Descargar

Uso de la avispa Muscifurax sp. como parasitoides para el control de la mosca doméstica


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Atributos ecológicos de enemigos naturales efectivos
  4. Planteamiento del problema
  5. Importancia
  6. Marco teórico
  7. Materiales y métodos
  8. Resultados
  9. Discusión
  10. Conclusiones y recomendaciones
  11. Referencias bibliográficas
  12. Anexo

Resumen

CONTROL BIOLOGICO

El presente trabajo es una breve reseña sobre el control biológico y su importancia para el manejo de plagas dañinas a la agricultura. Aspectos de vital importancia como los atributos de enemigos naturales, importancia de la taxonomía para el control biológico, la cría masiva de enemigos naturales y su control de calidad así como la actualidad del control biológico, son algunos de los tópicos tratados en esta revisión bibliográfica.

Introducción

El control biológico fue originalmente definido como "la acción de parásitos, depredadores o patógenos que mantienen poblaciones de otros organismos a un nivel más bajo de lo que pudiera ocurrir en su ausencia" (De Bach, 1964). Como tal el control biológico se distingue de otros formas de control de plagas por actuar de una manera denso-dependiente, esto es; los enemigos naturales se incrementan en intensidad y destruyen una gran porción de la población cuando la densidad de esta población se incrementa y vice-versa (De Bach y Rosen, 1991).

Este fenómeno natural de regulación de plagas manejado por el hombre a través del realce de la intervención de agentes de control biológico, plantas y herbívoros provisto de bases ecológicas se dio a conocer en la década de los 70 del siglo pasado como Manejo Integrado de Plagas (MIP) (van des Bosch et al, 1982)

La Organización Internacional de Lucha Biológica (OILB) define el control biológico como "la utilización de organismos vivos, o de sus productos, para evitar o reducir las pérdidas o daños causados por los organismos nocivos". Desde este punto de vista se incluyen en este concepto no solo los parasitoides, depredadores y patógenos de insectos y ácaros, sino también el de fitófagos y patógenos de malezas así como feromonas, hormonas juveniles, técnicas autocidas y manipulaciones genéticas.

Actualmente se reconoce que algún riesgo es inherente en los programas de control biológico como en cualquier otra estrategia de control

Alcance y futuro del control biológico.

A pesar de los problemas que continúan enfrentando los ecólogos para la aplicación exitosa de programas de control biológico, en el futuro el uso de control biológico como parte del Manejo de plagas debe ir en ascenso debido al incremento en el número de plagas resistentes a los insecticidas, contaminación del medio ambiente y el incremento de las regulaciones que prohíben el uso de productos químicos (Summy and French, 1988).

También los programas de control biológico clásico continúan siendo necesarios debido a que las plagas exóticas continúan expandiéndose por el mundo debido al auge del comercio y los enemigos naturales exóticos pudieran ser utilizados para el control de plagas nativas (Hoy, 1985).

En los países en desarrollo, donde es altamente elevado el costo de los insecticidas y muy frecuente la resistencia de las plagas a estos, el control biológico tiene una aplicación especial no ha sido ampliamente explotado. Por lo tanto, el control biológico constituye para América Latina el método de control de plagas más viable, ecológicamente recomendable y auto sostenido (Altiei et al, 1989)

La agricultura comercial a gran escala que involucra cultivos con complejos problemas de plagas, requiere esencialmente de la aplicación de métodos de control químico y cultural, asociado a un uso cuidadoso de enemigos naturales. Para convertir estos sistemas a otros totalmente dependientes del control biológico se requerirá de un proceso escalonado de conversión agroecológica que incluye el uso eficiente de pesticidas, la sustitución de insumos (reemplazo de insecticidas químicos por insecticidas botánicos, finalizando con el rediseño del sistema agrícola diversificado, que deben proveer las condiciones medioambientales necesarias para el desarrollo de enemigos naturales permitiendo al agro ecosistema auspiciar su propia protección natural contra las plagas (Nicholls y Altieri, 1994).

Sistemas de cultivo diversificados, como los basados en policultivos, agroforestería o uso de cultivos de cobertura en huertos frutales, han sido el tópico fundamental de muchas investigaciones recientes. Estos se relacionan con la amplia evidencia que ha emergido de la actualidad de que estos sistemas de cultivo son más sustentables y conservan mejor los recursos naturales (Vandermeer, 1995). Muchos de estos atributos de sustentabilidad están asociados con los altos niveles de biodiversidad funcional (incluyendo enemigos naturales) inherentes a los sistemas complejos de cultivos. La clave es identificar los servicios ecológicos deseados y determinar así las mejores prácticas que se podrían implementar para incrementar los componentes de biodiversidad.

Atributos ecológicos de enemigos naturales efectivos

Desde el punto de vista económico, un enemigo natural efectivo es aquel capaz de regular la densidad de población de una plaga y mantenerla en niveles abajo del umbral económico establecido para un determinado cultivo.

Aunque se han utilizado una gran diversidad de especies de enemigos naturales en una gran cantidad de programas de control biológico, las especies que han demostrado ser efectivas poseen en común ciertas características que deben ser consideradas en la planeación y conducción de nuevos programas. En general, los enemigos naturales más efectivos comparten las siguientes características:

(a) Adaptabilidad a los cambios en las condiciones físicas del medio ambiente.

(b) Alto grado de especificidad a un determinado huésped/presa.

(c) Alta capacidad de crecimiento poblacional con respecto a su huésped/presa.

(d) Alta capacidad de búsqueda, particularmente a bajas densidades del huésped/presa.

(e) Sincronización con la fenología del huésped/presa y capacidad de sobrevivir períodos en los que el huésped/presa esté ausente.

(f) Capaz de modificar su acción en función de su propia densidad y la del huésped/presa, es decir mostrar densidad-dependencia.

La capacidad de búsqueda ha sido señalada como el atributo individual más importante, debido a que esta habilidad permite que el enemigo natural sea capaz de sobrevivir incluso a bajas densidades de su huésped/presa. Sin embargo, un enemigo natural no tendría una capacidad de búsqueda sobresaliente si no posee otra o varias de las demás características mencionadas. Por lo tanto, el enemigo natural ideal debe poseer una buena combinación de todos los atributos posibles.

Por supuesto que la regulación de una población de plagas se logra idealmente a través de una buena combinación de factores de mortalidad en todas las etapas fenológicas de la plaga. Los programas de control biológico deben incluir parasitoides de huevos, larvas (diferentes estadios) y pupas.

Control biológico de plagas introducidas vs. plagas endémicas

Los primeros éxitos de control biológico se lograron contra plagas de origen extranjero (control biológico clásico), al importar enemigos naturales del lugar de origen. Se pensó en el pasado que el control biológico clásico estaba limitado al control de plagas exóticas. Sin embargo, se ha demostrado en diversos casos que la importación de enemigos naturales exóticos tiene potencial para regular las plagas endémicas o nativas.

Uno de los casos más sobresalientes lo representa el control exitoso de un coleóptero minador de la hoja del cocotero, una plaga nativa de Fiji, a través de la introducción de un parasitoide originario de Java donde parasita otras especies de minadores. Se obtuvo un control completo durante el primer año.

Control biológico de plagas de cultivos perennes vs. Anuales

Aunque el control biológico clásico se ha logrado exitosamente en una gran diversidad de cultivos, la evidencia indica que la probabilidad de éxito es mayor en los perennes que en los anuales. Esto se debe básicamente a que los cultivos perennes se asemejan más a los ecosistemas naturales, es decir los disturbios provocados por las labores de cultivo son mucho menores en los cultivos perennes que en los anuales. Consecuentemente, la probabilidad de establecimiento de los enemigos naturales introducidos es menor en los cultivos anuales. Esto no significa sin embargo, como algunos lo han señalado, que la práctica del control biológico clásico sea exclusiva de cultivos perennes. Como alternativas al control biológico clásico en cultivos anuales, se ha practicado frecuentemente las modalidades de conservación e incremento.

Control biológico con depredadores vs. Parasitoides

Los programas exitosos de control biológico han incluido con mayor frecuencia la utilización de parasitoides que depredadores. La utilización limitada de los depredadores se debe principalmente a ciertas desventajas con respecto a los parasitoides: los depredadores son menos específicos (contra especies y etapas de desarrollo), menor adaptación, menor movilidad, y menor eficiencia alimenticia que los parasitoides. Sin embargo, no puede negarse la importancia de los depredadores en el contexto general de control natural.

Algunos opinan que el papel de los depredadores ha sido subestimado, y que deberían considerarse con mayor frecuencia en programas de control biológico.

El primer caso exitoso de control biológico hace más de un siglo, incluyó la utilización de un depredador, la catarinita Rodolia cardinalis, la cual logró un control espectacular de la escama algodonosa de los cítricos en California.

Utilización de enemigos naturales polífagos vs. monófagos

La mayoría de los casos exitosos de control biológico han sido logrados a través de la utilización de enemigos naturales con hábitos alimenticios restringidos a una especie de plaga. El uso de agentes específicos en el control biológico de maleza es obvio debido al riesgo que implica importar agentes polífagos, que pudieran convertirse en plagas de cultivos comerciales.

En el caso de enemigos naturales de plagas, la especificidad es un requisito para lograr una asociación más estrecha entre las densidades de la plaga y el enemigo natural (=regulación). En general, se considera a los enemigos naturales específicos como más efectivos y confiables.

Introducción de múltiples especies vs. "la mejor"

Se ha criticado la importación múltiple, es decir la introducción simultánea o secuencial de varias especies de enemigos naturales a un área determinada. Los argumentos se basan en que ésta práctica ha provocado el desplazamiento competitivo de algunas de las especies importadas.

Un ejemplo de esta situación es el caso del control biológico de la escama roja de los cítricos en California, E.U.A., en donde tres especies de Aphytis fueron importadas sucesivamente y una de ellas desplazó a las otras. Para evitar esta situación, esta corriente sugiere importar "la mejor" especie de enemigo natural después de realizar estudios detallados.

Esta corriente ha sido severamente criticada, ya que los resultados de las importaciones múltiples han sido satisfactorios; incluso en los casos en que se ha provocado el desplazamiento competitivo, las especies sobrevivientes fueron las más adaptadas y agresivas, lo que incrementa las probabilidades de éxito. El caso de la escama roja es uno de los casos exitosos de control biológico.

Además se critica que la realización de estudios detallados antes de liberar enemigos naturales para liberar sólo "la mejor" no es prácticos ni reales. Se carece aún de la capacidad para seleccionar una especie como la "mejor" entre varias, y asegurar que esta especie logrará un mejor papel que las "descartadas". Existen por supuesto algunos criterios y atributos que pueden utilizarse en la preselección de especies a liberar, pero no a tal grado de considerar una como la "mejor" y concentrase en ésta. La mejor prueba que puede tener un enemigo natural es su liberación en el área problema y observar su capacidad de adaptación y control.

El éxito en muchos casos de control biológico en donde se ha practicado la importación múltiple radica en que las especies se complementan en su actividad; es muy improbable que el grupo de enemigos naturales coincidan en sus hábitats y nichos ecológicos.-Control biológico de plagas directas vs. indirectas

Se ha sugerido que el control biológico sólo es factible contra plagas indirectas (daños en cualquier parte de la planta, excepto el producto que se comercializa, generalmente el fruto) e imposible contra plagas directas (daños en el fruto). Esto ha sido rebatido con el éxito de varios programas de control biológico, incluyendo el de la escama del olivo en California, E.U.A.

En conclusión, algunos conceptos seguirán siendo polémicos y seguramente otros emergerán al desarrollarse nuevas teorías y corrientes. Sin embargo, los puntos de controversia mencionados arriba sugieren en general que el control biológico no está limitado a ciertas áreas geográficas, cultivos, o plagas. La gran variedad de casos exitosos indican que el control biológico no tiene límites.

Introducción

Crianza de mosca doméstica y Muscidifurax sp

La mosca pertenece a la orden díptera, esta especie es de color negro, mide aproximadamente 0.5 cm. su ciclo biológico es de 7 días (huevo a adulto) es el vector principal de muchas enfermedades ya que esta mosca se ubica en: desechos orgánicos, basuras y otras fuentes de contaminación

El Muscidifurax es una micro avispa del orden hemíptera, especie Muscidifurax sp; es de color negro mide aproximadamente 0.2 cm, reconoceremos a la avispa por su color dorado en la parte abdominal.

Conclusiones

Se logró controlar en condiciones de laboratorio a la mosca doméstica en un 85% en la etapa de crecimiento de pupa mediante su enemigo natural de la avispa Muscidifurax sp.

Recomendaciones

Difundir más de este método de control biológico ya que va ayudar a reducir el uso de pesticidas y evitar la contaminación ambiental.

Referencias bibliográficas

Programa Nacional de Control Biológico. Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, Laboratorio de Insectos. 2 Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Control de Artrópodos y Vectores. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Email Julia Castro: [email protected]

Planteamiento del problema

Debido a la alta incidencia de moscas domesticas en todos lugares y en diversas épocas del año se masifican sus poblaciones y son agentes de transmisión de enfermedades al ser humano, animales domésticos y vegetales.

-Mediante la intensificación de crianza con parasitoides Muscidifurax sp. En condiciones de laboratorio es posible evaluar los resultados del grado de infestación en el desarrollo de pupas de la mosca doméstica y como resultado final se promoverán las libraciones a fin de controlar las moscas.

-Por lo tanto será posible el control biológico eficiente en su estado natural y de campo debido a que en la prueba de parasitismo durante la investigación de crianza en laboratorio y permite su difusión producción de este parasitoide en la zona.

  • Objetivos generales

  • Ofrecer a los agricultores, ganaderos, estudiantes y entidades públicas y privadas una tecnología apropiada de manejo sustentable ajustándose a las tendencias actuales que promueven la implementación de procesos productivos inocuos al medio ambiente y al ser humano.

  • Objetivos específicos

  • Evaluar el grado de efecto de Muscidifurax sp. Como un parasitoide de la mosca doméstica en condiciones del laboratorio del I.E.S.T "Huando".

  • Difundir la metodología de control de musca domestica empleando a su enemigo natural.

  • Lograr que los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huando tengan conocimiento de la importancia del control de la mosca doméstica.

  • Justificación

La mosca ha sido un problema de hace muchos años atrás desde que de empezaron a domesticar los animales. Conforme fueron pasando los años la población de moscas ha ido creciendo; siendo en la actualidad un problema fitosanitario en la población ya que es un vector que transmite muchas enfermedades como miasis, infecciones diarreicas y otras enfermedades de gran consideración

Es posible implementar trabajos en laboratorios la crianza de Muscidifurax sp. A fin de lograr su efecto como agente parasitoide de una de las fases de crecimiento de la mosca doméstica.

Importancia

  • Reducir la población de mosca domestica que va hacer beneficiosa para la sociedad

  • Evitar la transmisión de enfermedades que se produce por las moscas domésticas.

  • Evitar la contaminación ambiental por utilizar productos químicos (insecticidas) para el control o eliminación de la mosca doméstica.

Marco teórico

Pérez Consuegra, (2004).hace referencia a una definición más reciente de control biológico enunciada por Van Driesche y Bellows (1996) que expresa que "el control biológico es el uso de parasitoides, depredadores, patógenos, antagonistas y poblaciones competidoras para suprimir una población de plagas, haciendo esta menos abundante y por tanto menos dañina que en ausencia de éstos", considerando esta definición bastante amplia y que incluye todos los grupos de organismos con capacidad para mantener y regular densidades poblacionales de organismos plaga a un nivel bajo, por lo tanto todos pueden considerarse agentes de control biológico y estar incluidos en la categoría de enemigo natural.

De acuerdo con Huffaker (1985), la premisa del control biológico descansa en que bajo ciertas circunstancias muchas poblaciones son llevadas a bajas densidades por sus enemigos naturales. Este efecto se origina de la interacción de ambas poblaciones (plaga y enemigo natural), lo cual implica una supresión del tipo denso-dependiente que se traduce como el mantenimiento de ambas poblaciones en equilibrio. Bajo este concepto la población del enemigo natural depende a su vez de la población de la plaga, es decir, la interacción de poblaciones significa una regulación y no un control (Summy and French 1988; Rodríguez del Bosque, 1991)

Existen tres técnicas generales de Control biológico; importación o control biológico clásico, incremento y conservación. Cada una de estas técnicas se puede usar bien sea sola o en combinación en un programa de control biológico. En el control biológico clásico, los enemigos naturales son deliberadamente importados de una región a otra con el propósito de suprimir una plaga de origen exótico. En el control biológico aumentativo, la eficacia de aquellos enemigos naturales que se encuentran en el lugar es realzada por liberaciones de individuos criados en insectario. (Ehler, 1990)

La técnica de incremento involucra la producción masiva y colonización periódica de enemigos naturales por lo que este tipo de control biológico se ha prestado para el desarrollo comercial. Hay cientos de productos de control biológico disponibles comercialmente para el control de plagas de invertebrados, malezas y Fito patógenos (Anónimo, 1995)

En cualquier esfuerzo de control biológico, la conservación de enemigos naturales es un componente crítico. Esto implica identificar el (los) factor (es) que pueden limitar la efectividad de los enemigos naturales y modificarlos para incrementar la efectividad de las especies benéficas. En general la conservación involucra bien sea, reducir los factores que interfieren con los enemigos naturales o suministrar los recursos que necesitan los enemigos naturales en su medio ambiente, y estos requerimientos pueden ser acceso a hospederos alternativos, recursos alimentarios para los adultos, refugios o microclimas adecuados

Sería deseable que el primer paso en el control biológico consistiera en conservar (preservar la actividad de sobrevivencia y reproducción) a los enemigos naturales nativos (o ya presentes en un cultivo) a fin de incrementar su impacto sobre las plagas (Anónimo, 1990).

En este sentido, la conservación de los entomófagos va dirigida preferentemente contra plagas endémicas, no obstante también incluye el mejoramiento de las posibilidades de establecimiento de especies introducidas para el control biológico de plagas exóticas o incrementar la eficiencia de especies criadas masivamente en laboratorio (Trujillo, 1991)

El énfasis de la estrategia por conservación está en el manejo del agro ecosistema y su finalidad es proporcionar un ambiente favorable para la actividad, sobrevivencia y reproducción de los enemigos naturales que habitan en una región determinada y para lograr el éxito es necesario conocer los factores que afectan las poblaciones de enemigos naturales en un agro ecosistema y a partir de ahí diseñar estrategias de manejo que den prioridad a las que tengan impacto positivo (Pérez Consuegra, 2004)

Lamentablemente, la conservación es la estrategia de control biológico que menos atención recibe por parte de los agricultores y en términos económicos la mayor contribución del control biológico no está en los programas de introducción, producción masiva y liberación de enemigos naturales sino en la actividad natural de éstos. (Pérez Consuegra, 2004)

Ventajas, desventajas, riesgos y beneficios del control biológico.

El control biológico cuando funciona posee muchas ventajas (Tejada, 1982; Summy and French, 1988) entre las que se pueden destacar:

  • Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros organismos incluido el hombre.

  • La resistencia de las plagas al control biológico es muy rara.

  • El control biológico con frecuencia es a largo término pero permanente.

  • El tratamiento con insecticidas es eliminado de forma sustancial.

  • La relación coste/beneficio es muy favorable.

  • Evita plagas secundarias.

  • No existen problemas con intoxicaciones.

Entre las limitaciones que tiene el control biológico se pueden citar:

  • Ignorancia sobre los principios del método.

  • Falta de apoyo económico.

  • Falta de personal especializado.

  • No está disponible en la gran mayoría de los casos.

  • Problemas con umbrales económicos bajos.

  • Enemigos naturales más susceptibles a los plaguicidas que las plagas.

  • Los enemigos naturales se incrementan con retraso en comparación a las plagas que atacan, por lo cual no proveen una supresión inmediata.

El beneficio del control biológico se puede valorar en términos de éxitos o fracasos (De Bach, 1968). Un éxito completo se obtiene cuando se utiliza el control biológico contra una plaga importante y sobre un área extensa a tal grado que las aplicaciones de insecticidas se vuelven raras.

El éxito sustancial incluye casos donde las ganancias son menos considerables ya que la plaga y el cultivo son menos importantes o cuando el área cultivada es pequeña o porque ocasionalmente se requiere el uso de insecticidas. El éxito parcial es donde el control químico permanece como necesario pero se reduce el número de aplicaciones y el área tratada es pequeña.

En términos económicos, los beneficios cuando los hay, son tan espectaculares como los ecológicos; se ha calculado un retorno aproximado por cada dólar invertido en control biológico clásico de una plaga de 30:1, mientras que para el control químico la relación es 5:1 (De Bach, 1977; Hokkanen, 1985)..

El riesgo. La introducción de agentes de control biológico frecuentemente se declara por ser ambientalmente segura y sin riesgos, sin embargo, existen evidencias que indican que esta aseveración no es del todo cierta. La mayoría de los fracasos de control biológico se han debido a errores por la carencia de planificación y pobre evaluación de los enemigos naturales antes de una introducción. En algunos casos los errores han sido tan funestos que se ha provocado la extinción de otras especies.

También los programas de control biológico clásico continúan siendo necesarios debido a que las plagas exóticas continúan expandiéndose por el mundo debido al auge del comercio y los enemigos naturales exóticos pudieran ser utilizados para el control de plagas nativas (Hoy, 1985).

En los países en desarrollo, donde es altamente elevado el costo de los insecticidas y muy frecuente la resistencia de las plagas a estos, el control biológico tiene una aplicación especial no ha sido ampliamente explotado. Por lo tanto, el control biológico constituye para América Latina el método de control de plagas más viable, ecológicamente recomendable y auto sostenido (Altiei et al, 1989)

La agricultura comercial a gran escala que involucra cultivos con complejos problemas de plagas, requiere esencialmente de la aplicación de métodos de control químico y cultural, asociado a un uso cuidadoso de enemigos naturales. Para convertir estos sistemas a otros totalmente dependientes del control biológico se requerirá de un proceso escalonado de conversión agroecológica que incluye el uso eficiente de pesticidas, la sustitución de insumos (reemplazo de insecticidas químicos por insecticidas botánicos, finalizando con el rediseño del sistema agrícola diversificado, que deben proveer las condiciones medioambientales necesarias para el desarrollo de enemigos naturales permitiendo al agro ecosistema auspiciar su propia protección natural contra las plagas (Nicholls y Altieri, 1994).

Sistemas de cultivo diversificados, como los basados en policultivos, agroforestería o uso de cultivos de cobertura en huertos frutales, han sido el tópico fundamental de muchas investigaciones recientes. Estos se relacionan con la amplia evidencia que ha emergido de la actualidad de que estos sistemas de cultivo son más sustentables y conservan mejor los recursos naturales (Vandermeer, 1995). Muchos de estos atributos de sustentabilidad están asociados con los altos niveles de biodiversidad funcional (incluyendo enemigos naturales) inherentes a los sistemas complejos de cultivos. La clave es identificar los servicios ecológicos deseados y determinar así las mejores prácticas que se podrían implementar para incrementar los componentes de biodiversidad.

  • Hipótesis

El uso de la avispa Muscidifurax sp. como parasitoide si controla la mosca doméstica.

El uso de avispa Muscidifurax sp. como parasitoide natural no controla la mosca doméstica en crianza de laboratorio.

  • Variables utilizados

Por su alta capacidad de parasitismo del Muscidifurax sp se busca que cumpla su control natural a las pupas de la mosca y obtener su efectividad porcentual.

Materiales y métodos

4.1 Materiales e insumos empleados:

  • Materiales:

  • Taper rectangular de 5 lt

  • Taper de ½ lt

  • Placa Petri

  • Tubo de ensayo

  • Cuchara

  • Algodón

  • Mica

  • Balde con tapa hermética

  • Jaulas de madera

  • Un medidor de ml

  • Zaranda

  • Bandeja de plástico

  • Papel tolla

  • Insumos

  • Miel de abeja

  • Leche anchor

  • Agua

  • Afrecho

  • METODOLOGIA

El presente proyecto hará uso de la metodología experimental para lo cual se procedió su instalación realizando los siguientes pasos:

  • 1. Instalación en mosca adulta

  • En el laboratorio se ha colocado alrededor de mil pupas y esperar que emerjan o salgan de la pupa.

Alimentación

  • De igual manera en la alimentación se le proporcionó miel, leche diluida, afrecho fermentado; todos en recipientes separados de ½ litro y placa petri

Cosecha de huevo

  • Se realiza en sacar los taper con afrecho fermentado ya que ahí las moscas ovipositan sus huevos como también lo hacen en la leche la cosecha se realiza diario

  • 2. Instalación de larvas

  • Agregar el afrecho fermentado en el taper rectangular no tan lleno aproximadamente tres dedos antes de llegar a la superficie y rosear el afrecho del taper chico, va permanecer hasta que llegue a pupa constantemente revisarlo y cambiarlo de alimento depende el consumo

  • 3. Cosecha de pupas

  • Se usa un tamizador o colador para la obtención de pupas; luego clasificarlos. las pupas negras no servirán para ser parasitado en cambio las pupas blancas y rojizas servirán para ser parasitado

  • 4. Instalación de Muscidifurax sp.

  • Se instaló 200 pupas parasitadas en una jaula esperar la emergencia de la avispa

Alimentación

  • Solo se proporcionara miel como alimento, esto se le suministrara dejando un día

  • Luego poner las pupas para que la avispa haga su trabajo. Cada tres días deberá de cambiar de pupas parasitadas por pupas no parasitadas. Este trabajo se realizara por todo el periodo de vida de la avispa.

Resultados

Se comprobó en el laboratorio la eficiencia del parasitoide

  • De la población de 20 pupas al azar de moscas domésticas, se determinaron las pupas eran de diferentes días (de 1 a 3 día como máximo) sin parasitar. De inmediato introducimos 10 avispa, lo cual parasitaron sin demora alguna

  • Después se instaló 200 pupas con 50 individuos tuvimos un resultado de 85%; ya que las pupas que se obtuvo algunas estaban por eclosionar o salir el adulto.

Discusión

  • La crianza de mosca doméstica en jaulas bajo condiciones de laboratorio se pueda realizar la evaluación de Muscidifurax sp. como un agente natural para cumplir su función de parasitismo lo cual obtuvo buenos resultados en su periodo de crecimiento.

  • En el laboratorio del I.E.S.T.- HUANDO – HUARAL se evaluó la eficiencia del parasitoide (Muscidifurax sp) en control de la mosca doméstica en ambas poblaciones de 20 y 200 pupas obteniendo su efecto de control en un 85% en dicho estadio del insecto.

Conclusiones y recomendaciones

7.1. Conclusiones

  • La evaluación del grado efecto del parasitoide en mosca doméstica en trabajos de laboratorio se determina que parasita exactamente en el estadio de pupa.

  • En el I E S T Huando existen trabajos de crianza de insectos benéficos que aportaran directamente a la liberación en el campo conjuntamente con la especie Muscidifurax sp.

  • La eclosión de Muscidifurax sp. después de parasitar las pupas de la mosca doméstica tiene un efecto del 85 %.

7.2. Recomendaciones

  • Proseguir con trabajos de crianzas de enemigos naturales.

  • Se debe priorizar trabajos de investigación en controladores biológicos para evitar la destrucción de la capa de ozono.

  • Brindar información con charlas, talleres, pancartas o avisos a los productores para la utilización de trabajos de investigación como erradicar la mosca que es un factor que trae enfermedades en animales y humanos.

Referencias bibliográficas

  • Cisneros, F. 1995. Control de plagas agrícolas. Segunda Edición. Auspiciado por AGCIS Electrónicos. Lima, Perú.313 p.

  • Aluja S M. 1994 Manejo Integrado de Moscas de la fruta Editorial Trillas México 251

  • Carozzi N and M Kozil 1997 Advances in Insecto Control Taylor And Franvis.

  • Wille TJ.E. Entomología Agrícola del Perú Junta de Sanidad Vegetal. Dirección de Agricultura – Ministerio de Agricultura Lima – Perú 543 p.

  • Recopilación de datos del SENASA – LIMA.

  • Julia Castro: [email protected]

FOTOGRAFIAS TOMADAS EN EL PROYECTO

"USO DE LA AVISPA Muscidifurax sp. COMO PARASITOIDES PARA EL CONTROL DE LA MOSCA DOMÉSTICA EN CONDICIONES DE LABORATORIO DEL I.E.S.T HUANDO –HUARAL"

edu.red

AQUÍ SE OBSERVA LA CRIANZA DE PUPAS DE (Muscidifurax rapturellus) EN EL LABORATORIO

edu.red

SE OBSERVA LA TOMA DE MUESTRA DE PUPAS (Muscidifurax rapturellus)

edu.red

TOMA DE MUESTRA PARA SER VISUALIZADO LA Muscidifurax rapturellus EN EL MICROSCOPIO

edu.red

edu.red

VISUALIZACION DE LA Muscidifurax rapturellus EN ESTEROSCOPIO

AGRADECIMIENTO

  • Se agradece a los docentes que estuvieron a cargo para desarrollar este trabajo de investigación.

  • A la Institución Huando por permitir el desarrollo del trabajo ya que nos facilitó el laboratorio.

  • A los alumnos del Instituto Huando por empeñarse en desarrollar este trabajo de investigación.

  • A toda la población estudiantil Huando que colaboraron desinteresadamente para la ejecución del trabajo de investigación.

 

 

Autor:

Melecio Dela Cruz Quesada

Jovana Luz Cayetano Robles

Alfonso Vigo Quiñones

PROYECTO DE INVESTIGACION

edu.red

2012