Descargar

Ahorro, consumo futuro y política tributaria


    1. Algunas consideraciones importantes sobre el ahorro
    2. Algunas consideraciones importantes sobre los impuestos
    3. La relación ahorro-impuestos indirectos
    4. Un análisis formal
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN.

    La política fiscal y monetaria son instrumentos a disposición del gobierno para que este pueda modificar el comportamiento de las variables que crea convenientes con el fin de llevar a cabo sus objetivos de política económica. Los objetivos de estas políticas pueden ser muy diversos dependiendo de la situación específica de cada país, sin embargo, para una economía subdesarrollada una política económica enfocada a incentivar el ahorro puede tener impactos positivos en el crecimiento y desarrollo económicos; dadas las necesidades de estos países en términos de pobreza y desigualdad, poca productividad y escasa competitividad, así como de atraso tecnológico entre otras, es lógico pensar que la generación de ahorro interno es una de las variables deseables a incentivar por la vía de política económica.

    Uno de los principales instrumentos de política económica con el que se puede incentivar el ahorro es vía política tributaria.

    Ésta se define como las decisiones que toma un gobierno en materia de impuestos. La relación entre ahorro y política tributaria no es nueva en la teoría económica, por el contrario, uno de los primeros en escribir sobre esta relación fue David Ricardo en su libro llamado "Principios de economía política y tributación"(1873) en este texto el autor afirma que el pago de impuestos recae siempre ya sea en el ingreso o en el capital, teniendo el siguiente impacto en la economía

    • Si el cobro de impuestos da lugar a un aumento de la producción, el cobro recaerá sobre el ingreso.
    • Si el cobro de impuestos no da lugar al aumento de la producción, el cobro recaerá sobre el capital.

    Hasta nuestros días diversos autores destacan el impacto benéfico en la economía generado por la introducción de un impuesto al consumo para incentivar el ahorro. En el marco de que a escala mundial la tendencia de los países desarrollados en materia de comportamiento de su estructura tributaria es gravar el consumo y aligerar la carga en materia de impuestos al ingreso –más adelante se darán los conceptos y clasificación de los impuestos- y así incentivar el ahorro.

    Este ensayo se focalizará en estudiar esta relación mediante la siguiente estructura: el primer apartado se divide en dos secciones, primero se analiza el concepto y las corrientes teóricas sobre la existencia y generación del ahorro y segundo el concepto y la clasificación de los impuestos, así como la posible relación existente entre ambas variables.

    En el segundo apartado mediante el uso de ecuaciones de comportamiento y de ecuaciones en diferencia se presenta un análisis que pretende dejar en el lector más clara la idea presentada en la hipótesis y los objetivos de este trabajo, que giran en torno a la relación ahorro y política tributaria, antes y después de la introducción de un impuesto al consumo.

    Con la metodología presentada es posible plantear una hipótesis de trabajo que queda de la siguiente forma: La política tributaria es un instrumento efectivo para incentivar la generación de ahorro interno en una economía.

    El objetivo general de este ensayo es estudiar la relación ahorro-impuestos.

    El objetivo particular se centra en demostrar la conveniencia para una economía de incentivar el ahorro

    por la vía de reformar el sistema tributario introduciendo un impuesto indirecto.

    I.1 Algunas consideraciones importantes sobre el ahorro.

    El ahorro (S) es concebido como la parte del ingreso (Y) que no se asigna al consumo (C), de ahí que a nivel macroeconómico, o sea agregado, el ahorro sea igual al ingreso menos el consumo (S = Y – C).

    Como se observa en el siguiente esquema El ahorro de un país (nacional) puede descomponerse en ahorro público y ahorro privado. A su vez el ahorro privado es el ahorro realizado por los particulares, este ahorro se puede dividir en ahorro empresarial y en ahorro personal. El empresarial son retenciones no repartidas entre los accionistas de una empresa y el personal es el que realizan las familias. Por su parte el ahorro público se da cuando el monto de ingresos excede los gastos públicos.

    El ahorro puede ser tratado desde un punto de vista teórico que pueda explicar satisfactoriamente su comportamiento. Las corrientes de pensamiento más importantes que abordan este tema son explicadas brevemente son las siguientes.

    1. La economía clásica considera que el ahorro depende de dos variables:
    1. El ingreso, con el que guarda una relación positiva, es decir, que cuando aumenta el ingreso

    también lo hará el ahorro;

    ii) La tasa de interés, con la que tiene también una relación positiva, pues al aumentar la tasa el agente tendrá incentivos para obtener esa tasa de interés, la cual es un premio por no consumir.

    1. Para la escuela Keynesiana el ahorro es el residuo del consumo y la tasa de interés es una recompensa por no atesorar la totalidad del ahorro, es un premio por renunciar a la liquidez, de forma que para esta escuela el ahorro no se relaciona funcionalmente con la tasa de interés.
    2. Existe por otro lado la teoría del ingreso permanente y otra que se llama hipótesis del ciclo vital, ambas fueron concebidas para explicar el comportamiento del consumo pero a partir de ahí es posible inferir su punto de vista sobre el ahorro. Para la teoría del ingreso permanente (Friedman, 1957) el consumo no es función del ingreso corriente como antes lo había planteado Keynes, sino del ingreso permanente, este ingreso permanente es definido como un promedio entre el ingreso presente y el ingreso futuro, con lo que los agentes pretenden tener consumos estables. Si cambia el ingreso el consumo lo hará si dicho movimiento en el ingreso es percibido por los agentes como permanente, pues si los agentes lo perciben como transitorio el consumo no variará. A partir de aquí se puede deducir como se ve el ahorro en este teoría: en la medida en que el ingreso corriente sea más alto que el promedio,los agentes tenderán a ahorrar la diferencia y a medida que el ingreso corriente sea más bajo que el promedio los agentes tenderán a desahorrar, financiándose con deuda. (Sachs, 1994)

    La hipótesis del ciclo vital (Modigliani, 1963) afirma que los agentes planifican su consumo a largo plazo con el fin de asignar el consumo de la mejor manera posible para mantener estable ese consumo. Según esta visión los agentes ahorran durante las épocas de altos ingresos para desahorrar en la de bajos ingresos de forma tal que logran un nivel de consumo estable en todos los periodos.

    I.2 Algunas consideraciones importantes sobre los impuestos

    Después de revisar los tópicos más importantes del ahorro se revisará en este apartado los referentes a los impuestos.

    Los impuestos son definidos como una transferencia coercitiva que realizan los particulares hacia el Estado, es decir, los agentes asignan una parte de su ingreso y los pagan (transfieren) al gobierno quien lo recibe en forma de ingresos tributarios.

    Una forma de clasificar los impuestos es como directos e indirectos (Musgrave, 1996). Los directos son los que gravan el ingreso de los agentes y los indirectos son los que gravan el consumo. A los directos se les llama también progresivos por que quitan una parte creciente del ingreso a medida que este aumenta; y a los indirectos se les llama también regresivos por que quitan una parte decreciente del ingreso a medida que este aumenta.

    A los directos se les puede clasificar también como distorsionantes por que interfieren en las decisiones de los agentes en términos de su inversión y trabajo; y a los indirectos se les puede llamar también impuestos no distorsionantes por que no interfieren en las decisiones mencionadas. Un ejemplo de impuesto directo o distorsionante es el llamado Impuesto Sobre la Renta (ISR) y uno de un impuesto indirecto o no distorsionante es el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    La discusión sobre que base gravable es mejor se encuentra en dos vertientes: eficiencia o equidad. La primera indica que son los impuestos indirectos los mejores, no sólo desde el punto de vista de que un impuesto directo ofrece incentivos para dejar de trabajar –prefiriendo el ocio y disminuyendo la producción- o dejar de invertir –pues tiene más impacto sobre los costos de operación de la firma-; sino también desde el punto de vista de la administración tributaria la cual sólo tiene que restar –si no existen exenciones ni deducciones- de las ventas totales el monto de insumos adquirido, para determinar la base imponible, lo que ofrecerá menores costos de administrativos y mayores posibilidades de una mejor fiscalización.

    La segunda que es el criterio de equidad o justicia se ve favorecido al utilizar en el sistema tributario impuestos directos, por que haciendo alusión al concepto de progresividad, pagan más impuestos quien más ingresos tiene y menos impuestos quien menos ingreso tiene.

    Debido a que este ensayo se enfocará a los impuestos indirectos se ha considerado importante profundizar en ellos, resaltando sus ventajas y desventajas.

    Las ventajas más importantes que ofrece un impuesto indirecto son:

    • Recaudación estable respecto a los directos. Esto debido a que el consumo no tiende a variar tanto como el ingreso.
    • Es más eficiente. En términos de las decisiones a invertir y trabajar.
    • Posee neutralidad económica:
    1. No discrimina frente a innovaciones tecnológicas, es decir, maquinaria que reduce el uso de mano de obra.
    2. No favorece a la maquinaria en contra de los obreros, como la haría un tributo sobre las listas de raya.

    Las desventajas más importantes son:

    • No toman en cuenta la capacidad de pago de los contribuyentes. Es decir son regresivos, o
    • sea más pesados para el contribuyente que tiene menos riqueza.
    • Son difíciles para los negocios pequeños. Pues las firmás más capitalizadas pueden pagar menos gravamen por unidad de moneda vendida.
    • Si tienen muchas exenciones y deducciones se tenderá a incentivar la evasión del impuesto.

    I.3 La relación ahorro-impuestos indirectos.

    La introducción de un impuesto indirecto, o al consumo conlleva algunas consideraciones importantes a tomar en cuenta.

    El ahorro no debe ser tomado como riqueza, en términos de que esta riqueza fungiera como base gravable, es decir, el ahorro no debe ser sujeto de tributación, dado que al estar gravado tiende a desincentivarse. Sin embargo al introducir un impuesto al consumo es necesario decidir como se tratará el stock de ahorro existente; en estricto rigor en cada período sólo se debe restar del ingreso el flujo de ahorro neto para que la base imponible fuese el consumo.

    También será necesario tomar en cuenta la posibilidad de que el ahorro pueda ser usado como crédito contra un impuesto personal. (Serra, 2000)

    Si es introducido un impuesto al consumo, éste tenderá a caer por que se reduce el valor presente del ingreso disponible con lo que se puede esperar un aumento del ahorro. Esta afirmación es la base para desarrollar la segunda parte de este ensayo, para lo que se utilizará un instrumental cuantitativo.

    II. Un análisis formal

    Antes de iniciar el planteamiento de los supuestos y las ecuaciones es necesario definir al ahorro como consumo futuro pero de un periodo siguiente. Es decir un agente económico deja de consumir hoy para asegurar su consumo en el periodo siguiente. Además es necesario describir el siguiente escenario: un flujo de recursos dado puede tributar varias veces, pues al recibir ese flujo el agente tendrá que pagar un impuesto directo, el ingreso restante al consumirse pagará un tributo indirecto, la otra parte del ingreso que no se consumió se ahorrará y este ahorro no pagará ningún tributo, sin embargo en el momento en que este ahorro es utilizado para financiar el consumo del periodo siguiente volverá a pagar un impuesto indirecto.

    Después de plantear este escenario se procede a enunciar los supuestos que se han considerado necesarios:

    1. Se supondrá que la totalidad del ahorro es gastado en consumo el periodo siguiente, es decir no es posible acumular ahorro para otros periodos.
    2. Se supone también que la tasa de interés que se obtiene en el siguiente periodo es igual al incremento de precios, con lo cual el poder adquisitivo del ahorro que se convertirá en el periodo siguiente en consumo es el mismo. Con este supuesto se da por hecho que la tasa de interés no impacta al ahorro y entonces el agente ahorra por precaución.
    3. El consumo de esta economía es un consumo de subsistencia.
    4. Al suponer que el gobierno introduce un impuesto al consumo y éste es trasladado al consumidor en su totalidad, es decir que el impuesto al consumo no va a ser absorbido por las firmas, la característica que debe tener la oferta es que es perfectamente elástica.
    5. Se supone que no existe forma de evadir impuestos.
    6. Y por ultimo el gobierno gastará un monto menor al recaudado.

    Para empezar se tomará la ecuación de ahorro a nivel agregado

    St = Yt – Ct

    donde el subíndice t índica un periodo de tiempo. Si se aplican los dos primeros supuestos se tiene:

    St = Ct+1

    Sustituyendo en la ecuación del ahorro, considerando al ingreso (Yt ) como una constante y ordenando se obtiene:

    Ct+1 = – Ct + Yt

    La cual es una ecuación en diferencias lineal, de primer grado y con coeficientes constantes; y cuya solución esta dada por la siguiente secuencia:

    Ct = (-1)x [Co – Yt/2]+ Yt/2 (1)

    La secuencia solución encontrada se dice que diverge por que el coeficiente del consumo del periodo actual en la ecuación a solucionar se le denomina como una constante (A) y es igual a –1 (A = -1) y también por que Co≠ C* más adelante se volverán a tomar estas especificaciones.

    Como se puede observar, en las ecuaciones planteadas no fueron tomados en cuenta los impuestos, por lo que la recaudación es cero. Que pasa si ahora se toman en cuenta los impuestos por la vía de que el Estado introduce un impuesto al consumo (indirecto) el cual va a ser trasladado y pagado en su totalidad por el consumidor dado el supuesto tres. Este impuesto toma una tasa tributaria de φ la cual se encuentra entre cero y uno, es decir:

    0 < φ < 1

    Tomando en cuenta este nuevo impuesto la recaudación (Rec) es ahora una función positiva y lineal del consumo que además pasa por el origen, ya que al multiplicar el monto del consumo por la tasa tributaria queda una parte del consumo que es enteramente recaudada por las autoridades, puesto que no hay forma de evadir el impuesto:

    Rec = φ Ct

    La ecuación de recaudación dice que a medida que crezca el consumo la recaudación lo hará en φ.

    Es decir:

    ¹ Rec / ¹ Ct = φ

    Una vez pagados los impuestos el agente tiene ahora un nivel de consumo menor, este monto se obtiene asi:

    Ct – φ Ct = CDI

    Donde CDI es el nivel de consumo después de impuestos. Cuyo monto es menor que antes de que existiera el impuesto.

    Ct > CDIt

    Comparando las ecuaciones a nivel agregado del ahorro antes y después de la introducción del impuesto:

    St = Yt – Ct < St = Yt – CDIt

    Ya que el ahorro guarda una relación negativa con el consumo y manteniendo constante el nivel de ingreso, el ahorro que proviene de un menor consumo por la introducción del impuesto es mayor. A este ahorro se la denominará como Sφt.

    Ahora si Sφt = Cφt+1 esto quiere decir que el mayor ahorro después de la introducción del impuesto seguirá siendo consumo del periodo siguiente y por lo tanto será mayor que el consumo del siguiente periodo en la ecuación donde no existen impuestos,.es decir Cφt+1 > Ct+1

    En términos de recaudación quiere decir que el consumo del siguiente periodo una vez introducido el impuesto será mayor que el consumo del siguiente periodo cuando no existían impuestos.

    Sustituyendo y ordenando el ahorro o consumo del siguiente periodo tomando en cuenta la introducción del impuesto en la ecuación del ahorro se obtiene:

    Sφt = Cφt+1 = – CDIt + Yt

    La cual vuelve a ser una ecuación en diferencias lineal, de primer orden y de coeficientes constantes, que tiene por solución:

    Cφt = (-1)x [CDIo – Yt/2]+ Yt/2 (2)

    La respuesta a la ecuación en diferencias dado que A = -1 -es decir el coeficiente de CDI- es una secuencia solución que tiene un comportamiento oscilatorio finito, por que CDIo ≠ C* donde

    C*= B/(1-A) y B es una constante igual a Yt (B = Yt ) así C* = Yt/2 es decir no converge a un valor estable conforme pasa un periodo de tiempo y otro.

    En la siguiente grafica se ilustra como se mueve la trayectoria de la secuencia solución tanto de (1) como de (2). La diferencia es que la trayectoria del ahorro que se ha considerado consumo del siguiente periodo antes de la introducción de un impuesto al consumo es más grande (línea punteada) que la trayectoria que se obtiene después de la introducción de un impuesto al consumo.(línea continua)

    Fuente: (Weber, 2002)

    La utilidad que la secuencia solución puede dar a este trabajo es comparándola con el ahorro en este caso de México en el periodo 1980/1 – 1985/4

    Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

    De la grafica anterior se pueden observar dos cosas:

    1. El comportamiento del ahorro en México tiene una secuencia parecida a la obtenida en la secuencia solución y que puede dar una idea sobre la estructura del ahorro a nivel agregado.
    2. En la grafica se observa que de principios de 1980 a finales 1982, el comportamiento del ahorro es diferente al que se puede observar a partir de 1983, el cual parece mucho más estable y también es más pequeño. Es de vital importancia decir que a partir de 1983 la tasa general del IVA en México aumento de 10 a 15%.

    CONCLUSIONES

    Con los resultados obtenidos en este ensayo, se esta en posibilidad de contrastar la hipótesis y los objetivos originalmente esbozados: Durante el desarrollo formal se demostró que la introducción de un impuesto al consumo incentiva la generación de ahorro de una economía confirmando la hipótesis planteada. Con todos los beneficios teóricos que ofrece para el crecimiento y el desarrollo de una nación.

    En lo que respecta a los objetivos es posible afirmar que en teoría al incentivar el ahorro este puede tener efectos positivos para el conjunto de la economía pues el consumo futuro puede fungir como amortiguador y reducir la incertidumbre que enfrenten los agentes, pues se ha supuesto que ahorran por precaución.

    Si el consumo tanto del periodo corriente como del periodo siguiente están gravados la administración tributaria se asegura los ingresos presentes y los ingresos del siguiente periodo, lo que le reduce la incertidumbre sobre sus ingresos futuros y le da una capacidad de planeación que antes no tenia. Por lo que parecería favorable reformar al sistema tributario siempre y cuando se tomen en cuenta las características de la economía que se ha descrito en este texto. Haciendo uso del supuesto numero cinco se infiere que no sólo ha aumentado el ahorro personal sino también el ahorro público y por lo tanto el nacional.

    La ampliación de la tasa del IVA para el periodo posterior a 1983 tuvo como impacto de reducir el consumo del siguiente periodo, como se predijo en la secuencia solución encontrada y que se puede apreciar en la grafica, pues la oscilación toma valores más pequeños.

    Bibliografía

    -Chiang, Alpha. "Métodos fundamentales de economía matemática" Mc Graw Hill. 1995

    -Camacho, Fernando "El consumo en México 1980-2000" Revista de la Facultad de economía BUAP.

    Año VIII. Num. 23. 2002

    -Musgrave, Richard. "Hacienda publica, Teórica y aplicada" Mc Graw Hill. México. 1993.

    -Perry, Guillermo. "Finanzas Públicas, estabilización y cambio estructural en América Latina" BID.

    México. 1994

    -Retchkiman, Benjamín. "Política fiscal mexicana" UNAM. México. 1979

    -Ricardo, David. "Principios de economía política y tributación" FCE. México. 1984.

    -Sachs, Jefrey y Larrain, Felipe. "Macroeconomía en la economía global" Ed. Prentice Hall. España,

    1994.

    -Serra, Pablo. "Fundamentos para una reforma tributaria" Cuadernos de economía, Universidad Católica de Chile. Agosto 2000. pp. 299-322.

    -Solís, Leopoldo. "Reflexiones del intento de reforma tributaria en México" Instituto de investigaciones

    económicas Lucas Alaman. 2003.

    -Stiglitz, Joseph. "La economía del sector Público" Ed. Antoni Bosch. España, 1998

    -Weber, Jean. "Matemáticas para administración y economía" Ed. Oxford. México. Págs. 590-598. 2002

     

     

    IGNACIO JAVIER CRUZ RODRIGUEZ

    Estudios Realizados: Maestría en economía Universidad Nacional Autónoma de México

    Fecha de realización: Mayo 2004