Descargar

El sistema de extensión agrícola en la unidad básica de producción cooperativa “José Martí” (página 2)


Partes: 1, 2

Mediante el diagnóstico se reflejan los problemas técnicos productivos, económicos y sociales de la unidad, planteándose las principales limitantes y el plan de acción para su solución, pero no se tienen en cuenta las técnicas agroecológicas y conservacionistas, por lo que se realizaron encuestas, con el fin que sean analizadas en la unidad y se incluya en el próximo diagnóstico y se valoren en los planes de acción, las medidas para solucionar estos problemas.

La encuesta agroecológica se realizó a 47 trabajadores, de ellos 5 pertenecen a la junta directiva, y los resultados obtenidos demostraron el poco conocimiento agroecológico (77%),

El análisis de las encuestas sobre los conocimientos acerca las prácticas agroecológicas y de conservación del medio ambiente arroja:

Tracción animal: Conocen sus beneficios e importancia pero se utiliza en un bajo % por no contar con bueyes suficientes, en estos momentos poseen 16 yuntas de bueyes.

Rotación del cultivo: Conocen la misma pero no se aplica en la práctica, solo en algunos lugares muy puntuales rotan con arroz.

Asociación de Cultivos: No intercalan cultivos.

Presencia de árboles: Conocen el termino reforestación y su significado e importancia, poseen áreas con frutales y especies forestales (7ha) pero distante de la unidad.

Tipo de fertilizantes que utilizan: Se utiliza el 100 % de fertilizantes químicos para el cultivo principal. Los fertilizantes orgánicos no se usan, aunque conocen algunos, estando limitado a los organopónicos.

Medios biológicos: Lo realizan con la utilización de productos biológicos. Existe desconocimiento sobre los métodos de control de plagas, solo lo manifiestan conocer algunos que han trabajado en liberaciones de medios biológicos, etc.

Situación Económica: manifiestan que se les brinda información sobre la misma, aunque deben tener mejor dominio de la actividad económica, partiendo de los presupuestos de cada área.

Protección del suelo: Insuficiente conocimiento de estas prácticas y de su aplicación.

Control de malezas: Solo lo asocian con los productos químicos, consideran que estos son importantes y los que resuelven el problema de la hierba sin conocer la importancia de el desyerbe con azadón.

Alelopatia: No han escuchado nunca el término.

Monocultivo: No conocen sus efectos perjudiciales.

Abonos orgánicos: Una parte conoce sobre esta práctica, pero solo se aplica en los organopónicos.

Residuos de cosecha: Han oído hablar algo, pero desconocen su utilidad.

Encuesta a productores sobre Extensión Agrícola

Dicha encuesta consta de 2 partes bien diferenciadas considerando los productores en sí y sobre el sistema de extensión como tal (aplicado solamente a los agentes de extensión) que abarcan un diapasón amplio con un total de 27 preguntas que abordan todos los factores objetivos y subjetivos que pudieran estar influyendo en el cabal desempeño de los agricultores y la eficiencia del Sistema de Extensión en la provincia de Artemisa.

El análisis se enfoca hacia los factores claves para el éxito al revisar las fortalezas y debilidades internas y compararlo de manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas del entorno.

El ensayo del análisis DAFO realizado arrojó el siguiente resultado:

Debilidades:

  • 1. Falta de capacitación integral en el cultivo de la caña de azúcar y los cultivos no cañeros.

  • 2. Las labores agrícolas no se realizan en el momento oportuno

  • 3. Deficiencia en la divulgación de las actividades de extensión que se realizan y de las nuevas tecnologías y productos que se desarrollan.

  • 4. Insuficiencia de materiales, equipos y medios de transporte.

  • 5. No hay sistematicidad en la estimulación para el personal de extensión.

Amenazas:

  • 1. Mal manejo agroecológico del cultivo, lo cual impide adopción de tecnologías menos dependientes y contaminantes.

  • 2. No se cuenta con los medios suficientes para el buen desarrollo de la actividad.

  • 3. Dificultades para la introducción de cambios tecnológicos en muchos productores.

  • 4. Uso inadecuado de las tecnologías en explotación y las nuevas que se desarrollan.

  • 5. Hábitos de cumplir metas y planes en detrimento de la calidad.

  • 6. Alta rotación de los equipos de dirección.

Fortalezas:

  • 1. Conocimiento de los métodos de extensión y su uso diversificado en correspondencia con los problemas o limitantes productivas.

  • 2. Conocimiento de nuestras necesidades educativas.

  • 3. Conocimiento de los principales problemas de la producción.

  • 4. Buena comunicación horizontal y vertical dentro del sistema de extensión.

  • 5. Amplia experiencia en el cultivo.

Oportunidades:

  • 1. Voluntad política del GESA para la capacitación de los extensionistas.

  • 2. Necesidad de asimilar y aplicar tecnologías más eficientes.

  • 3. Necesidad de elevar el nivel técnico de los productores.

  • 4. Necesidad de contar con un mayor acercamiento entre lo que se genera en los centros de investigación y lo que se aplica en la producción.

  • 5. Necesidad de transformar la agricultura de alto costo y consumo en una agricultura sostenible y conservacionista de los recursos naturales.

  • 6. Necesidad de incrementar los rendimientos agrícolas y el nivel de vida de los productores y su familia.

  • 7. Existencia de productores líderes.

Factores que favorecen la introducción de los resultados derivados de los estudios CTS con respecto al sistema de extensionismo

  • La superación sistemática de los agentes de extensión en todos sus niveles, lo cual permitiría:

  • Una adecuada asistencia técnica preventiva en las labores agrícolas de las Unidades Productoras de Caña, en especial en aquellas que tienen mayor incidencia en la elevación de los rendimientos agrícolas.

  • El correcto uso metodológico de las técnicas y métodos de la extensión agrícola y su adecuada planificación, ejecución y divulgación.

  • La constante satisfacción por parte del INICA de las demandas tecnológicas que necesita el productor agrícola cañero.

  • La utilización óptima y eficaz de los locales de capacitación de las Unidades Básicas de Producción y Empresas.

  • Influir en la mejor organización de la producción y de la fuerza de trabajo en las Unidades de Producción en brigadas integrales de producción.

  • Diversificación de las producciones.

En las últimas décadas se ha incrementado el interés de investigadores y productores por los fenómenos asociados con la pérdida de la capacidad productiva de muchos agroecosistemas cañeros. La gran mayoría de los reportes relacionan estos procesos con los perjuicios que provocan las prácticas agrícolas inadecuadas en los rendimientos cañeros,

Resultados del trabajo con el activista de extensión de la UBPC "José Martí".

  • 1. Planificación de trabajo a través del:

  • Plan anual de extensión y capacitación de la UBPC.

  • Plan de trabajo mensual del extensionista.

  • 2. Existe un sistema de trabajo consolidado y buena comunicación entre el extensionista de la UBPC – Empresa – Provincia.

  • 3. Se ha fortalecido el trabajo entre el extensionista y la junta directiva de la UBPC, teniendo en cuenta su participación en los consejillos, consejo de dirección, asamblea con los diferentes colectivos

  • 4. Se han realizado cursos para extensionista sobre aspectos metodológicos para su trabajo, servicios científicos técnicos, tomas de datos en las parcelas demostrativas de resultados, a si como para su interpretación.

  • 5. Identificación de la necesidad de la sistematización del trabajo de extensión y su planificación con relación a los objetivos y metas de los productores.

  • 6. Se planifico y organizó numerosos eventos de demostración (Días de Campo, Clase práctica demostrativa, Parcelas Demostrativas) sobre temas priorizados, ligándolos con datos socioeconómicos, y la opinión de los productores sobre los logros e insuficiencias en estas actividades.

  • 7. También se incluyen las charlas y talleres de intercambio dentro de los métodos más eficaces en el trabajo de extensión, entre otros.

  • 8. Goza de prestigio ante los productores lo que facilita la labor que desarrolla.

Con la puesta en práctica de los diagnósticos se detecto, no sólo lo que limitaba la mejor actuación o desempeño de nuestros productores y extensionista, sino además en que grado la limitaba. Esto permitió a su vez, el establecimiento de prioridades en la solución de los problemas detectados precisando quiénes, cuándo y cómo habrían de ejecutarla.

La actividad de extensión no puede verse como algo mágico que va a resolver por si sola los problemas productivos, es una herramienta mas dentro del paquete de las actividades que hoy se desarrolla, es lograr cada vez mas la comunicación, información y motivación de los productores, no puede ser una preocupación ni una carga mas, todo lo contrario su eficiencia se medirá por la aceptación cada vez más de los productores, por la asimilación de las tecnologías y por el incremento de la eficiencia productiva y económica.

En la unidad se realizaron varias acciones con vista a mejorar sus resultados:

  • Se desarrollaron siete días de campos sobre siembra, aplicación de bioestimulantes, laboreo mínimo, conteo de plantones, fertilización, Merlín, maduradores).

  • Treinta y cinco actividades de capacitación que van desde talleres, conferencias, seminarios, así como encuentros formales e informales con los productores ( Conteo de plantones, Bioestimulantes, Aplicación de Merlín, distintos sistemas de siembras y fertilización, laboreo mínimo, resiembra, sistemas de pagos por resultados, maduradores)

  • Veinte encuentros con productores lideres( jefes de lotes)

  • Cinco talleres participativos.

  • Quince programas de agronomía( Calidad de las labores)

  • Cuatro parcelas demostrativas( Bioestimulantes, Aplicación de merlín, distintos sistemas de siembras y fertilización)

  • Cuarenta visita de asistencia técnica a los lotes y BIPC.

Conclusiones

  • Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad contribuyen a la capacidad de enriquecer las prácticas educativas para la conservación de la naturaleza, el hombre y su ecosistema.

  • La ciencia y la tecnología son, ante todo, procesos sociales. Comprender esto es muy importante para la educación de las personas en la llamada "sociedad del conocimiento", "sociedad tecnológica" o cualquier otra denominación, siempre simplificadora, que se prefiera.

  • El mundo necesita una mirada más humanista, más centrada en el hombre, su felicidad y sus valores cuando analizamos la ciencia y la tecnología y también un fundamento más científico y tecnológico cuando de comprender al hombre y su vida espiritual se trata. El corolario de este razonamiento es que hay que conectar ciencias y humanidades. Sin embargo, el éxito de esa empresa dependerá en gran medida del punto de partida del cual se parta para entender la ciencia y la tecnología.

  • La utilización sistemática del diagnostico rápido participativo constituye una herramienta para el perfeccionamiento del sistema agrícola en la UBPC

  • El manejo agroecológico de la unidad presenta insuficiencias, reflejado con problemas en la población, drenaje, composición de cepas, enyerbamiento y quema de caña.

  • El perfeccionamiento de sistema de extensión en la UBPC José Martí se refleja en:

  • Visibilidad del sistema de extensión por los directivos y demás miembros de la junta.

  • Estabilidad en los resultados del trabajo del extensionista y en la reanimación del sistema productivo.

Referencias Bibliográficas

  • Agazzi, E. (1996): El bien, el mal y la ciencia, Editorial Tecnos, S.A., Madrid.

  • Bernal, J. D. (2004). Historia Social de la Ciencia.

  • Carlos Osorio M. (2002): Enfoques sobre la tecnología. Artículos. Número 2 / Enero – Abril.

  • Calderón S., J. (1990): México, Crisis y Dependencia. Por un Proyecto Alternativo de Desarrollo Nacional. Enlace, Comunicación y Capacitación A.C. México.

  • Castro, F. (1980). Discurso en el acto por el XX aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, en 40 años explorando a Cuba, Ed. Academia, La Habana, p 232.

  • De la Riva, F (1994). "Gestión Participativa de las Asociaciones". Editorial Popular s.a.

  • Ellul, J. (1960): El siglo XX y la técnica, Barcelona, Labor.

  • Gallopin, G. C. Una Ciencia para el siglo XXI: del contrato social al núcleo científico.

  • González Faure, María M. (2008). Sistema de Extensión en la Unidad Básica Cooperativa Cañera "José Martí". Tesis en opción al título de Máster en Agro ecología y Agricultura Sostenible. Universidad de Pinar del Río.

  • González García, M; López Cerezo, J.A; Luján, J. (1996): Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Tecnos, Madrid.

  • Kröber, G. (1986): "Acerca de las relaciones entre la historia y la teoría del desarrollo de las ciencias", Revista Cubana de Ciencias Sociales, enero – abril, año IV, Nº 10, La Habana.

  • Kuhn, T.S. (1982): La Estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México.

  • Kuhn T.S. (1982): La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V.

  • Mata García, B. (1995): Un modelo participativo y autogestivo de Educación Campesina, UACh, Chapingo, México.

  • Mayor Zaragoza F. (2000), "Un mundo nuevo", UNESCO, Barcelona.

  • Nuñez Jover J. (1985): Indagaciones metodológicas acerca de las Revoluciones Científicas. Crítica de las concepciones de Thomas Kuhn. Filosofía y Ciencia. Colectivo de autores. Ed. de Ciencias Sociales, La Habana.

  • Núñez Jover, J. (1989): Interpretación teórica de la ciencia. Ed. Ciencias Sociales, La Habana.

  • Núñez Jover, J. (1985). La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar.

  • Nuñez, J, López Cerezo J. A. (1999). Innovación tecnológica, innovación social y estudios CTS en Cuba.

  • Piñón, F. (2003). Ciencia y Tecnología en América Latina: una posibilidad para el desarrollo.

  • Price, D.J.S. (1980): Hacia una ciencia de la ciencia, Ariel, Barcelona.

  • Quintero C, R (2001): Curso Básico de Extensión Agrícola, INICA, Cuba, 61 páginas.

  • Quintero C, R y Méndez R., F. (2003): Algunos conceptos sobre la extensión agrícola, elemento fundamental para una gestión agraria sostenible. Rev. Cuba & Caña No. 1/2003, pp 48-51.

  • Winner, L. (1979), Tecnología autónoma, Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S. A.

  • Woolgar, S.(1991): Abriendo la caja negra, Anthropos, Barcelona.

  • Wynne, B. (1983), "Redefining the Issues of Risk and Public Acceptance", En: Futures, Febrero: 13, 32.

 

 

Autor:

Ing. Francisco Miguel Paredes Bencomo

Coautores:

Ing. Nilda Isabel Saanchez Batista

Ing. Yan Maisel Rivero Galá

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente