Recurriendo a la originalidad de las palabras quechuas, es decir, al rescate de las palabras en desuso evitamos la presencia de palabras españolas y creemos innecesaria recurrir a la refonologización por haber expresiones en la lengua nativa y la presencia de la metáfora y prosopopeya que a lo largo del poema atribuyen cualidades y acciones propias del hombre a otras que no son humanas, en este caso da vida y cualidades humanas a la planta; hay conversión que consiste en la repetición de la misma palabra al final de cada verso; también aliteración y similar decadencia por usar verbos que llevan flexión o el mismo tiempo y persona, por lo tanto, hay siempre en todo y cada uno de los versos de su estructura interna, la relación de una a dos.
Estos dos versos nos pretenden demostrar que son los buenos augurios que ponen de manifiesto las cualidades del pretendiente. Finalmente, se debe destacar que a lo largo del texto de principio a fin, cada verso termina con la palabra "chachaschay", lo que significa que el autor utiliza la figura literaria de conversión que consiste en la repetición de la misma palabra al final del verso. Pues demuestra la actitud dialógica y la persistencia de demostrar su amor y poseer a la amada a como dé lugar. Está siempre presente "chachaschay". Traduciendo manifiesta la expresión "mi arbolito" y simboliza a la persona amada del mundo andino.
Concepción de la bipartición del mundo andino. El empleo de dos construcciones diferentes no es casual; corresponde a un dualismo simétrico presente tanto en la organización social y religiosa, como en las expresiones artísticas (Huertas, 1981). El segmento A, representa al hombre quechua hablante que habita en las cordilleras andinas, mientras el segmento B, a la mujer bilingüe del valle. La naturaleza binaria de la paridad, comprende únicamente su composición de dos elementos como sistema de conformación de los cuerpos y la configuración binaria o de dos elementos en el ordenamiento de la existencia. La dualidad, es una característica de las unidades en que las singularidades correspondientes son paralelos, condición que refiere que las singularidades que intervienen en una relación binaria, conservan su naturaleza singular, no se fusionan o combinan, esto es, que tienen la capacidad de unirse sin perder su esencia y naturaleza singular (Taipe, 2000).
A
1 Urquchallantam hamuni, Chachaschay.
2 qasachallantam hamuni, Chachaschay.
1 Anquripata pallastin, Chachaschay.
2 Wamanripata maskastin, Chachaschay.
1 ¿Ñachu mamayki yachanña? Chachaschay.
2 ¿Ñachu taytayki yachanña? Chachaschay.
1 Quri anillu qusqayta, Chachaschay.
2 Sira pañuylu qusqayta, Chachaschay.
1 Aswan allintam qusqayki, Chachaschay;
2 chayna allintam qusqayki, Chachaschay.
B
1 Urquchallantam hamuni, Chachaschay.
1 Qasachallantam hamuni, Chachaschay.
2 Anquripata pallastin, Chachaschay.
2 Wamanripata maskastin, Chachaschay.
1 ¿Ñachu mamayki yachanña? Chachaschay.
1 ¿Ñachu taytayki yachanña? Chachaschay.
2 Quri anillu qusqayta, Chachaschay.
2 Sira pañuylu qusqayta, Chachaschay.
Bibliografía
AGUIRRE VARGAS, Graciela: El bilingüismo y la educación de la comunidad de Putica. CSPCMA, 1973.
AMORÍN QUISPE, Porfirio: Gramática del quechua ayacucho. Primera edición, Ayacucho, 2007.
ARGUEDAS ALTAMIRANO, José M.: Acerca del folklore. Edit. MUNIOBRA, Lima, 1991.
BAQUERIZO, Manuel: El cuento contemporáneo en la sierra central del Perú. Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A., 1ra. Edición, 2000.
CABANILLAS ALVARADO, Gualberto: Didáctica universitaria. UNSCH, Ayacucho, 2006.
CABALLERO ROMERO, Alejandro: Metodología de la investigación científica. Edit. técnico-científica S.A., Lima S/F.
CABEZAS, M. y CUYA, N.: Estudio, análisis, interpretación y valoración de las expresiones literarias de la lírica de Putica y Chuschi de la Provincia de Cangallo. IIFCE, 2008.
CÁRDENAS VILLANUEVA, César: Situación sociolingüística rural y estrategias comunicativas bilingües de la provincia de Cangallo. Núcleo Educativo Regio nal Ayacucho, Ayacucho, 2008.
CARRILLO, Francisco: Literatura Quechua Clásica. Edit. Horizonte, 1ra Edición, Lima, 1986.
CENTRO ANDINO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN "JOSÉ MARÍA ARGUEDAS": Ñawpaq timpumanta. CADEP. 1994.
CERVANTES PALACIOS, Rosa: Investigación educativa, pautas metodológicas para la investigación lingüística. IPIDE ediciones, Lima, 1994.
CUYA ARANGO, Nicolás: Chachaschay. Edit. UNSCH, Ayacucho, 2004.
CUYA SÁNCHEZ, Wilber: Factores ambientales y educativos en los problemas de aprendizaje de los niños del 1º grado de Educación Primaria de Putica. ISPPC.2001.
CHAMORRO BALVÍN, Sario: Literatura Huancavelicana. IEA, 1ra Edic., Huancayo, 1982.
ESPINOZA SORIANO, Waldemar: Los incas. Economía, sociedad y estado en la era del Tawantinsuyo. "Amaru", Lima, 1990.
GODENZZI, Juan Carlos: Tradicion oral andina y amazónica. CERA. CBC, Cusco. 1999.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros: Metodología de la investigación. Edit. Mc GRAW, México, 1994.
HORNBERGER, Nancy: Haku Yachaywasiman: La educación bilingüe y el futuro del quechua en Puno. Lima, 1989.
HUAMÁN CABRERA, Félix y otros. Revaloración y expresión de la literatura andina. Edit. San Marcos, Lima, 1997.
HUAMAN LÓPEZ, Carlos: Atuqkunapa pachan Estación de los zorros. ALTAZOR, Lima, 2006.
HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo: La religión en una sociedad rural andina (siglo XVII). UNSCH, Ayacucho, 1981.
HURTADO DE MENDOZA SANTANDER, William: Poesía quechua diglósica. Edit. Universidad Nacional Agraria, Lima, 1994.
LARA IRALA, Edilberto: Manual de quechua enseñanza-aprendizaje. Esteban Quiroz editor, Lima, 2007.
LÓPEZ, Luis Enrique: Pesquisa en lingüística andina. CONCYTEC, Lima, 1988.
LLANQUE y otros: Acerca de la Historia y Universo Aymara. Centro de Información Estudios y documentación LIED, 1981.
MEDINA FLORES, Wílmer A.: El hombre andino en el proceso histórico peruano. UNCP, Huancayo, 2005.
MONTOYA RODRIGO, Edwin y Luis: La sangre de los cerros. CEPESS. Mosca Azul Editores y UNMSM, 1987.
MUÑOZ RUIZ, Urbano: Filosofía andina y otros temas quechuas. ALTAZOR, Lima, 2007.
PORTUGAL CATACORA, José: El Niño Indígena. CONCYTEC, 1988.
QUIJADA JARA, Sergio: Estampas huancavelicanas. Lima, 1985.
SOSA BITULAS, Lucio A.: Cognición Andina desarrollo bio-psico-social del hombre. ILCA-P, Ayacucho, 2004.
SOTO RUIZ, Clodoaldo: Diccionario Quechua Ayacucho-Chanca. Instituto de Estudios Peruanos, 1976.
TAIPE QUINTANILLA, Pablo: Filosofía andina. Movimiento Inka, Ayacucho, 2000.
TENORIO GARCÍA, Víctor: Romancero morochuco. Edit. GDC & sistemas. Ayacucho, 2005.
TORO MONTALVO, César: Historia de la literatura peruana. T. I., Edit. San Marcos, Lima, 1991.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO: Apuntes y Separatas del Curso de Posgrado de Lingüística Andina y Educación, 1992.
VALENZUELA, U y CUYA, N.: Recopilación y valoración de la literatura oral del departamento de Huancavelica. IIFCE, 2002.
VANSINA, Jan: La tradición oral. Edit. Labor. Barcelona, 1968.
YUYAYNINCHIK: Literatura oral en educación bilingüe intercultural. PEIB-CEE, año 1, N°1, La Paz, Bolivia, 1993.
ZARIQUIEY, ROBERTO y Gavina: Qayna, kunan, paqarin Una introducción práctica al quechua chanca. Universidad Católica, Lima, 2008.
ZEVALLOS, María Zulema: Sondeando en la literatura autóctona peruana. CONCYTEC, Lima, 1990.
En este contexto donde se impone, a toda costa, la alienación lingüístico-cultural aún hay personas como Nicolás Cuya Arango que dedica su vida personal, intelectual y profesional para seguir dando ese amor y entrega indescriptible a la cultura quechua. Como una de las evidencias de lo mencionado ahora nos presenta "Análisis e interpretación de la literatura oral andina". Este es un estudio literario y semántico-cultural, lo que es imprescindible destacar y reconocer porque aún a partir de la elección del tema-título nos deja de manifiesto su identificación auténtica con la cultura y lengua Quechua. Es que es una producción oraliteraria –literatura oral- del mundo andino, propiamente es una composición musical, un medio de comunicación literaria, en términos artísticos, la más auténtica y significativa que el hombre del ande pudo haber construido en su afán permanente de expresar sus sentimientos que emerge desde las profundidades de su ser.
Víctor Tumbalobos Huamaní
"Análisis e interpretación de la literatura oral andina", centra su estudio en el análisis, interpretación y valoración de las diferentes expresiones artísticas que se encuentran vivas en el seno de los pueblos. Tal es el caso, las canciones, son expresiones vigentes de una cultura milenaria, aún en un contexto adverso donde se impone el neoliberalismo, la educación europea y de la lengua española. En consecuencia, a pesar del tiempo transcurrido aún supervive la tradición oral quechua como una forma literario-cultural que se refuerza el trabajo colectivo y las normas de convivencia colectiva.
La canción es un instrumento muy importante para la socialización y la integración entre los pobladores andinos; y un medio de expresión del sentimiento individual y colectivo. Mantienen viva la filosofía andina que es la muestra más significativa de la grandeza de nuestros antepasados. Su vigencia es la mejor garantía de la continuidad del alma de nuestro pueblo.
Máximo Orejón Cabezas
Al Dr. Rodolfo Cerrón-PalomIno
Gran maestro, formador de generaciones
en las lenguas del Perú
QAMKUNAPAQ KUYAKUYNIYKUNA
Runa kumun rimaqkunapa qichwa waqaychasqankunamanta
Aylluykunapaq:
Taytaypaq allpapa sunqunpiña
Qichwa kawsay mamaypa rimayninpi
Runa simi miski rimayniyuqkunaman warmiypaqwan churiykunapaqwan
Derechos reservados, prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio total o parcialmente, sin permiso expreso del autor.
Primera edición: Ayacucho, setiembre de 2008
500 ejemplares
Impreso en el Perú – Printed in Perú
Hecho el Depósito Legal
en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 2008-12835
COPYGRAPH "Bautista" E.I.R.L. RUC. 20494329094
Jr. Arequipa 180. Ayacucho
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Este libro se terminó de imprimir
En los talleres gráficos COPYGRAPH "Bautista" E.I.R.L.
Situados en el Jr. Arequipa 180. Ayacucho, Perú.
RUC. 20494329094
Autor:
Nicolás Cuya Arango
Huancavelica
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |