Descargar

Baloncesto Infantil Varonil (página 2)


Partes: 1, 2

EJEMPLO DE DOSIFICACIÓN DE LA CARGA:

Disciplina: Baloncesto.

Categoría: Infantil.

Rama: Varonil. .

Objetivo: Desarrollo de la fuerza explosiva en miembros inferiores.

Sistema: Anaeróbico alàctico

  1. Descripción / Realización: Antes de describir este juego, hay que señalar que el mismo surge en el patio de la escuela, practicado en su mayoría por las niñas de esta zona. El objetivo del mismo es saltar lateral y con pies separados a la anchura de los hombros, un elástico sujetado en la parte posterior de las piernas de dos compañeros, el cual forma un ovalo y se encuentra unido por las puntas. El juego se podrá desarrollar de tres maneras diferentes, aunque pueden utilizarse otras variantes: 1ª.- El alumno que salta se colocará de forma lateral (como cuando se entra a saltar la cuerda) realizando un primer salto y cayendo con un pie dentro y el otro fuera del ovalo que forma el elástico, para después volver a saltar y quedar completamente dentro con los dos pies, después repetir un salto quedando con un pie dentro y el otro fuera del lado contrario al que inició, regresando de nuevo al centro con un salto, realizando un salto para quedar con los dos pies fuera y por ultimo saltar y caer con los dos pies encima (cada uno) del elástico, para hacer un giro y terminar con el elástico cruzado entre los tobillos. 2ª.- La mecánica será igual que la anterior pero de cerillito (rascando con el pie derecho o izquierdo en el piso antes de saltar). 3ª.- Igual que el primer ejercicio pero saltando 2 veces adelante y dos veces para atrás respectivamente, después de cada salto lateral.
  2. Material: Un elástico ancho y de 4 metros de largo aproximadamente (por tercia).
  3. Intensidad del trabajo: 90 a 100 % de su capacidad.
  4. Distancia: La que relativamente el alumno logre saltar en cada turno.
  5. Repeticiones: 2 a 3 y hasta 4 según sea el desarrollo y la calidad técnica en la ejecución.
  6. Series: Etapa general 3. etapa especial hasta 5.
  7. Altura: Tobillos al inicio e ir subiendo hasta llegar por detrás de las rodillas para mayor grado de dificultad.
  8. Recuperación:
  • De 60 a 120 segundos (entre repeticiones). Etapa general.
  • De 120 a 180 segundos (entre repeticiones). Etapa general.
  • De 180 a 300 segundos (entre series). Etapa especial.
  • De 240 a 300 segundos (entre series). Etapa especial.
  1. Indicaciones generales: Los ejercicios deberán realizarse en un área libre de obstáculos: cancha de baloncesto ó de preferencia en pasto, piso de tierra, etc.

Nota: Este ejercicio motiva la participación del alumno.

FORMAS DE CONTROLAR LA CARGA:

  • A través de las series y las repeticiones.
  • La altura y el grado de dificultad.
  • Parámetros fisiológicos y bioquímicas:
  • FREC. Cardiaca, etc.
  • Esfuerzo percibido de Borg. (observación, coordinación, etc.)
  • Parámetros cinemáticos: ejecución efectiva, etc.

SÍNTESIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA Y DE LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO SEGÚN DIVERSOS AUTORES.

LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

Según Verjoshanski (1990). Aborda este concepto de forma global y profunda, definiéndola como el trabajo muscular que implica en sí mismo el potencial de entrenamiento derivado del estado del deportista, que produce un efecto de entrenamiento que lleva a un proceso de adaptación.

I. ASPECTOS QUE DETERMINAN LA CARGA.

Siguiendo a Verjoshanski, para saber elegir la carga óptima de trabajo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. El contenido de la carga.
  2. El volumen de la carga.
  3. La organización.

1. EL CONTENIDO DE LA CARGA.

Es lo que se va a trabajar y está determinado a su vez por:

  1. Nivel de especificidad: Viene dado por la mayor o menor similitud entre el ejercicio y la manifestación propia del movimiento durante la competición. Esto nos permite englobar los ejercicios en dos grupos: Los de preparación general y los de preparación especial.
  2. El potencial de entrenamiento: se define como la carga que estimula la condición del atleta.

2. EL VOLUMEN DE LA CARGA:

Determina el aspecto cuantitativo del estímulo utilizado en el proceso de entrenamiento. En este aspecto se distinguen las siguientes variables.

  1. La magnitud de la carga.
  2. La intensidad de la carga.
  3. La duración de la carga.
  1. Es la medida cuantitativa global de las cargas de entrenamiento de diferente orientación funcional que se desarrollan en una sesión, micro, meso o macro ciclo.

  2. La magnitud de la carga.

    Es el aspecto cualitativo de la misma. Grosser (1988), define la intensidad como la fuerza del estímulo que manifiesta un deportista durante un esfuerzo.

  3. La intensidad de la carga.
  4. La duración de la carga.

La duración de la carga de entrenamiento es un aspecto fundamental del volumen.

  • Dentro de la magnitud de la carga, algunos autores consideran un nuevo factor:

La densidad del Estímulo., que tiene que ver con relación entre el esfuerzo y el descanso en una unidad temporal entre aquellas en que se organiza el entrenamiento. Los tiempos que se emplean entre dos estímulos (descanso) cumplen dos finalidades, reducir el cansancio (pausas completas) o llevar a cabo procesos de adaptación (pausas incompletas).

Estas pausas a las que hacemos referencia se pueden llevar a cabo de dos formas pasivas y activas.

En el deporte moderno los atletas son sometidos a elevadas cargas de trabajo (600 – 800 sesiones de entrenamiento; 70 – 120 competiciones por año).

3. LA ORGANIZACIÓN DE LA CARGA.

Se entiende por este aspecto a la sistematización en un período de tiempo dado. En la base de esta sistematización debe hallarse la obtención de un efecto acumulado de entrenamiento positivo de cargas de diferente orientación. Esto nos obliga a considerar dos aspectos dentro de la organización:

  1. La distribución de la carga en el tiempo.
  2. La interconexión de las cargas.
  1. Por distribución de las cargas en el tiempo se entiende de que forma se colocan las diversas cargas en las partes en que tradicionalmente se divide el proceso de entrenamiento (sesión, día, microciclo, mesociclo o macrociclo).
  2. La interconexión de las cargas indica la relación que las cargas de diferente orientación tienen entre sí. Una combinación racional de las cargas de diferente orientación asegura la obtención del efecto acumulativo de entrenamiento.

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

Para este análisis utilizaremos una metodología utilizada por Navarro (1994) a la hora de clasificar los principios del entrenamiento, pero incluyendo algunos principios más que por su importancia entendemos que se deben considerar. Habitualmente se parte de dos grandes bloques que engloban todos los principios.

  1. Principios biológicos, los que afectan a los procesos de adaptación orgánica del deportista.
  2. Principios pedagógicos, los que de alguna manera incluyen la metodología empleada durante el proceso de entrenamiento.
  1. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS.: Estos principios pueden dividirse en dos grupos, los que afectan las adaptaciones iniciales del proceso de entrenamiento, y los que aseguran la especialización del deportista.
  • Principio de la unidad funcional.
  • Principio de la multilateralidad.
  • Principio de la especificidad.
  • Principio de la sobrecarga.
  • Principio de la supercompensación.
  • Principio de la Continuidad.
  • Principio de la progresión.
  • Principio de los retornos en disminución.
  • Principio de la recuperación.
  • Principio de la individualidad.

ZINTL (1991) ENGLOBA ALGUNO DE ESTOS PRINCIPIOS EN TRES GRUPOS:

  • Los que indican adaptación.
  • Los que garantizan la adaptación.
  • Los que ejercen un control específico de la adaptación.
  1. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.
  • Principio de la participación activa y consciente en el entrenamiento deportivo.
  • Principio de transferencia del entrenamiento.
  • Principio de la periodización.
  • Principio de la accesibilidad.

A. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS:

a. Principio de la unidad funcional.

Al momento de aplicar cualquier método de entrenamiento se debe partir de la base que el organismo funciona como un todo indisoluble. Se debe recordar la propiedad funcional de la totalidad que deben cumplir todos los sistemas. Cada uno de los órganos y sistemas están interrelacionados con el otro, hasta el punto que el fallo de cualquiera de ellos hace imposible la continuidad en el entrenamiento.

b. Principio de la multilateralidad.

Partiendo del principio anterior, tenemos que considerar que la preparación moderna trata de abarcar simultáneamente todos los factores de entrenamiento, puesto que según algunos autores está demostrado que con una preparación multifacetica, en ocasiones se consiguen mejores resultados, debido a que el deportista tiene adquiridos una mayor cantidad de movimientos, tiene un mayor dominio de sus conductas motrices, y en consecuencia esta mejor dispuesto parar asimilar las técnicas y los métodos de entrenamiento mas complicados partiendo del principio de que los aprendizajes nacen sobre las bases de otros ya adquiridos.

  1. Es uno de los principios básicos del entrenamiento moderno, especialmente entre deportistas ya formados. Fauconier – ( Villar 1981 ) considera que en el deporte se han de ejercitar dos condiciones o cualidades relacionadas con el resultado deportivo. En primer lugar se han de sentar las bases del entrenamiento a través del desarrollo de las cualidades físicas básicas, y por otro lado, han de desarrollarse unas condiciones específicas de acuerdo con las características particulares de cada deporte.

  2. Principio de la especificidad

    También llamada principio del estímulo eficaz de carga o de umbral, no hace referencia aun exceso de trabajo, sino a un esfuerzo selectivo para estimular la respuesta de adaptación deseada sin producir agotamiento o esfuerzo indebido.

  3. Principio de la sobrecarga
  4. Principio de la supercompensación.

Tras la aplicación de estímulos de entrenamiento, se producen alteraciones estructurales, tanto somática como funcionales, que tras el correspondiente período de recuperación vuelve a los niveles anteriores de rendimiento e incluso los mejora. Por lo tanto el objetivo del entrenador es llegar con su proceso de entrenamiento a producir los máximos niveles posibles de supercompensación.

g. Principio de la Continuidad

Este principio viene ligado al de periodización. Debe haber continuidad de una carga con respecto al tiempo, tanto para el acondicionamiento general como específico, significando que:

  • El proceso de entrenamiento debe planificarse sobre la base de todo un año que se aduce a un desarrollo de muchos años o un plan de especialización.
  • Cada unidad de entrenamiento exige también que se observe el progreso de la carga, lo mismo que los intervalos de recuperación cuya finalidad es asegurar un adecuado incremente de las aptitudes atléticas.
  1. Principio de la progresión.

El principio de progresión o de gradualidad, Harre (1990), lo define como de la elevación de la exigencia de las cargas. Recordemos que solo se producirá adaptación si el estímulo es lo suficientemente fuerte en cuanto a su carga. Una vez que un estímulo es aplicado un número suficiente de veces, el organismo se adapta a el y hace necesario modificarlo y/ o incrementarlo si queremos que continúe cumpliendo el objetivo básico del entrenamiento; la mejora progresiva de las posibilidades de rendimiento.

i. Principio de la individualidad.

Está determinado por las características morfológicas y funcionales de los deportistas. Cada sujeto es un todo, con características completamente distintas, desde el punto de vista antropométrico, desde el punto de vista funcional, motor, psicológico, de adaptación, etc…

Ello explica el hecho de las diferentes reacciones del sistema motor y de otros órganos a las mismas cargas de entrenamiento, no solo de los diferentes deportistas sino de los mismos deportistas en diferentes períodos de tiempo.

Algunos factores que provocan las respuestas individuales a las cargas de trabajo los podemos resumir de la siguiente forma:

Factores que afectan a la respuesta individual a la carga de entrenamiento.

J. Principio de los retornos en disminución.

Este principio nos muestra la realidad de cómo se viene desarrollando las capacidad de rendimiento de un deportista a lo largo de un proceso de trabajo de mediana o larga duración.

En cualquier modalidad deportiva, el progreso es muy veloz y patente al comienzo de la vida deportiva de una persona, disminuyendo posteriormente la velocidad de mejora de rendimiento, incluso estancándose en algunos períodos en deportistas de elite con largos años de formación y competencia este fenómeno recibe el nombre de " efecto de meseta ", una formula empleada por muchos deportistas de nivel internacional para superar estos períodos de estancamiento es la introducción de mayores períodos ( 6 – 12 meses ) de regeneración o descanso cada 3 – 5 años de rendimientos máximos, trabajando durante este tiempo con una intensidad muy inferior ( Navarro 1993 ).

k. Principio de la recuperación.

El esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo el entrenamiento, sin tener en cuenta los métodos de trabajo que se empleen. En la recuperación, después de una carga de entrenamiento, la capacidad del organismo evolucionará de una manera sistemática que permite distinguir cuatro etapas: Disminución de esa capacidad, restauración, supercompensación y estabilización a un nivel próximo al de partida y aun ligeramente superior. Después de una carga de trabajo viene un período durante el cual las posibilidades de adaptación del sistema funcional se refuerzan. El entrenamiento tendrá por objetivo sacar partido de esta elevación de las posibilidades de adaptación para solicitarlas cada vez más.

En las reacciones de los sistemas funcionales a una carga de trabajo se pueden distinguir dos fases:

  • Una fase de vuelta a la homeostasia, de una duración unos minutos a unas horas.
  • Una fase constructiva, en el curso de la cual se organizan los cambios funcionales y estructurales al nivel de los tejidos o sistemas funcionales solicitados. En los atletas mas entrenados, esta fase constructiva sólo se manifiesta con solicitaciones importantes.

El proceso normal de recuperación comprende tres fases ( Yesis – 87 ).:

  • La recuperación continua, que se produce durante la práctica de la actividad.
  • La recuperación rápida, que se pone en marcha desde que finaliza el trabajo y que contiene la eliminación de desechos y la reconstitución de la deuda de 02.
  • La recuperación profunda, a lo largo de la cual se efectúa la supercompensación.

B. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.

  1. Principio de la participación activa y consciente en el entrenamiento deportivo.

El hombre es un ser consciente, pensante, racional, a diferencia de los animales los cuales actúan por instinto y automatismo inconsciente. Es un error enseñar o entrenar por simple repetición, sin saber los deportistas por que hacen tal o cual tarea. Los deportistas deben elaborar conscientemente la tarea a desarrollar, deben saber lo que están haciendo, como lo están haciendo, y para que los están haciendo.

  1. HARRE (1987). Propone las siguientes reglas a seguir para alcanzar este principio:
  • Guiar al deportista hacia el objetivo del rendimiento a alcanzar.
  • Proveer al deportista de conocimientos estrechamente vinculados a las tareas del entrenamiento.
  • Formular exigencias que requieran reflexión, iniciativa y responsabilidad por parte del deportista.
  • Hacer participar al deportista en la preparación, estructuración y evaluación del entrenamiento.
  • Educar al deportista para que sea capaz de evaluar su propio rendimiento.
  • Confiar responsabilidades de condición pedagógicas a los deportistas apropiados.
  • Capacitar al deportista para efectuar un control consciente de su propia secuencia de movimientos.
  • Llevar un continuo registro de los resultados y compararlos con los planes anticipados y el entrenamiento real.

NOTA: Es importante consignar que los estereotipos dinámicos de una técnica deportiva se formaran con mucha mayor facilidad cuando existe conciencia de la técnica , en caso contrario solo se prolonga el plazo en la adquisición de este estereotipo o también se puede dar que este no se consiga jamás.

  1. Las experiencias al respecto nos dicen que la transferencia no ocurre tan automáticamente, ni de forma tan fácil, como podría suponerse.

    En el caso de existir transferencia esta puede ser positiva o negativa, en el caso de la primera el aprendizaje o ejecución de un ejercicio se ve facilitado por un primer aprendizaje, en el caso de la segunda se refiere a cuando el aprendizaje se ve interferido por un primer aprendizaje, la transferencia también puede ser lateral o vertical. Hablemos de la primera cuando un individuo es capaz de ejecutar una tarea similar y del mismo nivel de complejidad, como consecuencia de haber aprendido otra previamente. Por ejemplo una persona que haya aprendido a patinar en hielo encontrara más fácil aprender a patinar sobre ruedas. La transferencia vertical se refiere a cuando los aprendizajes obtenidos en el pasado permiten al individuo realizar tareas similares o más avanzadas o complejas.

    Por transferencia se entiende un efecto positivo de transmisión de una acción motora a otra. La condición para que se produzca esa transferencia es que existan coincidencias coordinativas entre los movimientos respectivos.

  2. Principio de transferencia del entrenamiento.
  3. Principio de la periodización.

La periodización es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo determinado, a través de períodos lógicos que comprenden las regulaciones del desarrollo de la preparación del deportista (Forteza y Ranzola 1988).

Este principio impone la estructuración del proceso de entrenamiento como un sistema de ciclicidad de la carga, alternada y modificada en ciclos periódicos.

Se basa en la legitimidad del desarrollo, en forma de fases, de la forma deportiva que describiera Matveiev (1982), el entrenamiento se caracteriza por el carácter cíclico expresado con precisión.

Según Forteza y Ranzola 1988, en entrenamiento se estructura en períodos por dos razones fundamentales.

  1. Los deportistas no pueden mantener por mucho tiempo la forma deportiva, a causa de las limitaciones biológicas.
  2. Los cambios periódicos de la estructura y contenidos del entrenamiento son una condición necesaria del perfeccionamiento deportivo para poder alcanzar un nuevo y superior escalón en el desarrollo de los deportistas.
  1. Principio de la accesibilidad.

Según este principio, al deportista se le deben plantear exigencias de carga que pueda encarar positivamente y que mientras intenta dominarlas le induzcan a movilizar óptimamente sus potenciales físicos, psíquicos e intelectuales de rendimiento. Deben evitarse tanto las exigencias bajas como las sobre exigencias.

Este principio esta altamente ligado con lo que se denomina "sistematización "del entrenamiento, lo cual se sustenta en tres criterios básicos:

  • Ir de lo poco a lo mucho.
  • De lo sencillo a lo complejo.
  • De lo conocido a lo desconocido.

BIBLIOGRAFÍA

Universidad INCCA. Apuntes del Diplomado Internacional en entrenamiento Deportivo. Bogota DC, de Colombia. Año 2006.

La Carga de Entrenamiento. Seminario 16/06/2002.

Preparación Física. I – II A. Pila Teleña 1982. Madrid.

Verkhoshansky. Yuri. Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Barcelona. 2002.

Harre. Dietrich. Teoría del Entrenamiento Deportivo. Edit. Científico Técnica. La Habana. 1987

Bases Teóricas del Entrenamiento Deportivo. García Manso, Navarro. Editorial Gymnos. 1993.

Planificación del Entrenamiento Deportivo. García Manso, Navarro. Editorial Gymnos. 1994.

Matveiev. L. P. "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo", Moscú, Edit. "FiS". 1982.

Quevedo. F. "Desarrollo de la Fuerza Explosiva en el Jugador de Baloncesto Infantil Varonil. (Edad 9 a 11 años). Tesis. 2005.

Kirkov. Dragomir V. Manual de Baloncesto-Guantánamo, Cuba, 1990.

Programa de Preparación del Deportista. Baloncesto. Federación cubana de Baloncesto. Ciudad la Habana. 2000.

 

 

 

Autor:

LEF. Fernando Quevedo Amador.

Candidato a Maestro en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física.

Estudios de Licenciatura: Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Ver., México.

Estudios de Maestría: Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Ver., México.

Certificación de la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física: Entrenador de la Disciplina de Baloncesto.

Cursos Internacionales:

"La Musculación en la Actividad Deportiva y Preparación Física". Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Matanzas, Cuba.

Seminario la Praxiologìa Motriz "Dr. Pierre Parlevas". Veracruz, México. 2004.

Diplomado en Entrenamiento Deportivo Universidad INCCA, Bogotá, DC de Colombia. 2006.

Autor del Curso: Modelos de Circuitos para el Desarrollo de las Capacidades Coordinativas Conductoras en el Nivel Preescolar". Año 2005.

Fecha de Nacimiento 9 / 02 / 06.

Lugar de Nacimiento: Tierra Blanca, Veracruz, México.

Lugar de Residencia: Tierra Blanca, Veracruz, México.

Experiencia Profesional 10 años.

Fecha de envío de información: 17/ 09 / 06

Fecha de recepción de Documento:

Fecha de Publicación:

Tierra Blanca, Veracruz, México.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente