Las profundas diferencias entre las situaciones y las expectativas de los egresados de distinto género, sector social, y contexto geográfico, nos ponen frente a la evidencia de la no linealidad de la relación educación –trabajo y del complejo entramado de las trayectorias individuales.
De esta manera, las miradas que los jóvenes poseen respecto al trabajo, mundo del trabajo y la formación escolar recibida, difieren dependiendo de los vínculos que establecen con la institución escolar de pertenencia, como de la ubicación geográfica, marcando diferentes significaciones. Por un lado encontramos miradas en torno al trabajo que enfatizan el desarrollo integral de la persona; por otro hay visiones que plantean el nivel instrumental del trabajo como medio para satisfacer las necesidades básicas de la persona.
Otro aspecto a destacar es la condición vulnerable de los jóvenes que se traduce en la contradicción del requisito de experiencia laboral a una población que aún no la tiene. Lo mismo sucede con la importancia de tener el título secundario, siendo condición necesaria, pero no suficiente, en el acceso a un buen trabajo. Aún más si tenemos presente la caracterización del mercado laboral de la provincia donde el sector servicios concentra la mayoría de la población ocupada. Existe una alta dependencia estatal en los puestos de trabajo, lo que profundiza la lógica clientelar en el acceso a los mismos. Es interesante advertir que se ha caracterizado el mercado laboral de la provincia del período 2001- 2006 pero que existen tendencias significativas en la actualidad, según los datos que nos proporciona la dirección de estadística y censo. Tendencia que registra una alta concentración en el sector servicios (más del 50%, dependiendo las zonas) y la mínima capacidad de generar empleo en las actividades primarias, en especial el sector hidrocarburífero. Ahora sería importante profundizar los sentidos que la juventud le otorga al mundo del trabajo hoy. Sentidos que, como vimos, están localizados en los contextos sociales de pertenencia.
Respecto de la formación escolar recibida en la formación para el trabajo, se destaca la importancia de la responsabilidad y la convivencia que han aprendido a lo largo de su trayectoria escolar. Aspectos centrales para pensar en el comportamiento "esperado" en un trabajo. Estas ideas pueden estar en sintonía con la lógica del disciplinamiento en el trabajo. Este disciplinamiento también se puede analizar desde su configuración en las sociedades modernas. En esta dirección, Figari (2009) plantea:
La fuerza de la civilización normaliza y es hacedora de sujetos disciplinados, las fuerzas del capital gobiernan así un espacio/tiempo conformado técnica y socialmente para lograr ganancias y productividad. La disciplina industrial reclama la docilidad, que aporta civilidad ( ) para recrear la armonía y la paz social. (2009:72).
Por ello cobra importancia, en las voces de algunos egresados, la norma escolar como espacio para hacer uso de las libertades y obligaciones en el marco institucional.
Estas ideas permiten interrogarnos sobre los sentidos que cada uno de los egresados construyen en torno a su manera de ser y de estar en un contexto socio histórico determinado; como también pensar en los saberes que la escuela genera en el proceso de formación de sujetos en tanto ciudadanos productores, que define-orienta-produce diversos destinos laborales en los sujetos.
Dicho proyecto tiene su antecedente más inmediato en un proyecto denominado "Des- igualdad y procesos escolares de construcción de identidades de género en seis escuelas medias de la provincia de Neuquén. Articulaciones entre formación política, formación para el mundo de trabajo y prácticas de lectura y escritura en la producción de ciudada- nía". En este proyecto –que finalizó en el 2009– el objetivo se orientó a caracterizar las formas escolares de producción y reproducción de las desigualdades de género en su particular articulación con las desigualdades de clase, etnia, edad, nacionalidad, mediante un estudio en seis establecimientos de nivel medio –de distintas modalidades, gestiones y niveles socioeconómicos de la población que asiste– de la provincia de Neuquén. En este marco se realizó el trabajo de campo que continúa con su línea de análisis en el proyecto vigente.
Extracción del recurso natural hasta el agotamiento, con consecuencias en la estructura del trabajo y en la distribución del ingreso. (Noya y Fernández, 2004)
Según el censo 2001.
Estos datos fueron proporcionados por la Subsecretaría de empleo y capacitación. Ministerio de seguridad y trabajo de la Provincia del Neuquén.
3° trimestre de 2010
Según la caracterización del mercado laboral en el apartado 2.1. Asimismo es importante advertir que los datos se mantienen en la actualidad (3° trimestre de 2010) según la Dirección de estadísticas y censos de la Provincia de Neuquén.
El orden capitalista configura un sistema ideológico que se impone como patrón civilizatorio que genera un orden discursivo y legitimador nutrido por la ideología liberal y fortalecido por las instituciones "disciplinarias" (Foucault, 1995) que construyen un tipo de sujeto. (Figari, 2005)
Estos análisis se han desarrollado en una versión anterior presentada en las I Jornadas de Investigación en Educación "Sujetos, prácticas y alternativas". Mar del Plata. Mayo de 2007; junto con las investigadoras Martinez Silvia y Ponzoni Elena.
Esta idea está ampliamente desarrollada en Martinez, Fernández, Ganem (2009).
Referencias Bibliográficas
Alvarez, M; Bercovich,G; Herrero, A; Prugent, B (2008) Educación y trabajo. El caso del interior de la Provincia de Neuquén. Dirección provincial de censo y estadística de la Provincia de Neuquén.
Figari, C; Dellatorre, G (2004)"Universidad y educación en las representaciones de los jóvenes que estudian educación. Viejos y nuevos sentidos del mandato moderno. Revista Argentina de Sociología Año 2 Nº3. (40-55)
Figari, C (2009) Prácticas corporativas empresariales y disciplinamiento social/cultural: desnaturalización y crítica a la pedagogía empresaria. En Figari, C; Alves, G (Orgs) La precarización del trabajo en América Latina. Perspectivas del capitalismo global. (69-
Martínez, S; Fernández, N y Ponzoni, E (2007) Miradas/sentidos de los alumnos y alumnas de dos escuelas técnicas en la formación para el trabajo. I Jornadas de Investigación en Educación "Sujetos, prácticas y alternativas". Mar del Plata. Mayo de 2007.
Martínez, S; Fernández, N y Ganem, M (2009) Escuela Media, contextos y discursos sobre el trabajo en la Provincia de Neuquén. Revista Ciencias de la Educación 5 (4) (155-182)
Neffa, Julio (Coord.) (2005) Actividad, empleo y desempleo: conceptos y definiciones.
Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Noya, N y Fernández, N (2004) Modelo económico de la Provincia de Neuquén. Funcionalidad de las políticas activas del gobierno provincial. En Rafart, G; Quintar, J; Vela, F (2004) 20 años de democracia en Neuquén y Río Negro. (191-208) Neuquén: Educo.
Noya, N y Gerez, L (2010) Desarrollo de la Ciudad de Neuquén. Diagnóstico y perspectivas futuras de acuerdo con la gestión del gobierno local. IV Jornadas nacionales de investigadores de las economías regionales. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Salvia, A (comp.) (2008) Jóvenes Promesas. Trabajo, educación y exclusión social de los jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Spinosa, M (2007) El análisis y reconocimiento del saber en el trabajo. V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Abril, Montevideo, Uruguay.
Vaccarisi, A y Godoy, A (2004) Estado Neuquino: entre la hegemonía del partido provincial y las oposiciones. En Rafart, G; Quintar, J; Vela, F (2004) 20 años de democracia en Neuquén y Río Negro. (109-126) Neuquén: Educo.
Viñao F (2002) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Madrid. Morata (versión digital)
Autor:
Natalia Fernández
(Universidad Nacional del Comahue)
Recibido: 31/07/2012 Aceptado: 07/10/2012
Profesora en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue.
Enviado por:
César Agustín Flores
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
Facultad de Humanidades y Artes (UNR) Rosario (ARGENTINA)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |