Gestión de pequeños negocios: un análisis desde el contexto actual cubano
Enviado por Diana Rosa Montero Tamayo
Resumen
Las MIPYMES ocupan un papel relevante para el crecimiento de la economía nacional e internacional, constituyendo una fuente de empleo primordial. Su análisis desde el momento histórico actual, específicamente desde el contexto cubano, constituye un reto, partiendo de la implementación de las nuevas políticas económicas que favorecen el sector privado de la sociedad. Estudiar dichas organizaciones, implica partir de la necesidad social de su surgimiento, hasta el análisis de las oportunidades y amenazas del entorno, así como también las debilidades y fortalezas al interno; lo cual debe ser entendido desde una perspectiva que prima la valoración del hombre como centro de las organizaciones. En la presente investigación trataremos las nociones generales de las MIPYMES aplicadas a un negocio, en aras de dotar a los lectores de herramientas teóricas a implementar en nuestra praxis cotidiana.
Palabras Claves: Desarrollo: MIPYMES, negocio, necesidades, amenzas, fortalezas, debilidades, amenazas.
Parte I.
Generalidades de las MIPYMES
Importancia de las MIPYMES para el desarrollo de los países.
Las Micro, Pequeñas y Mediana Empresas (MIPYMES) a los largo de la historia han figurado como entidades relacionadas con la vida cotidiana. Desde hace dos décadas se le confiere mayor importancia al constituir una de las principales fuentes de desarrollo económico a nivel mundial, puesto que, tanto en los países industrializados como en los que se encuentran en vías de desarrollo, han fortalecido sus políticas de apoyo como parte integral de sus planes de crecimiento.
En la era actual, internacionalmente se lleva a cabo un proceso de búsqueda de mayor efectividad en los mercados de bienes y servicios, incluyendo los financieros, motivados por la crisis mundial y la creciente globalización, lo que conlleva a cambios trascendentales en las empresas, pues su supervivencia depende cada vez más de su capacidad de competir en el mercado. A esta situación se ha sumado de forma progresiva el sector privado o no estatal, como solución a numerosas problemáticas sociales y económicas.
Antes circunstancias difíciles, las MIPYMES han amortiguado de forma positiva la caída de diferentes ocupaciones laborales, constituyendo la fuente número uno en la generación de empleos y autoempleo. Esto influye de forma decisiva en el aumento de la producción, lo cual se muestra de forma fehaciente en su contribución con un rango del 20 al 50 % del PIB en los países centroamericanos. Es necesario destacar además, que estas ayudan al progreso de las naciones, contribuyendo al aumento de los ingresos y en la reducción considerable de la pobreza. Satisfaciendo así las necesidades, intereses y deseos de un mercado determinado, razón por la cual fueron creadas.
En la última década de este siglo, los pequeños negocios se han convertido en parte esencial dentro de la economía globalizada, por su dinámica y gran contribución en la creación de nuevas fuentes de trabajo. Sin embargo, este rasgo común en las diversas economías abre camino a las características específicas en los países desarrollados y en los subdesarrollados. Mientras que en los primeros se caracterizan por su fortaleza tecnológica, en los segundos son empresas que funcionan como mecanismos de subsistencia y utilizan tecnología obsoleta o tradicional, no descartando algunas excepciones en ambos casos. La creación de este sector ha contribuido de forma decisiva a la aparición de iniciativas en favor del desarrollo local en la mayoría de los países en vías de desarrollo, lo cual ha tenido lugar en condiciones marcadamente distintas en cada uno de ellos.
En Cuba antes de 1959 existía un gran número de negocios privados que respondían al modelo capitalista, centrados fundamentalmente en la esfera de los servicios. Después de instaurado el gobierno revolucionario se permitían algunas actividades privadas como remanente de la etapa capitalista anterior, pero nueve años más tarde, con motivo de la ofensiva revolucionaria, se eliminan casi a cero los negocios privados en el país.
Pasado el primer congreso del Partido Comunista de Cuba se permite en la Isla la realización de algunas actividades por cuenta propia respaldado por el Decreto Ley 14/1978. Sin embargo llegado el año 1984 y el "período de rectificación de errores y tendencias negativas" se vuelve a restringir al máximo el sector privado. No es hasta los años noventa, debido a la crisis económica que sufrió el país como consecuencia de la caída del campo socialista, el recrudecimiento de la hostilidad de los EUA hacia Cuba, y el amplio déficit de oferta nacional, que se acude nuevamente a determinadas actividades privadas.[1]
En el año 2011 se aprueban una serie de normas jurídicas encaminadas a continuar ampliando y flexibilizar el "trabajo por cuenta propia", expandiéndose el universo de actividades a desarrollar como trabajadores privados; siendo esto el resultado de las medidas adoptadas en el marco de la "actualización del modelo de funcionamiento económico en el país".
Características fundamentales de las MIPYMES
La mayor parte se originaron gracias a la iniciativa de personas que tenían cierta capacidad técnica.
Tiene una enorme flexibilidad en cuanto a los cambios de sus líneas de producción, lo que las pone en ventaja con la gran industria.
Producen insumos básicos o semibásicos que alimentan a la producción de las grandes industrias.
Utilizan materias primas de la región en donde se encuentran establecidas.
Acceso limitado a mercados:
Las MIPYMES poseen como una característica importante la dificultad de acceder o ampliar su nicho de mercado, fundamentalmente en el escenario internacional. Esto tiene que ver con su dificultad en muchas ocasiones para cumplir con las exigencias de calidad y la capacidad para producir la cantidad mínima que le solicitan. En el mercado nacional, puede que estas empresas no realicen el suficiente mercadeo del producto o servicio, o posean poca capacidad de negociación, viéndose también limitadas por esta parte.
El propietario administra y mantiene el control sobre la empresa. Presenta estructuras mínimas de administración y tienden a simplificar al mínimo sus procesos internos:
Muchas las MIPYMES surgen desde el seno familiar. En los casos en que no surge de una familia, dado a la escasez de recursos financieros o simplemente la plena convicción de que el dueño es quien debe estar a la cabeza, los propietarios asumen el rol de administradores desconociendo muchas veces que no tienen la capacidad o no están preparados para hacerlo. Para ello necesario contar con una serie de competencias en vistas de convertirse en empresarios emprendedoras, para poder llevar adelante su negocio con los más altos índices de efectividad. Además de esto, la participación de los demás miembros de la familia como empleados, también es una característica de estas organizaciones. Este permite la subordinación de los intereses personales a los familiares, que vendrían siendo los del negocio, logrando de esta forma una sinergia en la búsqueda de proyectos o planes comunes, materializado en la misión y la visión.
La figura del crédito es poco utilizada ante la baja disposición de fuentes de financiamiento:
El sistema financiero formal con el fin de preservar sus solidez solo permite el acceso a créditos y demás servicios cuando la organización que lo solicita puede demostrar que tiene el capital para pagar, teniendo en cuenta ciertos parámetros. De esta manera, a muchas MIPYMES le es complicado acceder a dichos productos porque demuestran su mal manejo financiero y gestión administrativa, entre otros; además, ya de antemano, el sistema las preconcibe como riesgosa, por lo que si se le realizan un préstamo será con altas tasas de interés.
Bajos niveles de ingresos, de productividad y de nivel tecnológico:
Es necesario destacar que las MIPYMES no realizan altos pedidos para la producción, puesto que muchas veces no reciben elevados descuentos por compra. Esto trae consigo el incremento de los costos de producción y la mano de obra, a partir de su poca capacidad para producir a escala (por su precario acceso a nuevas tecnologías) convirtiéndose así en unidades con baja productividad.
Definición conceptual de la empresa. Funciones básica.
El término de empresa ha sido abordado por diferentes autores, tales como: Maldonado R., La Real Academia Española, José Antonio Fernández, José M. Peiró, Muchinski, Maiky Diaz Pérez, Helena Moros Fernández, entre otros; los cuales coinciden en abordar términos que apuntan a una misma dirección como: factores de producción, objetivos comunes en la satisfacción de las necesidades colectivas, mediante la producción de bienes y servicios, y otros elementos de interés. Como parte de un intento de integración de dichas autores, consideramos pertinente definir a la empresa como: un grupo social en el que, a través del capital, el trabajo y la administración, se producen bienes y servicios con fines lucrativos o no y tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.
Es necesario tener en cuenta que las tendencias actuales en torno al estudio de las organizaciones laborales (Empresas) encuentran su centro el sujeto como núcleo de la organización, el cual posee una serie de competencias que en colaboración con el resto de los miembros y el manejo de recursos financieros, materiales, etc, son capaces de lograr los objetivos propuestos tanto internos como externos.
Razones de un Negocio.
La principal razón de todo negocio constituye la satisfacción de las necesidades y deseos de un segmento del mercado para garantizar su fidelidad y de esta forma potenciar la participación en nuestros negocios de nuevos clientes, pues independientes de la estrategia de marketing implementada para nuestra divulgación, un elemento de gran relevancia para la vida y visibilidad de nuestro negocio lo constituye la propia divulgación de nuestros clientes. Con la calidad de los productos y servicios que compiten en el mercado por la preferencia del cliente, se logra el mantenimiento en el mercado, para lo cual se hace necesario garantizar altos índices de eficiencia que favorezcan la obtención de ganancias suficientes para desarrollar constantemente el negocio.
Para ello se hace necesaria la aplicación de una estrategia a largo plazo que le permita mejorar su posición en el mercado o diversificarlo según las previsiones y análisis realizados. Para lo cual se debe conocer la opinión de sus públicos en vista a mejorar constantemente las relaciones con éstos y garantizar su fidelidad. Además se hace muy necesario el conocimiento de los tipos de necesidades, para lo cual es pertinente analizarlo desde la teoría de la jerarquía de necesidades aportada por Abraham Maslow, donde propone una pirámide de necesidades en la cual se incluye (necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, necesidades de pertenencia, necesidades estima y estima autorrealización).
Para el logro de los objetivos mencionados se debe trabajar en función de perfeccionar su sistema de información y control de manera que se puedan corregir las deficiencias o limitaciones contables, de calidad, servicio, etc. Elevando constantemente la eficacia de la comunicación (comercial y organizacional) a fin de mantener informados a los públicos-meta y lograr máximos niveles de credibilidad y confianza.
Parte II.
Caracterización de un negocio a desarrollar partiendo de los presupuestos teóricos expuestos
2.1 Tipo de negocio a desarrollar.
Empresa de gestión de la información digital: EGID.
2.2 Clasificación del negocio según el tamaño y la actividad.
Según el tamaño se clasifica en Microempresa declarando como máximo 5 empleados y por su actividad fundamental es una empresa de servicios.
2.3 Necesidades y deseos no atendidos o atendidos insuficientemente en el mercado.
La gestión de la información será el servicio ofrecido al segmento de mercado correspondiente a un segmento poblacional determinado, el cual se centra en la satisfacción de las necesidades entorno al manejo de la información centrada, de fácil y rápido acceso. El cual posee como característica primordial el constituir un medio de consulta cara a cara con el facilitador de la información, con el empleo de un programa auxiliar digital, que contara con la mayor cantidad de información posible. Esto brinda la oportunidad de dar a conocer en el momento la satisfacción de acuerdo al servicio solicitado y la calidad del mismo.
2.4 Características de sus competidores.
Como competidores encontramos en el medio a los llamados corredores, los cuales se encargan de manejar la información referente a las gestiones de compra-venta de viviendas y vehículos de motor, estos poseen un carácter parcializado en cuanto al dominio y control de la información, teniendo en cuanta que están en constante movimiento y su gestión depende de la búsqueda personalizada que realizan en el entorno. Por su parte el negocio de gestión de la información permite tener un amplio dominio con fácil acceso y divulgación para los clientes por medio de un soporte digital, que cuenta con un cúmulo de información que detalla las características de viviendas y vehículos, lo que se ve facilitado además por la existencia de un local en el cual se puede localizar y acceder a la información necesitada con el fin de satisfacer dichas necesidades, el será divulgado en el segmento de mercado a través de un minucioso trabajo de marketing (tarjetas de presentación, plegables y la satisfacción del cliente).
2.5 Disponibilidad de los recursos (humanos, materiales, financieros, capacidad productiva e información).
Se cuanta con un capital humano de profesionales de diversas ramas del nivel superior (abogada, psicóloga, arquitecto e informático). Se cuanta con 2 computadoras, una impresora y un servidor, así como con un local con los medios de trabajo mínimos necesarios para una gestión efectiva y eficiente para el cliente.
2.6 Proveedores.
Como lo que se comercializa es la información y es gestionada por nuestra propia empresa no contamos con proveedores de forma directa. Solo sería necesario en el caso de la compra de hojas y materiales de oficina para el desarrollo del marketing, convirtiéndose en proveedores las cadenas comercializadoras de dichos productos.
2.7 Misión.
Satisfacer las necesidades de gestión de la información de la compra-venta y permuta de casas y vehículos de motor a los clientes interesados en las operaciones. Garantizando un sistema efectivo que ahorra tiempo y molestias a nuestros clientes, contando con un potencial humano profesional en su totalidad y un desarrollo tecnológico de puntera.
2.8 Visión.
Convertirnos en una empresa líder gestionadora de la información a nivel nacional. Caracterizada por una elevada calidad del servicio que nos ubica como número uno entre los competidores, contando con una tecnología de punta y un potencial humano comprometido con el cliente.
2.9 Valores. Normas de conducta.
Nuestra razón de ser es el cliente: "Estamos centrados en satisfacer de forma efectiva las necesidades de nuestros clientes en torno a la gestión de la información".
Normas de Conducta que privilegiamos:
Brindamos a nuestros clientes la información que necesitan lo más profunda y clara posible.
Comprendemos las necesidades planteadas por los clientes y manejarla con la mayor brevedad y calidad posible.
Privilegiamos el trato formal con los clientes, sobre la base del uso correcto de las reglas de oro de la comunicación.
Creamos un ambiente de confort y empatía que favorezca la relación gestor- cliente.
Ética:
Propiciamos la seguridad de la información brindadas por los clientes.
Ganamos la confianza del cliente por medio de la veracidad y confiabilidad de la información.
Damos muestra de profesionalidad en todo momento.
Responsabilidad:
Estamos comprometidos con las normas de comportamiento que regulan nuestra actividad laboral.
Estamos identificados con la tarea y el cliente.
Somos conscientes del cuidado y preservación de los medios y relaciones de trabajo.
Trabajo en Equipo:
Promover la cohesión grupal entre los miembros del negocio.
Favorecer el establecimiento de estructuras formales e informales que orienten el trabajo en equipo.
Subordinar los intereses personales a los del colectivo.
2.10 Análisis FODA del negocio.
Fortalezas:
Todos somos profesionales preparados para realizar de forma efectiva las tareas asignadas, con formación postgradual en gestión de negocios.
Somos un negocio único en nuestro tipo.
Contamos con un sistema digitalizado y el soporte tecnológico para el mismo.
Poseemos una ubicación espacial estable (local de trabajo), que favorece el acceso de los clientes.
Servicio de alta calidad y exactitud con un alto grado de accesibilidad monetaria por toda la población.
Contamos con una estrategia de marketing que favorece la divulgación de nuestros servicios.
Debilidades:
Estamos en proceso de formación.
Somos nuevos en el mercado.
Contamos con poca experiencia.
Oportunidades:
No existen competidores con nuestras características en el entorno.
Las nuevas modificaciones a las normativas cubanas, con respecto a la compraventa de casas y vehículos de motor.
La nueva Ley de Legislación Migratoria cubana, que favorece la compraventa de casas y vehículos de motor.
Amenazas:
Limitaciones legales en cuanto a la expansión de nuestro negocio.
Implementación por parte del estado de alternativas para combatirnos.
Parte III.
Procesos organizativos
(Elaborar ficha de un proceso clave o necesario)
Conclusiones
Las modificaciones actuales del modelo económico en Cuba han posibilitado la apertura de MIPYMES constituyendo una fuente de empleo y soporte económico, que potencian el desarrollo local.
La realización de la investigación por medio de la creación del negocio favoreció el desarrollo de habilidades empresariales en el sector no estatal, fortaleciendo el conocimiento de características esenciales del mercado y los posibles competidores.
La realización de las Matriz DAFO nos dio la oportunidad de identificar las fortalezas y debilidades a nivel interno del negocio para ser aprovechadas como empresarios emprendedores; además de ofrecernos las posibilidades y amenazas que brinda el entorno para nuestro desarrollo efectivo en aras de lograr el poicionamiento en el mercado esperado y el incremento de los ingresos.
Bibliografía consultada
Carnota Lauzán, Orlando: Teoría y práctica de la dirección socialista. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana, 1990.
Corral, R. Complejidad y Psicología. Publicado en Pensando en la complejidad No VIII Año IV, 2010 (Material en soporte electrónico).
Martínez Rodríguez M. Psicología Organizacional I. Selección de Lecturas. Parte I. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.
Martínez Rodríguez M. Psicología Organizacional II. Selección de Lecturas. Parte I. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.
Meunguzzato, Martina y Renal, Juan José. La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management.
Moros Fernández H, Díaz Pérez. Selección de lecturas de Psicología Organizacional II. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.
Peiró Silla, J. Psicología de la Organización. Tomo I y II. Ed. Félix Varela. La Habana, 2005.
Autor:
Diana Rosa Montero Tamayo
Departamento de Psicología/ Comunicación Social
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Universidad de Granma
Profesor
Dirección postal: Calle 9A, Edificio 30, Apartamento # 6, entre Calle 18 y Calle 22, Reparto Antonio Guiteras, Bayamo, Granma. Código postal 85100.
[1] Triana Barros, Juan Alejandro. Las Microfinanzas y el sector privado en Cuba. Revista Caribeña de las Ciencias Sociales. Disponible en: http://xn--caribea-9za.eumed.net/servicios-microfinanzas-cuba!