Dialéctica Educativa, basada en el Caballero de la Armadura Oxidada
Enviado por Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Introducción
La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor.
Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por parte de los profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide de facto el "que, cómo, por qué y cuándo enseñar" es la evaluación. Es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar". .". En palabras de A. de la Orden (1989): "la evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en gran medida… lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras palabras, el producto y el proceso de la educación… querámoslo o no, de forma consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores está en algún grado canalizada por la evaluación". Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no se limita a la escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales.
Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación desde los resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio currículo (en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente, los centros, el sistema educativo en su conjunto, etc, ha dibujado en los últimos años un nuevo escenario para las prácticas evaluativas, que se han desarrollado a todos los niveles de manera muy importante.
Con tales propósitos analizaremos en el primer capítulo, los conceptos de evaluación, evaluación educativa, tipos de evaluación, y herramienta. En un segundo capítulo; estudiaremos la evaluación de la Universidad de la Tercera Edad, cual es el sistema de evolución
Conceptualizaciones
Es importante, antes de abordar cualquier contenido de evaluación, distinguir algunos conceptos fundamentales, tales como evaluación y calificación.
El concepto de evaluación es el más amplio de los tres, aunque no se identifica con ellos. Se puede decir que es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo (Popham, 1990).
"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D. Laforucade).
"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. " (B. Maccario).
"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados." (A. Pila Teleña).
El término calificación está referido exclusivamente a la valoración de la conducta de los alumnos (calificación escolar). Calificar, por tanto, es una actividad más restringida que evaluar. La calificación será la expresión cualitativa (apto/n o apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc) del juicio de valor que emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En este juicio de valor se suele querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del alumno, como resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso.
Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basta con recoger información sobre los resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de calificación, si no se toma alguna decisión, no existe una auténtica evaluación.
Así pues, la evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García Ramos, 1989).
Como dice Stenhouse (1984)," para evaluar hay que comprender. Cabe afirmar que las evaluaciones convencionales del tipo objetivo no van destinadas a comprender el proceso educativo. Lo tratan en términos de éxito y de fracaso". En su opinión, " el profesor debería ser un crítico, y no un simple calificador".
2.1.1_LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, POR TANTO, SE CARACTERIZA COMO:
Un proceso que implica recogida de información con una posterior interpretación en función del contraste con determinadas instancias de referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones.
Finalmente, deben diferenciarse los conceptos de investigación y evaluación. Ambos procesos tienen muchos elementos comunes, aunque se diferencian en sus fines:
– La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones.
– La investigación es un procedimiento que busca conocimiento generalizable, conclusiones (principios, leyes y teorías), no tiene necesariamente una aplicación inmediata (De la Orden, 1989).
2.1.2-TIPOS DE EVALUACIÓN:
Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe evaluador y a otros factores.
2.1.2.1- SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN:
a) Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.
b) Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo posteriormente.
2.1.2.2- SEGÚN SU EXTENSIÓN.
a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones de los alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad interactuarte, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria o posible. El modelo más conocido es el CIPP de Stufflebeam.
b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de rendimiento de unos alumnos, etc.
2.1.2.3.- SEGÚN LOS AGENTES VALUADORES.
a) Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc.
A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación, heteroevaluación y co evaluación.
* Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.
* Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.).
Co evaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.
b) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc.
Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro.
2.1.2.4.- SEGÚN EL MOMENTO DE PLICACIÓN.
a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.
b) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha.
c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.
2.1.2.5.- SEGÚN EL CRITERIO DE COMPARACIÓN.
Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un patrón o criterio. En este sentido, se pueden distinguir dos situaciones distintas:
a) En caso de que la referencia sea el propio sujeto (sus capacidades e intereses, las metas que se había propuesto alcanzar, considerando el tiempo y el esfuerzo invertidos por el sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes previos) o cualquier otro objeto de la evaluación en si mismo (las características de partida de un programa, los logros educativos de un centro en el pasado, etc.), estaremos empleando la AUTOREFERENCIA como sistema.
b) En el caso de que las referencias no sean el propio sujeto, centro, programa, etc., lo que se conoce como HETEROREFERENCIA, nos encontramos con dos posibilidades:
B.1) REFERENCIA O EVALUACIÓN CRITERIAL:
Aquella en las que se comparan los resultados de un proceso educativo cualquiera con los objetivos previamente fijados, o bien con unos patrones de realización, con un conjunto de situaciones deseables y previamente los objetivos que debería haber alcanzado en un determinado plazo de tiempo, o los resultados de un programa de educación compensatoria con los objetivos que éste se había marcado, y no con los resultados de otro programa.
B.2) REFERENCIA O EVALUACIÓN NORMATIVA:
El referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo determinado (otros alumnos, centros, programas o profesores).
Lo correcto es conjugar siempre ambos criterio para realizar una valoración decuada, aunque en el caso de la evaluación de alumnos, nos parece siempre más apropiada la evaluación que emplea la autorreferencia o la evaluación criterial. El empleo de uno u otro tipo de evaluación dependerá siempre de los propósitos de la evaluación y de su adecuación al objeto de nuestra evaluación.
2.1.3. HERRAMIENTAS:
Las herramientas es una de la parte de la evaluación muy importante en la enseñanza y aprendizaje de hoy en día en nuestro país.
Entre esta podemos citar las siguientes.
Trabajo de investigación individuar o el grupo.
Participación en el aula de clase.
Dinámica de grupo.
Examen de reforzamiento.
Asistencia y puntualidad.
Responsabilidad de los grupos.
Universidad de la Tercera Edad (UTE)
El régimen de estudios de la universidad de la tercera edad (UTE), es semestral, y se desarrolla a partir de los fundamentos de la teoría sinérgica.
La Universidad de la Tercera Edad fundamenta su creación y proyecta su acción institucional en el marco filosófico de un modelo educativo de nivel superior basado en el principio de que la educación deberá ser accesible a todos en función del derecho inalienable que tiene todo ser humano de aprender.
Este desarrollo personal-intelectual debe fundamentarse en los principios filosóficos humanistas de convivencialidad, eticidad y autodesarrollo, entendidas como los criterios de medición de la eficiencia de la educación específica de la UTE, por lo que todos los programas y la decencia deben reflejar estos criterios en la implementación práctica.
La Universidad de la Tercera Edad (UTE), tiene como objetivos fundamental, los siguientes:
1) Formar y capacitar recursos humanos.
2) Promover la investigación científica.
3) Propiciar y desarrollar actividades de extensión que contribuyan a fortalecer la identidad nacional, reafirmando los valores culturales de la población.
2.2.1-EVALUACIÓN EN LA UTE.
La evaluación de los aprendizajes y la aplicación de las técnicas andragogicas que descansan en la autodirección del participante, sugiere la conveniencia de ensayar diferentes modalidades de evaluación individual y grupal.
La Universidad de la Tercera Edad (UTE), utiliza su propia forma de evaluación. Dicha evaluación va especialmente para ese blanco de público que no tiene tiempo para ir diario a una universidad.
En un periodo continuo e intensivo de cinco (5) semanas con cuatro (4) horas continuas por semana; el participante cursará una sola asignatura, al término de la cual podrá iniciar la siguiente, hasta agostar la oferta académica del semestre respectivo.
El trabajo deberá realizarse en pequeños grupos, con un máximo de tres (3) participantes por grupo.
EVALUACION DEL TRABAJO ESCRITO:
(15 puntos).
1) Aspectos Gramaticales (2)
2) Estructura lógica del trabajo (3)
3) Introducción (2)
4) Contenido manejados con profundidad, (Dominio y criticidad) (3)
5) Conclusiones y Recomendaciones (2)
6) Bibliografía actualizada y bien utilizada. (3)
PUNTO TOTAL DE TRABAJO ESCRITO __________________________
15
EVALUACION DE LA EXPOSICION ORAL:
(15 PUNTOS).
1) Coherencia, Claridad y Precisión (3)
2) Dominio del tema general (3)
3) Dominio del tema particular (3)
4) Se observo que hubo comprensión e
Internalización del tema, a traves del uso de ejemplos prácticos (3)
5) Respondió correctamente las preguntas que le hicieron (3)
2.2.2-HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA EVALUAR EN LA UTE.
1) La evaluación Unidireccional (90%)
2) La Co-Evaluación (5%)
3) La Auto-Evaluación (5%)
Conclusiones
Desde esta perspectiva de análisis, en el documento "Políticas y Estrategias para la Universidad Latinoamericana del Futuro "(1998), la UNESCO señala que "el estudiante al egresar de las aulas universitarias debe ser capaz de movilizar sus recursos personales adecuándolos a su contexto laboral específico mediante el uso de herramientas intelectuales y sociales, así como ser capaz de auto gestionarse nuevos aprendizajes que le permitan responder acertadamente a las demandas crecientes de la práctica".
Todas estas exigencias apuntan hacia la formación en la escuela de un aprendiz cada vez más autónomo, capaz de ejercer su autoridad, vista está en el sentido de ser un autor crítico de los acontecimientos que vive y no un recurso a la espera de ser usado por alguien.
Para finalizar recurramos a las palabras del Pedagogo Lauro de Oliveira Lima:
"El profesor debería actuar como un instructor de salto en alto. Diariamente sube un poco la cuerda que marca el récord, cada día propone una dificultad nueva, pero que esté a la altura de los alumnos, siempre basándose en resultados anteriores. Así la pedagogía no es una facilitación para el alumno: es un método de crear dificultades progresivas…todo lo que debe cuidarse es de comenzar por un salto muy alto…"
No olvidemos que el desafío no debe ser demasiado alto, pero tengamos cuidado en que no colocarlo… demasiado bajo.
Bibliografía
ALKIN, C.(1969):"Evaluation Theory Development" en Evaluation comment, 2 (1),pp.2-7.
ANGULO, Rasco, F. (1995), "La evaluación del sistema educativo: algunas respuestas críticas al por qué y al cómo", en: AAVV, Volver a pensar la educación (Vol. II), Morata/Paideia, Madrid, pp. 194-219.
BALL, C. y HALWACHI, J. (1987). "Performance Indicators". En. Higher Education, Nº 16, pp. 393-405.
CAMILLONI, A. Y OTRAS (1998), "La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran", en: La evaluación de los aprendizajes en El debate didáctico contemporáneo, Buenos Aires, Paidós
CANO García E.(1998), Evaluación de la calidad educativa, capítulo IV, "La evaluación de la calidad de los sistemas educativos". Editorial La Muralla, Madrid
CELMAN, S. (1998), "Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?", en: CAMILLONI Y OTRAS, La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo, Paidós, Buenos Aires, pp. 35 a 66.
CARBALLO, R. (1990):"Evolución del concepto de evaluación: desarrollo de los modelos de evaluación de Programas".Bordón, 42 (4), (pp.423-431).
DE KETELE, J. M. (1984), ", "Cap. 1: "Educar, evaluar, observar: el marco de la problemática" y "Cap. 2: Evaluar para educar: ¿por qué?, ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?", en: Observar para educar, Visor, Madrid, pp. 13 a 27 y pp. 29 a 32.
DE MIGUEL, M; MORA, J.G. y RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1991). La evaluación de las Instituciones Universitarias. Secretaría General del Consejo de Universidades. Madrid
FOUCAULT, M. (1993), "El examen", en: Díaz Barriga, A. (comp.), El examen, textos para su historia y debate, UNAM, México, pp. 62-71.
GARCIA RAMOS, J.M. y PÉREZ JUSTE, R.(1989): Diagnóstico,evaluación y toma de decisiones. Rialp. Madrid
GARCIA RAMOS, J.M. (1989): Bases pedagógicas de la evaluación.Madrid: Síntesis.
GIBBON, F.(1990).Performance Indicators.Clevendon: Multibilingual Matters.
GONZÁLEZ SOLER, A. (1994): "Análisis de las 77 medidas propuestas por el MEC para incrementar la calidad de la educación" en Bordón 46 (3), pp.315-327.
HOFFMAN, J. (1999), "Cap. 1: "Evaluación y construcción del conocimiento", en: La evaluación: mito y desafío: una perspectiva constructivista, Mediaçäo, Porto Alegre.
HUSSEN, T. coord. (1990). Enciclopedia Internacional de la Educación.
Ediciones Vicens-Vives. MEC., vol 5.
IMBERMON, F. (1993) "Reflexiones sobre la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De la medida a la evaluación", en Revista Aula de Innovación Educativa Nro 20, Año II, Depto de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga
LÁZARO, A.J. (1991): "Sistema de evaluación de la calidad de los centros educativos" en Actualidad Docente. nº132, pp.18-28.
LAZARO, A.J. (1992). "La formalización de indicadores de evaluación".Bordón, 43 (4), pp. 477-494.
LAZARO, A. J. (1994). "Indicadores para evaluar centros ducativos".Organización y Gestión Educativa, Nº 3, pp. 21-29.
OSORO J.M.(1995).Los indicadores de rendimiento en la evaluación institucional universitaria.ICE. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
POPHAM, W.J.(1980): Problemas y técnicas de la evaluación educativa Anaya:Madrid.
ROTTEMBERG, ANIJOVICH (2005) "Cap. 4 La evaluación" en: Estrategia de enseñanza y diseño de unidades de aprendizaje, Universidad Nacional de Quilmes (Carpeta de Trabajo)
TYLER, RALPH (1973), "INTRODUCCIÓN Cap. 1", en: Principios básicos del currículo, Troquel, Buenos Aires.
Autor:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2014.