Plecthranthus amboinicus, L (Orégano francés): Potencial valioso para la producción de medicamentos naturales (página 2)
Enviado por Sorenia Morales Chala
Uso de las plantas medicinales.
Las plantas medicinales ocupan un lugar primordial entre las especies de gran importancia económica por el importante papel que desempeñan como fuente directa de medicamentos.
Los tratamientos médicos hasta el siglo XIX se hacían por medios de extractos obtenidos naturales, pero los químicos comenzaron el análisis de algunas sustancias de las plantas medicinales y de esta forma se inició la industria terapéutica actual (García, 1996).
A nivel mundial el interés por las plantas medicinales se ha vuelto creciente sobre todo en la última mitad del siglo XX. La consecuencia de que las sustancias o productos podrían tener ventajas con respecto a sustancias obtenidas artificialmente o sintetizadas y que muchas plantas medicinales usadas en medicina popular tienen principios activos de comprobado efecto, ha volcado a un creciente número de personas a esta medicina natural.
Las plantas medicinales se caracterizan por poseer principios activos que pueden alterar o modificar el funcionamiento de órganos o sistemas del cuerpo humano, ejerciendo acción de medicamento para aliviar enfermedades o restablecer el equilibrio funcional orgánico (Walter, 1999).
La utilización de las plantas con fines medicinales puede hacerse de forma tradicional, pues, además de su condición de elemento preservador de salud, presenta las siguientes ventajas (Martínez, 2000):
- Está íntimamente asociada a la vida del hombre dado su origen natural.
- Al ser una medicina económica esta más al alcance de todos.
- Constituye una fuente potencial de ingresos en M.LC.
- Es factible establecer un nuevo renglón de producción agrícola creando fuentes de trabajo fundamentalmente en los países de América Latina.
Origen, características botánicas, propiedades medicinales y uso del Plecthranthus amboinicus, L.
El Plecthranthus amboinicus, L., conocido como (Orégano francés), es nativo de las regiones tropicales de Asia Oriental y es cultivado desde hace muchos años en Cuba (Roig, 1974).
Es una planta herbácea, perenne, ramosa, fragante, de tallos angulosos y frágiles, que puede alcanzar hasta 1 m de altura (Anexos 1 y 1a); las hojas son carnosas, tomentosas en ambas caras, anchamente aovada, de base sub acorazonada y pecíolos gruesos (Anexo 2); sus flores con estambres de dinamos, declinados, filamentosos a veces unidos debajo, sus flores son bilabiales de color violáceo, se encuentran agrupadas en verticilos que forman espigas terminales con fuerte olor característico a orégano donde deriva su nombre común (Acosta et al ., 1996 y Fuentes, 1997).
Estudios farmacológicos realizados en el Centro de investigaciones y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), demuestran las propiedades antiepilépticas de la decocción de las hojas del Orégano francés.
En la medicina tradicional se emplea la decocción de las hojas frescas en afecciones respiratorias como broncodilatador y en catarros comunes, como digestivo. En dolores de oídos se utilizan las hojas salteadas en aceite, antiinflamatoria y sedante.
Se recomienda su uso oral en forma de droga seca o en jarabe para tratamiento del catarro como expectorante antitusivo y en la fabricación de formulaciones de las que forma parte las hojas, en gotas antitusivas para la bronquitis y faringoamigdalitis (Roig, 1974).
En la India, el jugo de las hojas tiene propiedades específicas contra el cólera y secadas a vapor, combinada con otras plantas medicinales, es administrada por vía oral en el tratamiento de enfermedades digestivas y fiebres en niños (John, 1984).
Las extracciones en agua caliente de las partes aéreas de la planta son utilizadas en Asia en el tratamiento de asma, tos crónica, epilepsias y otras afecciones convulsivas siendo administrada por vía oral (Asprey, 1989).
En otros países como Viet Nam, adjudican propiedades especificas contra el cólera, asma, epilepsias y otras afecciones convulsivas (Fuentes, 1997).
En Cuba es muy utilizado como condimento, remedios caseros y para fines ornamentales (Acosta, 1997).
Aunque su uso más común ha sido en el campo de la medicina, es un excelente condimento para aderezar cualquier tipo de carne, caldos, sopas y hasta proporciona un exquisito gusto a los potajes de frijoles, chícharos, lentejas, garbanzos y otros granos (Sáez, 2003).
Comercialización de productos fitoterapeúticos a nivel Mundial.
En muchos países se ha reportado que el uso de las plantas con fin medicinal, son la base de la atención, por ejemplo en Perú para más del 40 % de su población, además de su condición de elemento natural preservador de la salud, con alternativas a considerar en las economías dependientes en los países en desarrollo (Cabiensis, 1996).
En Cuba, a pesar de las magnificas condiciones climáticas, no existía una tradición de cultivar y cosechar plantas medicinales durante todo el año, sin embargo, es una costumbre de cultivar por tradición algunos ejemplares de determinadas plantas en patios o jardines y, en el caso especifico del Orégano francés, es una de las más cultivadas en organopónicos, huertos como parte del subprograma de plantas medicinales y condimentos promovido por la Agricultura Urbana en Cuba.
Uno de los aspectos más importantes en la producción de plantas medicinales es alcanzar altos rendimientos de material vegetal y elevados contenidos de principios activos, lo que depende tanto de factores internos de la planta relacionados con el adecuado crecimiento de la especie, los referidos a la recolección y conjuntamente las manifestaciones dadas las condiciones climáticas, pues como seres vivos que son, las plantas están en constante interacción con el medio que las rodea, esencialmente el clima, el cual influye en un momento determinado en su crecimiento y desarrollo y en especial en la producción de metabolitos secundarios.
Un rendimiento significativo de los cultivos con poca inversión de 3l capital, se puede lograr cuando se realice la siembra o plantación en época oportuna y se utilicen adecuadas densidades y espaciamiento (Acosta, 2003).
En Francia, el mercado está liderado por los productos para trastornos circulatorios con un 44%, seguido por los digestivos, los antitusivos y productos para resfriados.
China es el mayor productor y exportador de plantas medicinales, seguido por Corea, Estados Unidos e India (Igual, 1993).
El empleo de las plantas medicinales raras veces causa al organismo un efecto secundario, debido a que los compuestos químicos curativos no se encuentran en forma pura y el uso de plantas es en pequeñas dosis (Serralta y Castro, 1994).
En Alemania, los preparados para la tos y los resfriados constituyen el grupo terapéutico más importante de preparados de fitoterapia, con un porcentaje del 21 % en el mercado (Feinsilver, 1996).
La producción de plantas medicinales, por tradición, se realiza en Cuba mediante los huertos caseros, escolares, comunitarios u otros, con la participación de los vecinos fundamentalmente por el personal de Educación y Salud, promoviendo a través de estos la organización de los productores y la orientación adecuada del uso de estas plantas, impulsando su rescate, conservación, propagación y siembra con una estrategia sostenible, que incluye su producción con un mínimo impacto contaminante sobre el medio ambiente (Acosta, 1996).
La utilización de los productos de Fitoterapia en Europa, al igual que en otras áreas del mundo, ha seguido una línea ascendente en los últimos años. Sin embargo, no existe un consenso en el tratamiento que los distintos países europeos dan a este tipo de producto, mientras que en unos son considerados principalmente como medicamentos, en otros su comercialización se efectúa, preferentemente, como suplementos alimenticios o dietéticos. Estas diferencias hacen muy difícil disponer de estadísticas totalmente fiables con respecto a su significación económica.
Las ventas de productos a partir de plantas medicinales que no precisan de receta médica, tanto los dispensados por prescripción médica, como por régimen de automedicación, alcanzaron en Europa en el año 1999 los 4 000 millones de USD, con un incremento respecto a 1998 del 3,7 %. Aproximadamente ¾ partes de las ventas se realizaron en Alemania (47 %) y Francia (27 %).
La comercialización se realiza principalmente a través de tres canales: farmacias, herboristería y tiendas de dietéticas, y supermercados. Existe disparidad, sin embargo, en la significación que cada uno de estos canales tiene en los diferentes países (Cañigueral, 2000).
El volumen de producción de fitofármacos de los Centros de Producción Local y dispensarios se han incrementado, desde 3,2 MMU en 1992 hasta 39,4 MMU al cierre 1999.
Diversos factores permiten augurar un futuro prometedor para la Fitoterapia, entre los que se pueden destacar (Cañigueral, 2000).
- El aumento de la demanda por parte de la población de tratamientos poco agresivos y su creciente interés por los productores de Fitoterapia en particular.
- El envejecimiento de la población, con el consiguiente aumento de la incidencia de enfermedades que requieren tratamientos crónicos.
3. La intensa actividad investigadora en el campo de las plantas medicinales, tanto en los aspectos químicos como farmacológicos y clínicos.
El presidente de la sociedad Peruana de Medicina Biológica plantea que ¨ tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento (Villavicencio, 2000).
Las plantas medicinales como parte de la Medicina tradicional, han representado una vía a través de la cual el hombre interrelaciona con la naturaleza y viceversa. El hombre ha aprendido que existen plantas terapéuticas y plantas terapéutico- nutricionales.
Aceites esenciales: generalidades y composición química.
Los aceites esenciales son mezclas complejas de componentes orgánicos insolubles en agua que se encuentran distribuidos en el reino vegetal y son los principios aromáticos que existen en las diversas partes de las plantas (Bello, 1999).
Estos están constituidos por una mezcla compleja de sustancias volátiles, entre los que destacan compuestos terpénicos y terpenoides, ácidos orgánicos, cetonas, etc. Pueden estar presentes en varias partes de la planta siendo su margen terapéutico muy estrecho y en ocasiones, cercanos al tóxico. Por ejemplo: 1g de aceite esencial representa 100g de la planta seca. No son recomendables en niños, ni en pacientes con trastornos neurológicos, muchos de los componentes de los aceites esenciales (por ejemplo tuyona) pueden resultar neurotóxicos en altas dosis, broncoespalmos (Eucalytptus glóbulus), abortivos (ruda).
Se conoce desde varios siglos que los principios aromáticos de determinadas plantas se pueden separar cuando se someten a un ligero calentamiento, ya sea por sí solos o en presencia de una corriente de vapor de agua, cuya condensación ofrece una base definida respecto al agua, que se conoce como aceite, aceite volátil etéreo o esencia.
Estos se pueden obtener por distintos procesos físicos como es la destilación en corriente de vapor, extracción con dióxido de carbono, prensado, extracción con disolventes orgánicos o con grasa purificadas.
Los aceites esenciales son concentrados aceitosos que se extraen por medio de algún proceso de las hojas, flores, semillas, corteza, raíces o frutos de diversas plantas; generalmente se evaporan al contacto con el aire, por lo que también son conocidos como aceites volátiles. La mayor parte de los aceites se obtienen de plantas a través de procesos de destilación. Los aceites esenciales tienen enorme cantidad de usos y se obtienen tanto de plantas cultivadas como de plantas silvestres. La mayoría de los aceites se usan en cosméticos, masajes, aromaterapia, artesanías o en productos de limpieza; otros son usados como repelentes de insectos tanto para el hombre como para el ganado y en medicina se aplican en el tratamiento de una amplia diversidad de afecciones (Thomas and Schumann, 1992).
Los aceites esenciales tienen amplia comercialización en el mercado mundial, aunque la demanda es bastante fija. Los precios son muy variables y dependen en gran medida de la calidad del aceite. Por ejemplo: Thomas and Schumann indican que el precio de aceite de cedro es alrededor de 6,05 $/Kg; mientras que aceites de menor calidad de la misma especie pueden tener precios tan bajos como 3,74 $/Kg.
El valor de comercialización de los aceites esenciales para la Unión Europea en 1989 fue de US 426 474 para un volumen de 34 608 t. El 33 % fue importado desde países en desarrollo por un total de 81,1 millones de ECU. Entre los principales países de este grupo se encuentran: Argentina (aceite de limón), Brasil (aceite de naranja), China (aceite de eucalipto, citronela, geranio y pimienta), Egipto (aceite de jazmín), Haití (aceite de vetiver), e Indonesia (aceite de vetiver y citronela).
Se conocen alrededor de 3 000 tipos de aceites esenciales a escala mundial, pero solo 300 tienen importancia comercial.
Los aceites esenciales pueden categorizarse en herbáceos (Romero) y no herbáceos (Citrus y Semillas). Los primeros representan un menor volumen, pero en general, alto precio y el segundo grupo tiene relevancia por sus volúmenes.
En el mundo, el aceite esencial de limón ocupa el segundo lugar luego de la naranja dulce. La principal consumidora de este aceite es la industria de bebidas sin alcohol que lo utiliza como soporífero. Las zonas productoras son: Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Misiones Y Salta.
En las exportaciones de aceites esenciales, el limón representa el 80 % del volumen total y el 90 % de los ingresos en divisas.
El aceite esencial del orégano francés presenta un alto índice de compuestos aromáticos y oxigenados, los cuales varían según la procedencia de la planta. En extracto de la especie cultivada en Hungría se encontró un 8.4 % de eugenol, en México se reporta la presencia de canfor y limoneno, además de vitaminas como B-1(Tiamina), B-2(riboflavina), y C (ácido ascórbico) por citar algunos ejemplos.
Bibliografía
Acosta L, Rodríguez C, Menéndez R, Fuentes V, Pino J, Echevarría I, (1996). Cultivo del orégano francés (Plecthranthus amboinicus, L) para la producción de fitofármacos. Rev Cubana Plantas Medicinales.
Altieri, M (1995): Agroecología, Creando sinergias para una agricultura sostenible. Cuaderno de Trabajo 1, p 31.
1 (1): p 3 -7.
Asprey GF, Thornton P, (1989). P. Medicinal plants of Jamaica. III. West India Medical Journal, (4) p 69 -82. Bello, A (1999): Estudios de aceites esenciales de especie Myrtaceae de la flora de Pinar del Río. Tesis de Maestría en Ciencias Químicas.
Bello, A (1999): Estudios de aceites esenciales de especie Myrtaceae de la flora de Pinar del Río. Tesis de Maestría en Ciencias Químicas.
Cabienses, A (1996): Plantas amazónicas de uso medicinal. Center For International Forestry Research- Universidad Agraria ¨La Molina Perú, p 102.
Cañigueral, S (2000): La fitoterapia en Europa. El mercado de los productos de fitoterapia. FITO 2000, p 24.
Feinsilver, J.M. (1996). Biodiversidad, biotecnología y desarrollo sostenible en Salud y agricultura. Conexiones Emergentes. Publicación Científica N0 560 Waschington, DC. OPSC.
Fuentes, V. (1997): Conozca las plantas medicinales. Editorial Científica- Técnica. Ciudad de la Habana. 244 p. 2- 7.
García, R. (1996): Plantas Medicinales, Aromáticas y Especies como alternativas productivas para la pequeña agricultura. Proyecto apoyo a la exportación del producto agrícola no tradicional producido por pequeños agricultores. Chile: FAO. Ministerio de la Agricultura de Chile.
Igbal, M. (1993). International trade in non- ? Word Forest product: an overview. Roma, FAO, p 100.
John D. (1984) One hundred useful raw drugs of the Kami tribes of Triwaandrom forest division. Kerala. India International Journal Crude Drug Research, p 17 ? 39.
Martínez, J. (2000): Los Tes Medicinales en México, p 8.
Roersch, C. (1994): Plantas medicinales en el sur andino del Perú. (s.I): Edición Koettz Scientific Books Koenigstein.
Roig, J. (1974): Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba. Ciencia y técnica. La Habana: Instituto cubano del Libro, p 449.
Saez, A. (2003). El Orégano. htp: //www. 5 septiembre. cu/verde 23.htm.
Serralta, L; Castro, A. (1994). "Las plantas medicinales: Un recurso terapéutico de la medicina tradicional en Quintana Roo. Revista Salud Quintana Roo. 4 (3), p 16-18.
Thomas, M.G and D. R. Schumann (1992): Suing the forest instead of the trus: Income opportunities in special forest products. Midnust Ressearch Institute, Kansas City, M.O, USA: Docencia.udea.edu.co / farmacogjit / aceites / D main. Html ? 3K ? personales. larural. es / esencloz / Menus.htm ?4K.
Villalva, Q, S. Joaquín, F.(1993): Agricultura Sostenible. Instituto Nacional de Agraria. Madrid. No7, p 31.
Villavicencio, O (2000): Nutrición, trofoterapia y fitoterapia. FITO 2000, p 54-56.
Walter N; de Jong, W, Domínguez, G,(1999). Plantas amazónicas de uso medicinal. Center For International Ferestry Research Universidad Agraria ¨ La Molina¨. Lima Perú, p 12.
Autor:
MSc. Sorenia Morales Chala1
1 Universidad de Pinar del Río,
Departamento de Química, Calle martí 270,
Pinar del Río, Cuba, 20100.
Dra. Leila Rosa Carballo Abreu1
MSc. Yoel Rodríguez Guerra1
MSc. Yasiel Arteaga Crespo1
Cuba, Pinar del Río, 10- Abril- 2007, 4:45 PM
Universidad de Pinar del Río
"Hermanos Saíz Montes de Oca"
Facultad de Forestal y Agronomía
Departamento de Química
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |