristianos la tratemos como si estuviera muerta. ¡No la animes! ¡No la alimentes! ¡Nunca le des una oportunidad!
Para meditar
Romanos 13:14
La nueva naturaleza inspira al cristiano a hacer lo bueno, debería ser motivada y alimentada. Esta, entonces, es la manera como los cristianos resisten la tentación, diciendo "No" al mundo, "No" a la carne y "No" al diablo. Al mismo tiempo el creyente debe alimentar esta nueva vida que tiene en su interior. No debe descuidarla, de lo contrario caeremos en las trampas del enemigo.
Las siguientes son sugerencias prácticas de lo que podríamos hacer para vencer la tentación:
1. ¡Lee la Biblia!
¡Estúdiala! ¡Memorízala! ¡Medítala! ¡Obedécela!
Salmos 119:9, 11. Dice que la Palabra de Dios nos ayuda a guardarnos del pecado. Por lo tanto, debes estar seguro, en apartar un tiempo definido cada día para la lectura de la Palabra de Dios (Colosenses 3:16).
2. ¡Ora sin cesar!
Cada vez que te enfrentes a una tentación, clama a Dios por ayuda (Hebreos 4:16). Él te dará fuerzas para vencer (I Corintios 10:13). Si tratas de resistir por tu propia fuerza, seguramente fallarás. Solo Dios puede darnos la fuerza para resistir al enemigo y así huira de nosotros.
3. ¡Busca el compañerismo de creyentes y no de aquellos que no lo son!
Proverbios 1:10-16; Hebreos 10:24-25. Frecuentemente es necesario trabajar y vivir con no creyentes, y en tales casos deberíamos testificarles con nuestras bocas y con nuestras vidas. Pero no deberíamos unirnos a ellos en sus placeres y diversiones mundanos (Efesios 5:10).
4. ¡Confiesa tus pecados inmediatamente! I Juan 1:9.
Tan pronto como seas consciente de que has ofendido a tu Padre por un pensamiento pecaminoso, palabra o hecho, pide su perdón inmediatamente. No esperes hasta la noche o hasta el fin de semana. Proverbios 28:13.
5. ¡Mantente ocupado para el Señor!
Alguien ha dicho que las manos ociosas son el taller del diablo. ¡Entrega tu cuerpo al Señor para usarlo como él desea! (Romanos 6:19) Hay muchísimo trabajo para hacer, y estarás sirviendo al mejor de los maestros. Mientras no tengas nada que hacer, caerás fácilmente en la tentación y luego al pecado. Ocupa tu tiempo en algo útil y de provecho para el Señor o para ti mismo.
6. ¡Involúcrate en algún ejercicio físico!
El ejercicio físico es provechoso, aunque no es lo más importante (I Timoteo 4:8). Debido a que el cuerpo del creyente es el Templo del Espíritu Santo, deberíamos usar medios razonables para mantener nuestro cuerpo en buena salud y fortaleza. De todos modos, no deberíamos permitir que el deporte asuma un lugar de tal importancia que las cosas espirituales sean ahogadas (I Corintios 6:18-20).
7. ¡No obedezcas a los deseos de la carne!
Sé cuidadoso con lo que lees, con lo que miras, a donde vas y con lo que escuchas (Colosenses 3:5-9). El pecado está en todas partes, y todos los días la tentación vendrá de distintas formas. Es por eso que debes andar con cuidado, ya que las trampas de Satanás estarán en todas partes.
El cuerpo, sus malos hábitos y deseos, deben ir muriendo todos los días para que el pecado no tome el control de nuestra vida. Esto es algo difícil de hacer, pero el apóstol Pablo dijo: "… si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" (Rom. 8:31).
8. ¡Alimenta la nueva vida!
¡Ocúpate en Cristo! (Colosenses 3:10-14). Tu relación con el Señor, por medio de la oración debe ser lo más importante. Es de esta manera que alimentamos nuestra nueva vida. Esto es realmente el secreto de una vida santa, ocuparnos de que nuestra relación con Cristo sea fuerte. Una regla fija en nuestra vida es que llegamos a ser tal como es el objeto de nuestra adoración. II Corintios 3:18 nos enseña que llegamos a ser como Jesucristo mientras le contemplamos en el espejo de Su Palabra. El Espíritu Santo que mora en nosotros nos cambia a Su imagen y semejanza. Ocuparnos con otros nos trae distracción. Ocuparnos de nosotros mismos nos trae tristeza. Ocuparnos de Cristo nos trae paz y alegría.
¡Una palabra final!
Notarás mientras avanzas que liberarse de la tentación no es una experiencia de una vez para siempre, sino un proceso largo y continuo de dependencia de Dios. No importa cuán viejo eres o cuanto hayas aprendido sobre la Biblia, todavía estamos en peligro de caer en la tentación si quitamos los ojos del Señor. Es así, que no importan cuán grande sea la tentación, Dios es más grande para ayudarnos a salir de ella, solo confía y el actuara de alguna forma.
¿Qué es lo más importante que aprendiste en esta lección? Escribe en tus palabras:
………………………………………………………………………………………………………
Lección # 2
CONDUCTA CRISTIANA
¿Cómo puede saber un cristiano qué hacer o qué no hacer? ¿Es correcto para un creyente ir a bailar o ir al cine, jugar cartas, fumar, beber, escuchar música del mundo o participar en fiestas o diversiones mundanas?
Para meditar
I Juan 2:15
Muchos jóvenes cristianos están luchando con problemas que ya hemos mencionado al inicio. Ellos encuentran que ciertas prácticas están claramente condenadas en la Biblia, pero que hay muchas otras, que no están mencionadas. Este el propósito de esta lección, orientar y proveer al creyente con una serie de consejos que pueden ayudarle a decidir si deberían o no involucrarse en actividades dudosos o de mal testimonio. Una pregunta clave que debes hacerte a ti mismo es: "¿Lo haría Jesús?".
Antes de hacer algo que no estás seguro (a), debes considera lo siguientes puntos:
1. Primero de todo, esto que voy a hacer, ¿está claramente prohibido por el Señor para los creyentes hoy?
Si así es, evítalo como una plaga mortal. Si tú no lo sabes, no lo hagas hasta que hayas tenido la oportunidad de tener una respuesta (I Tesalonicenses 5:22).
2. Entonces, esto que voy a hacer ¿glorifica a Dios?
En I Corintios 10:31, leemos esta declaración plena: "Todo lo que hagas, hazlo para la Gloria de Dios". Antes de involucrarte en una actividad dudosa, debes pensar si Dios va ser honrado y glorificado si participas en esa actividad. Si es algo que va dañar tu testimonio, entonces no debes participar.
3. Esta acción que voy a hacer ¿Es "del mundo"? Si lo es, entonces no es "de Cristo".
Jesús dijo respecto de Sus discípulos: "Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo" (Juan 17:16). Él no era "del mundo", Él estaba aquí, pero no era de aquí (I Juan 2:15-17).
Entonces, debemos considerar y tomar muy en cuenta que los Hijos de Dios no son de este mundo, por consiguiente, no deben practicar y ni amar la multitud de cosas que este mundo ofrece. A la hora de hacer algo, debes recordar esta pregunta ¿Lo hubiera hecho el Señor? Él nos ha dejado ejemplo para que sigamos sus pisadas (I Pedro 2:21).
4. ¿Te agradaría ser encontrado haciendo eso cuando el Señor regrese?
Alguien sabiamente ha remarcado: "¡No hagas nada, pero "nada", ni vayas a ningún lugar que te causase vergüenza si el Señor regresara en ese momento!" (I Juan 2:28).
¿Sientes libertad de hacer esto, cuando sabes que el Espíritu Santo de Dios mora en ti y está viendo todo? "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?" (I Corintios 6:19; Efesios 4:30). Desde el momento que recibimos a Cristo, hemos entendido que todo lo que hay en el mundo le pertenece a Dios, y nada es nuestro. El cuerpo según el Apóstol Pablo, es un templo en el cual mora el Espíritu Santo de Dios y que además este templo o cuerpo no es de nosotros. Así que, se debe conducir el cuerpo con mucho cuidado y respeto, ya que el Espíritu Santo mora allí.
5. ¿Es una conducta apropiada para un hijo de Dios?
Cuando un hijo del Rey procede de una manera indigna, acarrea desdicha y disgusto sobre el nombre de su Padre. Así hacen los cristianos que se comportan de una manera inapropiada (Romanos 2:24; Colosenses 1:10).
6. ¿Qué efectos tendrá esa conducta sobre otros?
¿Será un buen testimonio a los que no son creyentes, o creerán que los creyentes son iguales que los incrédulos? (II Corintios 5:17) Además, ¿será esto causa para que algún nuevo creyente en la fe tropiece? El apóstol Pablo nos advierte que ninguno de nosotros debería ser "piedra de tropiezo o una ocasión de caer en el camino de un hermano" (Romanos 14:13).
7. Finalmente, si hay dudas acerca de esa acción, mejor no lo hagas.
Si la hubiera, entonces no lo hagas, porque "el que duda es condenado… porque todo lo que no proviene de fe es pecado" (Romanos 14:23).
¡Una palabra final!
En conexión con este tema de lo que un cristiano puede o no puede hacer, es bueno recordar que "no estamos bajo la Ley, sino bajo la Gracia" (Romanos 6:14-15). Esto no significa que podemos hacer lo que queremos, sino más bien significa que queremos hacer lo que a Dios le agrada porque él ha hecho tanto por nosotros. No evitamos placeres y diversiones mundanas porque debemos evitarlas, sino porque queremos evitarlas. La razón por la cual queremos hacerlo de esa manera es porque Cristo murió por nosotros, y ahora nuestras ambiciones son para vivir de una manera agradable a Él (II Corintios 5:14-15). Dios no dice: "Si se privan de placeres pecaminosos, entonces serán cristianos". Sino que Él dice, en efecto, a los creyentes: "¡Ustedes son cristianos! Ahora vivan de una manera que sea consistente con su alto llamado" (Efesios 4:1). Existe la posibilidad que un cristiano olvide su digna posición e ir en pos de las cosas del mundo. En tal caso, Dios le hará retornar con amorosa corrección, como un pastor que trae de regreso a su oveja descarriada poniéndola sobre sus hombros alrededor de su cuello. Así que, si la Gracia de Dios es olvidada por un creyente, él será restaurado por el gobierno de Dios.
¿Qué es lo más importante que aprendiste en esta lección? Escribe en tus palabras:
………………………………………………………………………………………………………
Lección # 3
LA IMPORTANCIA DE SER BAUTIZADO
¿Por qué debo bautizarme?
1. Para seguir el ejemplo establecido por Cristo.
"Aconteció en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán…" (Marcos 1:9) ¿Por qué fue bautizado Jesús? ¿Para ser salvo? No, Él no necesitó ser salvado. Él era perfecto. El bautismo no salva. Es un símbolo de obediencia y un ejemplo que debemos seguir, como Él lo hizo.
2. Porque Cristo lo ordena.
Cristo manda que cada cristiano sea bautizado. Jesús dijo: "Por tanto, id y
a. haced discípulos a todas las naciones,
b. bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
c. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado." (Mateo 28:19-20)
Éstas son las tres cosas que a la iglesia se le ordena hacer: Hacer discípulos, esto es ayudar a las personas a conocer a Cristo; Bautizarlos; y Ayudarles a crecer. Muchas personas piensan, "Me bautizaré después de que haya crecido. Después de que conozca más sobre la vida Cristiana, entonces me bautizaré." Pensar así está mal, lo más correcto es hacerlo después de que se ha tomado la decisión para seguir a Cristo. Note el orden: Usted hace discípulos, entonces los bautiza, entonces gasta el resto de su vida creciendo como un cristiano.
3. Esto demuestra que realmente soy un creyente.
La Biblia dice, "…Y muchos de los corintios que oían, creían y eran bautizados" (Hechos 18:8). El bautismo no le hace un cristiano. Sólo demuestras que ya es un cristiano.
Ejemplo: Un anillo de boda no me hace casado, es un símbolo de un compromiso que hice y eso me hizo casado. Un día hice un compromiso a mi esposa ante Dios y un grupo de personas y yo dije "Así lo haré" y le entregué mi vida a ella delante de Dios por el resto de mi vida. Ese compromiso es lo que me hace casado, no el anillo. Si se me perdiera este anillo, yo todavía soy casado. Lo que esto es, es un símbolo exterior de un compromiso interior.
Eso es lo qué es el bautismo. El bautismo no lo hace cristiano. Es sólo un símbolo exterior de un compromiso interior. Es tu compromiso a Cristo que te salva. El bautismo sólo dice al mundo: "No estoy avergonzado de decirle al mundo entero lo que me pasa a mí. Yo le he dado mi vida a Cristo y de ahora en adelante es el Señor de mi vida."
¿Cuál es el significado del bautismo? El bautismo hace dos cosas.
1. Ilustra la sepultura y resurrección de Cristo.
"…Cristo murió por nuestros pecados…que fue sepultado y que resucitó al tercer día,…" (1 Cor. 15:3-4)
"Fuisteis sepultados juntamente con él en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados juntamente con él,…" (Colosenses 2:12)
Entonces, el bautismo es símbolo de un entierro y resurrección. Así como Jesucristo fue muerto y sepultado en la tierra durante tres días y entonces resucitó. Así también nosotros simbólicamente por medio del bautismo, somos sepultados para morir al mundo y resucitados para vivir para Cristo.
2. El bautismo ilustra mi nueva vida cómo Cristiano.
"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas." (2 Corintios 5:17). Entonces, el bautismo es una ilustración visible para que todos vean que estoy comenzando una nueva vida. Es decir, la conversión y el bautismo siempre iban juntos. Tan pronto como una persona creía y entregaba su vida a Jesucristo, pedía ser bautizado inmediatamente, como una señal de compromiso y fidelidad.
"Pues, por el bautismo fuimos sepultados juntamente con él en la muerte, para que así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida." (Romanos 6:4)
¿Por qué debo bautizarme por inmersión?
Hay muchas formas de bautismo. Algunas iglesias rocían un poco de agua en la frente. Algunas vierten un poco de agua en la cabeza. Algunas le zambullen un poco. Otras iglesias lo sumergen todo debajo del agua. ¿Cuál es la correcta? Bueno, en primer lugar vamos a considerar que el bautismo bíblico que practicaron los apóstoles era por inmersión, la Biblia misma apoya esta postura. Se puede dar cuatro razones:
1. Jesús fue bautizado de esa manera.
Nosotros queremos hacerlo de la manera que ellos lo hicieron en la Biblia. Esta dice: ""Y cuando Jesús fue bautizado, en seguida subió del agua,…" (Mateo 3:16). Él bajó al río Jordán. Juan Bautista lo bautizó en el río. Jesucristo nos da el mejor ejemplo acerca del bautismo por inmersión, ya que tuvo que ir hasta el rio Jordán donde había mucha agua y donde podía sumergirse completamente.
2. Cada bautismo en la Biblia fue por inmersión.
Ejemplo "Y mandó parar el carro. Felipe y el eunuco descendieron al agua, y él le bautizó. Cuando subieron del agua,…" (Hechos 8:38, 39). Descendieron y subieron, son palabras que describen claramente la forma en que este hombre fue bautizado. Tuvo que descender y subir porque había mucha agua.
3. Por el significado de la palabra.
"Bautizar" literalmente significa "sumergir, teñir, zambullir." Da la idea de sumergir bajo el agua. Los apóstoles lo entendieron de esa manera y los creyentes de hoy en día practicamos la misma forma. Inclusive, algunas iglesias católicas se han dado cuenta y reconocen que el verdadero significado de bautismo es sumergir, y ahora, ellos mismos bautizan a sus feligreses por inmersión. ¿Por qué? Dice, "Las iglesias católicas han comprendido que, `Esto trae más claramente el verdadero significado del bautismo, de ser sepultado con Cristo y el comienzo de una nueva vida. '" Incluso los católicos que, durante siglos sólo fueron rociados están diciendo, "estamos regresando al bautismo por inmersión".
Otro dato importante que debemos saber es, que las excavaciones que han hecho los arqueólogos, han encontrado bautisterios en las iglesias más antiguas casi en todo el mundo.
4. Porque simboliza un entierro y resurrección.
Los fundadores de denominaciones están de acuerdo sobre esto:
Martin Lutero (Luteranos) dijo: "Yo haría que aquéllos que fueran bautizados sean sumergidos completamente como la palabra sugiere y el misterio significa."
Juan Calvino (Presbiterianos) "La palabra `bautizar ' significa sumergir. Ciertamente la inmersión era la práctica de la iglesia primitiva."
Juan Wesley (Metodistas) "Sepultado con Él, alude a bautizar por inmersión según la costumbre de la primera iglesia."
¿Quién debe bautizarse?
Cada persona que ha creído en Cristo. "Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados…" (Hechos 2:41), "Pero cuando creyeron a Felipe mientras anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaron hombres y mujeres. Aún Simón mismo creyó, y una vez bautizado él acompañaba a Felipe;…" (Hechos 8:12, 13)
Hay sólo una condición en la Biblia para ser bautizado: creer en Cristo. Obviamente el que se bautiza tiene que ser bastante maduro para entender lo que está por hacer. El propósito es confesar públicamente su compromiso personal con Cristo. Además, el bautismo debe ser un requisito para pertenecer a la membresía de la iglesia. Cada miembro se debe ser bautizado de la manera que Jesús lo demostró. En el caso de los niños, se debe esperar hasta que tengan la suficiente edad para creer y entender el verdadero significado del bautismo, antes de ser bautizado.
¿Cuándo debe bautizarse?
En cuanto sea un creyente. O en cuanto comprenda su importancia. Quizá ha sido creyente durante algún tiempo pero no comprendió cuán importante era. Jesús dijo, "Si usted me ama, guarde Mis mandamientos." En Hechos, dice aquéllos que creyeron fueron bautizados ese mismo día.
"Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados…" (Hechos 2:41)
"Entonces Felipe abrió su boca, y comenzando desde esta Escritura, le anunció el evangelio de Jesús. Mientras iban por el camino, llegaron a donde había agua, y el eunuco dijo: -He aquí hay agua. ¿Qué impide que yo sea bautizado?. …Y mandó parar el carro. Felipe y el eunuco descendieron ambos al agua, y él le bautizó." (Hechos 8:35-38)
¡Una palabra final!
No hay razón para postergar el bautismo. Si realmente uno ha recibido a Cristo, debe demostrarlo por medio del bautismo. No debe esperar hasta que sea "perfecto," porque nunca nos sentiremos perfectos mientras estemos en la tierra. A veces esperamos hasta conocer mucho de la Biblia, esto está bien pero creer es sinónimo de bautismo, además, no hay un mandato exclusivo de que hay que saber mucho para ser bautizado…
Aquellos que ya han sido bautizados deben recordar que están comprometidos de por vida con Jesucristo, y que deben cumplir sus deberes con responsabilidad para el Señor y su iglesia.
¿Qué es lo más importante que aprendiste en esta lección? Escribe en tus palabras:
………………………………………………………………………………………………………
Lección # 4
LA CENA DEL SEÑOR
Es interesante que Jesús nunca les pidió a sus discípulos que recordaran su nacimiento, pero Él les dijo que recordaran su muerte y resurrección. Él dio a la iglesia dos símbolos visibles llamados ordenanzas: el Bautismo y a la Cena de Señor. Se les llamamos ordenanzas porque fueron ordenados por Dios para que los cristianos recordaran la muerte de Jesús.
¿Qué es la Cena de Señor? (1 Corintios 11:23-26)
1. Es un acto simple.
La Biblia dice que en la primera comunión, "…el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan." (v.23). Él no hizo una gran elaborada ceremonia vistiendo trajes especiales y haciendo todo tipo de rituales elegantes. La Cena de Señor es un acto muy simple. Él tomó pan y Él tomó vino y se los dio a las personas. No es un gran ritual elaborado.
2. Es un recordatorio.
"Y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: Tomad, comed. Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido. Haced esto en memoria de mí." (v.24) El propósito entero de la Cena de Señor es para que recordemos lo que Jesús hizo en la cruz.
3. Es un símbolo.
"Asimismo, tomó también la copa después de haber cenado, y dijo: Esta copa es el Nuevo pacto en mi sangre. Haced esto todas las veces que la bebáis en memoria de mí." (v.25) Cuando Jesús dijo, Este pan es Mi cuerpo y esta copa es Mi sangre, Él no quiso decir eso literalmente. Cuando Él dijo esto, Él aun no había ido a la cruz. Él no se había muerto todavía. Obviamente, Él está hablando sobre un símbolo, no su sangre real. Él aun, no había ido a la cruz.
Jesús dijo, una vez, "Yo soy la puerta." ¿Significa eso que Él es un pedazo de madera? No. Él dijo, "Yo soy el pan de vida." ¿Significa eso que Él es una pedazo de pan? De ninguna manera. Él está dando símbolos por medio de los cuales lo recordaríamos en el día hoy.
4. Es una declaración de fe.
"Toda la vez que comáis este pan y bebáis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que él venga." (26). Cuando tomamos la Cena de Señor, estamos dando una mirada hacia delante y una mirada hacia atrás. Adelante, porque estamos declarando que Jesús va a regresar por fe y Él dice que debemos hacer esto hasta que Él regrese. Y miramos atrás hacia la cruz, porque Jesús no está muerto, está vivo y Él viene otra vez.
¿Quién debe Tomar la Cena de Señor?
Sólo aquéllos que ya son creyentes. Cuando Jesús ofreció la Cena de Señor, Él no la ofreció a la multitud de los 5.000 donde Él alimentó los panes y peces. Él sólo ofreció la Cena de Señor a los doce discípulos quienes Él conoció que eran verdaderos creyentes. Él no ofreció la Cena de Señor a las multitudes. La Cena de Señor es principalmente para los creyentes que han demostrado su fe por medio del bautismo.
La Biblia enseña claramente que la Cena del Señor no es para los incrédulos: "Porque el que come y bebe, no discerniendo el cuerpo, juicio come y bebe para sí." (I Corintios 11:29). Es el Espíritu Santo quien convence a los creyentes a reconocer y confesar sus pecados antes de participar de la Cena.
¿Cómo me preparo para la Cena de Señor?
"De modo que cualquiera que coma este pan y beba esta copa del Señor de manera indigna, será culpable del cuerpo y de la sangre del señor. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa." (I Corintios 11:27, 28)
Cada vez que se celebra la Cena de Señor en esta iglesia, se debería tener antes un tiempo de oración y auto-examinación. Debemos preguntarnos: ¿Dios, hay algo en mi vida que necesito confesar y ser libre, antes de participar de estos símbolos? La Biblia dice que debemos examinarnos cada vez que nosotros tomamos la Cena de Señor.
Cuatro cosas son importantes:
I Corintios 11:27 | Auto examinarme |
I Juan 1:9 | Confesar mis pecados |
Romanos 12:1 | Consagrarme a Dios |
Mateo 5:23,24 | Restaurar relaciones |
La Biblia dice, si tienes algo contra otra persona, como estar amargado, enojado y resentido– no se debe tomar la Cena de Señor. De hecho, aun dice que no se debe dar ofrenda. Dice que, primero se debe corregir el problema con esa persona y entonces continuar.
¿Cuándo y qué tan frecuente debemos observar la Cena de Señor?
La Biblia no dice. La Biblia no da una regla fija sobre la frecuencia. No está en la Biblia. Él solo dijo: "…todas las veces…" estas palabras parecen indicar que debe ser frecuente y además los creyentes del primer siglo al parecer lo entendieron de esa manera (Hechos 20:7) ya que se reunían en las casas el primer día de la semana y partían el pan. Y finalmente, como es Cena parece más apropiado observarlo en un servicio de la tarde. No es el desayuno del Señor, es la Cena de Señor. Es más apropiado tomarla por la tarde o noche.
¡Una palabra final!
En nuestra iglesia celebramos la Cena del Señor cada primer domingo del mes. Y es responsabilidad de todo aquel que es miembro bautizado, participar sin falta cada mes de este acto conmemorativo. No participar de estos símbolos es una falta grave contra el Señor y su iglesia. Además, el no participar de la Cena del Señor, pudiera indicar que la persona está en pecado y así tenga que esperar hasta que ese pecado sea resuelto. Lo más aconsejable en estos cosos es, que cualquier pecado que surja debe ser confesado inmediatamente, no se debe esperar meses o años para solucionarlo, ya que la corrección y disciplina de parte del Señor podría ser fuerte.
Dios es Santo y por eso odia el pecado y esa es la razón por la cual el creyente debe limpiar su vida espiritual todos los días y así participar de la Cena del Señor sin ningún impedimento.
¿Qué es lo más importante que aprendiste en esta lección? Escribe en tus palabras:
………………………………………………………………………………………………………
Lección # 5
ELIGIENDO UNA IGLESIA
¿Cómo puede un cristiano saber en cual iglesia congregarse?
A manera de introducción sobre este tema, dejemos establecido que una persona es unida a la iglesia universal compuesta por todos los creyentes en todo el mundo, en el mismo momento de su conversión. Esta iglesia está conformada de cada creyente en el Señor Jesucristo, sin importar la raza, color o cultura. No obstante la iglesia entera nunca ha sido reunida en un solo lugar.
De todas maneras, es posible para los cristianos en muchas localidades reunirse juntos como miembros de una iglesia local y ejercer las funciones establecidas en las Escrituras. Esta iglesia local es una expresión de la iglesia mundial de todos los creyentes alrededor del mundo. Esta reunión se hace el primer día de la semana (Domingo) (1 Corintios 16:2) y no en el sábado lo cual era un mandato para los judíos del Antiguo Testamento. En los primeros días, los santos se reunían en sus propias casas. (Romanos 16:5; Filemón 2). Leemos que "ellos perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones" (Hechos 2:42).
Para meditar
Hechos 20:28
Ahora obviamente la voluntad del Señor es que los cristianos deben reunirse regularmente como miembros de una iglesia. Hebreos 10:25 contiene una advertencia contra abandonar esto, "no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre". Por otra parte, grandes porciones del Nuevo Testamento están dedicadas a enseñar a creyentes sus privilegios y responsabilidades como miembros del cuerpo local de Cristo (I Corintios 12).
Sin embargo de alguna manera es un problema para un nuevo convertido hoy saber dónde debería unirse en comunión. Hay muchos diferentes grupos de cristianos, y una amplia diferencia en algunas de sus enseñanzas. Nuestro entendimiento de lo que la iglesia es, debe provenir solamente de la Palabra de Dios y no de tradiciones y costumbres de hombres por las cuales las iglesias de hoy son dirigidas. La siguiente lista podría ayudar al creyente a encontrar el lugar correcto y no caer en los engaños de una secta.
1. La Biblia la máxima autoridad.
Debes estar seguro que el grupo con quien te identificas reconoce la Santa Biblia como la Inspirada e Infalible Palabra de Dios, y se someten a las Escrituras como la final autoridad en todos los asuntos de la fe y de la práctica. No es suficiente decir que la Biblia contiene la Palabra de Dios: la Biblia es la Palabra de Dios. Por lo tanto es absolutamente verdadera, y debemos creerla y obedecerla. (2 Timoteo 3:16-17)
2. Jesucristo es Dios
Debes estar seguro que aquellos con quienes te reúnes son absolutamente claros acerca de la persona de Cristo. Muchos están dispuestos a admitir que Cristo fue un gran líder, un gran maestro, y tal vez el más grande hombre que haya vivido, o aún pueden usar la palabra "divino" al describirle. Pero la gran verdad concerniente a nuestro bendito Salvador es que Él es Dios, y no creeremos nada inferior a esto.
Para meditar
Colosenses 2:9
3. Sana doctrina
Una tercera cosa importante para observar es la sana doctrina concerniente a la obra de Cristo. La Escritura nos enseña que el Señor Jesucristo vivió una vida sin pecado, que Él voluntariamente murió por nuestros pecados en la cruz del Calvario, que fue sepultado, que resucitó y ascendió al cielo, donde está ahora sentado a la diestra de Dios el Padre (I Corintios 15:1-4).
La salvación es obtenida por gracia y fe en Él y no por obras o mérito humano (Gálatas 1:6-9; Efesios 2:8-9). Se debe averiguar con seguridad lo que enseñan acerca de Su preciosa sangre, aparte de la cual no puede haber perdón de pecados.
¿Cuándo comenzó la iglesia?
El estudio del Nuevo Testamento indica que la iglesia es una entidad exclusiva del Nuevo Testamento que no existía antes. En Mateo 16:18 Jesús declaro: "…edificare mi iglesia…"; indicaba con ellos que la edificación de la iglesia era futura y que la iglesia no existía cuando Jesús pronunció estas palabras. Según el libro de los Hechos capitulo 2, la iglesia comienza en pentecostés.
¿Cuáles es el propósito o la razón de ser de la iglesia?
Muchos pasajes describen claramente cuál es la responsabilidad o la tarea de la iglesia, específicamente hay dos pasajes en la Biblia que indica el trabajo que la iglesia debe realizar siempre:
El gran mandamiento
"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas…Y amaras a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas". (Mateo 22:47-40)
La gran comisión
"Por tanto id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del padre, y del hijo, y de espíritu santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…" (Mateo. 28:19-20)
Cinco instrucciones de Dios
Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón…. ADORACION
Ama a tu prójimo como a ti mismo………………………SERVICIO
Id y haced discípulos…………………………………………………….EVANGELISMO
Bautizándolos…………………………………………………………..………COMUNION
Ensañándoles que guarden…………………………………………DISCIPULADO
Los objetivos generales para el crecimiento
Crecer en tamaño a través del evangelismo. (Hechos 1.8)
Crecer en fuerza a través de la adoración a nuestro Dios. (Efesios 3:16)
Crecer en amor a través de la comunión unos con otros. (1 Tesalonicenses 3:12)
Crecer en conocimiento de la palabra a través del discipulado. (Colosenses 1:28)
Crecer en la obra a través del servicio de cada miembro. (1 Corintios 12:4-7)
Jesús dio este Gran Mandamiento en respuesta a una pregunta. Un día, le pidieron a Jesús que identificara el mandamiento más importante. Él respondió diciendo: "Aquí tenemos todo el Nuevo Testamento resumido. Toda la Ley y todos los profetas se pueden resumir en estas dos tareas: Ama a Dios con todo tu corazón, y a tu prójimo como a ti mismo." Más tarde, en algunas de sus palabras finales a sus discípulos, Jesús les dio la Gran Comisión y les asignó tres tareas más: Vayan y hagan discípulos, bautícenlos y enséñenles a obedecer todo lo que les he enseñado. Estos dos pasajes resumen todo lo que la iglesia debe hacer.
¡Una palabra final!
No había iglesias perfectas en tiempos del Nuevo Testamento ni habrá iglesias perfectas hasta que Cristo vuelva. Esto quiero decir que los creyentes no tienen obligación de buscar la iglesia más perfecta y pura que puedan hallar y quedarse allí y luego salir si una iglesia más pura se aparece. Más bien deben hallar una iglesia verdadera en la que puedan tener un ministerio eficaz y en la que encuentren también crecimiento cristiano.
Lamentablemente no todas las iglesias son verdaderas, algunas sí, pero con el tiempo muchas de ellas se apartan de las verdades fundamentales de la Biblia y terminar siendo un secta, otros simplemente morirán y cerraran sus puertas.
¿Qué es lo más importante que aprendiste en esta lección? Escribe en tus palabras:
………………………………………………………………………………………………………
Lección # 6
ORDEN DE LA IGLESIA
Para meditar
Efesios 1:22-23
1. Cristo es la cabeza de la iglesia. (Colosenses 1:18-19; Efesios 5:23)
Ningún hombre puede atribuirse esta posición. Donde Cristo es reconocido como Cabeza, la iglesia dependerá de Él y sólo de Él para determinaciones y guía.
2. Todos los creyentes son miembros del cuerpo de Cristo (I Corintios 12:12-13).
Todos los hijos de Dios deberían por lo tanto ser bienvenidos a la comunión de la iglesia. (Hay, de todos modos, 2 excepciones a esta regla. Aquellos que tienen doctrina no sana, (2 Juan 10), o aquellos que están viviendo en pecado, (I Corintios 5:13), deberían ser excluidos hasta que sean restaurados al Señor.) Ningún no creyente debería ser recibido como miembro en la comunión de la iglesia, hasta su conversión y posteriormente su bautismo.
3. Todos los creyentes son sacerdotes (I Pedro 2:5-9; Apocalipsis 1:6).
Página siguiente |