- Introducción
- Debian
- Linux /GNU
- Sistema operativo del mercado
- Software libre
- Software en Venezuela
- Desventajas del software libre
- Conclusión
- Bibliografía
Introducción
El sistema operativo UNIX empezó a desarrollarse por universitarios estadounidenses en la década de los 70, escrito en lenguaje C. Desde sus orígenes ha sido dotado de una gran versatilidad y facilidad de utilización para el usuario, permitiéndole investigar y ampliar cómodamente el propio sistema, en detrimento de cierta seguridad.
Existe una gran variedad de versiones de UNIX para diferentes plataformas –tanto para ordenadores personales y estaciones de trabajo, como para servidores y miniordenadores–, tanto de libre distribución (Linux, Minix) como comerciales (Solaris, AIX, HP-UX, …). Aunque todas ellas mantienen una filosofía común, no son exactamente equivalentes. En la actualidad se está haciendo un gran esfuerzo de normalización en esta materia (normas UNIX"95 y UNIX"98 o los entornos Xwindow y CDE).
Linux es un UNIX de libre distribución –desarrollado inicialmente por el programador finlandés
Linus Torvalds–, que ha crecido rápidamente gracias a la ayuda de una gran cantidad de programadores comunicados por Internet, y que han desarrollado y probado muchos componentes para el sistema.
Debian
Debian es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.
Nació como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.
La comunidad de desarrolladores del proyecto cuenta con la representación deSoftware in the Public Interest,4 una organización sin ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre.
Linux /GNU
Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes desoftware libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.
A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el núcleo del sistema operativo,2 parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos.
Sistema operativo del mercado
Windows: (Windows XP, Windows Vista, Windows 7) Es un sistema operativo propiedad de la empres Microsoft que es privativo (de pago)
Mac Os: Es un sistema operativo propiedad de la empresa Apple (el creador del ipod) que es privativo.
Unix: Sistema operativo utilizado por las supercomputadoras y ordenadores de grandes empresas, propiedad de la empresa AT&T y es privativo. Es un sistema muy privativo.
GNU/ Linux: Sistema operativo que está en alza, completamente gratuito. Cualquiera lo puede modificar según sus necesidades. Es también muy seguro.
Free BSD: Sistema operativo totalmente gratuito y según expertos uno de los más seguros.
SEMEJANZAS DE LINUX Y WINDOWS
1. Ambos sistemas operativos son capaces de manejar múltiples usuarios.Ambos son ampliamente compatibles con el manejo de redes.
DIFERENCIA DE LINUX Y WINDOWS
1. Linux es software libre, Windows funciona con licencia.
2. Windows tiene mejor calidad que Linux para juegos y aplicaciones multimedia.
3. Windows es el más famoso
DIFERENCIAS ENTRE WINDOWS Y OPENBSD
Más instalaciones desde el código Debido a la forma en que BSD está desarrollando (usando el sistema Ports), más y más usuarios tienden a instalar aplicaciones a partir del código fuente y no a través de paquetes binarios.
Actualizaciones En los sistemas BSD podemos actualizar todo el sistema base con un solo comando gracias a la concepción del sistema base (ver punto 5), pero además podemos descargar los fuentes que queremos compilar, y luego compilarlas para actualizar cualquier aplicación.
SEMEJANZAS ENTRE LINUX Y OPENBSD
Hay muy pocas aplicaciones comerciales nativas para BSD, comparadas con las disponibles para Linux. Ejemplos son: Oracle, Informix, StarOffice, Acrobat Reader y Realplayer. Sin embargo BSD puede emular ejecutables Linux y en consecuencia ejecutar las aplicaciones sin mayores problemas. Linux no corre binarios de BSD, básicamente porque todo lo que hay para BSD existe para Linux en código fuente.
El sistema base para Linux no existe realmente, ya que Linux es un conglomerado de pequeños sistemas que hacen que al final obtengamos "un todo".
Software libre
es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente (software comercial). Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el softwarelibre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE:
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.
Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
Libertad de distribuir copias.
Libertad de mejora y publicación de cambios.
Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
Actualizaciones periódicas con lata frecuencia.
100% libre de virus.
Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
Protege y defiende la SOBERANIA.
Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte.
Diversidad de soluciones informáticas.
Costo.
Flexibilidad de las soluciones informáticas.
Independencia tecnológica.
Software en Venezuela
Venezuela es referencia cuando se habla de Software Libre. Desde hace varios años somos una potencia en Software Libre, gracias a la voluntad de los jóvenes de zafarse de la dominación de las tecnologías privativas y optar por las Tecnologías de Información Libres y también gracias al comandante Chávez que con su legislación las apoya", afirmó el titular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Jorge Arreaza, durante un recorrido por la Feria "Venezuela Potencia Tecnológica" que se realizó del 28 al 30 de septiembre en los espacios del Complejo Cultural Bellas Artes.
El evento orientado a la difusión de los logros del Gobierno en materia científico-tecnológica con motivo del lanzamiento del satélite Miranda, contó con diversas áreas de exposición donde los asistentes pudieron conocer sobre Simón Bolívar, primer satélite venezolano para cubrir las necesidades en telefonía, videos, datos e internet; proyecto Canaima Educativo; Televisión Digital Abierta (TDA) y Telecomunicaciones. Además se exhibieron productos de venezolana de Industria Tecnológica (VIT), Industria Electrónica Orinoquia, Venezolana de Telecomunicaciones C.A. (Vtelca) y la empresa de tecnología y componentes Síragon.
Desventajas del software libre
Inexistencia de garantía por parte del autor, por ello existen comunidades, que ayudan y aportan tanto en código como en soluciones.
Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.
Menor compatibilidad con el hardware.(se esta trabajando en ello)
Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) los formatos se dañan cuando se utiliza tablas por lo demas funciona perfectamente.
El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos.
Requiere profesionales debidamente calificados para la administración del sistema (es un sistema administrado).
Dificultad en el intercambio de archivos.
Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.
Inexistencia de garantía por parte del autor.
Interfaces gráficas menos amigables.
Conclusión
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente (software comercial). Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
Bibliografía
Glyn Moody. Glyn Moody: Rebel Code: Linux and the Open Source Revolution (en inglés). Perseus Publishing. ISBN 0-7139-9520-3. Consultado el 2009.
Gedda, R. (2004). «Linux breaks desktop barrier in 2004: Torvald» (en inglés).
Mackenzie, K. (2004). «Linux Torvalds Q&A».
Marcinkowski, A. (2003). «Linux needs reconsideration» (en inglés). Archivado desde el original el 2012-07-16.
Autor:
Cochex Figueras
Sección 2
Prof:
Carluis perez
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ALDEA JOSÉ ANTONIO RAMOS SUCRE
CUMANÁ – ESTADO – SUCRE
CUMANÁ, JUNIO DEL 2014