Descargar

Ceguera en el diabético (página 2)


Partes: 1, 2

 

No obstante todo lo anterior existen zonas del país en las que las estrategias de salud que se siguen continúan asociadas más al tratamiento de la enfermedad de forma individual, que al mantenimiento, fortalecimiento y preservación de la salud de forma grupal, lo cual impide que se desarrollen suficientemente acciones que coadyuven a la elevación de una "cultura saludable", ni de forma individual ni en determinados grupos poblacionales.

Por otra parte, es conocido que los principales problemas de salud en Chile, como en otras latitudes, se encuentran asociados a enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes, problemas de salud mental, sin que los equipos locales prioricen acciones en torno a la alimentación, la actividad física, el consumo de tabaco, de alcohol y a la preservación del equilibrio con el medio ambiente , como tampoco al tratamiento de los aspectos psicológicos vinculados al surgimiento de estas enfermedades crónicas no transmisibles.

De ahí la importancia de llevar a cabo el presente proyecto que en términos concretos destaca la importancia y la urgencia de la promoción de la salud, de la educación para la salud y la formación de una verdadera cultura de salud, así como de la prevención de la enfermedad. Cabe señalar que para hacer esto posible, se impone como necesaria la intervención, desde la Psicología de la Salud, no sólo sobre cada individuo, sino la intervención sobre y en las organizaciones sociales en las que se encuentran insertos estos individuos.

Es necesario dar satisfacción a esta necesidad insatisfecha, que, contraria a las políticas a las que se encuentra suscrito nuestro país a escala internacional, podría traer, además del incumplimiento de los compromisos internacionalmente contraídos, consecuencias no menos graves tales como:

  • La instauración en la población de una cultura de salud vinculada a la enfermedad más que a la preservación y fortalecimiento de la salud.
  • La prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles evitables a partir de cambios culturales y de estilo de vida, dado que sus causas están asociadas a los mismos.
  • La no delimitación de la participación de factores de tipo físico-ambientales, psico-sociales, biológicos y de daño personal a la salud que concomitan en la aparición de la enfermedad, impidiendo su tratamiento de forma oportuna y proactiva
  • El debilitamiento de la autoestima colectiva y la salud mental de la población ante las nefastas consecuencias de enfermedades fatales evitables cuya presencia en nuestras familias se mantiene o incrementa en el tiempo de forma inexorable.

El porqué de esta propuesta.

Durante nuestro trabajo como especialistas hemos detectado una gran cantidad de pacientes que presentan retinopatía diabética, resultando alarmante en los estadíos avanzados que son detectados , donde muy poco se puede hacer para evitar la pérdida de la visión, así como complicaciones como el glaucoma neovascular, el desprendimiento de retina, etc. , que en muchas ocasiones conducen a la enucleación del globo ocular, complicaciones que hubiesen podido ser evitables con la detección y control adecuado de la enfermedad, para lo cual se requiere una educación a la población de pacientes afectos y sus familiares donde el equipo médico y las organizaciones de masas tienen su papel protagónico.( 3,8, 9.) .

Esta situación que hemos ejemplificado de forma particularizada es general en las consultas oftalmológicas del país necesitándose un trabajo en equipo con todos los niveles de atención primaria si queremos mejorar la calidad de vida del diabético y evitar la ceguera.( 2,8, )

Tenemos por experiencia que en Cuba más de 305,388 diabéticos están dispensarizados en consultorios médicos existiendo una prevalencia global de retinopatía de un 34% , donde realmente el 2% es proliferativa, a pesar de ello, más del 50% de los diabéticos nunca se les ha realizado la investigación del fondo de ojo, la cual es un valioso elemento para el diagnóstico, pronóstico y evaluativo.( 1, 2, 8.)

El diagnóstico precoz de la diabetes con un estudio ocular adecuado donde podremos evaluar el estadío de la misma según la clasificación internacional de la retinopatía si existiese esta lo que garantizaría el tratamiento adecuado. Si el paciente no presentara retinopatía debe ser evaluado ocularmente al año, si estuviera en estadios iniciales debe mejorar o resolver con su correcta compensación endocrino metabólica, siendo de buen pronóstico visual, ésta es la retinopatía leve o moderada, sin embargo ya en los grados de severa o muy severa, el tratamiento ocular requerido es invasivo e invalidante ya que su acción térmica provoca necrosis celular, desnaturalización de las proteínas y coagulación intravascular que ocasiona deterioro de la visión irreversible y fundamentalmente persigue evitar complicaciones como la retinitis proliferante, que destruye por completo el órgano de la visión (4, 10 ).

Esta sucinta explicación demuestra la importancia del trabajo previo con el diabético antes de que se produzca la aparición de la retinopatía, de ahí la importancia del pesquizaje del diabético y la correcta educación familiar.

De hecho la única estrategia efectiva es proactiva y se trata sencillamente de "IR EN BUSCA DEL DIABÉTICO, NO ESPERAR A QUE ÉSTE ACUDA A NOSOTROS", esta práctica marca la diferencia entre la medicina tradicional curativa y la medicina comunitaria preventiva. Esta práctica demuestra una vez más la importancia de utilizar métodos adecuados de promoción y prevención de salud y no conformarnos con solo dispensarizarlos. ( 1, 2, 8, 9, 11.)

Estudios realizados en Cuba demuestran que existen 90,000 diabéticos con retinopatía, de ellos 14,000 son ciegos legales, amenazados de ceguera 21,000 y necesitados de tratamiento de láser 35,000, tratamiento que además de costoso es invasivo, de éstos datos se deduce que el problema es nacional y de gran envergadura, ya que una afección evitable se convierte en una minusvalía que deteriora.

Por otra parte desde el punto de vista de la psicología de la Salud, la enfermedad no es afrontada de igual forma, sino que es vivenciada de una forma más positiva cuando el paciente "sabe" que están siendo previstos los efectos desencadenantes del padecimiento y tratados a tiempo, teniendo la posibilidad de no devenir necesariamente en ciegos totales y las consecuencias psíquica y socialmente que esto significa.

Las problemáticas aquí expuestas, se hacen eco de la necesidad de desplegar oportunamente un correcto trabajo de prevención y promoción de salud. Esta ha sido nuestra principal motivación en la elaboración del presente proyecto de intervención.

¿Qué pretendemos con nuestra propuesta?

Demostrar la importancia de la prevención y educación del paciente diabético y sus familiares para prevenir la ceguera que causa esta enfermedad, así como la consecuente educación de los médicos encargados de llevar a acabo la atención primaria a la población en general.

¿Qué beneficios podría traer consigo?

  1. Reducir la incidencia de casos de (RD) en la población de pacientes diabéticos.
  2. Identificar las deficiencias reales para disminuir la ceguera por diabetes
  3. Evaluar los conocimientos de los pacientes antes y después del programa de intervención a propósito del afrontamiento de su enfermedad y el conocimiento acerca de la misma.
  4. Identificar al Médico General Integral con la responsabilidad que tienen en la prevención de la ceguera en el diabético, con la dispensarización adecuada de los mismos y valoración oftalmológica adecuada.
  5. Divulgar la experiencia acumulada al personal médico en ejercicio de la localidad a fin de mantener una tendencia a la disminución de casos de ceguera por diabetes.

El desarrollo de un proyecto de esta índole iría dirigido a la población de diabéticos ya captados e incluso sus familiares. Basado en la experiencia acumulada en el ejercicio de prevención de esta y otras enfermedades crónicas no transmisibles y en especial de la retinopatía diabética (RD).

¿Cómo podría hacerse?

En un período de un año serían controlados los pacientes dispensarizados y los de nuevo arribo, llevándose a cabo con ellos un estudio prospectivo de corte transversal de los mismos.

En la realización de este trabajo utilizaremos toma de agudeza visual con cartilla de Séller, refracción y examen ocular completo con oftalmoscopio en pacientes dilatados. Para evaluar los resultados utilizaremos encuestas antes y después de aplicar el plan de prevención.

Los datos obtenidos se reflejaran en hoja columnaria, los que expresaremos en tablas y porcientos aplicando frecuencia relativa.

Para evaluar las características de la retina nos basamos en la clasificación internacional de retinopatía diabética de la O.M.S. en:

  • Los pacientes sin retinopatía requieren evaluación anual que tienen buen pronóstico
  • Los pacientes con retinopatía leve o moderada requieren evaluación trimestral que son de buen pronóstico, dado que mejoran o resuelven con la compensación endocrina.
  • Los pacientes con retinopatía severa o muy severa tienen pronóstico reservado donde está indicado el tratamiento con láser para evitar complicaciones mas graves.

 

Conclusiones:

La propuesta enunciada en este artículo iría encaminada a lograr los siguientes efectos:

  • Eliminar las dificultades existentes en la detección temprana del diabético por múltiples causas, así como en la realización del examen oftalmológico que corresponda según el estadío de la enfermedad.
  • Mejorar el control del diabético y elaboración de la historia clínica que garanticen el correcto seguimiento de los mismos.
  • Eliminar las dificultades existentes para realizar el examen oftalmológico de dichos pacientes, que garanticen un diagnóstico oportuno de la retinopatía minimizando la posibilidad de ceguera.
  • Eliminar las deficiencias en la correcta educación al diabético utilizando adecuadamente el centro especializado creado para este fin, debiendo también el área asumir esta responsabilidad brindando las diferentes actividades educativas necesarias para la educación del diabético.
  • Que el paciente diabético y sus familiares tomen conciencia de la importancia del tratamiento y chequeo adecuado para garantizar una buena visión y calidad de vida.

Como puede apreciarse se impone una reflexión desde una nueva contextualización de concepto de salud ya que a pesar de los recursos invertidos por el estado para el control de esta y otras enfermedades a las que podríamos habernos referido, no se resuelven los problemas de la misma, en este caso de la ceguera en el diabético, sin la proactividad educativa entre los pacientes que la padecen y sus familiares. Una reducción en más de un 25% de prevalencia de la retinosis entre los casos de diabetes (DM), sería posible.

BIBLIOGRAFÍA.

  1. Alemañy, Martorell,J. Villar V. R. " Libro de Oftalmología" Universidad de la Habana. Editorial C. Médicas, 2004.
  2. Grupo Nacional de Oftalmología, Proyecto Nacional Permanente para la Prevención de la Ceguera en el Diabético. La Habana 2003.
  3. Planeéis Rodríguez M. "Oftalmopatía diabético un problema de Salud".Congreso Internacional de Retinosis Picmentaria en Cienfuegos. Cárdenas, Matanzas. 2003.
  4. Rodríguez Rivas B. "1er. Simposio Internacional de Aplicación del Láser en Oftalmología. Hosp.Pando Ferrer. La Habana. 2003.
  5. Update un General Medicine Américan Academy of Ophtalmology. Sección1 "Educación for the Ophthalmologist" Pág. 155 , 156. E.U. 1997.
  6. Danis Md, Marpley et al Diabetes 2000, Symposium at the anual meeting of the Américan Academy of Ophthalmology, Agaheim, California. 2000.
  7. M.L.Krasnov. El Órgano de la Vista en la Diabetes M: Terapéutica Oftalmológica. Pág.538. Editorial Mir Moscú.1999.
  8. Monteagudo M C y Col. " Eficacia en Atención Oftalmológica para la Prevención de la Ceguera Diabética". Jornada Nacional de Oftalmología.La Habana.2003
  9. Rigor Ricardo O. Temas de M.G.I. Oftalmología. Tomo3 Pág. 303. Editorial C. Médicas.La Habana. 1985.
  10. http.//www.cica. es /aliens/. samfyc/ retinopa. Htm
  11. Encarta Enciclopedia ."Diabetes Mellitus" 2004.

 

.- Autoras

Dra. Mercedes Mesa.

Especialista en 1er grado de Oftalmología. Profesor Asistente. Cuba.

Msc. Psc. Olga Carmelita González Mesa.

Catedrática Universidad de San Sebastián. Chile. Máster en Psicología de la Salud.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente