Descargar

América Latina y la Visión de los Otros: Breve Revisión Crítica de la Historiografía Latinoamericana


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. El Etnocentrismo de la Historia Universal
    3. El Tema de la Identidad y lo Popular
    4. Breve Revisión Crítica de la Historiografía Latinoamericana
    5. Bibliografía

    "Y así, las cosas de que habla la historia son las vicisitudes de la gente que cuenta, de los nobles de los soberanos y de la burguesía, cuando llega a ser clase poderosa; en cambio los pobres e incluso los aspectos de la vida que se consideraban "bajos" no hacen historia" Gianni Vattimo.

    "Ningún ciudadano de un país latino americano formado en el proceso regular de Educación, está en capacidad de identificar siquiera a los héroes, a los políticos o los intelectuales más destacados del resto de las repúblicas, para los pobladores de América Latina, que tienen un espacio común y una evolución histórica tan interrelacionada y por ello coincidimos en tantos intereses, resulta sumamente importante la enseñanza de la historia que exhiba la relación espacial y cronológica entre lo local, lo nacional, lo continental en sus relaciones con el resto del mundo".

    Javier Ocampo López, Elías Pino Iturrieta, José María Murria.

    RESUMEN

    La historia de América Latina y del resto de los países hoy llamado subdesarrollados y geográficamente ubicados mayoritariamente al sur del globo terráqueo, ha sido fundamentalmente escrita a partir de parámetros ajenos, impuestos. Nuestra historia ha sido una reproducción de la cosmovisión del mundo a partir de una cultura dominante: la Europea-occidental. Muchas de las perspectivas historiográficas que intentan ser distintas caen en los mismos errores, al pretender no solo enjuiciar sino al circunscribir la historiografía en una leyenda blanca, donde colonización fue igual a universidades, a progreso, a cultura, y para otros una leyenda negra: esclavitud, usurpación, intolerancia, etc. Lo cierto es que ambas reflejan es dicotomía de amor y odio con la que hemos escrito nuestra historia. Esta percepción historiográfica nos lleva a percibir el siglo XIX, Era Republicana, como si la realidad fuera producto solo de la gesta independentista. Se produce una negación de la etapa colonial y en contra partida una exaltación a los héroes de la independencia, se personaliza la historia perdiendo su carácter colectivo.

    Palabras claves: historiografía, Latinoamérica, eurocentrismo, dependencia intelectual.

    Introducción.

    Desde el nacimiento del Homo sapiens (al menos hace cien mil años), y el hombre ha tenido necesidad de preguntarse sobre sí mismo, qué es, por qué es lo que es, de dónde viene, y todo esto intenta comprenderlo a partir de establecer divisiones temporales: el hoy; presente, el tiempo que vendrá; futuro y un tiempo que pasó: Un tiempo histórico. Este tiempo histórico estuvo en un principio determinado por un pensamiento místico; creencias que guiaban nuestro proceder, luego con el surgimiento de las grandes civilizaciones y de las grandes religiones monoteístas, surge una corriente de la historia evidentemente comprometida con esta visión deísta. La historia es estudiada como evolución del hombre hacia la perfección divina.

    Con el surgimiento de la edad moderna, los pensadores ilustrados darían a la historia la concepción de un proyecto iluminado de transición y cambios constantes hacia la felicidad plena de la humanidad. Es en este nivel donde la historia como cosmovisión del hombre logra su mayor auge, una historia que da sentido a la unidad de la humanidad, es decir, una historia universal que nos debe conducir a un nivel superior parecido al ofrecido por la historia teológica .

    El surgimiento de la historia como ciencia a partir del siglo XIX, sí bien logra establecer algunas diferencias con la concepción de una historia universal – única y homogénea- en el fondo también asume, a igual que todas lasas otras ciencias, el discurso de un meta relato salvador, orientador de civilizaciones. Esto lo veremos en el surgimiento de una historia nacional, regional – local que impulsa los nuevos etnocentrismos, una legitimación de un Estado de supuesta superioridad histórica sobre los otros.

    II.- El Etnocentrismo de la Historia Universal.

    Este etnocentrismo europeo ha orientado el surgimiento de una pretendida Historia Universal, que busca explicar los cambios ocurridos en todo la historia de la humanidad bajo parámetros occidentales.

    "Una concepción de la historia con pretensiones hegemónicas y monopolizantes en el proceso de una invención de la historia de los hombres a escala planetaria. En una buena medida el eurocentrismo es una concepción étnica y también racial. La historia eurocéntrica blanca, sin presentación". (Morales, 1981:41)

    Desde Herodoto, considerado como el padre de la historia escrita, parte por reafirmar y revalorizar la cultura Griega sobre otras, fundamentalmente sobre la Egipcia. Pericles hablaba de la supremacía Ateniense, Libio escribió la historia de Roma como si se tratara de toda la humanidad y esta pretensión etnocentrica y universalista llegaría a su máximo con La Enciclopedia (1751-1772).

    Desde entonces se ha pretendido establecer una división entre una historia después de la civilización Greco Romana (germen de la civilización occidental) y otra etapa anterior, la considera como prehistórica, para referirse fundamentalmente no solo a los pueblos sin escritura sino a las grandes civilizaciones orientales (fundamentalmente la egipcia, primera de todas las grandes civilizaciones)es decir a los países que ocupan las naciones del sur, hoy países subdesarrollados. Una gran paradoja hoy para el debate posmoderno que revaloriza el lenguaje simbólico – frente al lenguaje alfabético- mientras que la historiografía occidental aun dominante lo considera el hito con el que se separa la historia de la prehistoria. De esta primera gran periodización histórica provienen las restantes: antigua, medieval, moderna y contemporánea.

    Una de las manifestaciones más resistentes ha sido la de la periodización, la organización de la presunta historia universal en antigua, medieval, moderna y contemporánea, responde por esto a los intereses ideológicos – políticos y pedagógicos institucionales de la cultura dominante de las potencias capitalistas de Europa fundamentalmente. (Morales, 1981:43)

    Esta historia universal es representación idealista de una sociedad occidental que se presenta como ideal (el debe ser civilizatorio) de toda la humanidad: los patrones culturales de occidente, la estructura económica y política, están cubiertos- por el simple hecho ser propios de estas civilizaciones – de una autolegitimación, envestida de una ética. Antagónicamente todo lo que no sea occidental es pagano, representación de un estado bárbaro – primitivo.

    Para esta historia "la continuidad", "el progreso", son conceptos fundamentales: "La ilusión del progreso como algo que marcha en línea recta es un ejemplo de aquella tendencia humana en todas sus actividades" (Toymbee ,1980:.72)

    Para Juan Brom, la historia universal como historia del transcurrir a estados superiores de la humanidad confunde la naturaleza de los cambios históricos, como demostración de la condición dinámica de la humanidad y que puede ser oscilantes – dialécticos y no obligatoriamente lineales – ascendentes. Esta historia lineal – ascendente representa una condición básica del pensamiento occidental:

    Para esto se puede apelar de nuevo a Ranke. Este considera que la diferencia más excelsa entre los sistemas oriental y occidental reside en que en occidente la continuidad histórica constituye la forma de existencia de la cultura. En este sentido no es arbitrario que la unidad de la historia del mundo repose sobre la unidad del mundo cultural occidental, a la que pertenece la ciencia occidental en general y la historia como ciencia particular. (Gadamer ,1988:266)

    Uno de los primeros en enfrentar esta visión del mundo en constante progreso fue Nietzsche, hace ya mas de un siglo, pero fue Popper con su obra La Pobreza del Historicismo, quien mejor apuntala en este sentido de la historia ilustrada, que para él confundía "una predicción científica" con una especie de "profecía histórica": "El historicismo teísta comparte con estas otras formas, la doctrina de que existen leyes históricas especificas, susceptibles de ser descubiertas y sobre las cuales pueden basarse las predicciones relacionadas con el futuro de la humanidad"( Popper,1984:.24)

    Para Toymbee ésta historia universal ilustrada nace de una "unidad inteligible del estudio histórico que no es ni un estado nacional ni (en el otro extremo de la escala), la humanidad como un todo…"( Toymbee,1980: 34). Para él son las civilizaciones de donde nace ésta pretensión universalista, pero que llega a su extremo con la civilización occidental:

    …la falsa interpretación de la historia comprende en ella la suposición de que sólo hay una corriente de civilización, la nuestra y de que todos los demás o son tributarias a ella o se pierden en la arena del desierto, puede asignarse a tres fuentes: la ilusión egocéntrica, la ilusión del "oriente inmutable" y la ilusión del progreso como un movimiento que marcha en línea recta..( Toymbee,1980: 70)

    Partes: 1, 2
    Página siguiente