Descargar

Evaluacion del ritmo en atletas de nado sincronizado

Enviado por ninoska amaro


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Problema
  3. Justificación de la investigación y alcance de los resultados
  4. Marco teórico
  5. Metodología
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones

Introducción

El nado sincronizado "Es la más joven de las cuatro disciplinas acuáticas dirigida por la FINA (Federación Internacional de Natación Amateur) y la de mayor estética y belleza. El factor dominante en el nado sincronizado, teniendo la natación como base es la coreografía y la acrobacia, llevada del escenario de los teatros a las piscinas"4

Las atletas del nado sincronizado requieren de un alto nivel de preparación física, técnica y psicológica y mostrar un buen nivel de perfeccionamiento en sus ejecuciones competitivas. El nivel de desarrollo actual, se corresponde con un trabajo escalonado y sistemático desde la base hasta el alto rendimiento, para ello es necesario tener la información actualizada y así lograr la marcha del proceso de formación de los hábitos motores. Es un deporte de Arte y Competición, donde sus evoluciones se desarrollan en el medio acuático, exigiendo destreza, armonía y belleza, habilidades creativas al ritmo de un acompañamiento musical.

Siendo ritmo precisamente una capacidad coordinativa presente en estas atletas encontramos durante esta investigación que el estudio de este no es un tema novedoso si tenemos en cuenta que Pitágoras en el siglo VI a. C. ya lo estudiaba. Desde entonces el esfuerzo por definirlo, medirlo y valorarlo ha constituido un objetivo prioritario para estudiosos de diversos campos de actuación. Actualmente ciencias como la pedagogía, la psicología, la

musicología, y las ciencias de la actividad física se ocupan de este tema.

. El centro de interés de la presente Investigación es la medición y cuantificación del ritmo como elemento implícito en la actividad deportiva que presenta alguna relación con la música y, por tanto, con el ritmo como lo es el nado sincronizado ,para lo cual no se encontró suficientes estudios que midieran el ritmo en esta disciplina,mientras que si para la gimnasia rítmica como lo es el diseñado por X en el cual encontro. Que las gimnastas de gimnasia rítmica tienen la misma capacidad de sincronización que las muestras de población "normal". Para su actividad parece ser que no necesitan, (o tal vez sí) contar con ella, sino, sería quizás entrenada, como se hace con otras capacidades propias de este deporte.

En cuanto al juicio deportivo de estas disciplinas es importante señalar que la observación de lo que acontece y el juicio posterior constituye la forma en que se valoran todos los deportes rítmicos en la actualidad, produciéndose en muchas ocasiones discrepancias en el criterio que han empleado los jueces que juzgan las pruebas. Palomero y Mata estudian la forma en que esta valoración puede ser más objetiva proponiendo sendos reglamentos específicos para el deporte dela Gimnasia Rítmica Deportiva.

Además de que el juicio dependa del estado de la persona que juzga un acontecimiento, surge otra pregunta, tal y como se la plantea Palomero, ¿Cómo medir objetivamente aspectos y capacidades implícitas en el movimiento rítmico tales como la elegancia, la gracia, la expresividad, que, aparentemente son inmensurables?

Con la intención de que la valoración del ritmo motor pueda ser más objetiva y ajustada a la realidad, autores han dedicado sus esfuerzos en la capacidad rítmica, autor más prolífico sobre el tema, Paul Fraisse, destacándose cuatro tipos de enfoques en la investigación sobre el ritmo:

– Estudios sobre la aptitud musical. Las cuales inciden sobre todo en la capacidad de percepción, ya que suelen solicitar que se discriminen formas rítmicas, y elementos propios del lenguaje musical. Los más conocidos son los estudios de Seashore, revisados en la actualidad (1992) y la aportación de Rueda (1997), sobre el anterior.

– Estudios sobre la capacidad de percepción, anticipación y respuesta motora simple (realización rítmica). Estas investigaciones se caracterizan por el intento de medición de las respuestas emitidas por un sujeto a partir de estímulos rítmicos (auditivos o de cualquier otra índole), y que son realizadas por medio del golpeo con el dedo en la mayoría de estudios consultados. Este tipo de enfoque es el que presenta mayores aportaciones en la medición cuantitativa, aunque dada la antigüedad de la mayoría de estudios, algunos de ellos llevados a cabo a principios del siglo XX, con lo que la precisión y fiabilidad de los mismos no queda demasiado comprobada.

– Estudios sobre la capacidad de percepción, anticipación y respuesta motora global (movimiento rítmico). Estas investigaciones tienen como objetivo primordial el buscar una correspondencia entre la capacidad rítmica de un sujeto y la habilidad personal para realizar ciertos encadenamientos de movimientos propios de las más diversas actividades físicas como la danza, que es la que más aparece. En estos estudios se utilizan muy a menudo conceptos propios del lenguaje musical, ya que el uso de diferentes estructuras musicales es común; o se intenta comprobar la mejora de la capacidad rítmica o musical por medio de un programa de intervención, o se persigue la valoración de todas las capacidades implícitas para determinar la capacidad rítmica motora general, en la cual se incluyen aspectos como la transcripción y representación simbólica o la reproducción de patrones.

– Estudios sobre el tempo espontáneo. Se incluyen en este bloque todos aquellos estudios que intentan valorar la capacidad natural de un sujeto cuando realiza un movimiento constante, el cual se suele ser el golpeo de un dedo. La medida del tempo espontáneo es la que valora el ritmo interno del individuo. En este contexto de pruebas que se han llevado a cabo, nuestra propuesta encuentra sentido dentro del segundo grupo de estudios: aquellos que valoran la capacidad de percepción, anticipación y respuesta motora simple (realización rítmica),es por ello que se ha escogido el estudio de la sincronización mediante el golpeo con un dedo.

La presente investigación se ha estructurado y se compone de las siguientes partes

Primera parte: En esta primera parte realizamos una consideración teórica acerca del fenómeno del ritmo desde diversos puntos de vista. Se realizan cuatro capítulos:

El primero en el que se describen los conceptos que más nos interesan desde la perspectiva del ritmo musical.

El segundo, en el que describimos aquellos conceptos más relevantes del ritmo relacionado conlos deportes rítmicos.

tercero se ha llevado a cabo una exploración y análisis exhaustivo de todos los estudios que se han propuesto para la evaluación del ritmo, clasificándolos en función del objetivo concreto de cada una de ellos, con la finalidad de dilucidar la conveniencia o no de proponer la batería de pruebas informatizadas de medición del ritmo que se concretaron en esta investigación.

Segunda parte:

En esta fase se describen pormenorizadamente cada una de las pruebas así como su funcionamiento en el ordenador.

Problema

El nado sincronizado es uno de las disciplinas en donde se conjugan belleza escénica, y arte, enmarcándose estos en la manera en que se ejecutan las diferentes rutinas al ritmo musical. Es por ello que esta capacidad coordinativa como lo es el ritmo juega un papel preponderante en estas atletas, sin olvidar por supuesto las características morfológicas y funcionales que deben poseer las mismas. Son muchos los estudios que se han hecho en cuanto al ritmo pero no se encontró alguno que incorporara esta disciplina en sus investigaciones.

Ahora bien, hasta que punto se puede considerar a el ritmo como un factor que marque la diferencia entre un buen desempeño y un desempeño integral de estas atletas?, de allí nuestra interrogante ¿De que manera el ritmo puede influenciar el rendimiento deportivo en las atletas de nado sincronizado?

Justificación de la investigación y alcance de los resultados

Existe la necesidad de demostrarle al entrenador la importancia que reviste la determinación del ritmo en estas atletas dada la relación existente con su desempeño deportivo.

Con el presente estudio se pretende brindar información útil para médicos, entrenadores y deportólogos de forma general para los procesos de control médico del entrenamiento deportivo y la selección de talentos en un país que a pesar de poseer la tecnología y el personal calificado para efectuar de forma satisfactorias ambos procesos, no cuenta con la estructura metodológica en soporte escrito para realizar los mismos debido a la carencia de estudios en el país encaminados a desarrollar un enfoque multifactorial del rendimiento deportivo.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación existente entre la calidad del ritmo y la actuación deportiva presente en las atletas de nado sincronizado de la selección venezolana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • 1. Evaluar el ritmo en las atletas de nado sincronizado de la selección venezolana.

  • 2. Determinar el ritmo motriz en las atletas en estudio

  • 3. Determinar la asociación existente entre el ritmo y la actuación deportiva de dichas atletas.

Marco teórico

Como es sabido, la palabra ritmo proviene del griego rhuthmos, con la raíz rheô, que significa "yo corro". Primitivamente se encuentra correspondencia entre ritmo y movimiento, sea cual fuere el mismo, esto es, movimiento rítmico de las olas del mar, del latido del corazón, etc. A partir de momento en que el hombre ha querido tomar conciencia del movimiento y ha intentado medirlo, ha recurrido a otros elementos: el número, la duración o la intensidad. Willems (1993).(1)

Para poder percibir un orden o sucesión, es preciso poder diferenciar la simultaneidad de los acontecimientos de su sucesión. Esta detección de separación y su consiguiente amplitud tiene que ver más con una actividad primaria que con una actividad perceptiva. El intervalo de fusión de dos estímulos es de 10 ms para la audición, (2),

Por debajo de ese tiempo, el ser humano es incapaz de discriminar dos sonidos como tales, y lo percibiría como uno único. Volviendo a los componentes del ritmo y su definición, hemos visto que el orden

y la repetición son imprescindibles para que percibamos un suceso como rítmico, aunque no todos los autores coinciden en este punto, (3),se refiere al ritmo de una danza, de unos pasos, de un canto o de todo lo que suponga una actividad continua descompuesta por la medida en tiempos que se alternan, definiendo el término ritmo de manera elemental como orden en el movimiento.

El mismo autor contempla el ritmo en cuanto fenómeno psicológico que puede darse externamente, en la repetición de un suceso externo, como alternancia de día noche;o internamente, refiriéndose a los movimientos humanos ordenados. Integra, por tanto, el concepto de ritmo a todos los fenómenos que impliquen la repetición ordenada de un acontecimiento.

Algunos autores realizan un extenso estudio acerca del ritmo y sus acepciones, incluyendo en este fenómeno al "ritmo dialéctico, ritmo cósmico, ritmo musical, ritmo vital, ritmo motor, ritmo gimnástico, ritmo social, etc. (4), de manera que cada uno de ellos tiene un significado propio, relacionado al aspecto humano o físico que representa. El autor define el ritmo como una repetición ordenada de un acontecimiento, sea cual fuere, repetición del tiempo, del espacio, de acciones o de pausas, de números o letras, de acentos o de tonos, por lo que existe unritmo en muchas funciones del organismo viviente,

Esta visión tan amplia y que implica a todos los ámbitos de la vida humana, desde lo más fisiológico a social, pasando por los fenómenos que nos condicionan y marcan el modo de vida, provoca un cierto "caos" a la hora de referirnos al término ritmo.

En torno al ritmo en el campo del deporte autores como Font hacen su aporte centrándose exclusivamente en el lenguaje deportivo, destacando que uno de los errores que ha podido detectar en la comunicación entrenador-deportistas consiste en que cada uno utiliza códigos diferentes, esto es, utilizando los mismos términos con diferentes significados.(5) Este mismo hecho que constata el autor puede hacerse extensivo al resto de campos, con lo que aunque coloquialmente todos entendemos a qué se refiere la palabra ritmo, es difícil que se utilice correctamente en todas las ocasiones en las que se produce el fenómeno.

A este respecto, Martinez (6), explica el concepto de ritmo aplicado exclusivamente al deporte de la Gimnasia rítmica deportiva, y determina todos los elementos del movimiento que se pueden percibir rítmicamente, como lo son :

El ritmo del espacio, se percibe por la sucesión de formas de las diversas partes que intervienen en el movimiento (armonía del movimiento) y por las sucesivas direcciones que toma el cuerpo en el espacio (melodía del movimiento).

El ritmo del tiempo, se refiere a los intervalos temporales en se suceden las acciones; tiene carácter métrico y puede representar medidas regulares o irregulares. Se hace audible a través de los elementos sonoros de la música y la percusión.

El ritmo de la energía, puede contemplarse a través de la alternancia entre tensión y relajación y los acentos, como elementos cargados de fuerza, que pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo.

En otro orden de ideas podemos observar como en los Códigos de Puntuación de Gimnasia Rítmica Deportiva (7) ,Nado sincronizado entre otros, determinan claramente que "todos los ejercicios deben ejecutarse, obligatoriamente en su totalidad con acompañamiento musical". La música y por tanto la adaptación corporal a ésta, se tornan elementos susceptibles de ser evaluados. Todos los deportes rítmicos se sustentan, como hemos dicho sobre un tema musical o fragmentos de diversos temas. Para cada modalidad deportiva – Gimnasia Rítmica Deportiva, Aeróbic Deportivo, Patinaje Artístico, Baile Deportivo,nado sincronizado entre otros el estilo musical es diferente y precisamente eso le va a proporcionar una característica específica a cada uno de ellos. Pero en todos estos deportes, se disciernen dos apartados:

1. La composición del ejercicio. Todos los reglamentos disponen de varios apartados que explican cómo debe realizarse un ejercicio:

?Las acciones motrices que se realizan en todos los deportes rítmicos están codificados parcialmente. Esto significa que en los reglamentos de competición se enumeran unos elementos técnicos – exclusivos de cada deporte – clasificándose por orden de dificultad, a los que se adjudica un valor numérico.

?A su vez se delimitan las normas de composición en cuanto a los elementos artísticos o coreográficos, dados por la unión de desplazamientos, pasos, saltitos, movimientos de brazos, etc., que, enlazados con los elementos técnicos, conforman el ejercicio. En este apartado se especifica cómo debe ser la música que acompañe el ejercicio, qué estilo y estructura rítmicos son aconsejables para la composición, siendo, en todos los deportes rítmicos, imprescindible su utilización.

2. La ejecución del ejercicio. Todos los reglamentos disponen de un apartado dedicado a la valoración dos aspectos básicamente:

??La valoración de los elementos técnicos propios de cada deporte rítmico.

??La valoración de la relación música-movimiento..

En la Natación Sincronizada (NS) constatamos que el reglamento que lo rige es el menos explícito a la hora de abordar la valoración de la relación música movimiento.

Únicamente se da una mínima información acerca de:

– Ejecución: de las brazadas, de las figuras y de sus partes. Técnicas de propulsión, precisión de los recorridos y de las formaciones.

– Sincronización: entre las nadadoras y la música.

Interpretación de la música: uso de la música.

– Modo de presentación: en este aparato el Reglamento no da ninguna información que pueda dar una idea a los jueces de qué aspectos exactamente deben valorar.

No obstante y a pesar de que en el Reglamento de NS no indique de forma pormenorizada cada uno de los aspectos referentes a la ejecución en relación con la música, constatamos que tanto jueces como entrenadores son informados de los contenidos exactos de cada uno de los puntos a los que hacemos referencia.

En los cursos de entrenador de Natación Sincronizada, Tarrés (1998), expone lo siguiente:

La puntuación final de un ejercicio de NS, en lo que se refiere a la ejecución, depende de:

A. Análisis del mérito técnico

Resumimos los puntos que tienen correspondencia con la ejecución y la música.

– Ejecución. Puesto que es un deporte acuático y en su totalidad se desarrolla dentro del agua, en este apartado se contempla:

a ) Brazadas y técnica de propulsión. Se valora sobre la base de la eficiencia, ya que el nadador que tiene una excelente técnica realizará sin errores todas las acciones que requiere el ejercicio.

b) Figuras y partes de las mismas. Se caracteriza por la realización de acciones de giros y tirabuzones, de flexibilidad, etc. En este apartado se valora la ejecución completa de las figuras así como la eficiencia.

c) Precisión de las formaciones. Cuando las pruebas se realizan en grupo, las formaciones se debe ejecutar con precisión y el efecto en conjunto será de claridad.

– Sincronización. La sincronización es el acto de nadar o ejecutar movimientos al unísono con otros compañeros y con el acompañamiento musical.

a) Una con otra. Los miembros del grupo deben estar perfectamente sincronizados desde el principio al fin del ejercicio, ya sea encima o debajo del agua.

b) Con el acompañamiento musical. Se describen dos tipos de errores en la sincronización. El primero se presenta cuando una nadadora está "fuera del ritmo de las otras nadadoras". Interpretamos que sus movimientos no se ajustan a las pulsaciones del tema musical.

El segundo tipo de errores se refiere a una desincronización generalizada de todas las nadadoras. La autora Mª José Montilla Reina describe en su investigacion esta situación como . "Las nadadoras están básicamente pero no nítidamente sincronizadas".(8)

Este segundo aspecto únicamente se produce cuando se ejecutan movimientos de forma grupal, ya que se refiere a la sincronización entre el grupo.

B. Análisis de la impresión artística

En este apartado se refefiere solamente a dos de los tres puntos en consideración para la evaluación del ejercicio, la interpretación de la música y la formade presentación.

Interpretación musical. En este punto se contemplan tres factores que condicionan la puntuación.

a) Interpretación del carácter: interpretativo y ambientación.

Se valora la capacidad de las nadadoras en interpretar la música en su aspecto más subjetivo, son:

  • ¦ Capacidad de representación del significado: en relación con el papel interpretativo, la capacidad de expresar el sentimiento e impacto emocional de la música.

  • ¦ Capacidad de demostración de poder/fuerza, gracia/belleza.

  • ¦ Capacidad de aprovechar todos los elementos musicales para conseguir un impacto musical.

b) Dinámica musical. Se valora la capacidad para ajustar los movimientos a distintas velocidades e intensidades.

  • ¦ Cambios de tiempo. Diferentes velocidades para adecuar los movimientos a diferentes tiempos (rápido, lento y moderado)

  • ¦ Uso de la dinámica musical: fuerte- fluido, altos-bajos, acentos, diferentes sonidos de instrumentación orquestada.

– Forma de presentación. Son varios los apartados que condicionan la puntuación en lo que concierne a la presentación del ejercicio, como son la sensación de unidad, nada todos los ejercicios sin ningún esfuerzo, o el aspecto físico, entre otros.

Referido a la relación con la música, se tiene en cuenta un punto, que se denomina sensibilidad con la música.el cual tiene bastante relación con el anterior(interpretación musical), ya que hace referencia a aspectos como:

  • ¦ Transmitir las sensaciones de la música.

  • ¦ Transmitir emociones adecuadas a la música y la coreografía

  • ¦ Transmitir sensación de novela más que de historia corta.

En cuanto a la modalidad de juicio, en NS el ejercicio es evaluado por un número impar de jueces ( 5 o 7 jueces) que otorgan su nota en Impresión artística o en mérito técnico. Después de eliminar la nota más alta y la más baja, se realiza la mediaritmética entre las centrales. El reglamento no determina diferencias máximas entrenotas como sucede en Gimnasia ritmica .

Actualmente está emergiendo otra modalidad deportiva, aún sin reglamentar completamente, que es la Natación sincronizada masculina, modalidad que toma los aspectos más importantes para su desarrollo del reglamento de NS femenina. Joven(2001).

Finalmente, vamos a definir los vocablos que se utilizados para definir los términos que se utilizan para la valoración de los ejercicios.(7)

  • Agilidad: cualidad para moverse con facilidad y rapidez

  • Amplitud: grado de extensión del cuerpo o de una parte del cuerpo durante la realización de un elemento.

  • Armonía: correspondencia entre la música y el ejercicio.

  • Coordinación: combinación armónica de los elementos que configuran un ejercicio.

  • Ritmo: factor de combinación que consiste en la alternancia del momento de acento en oposición a las fases no acentuadas de un ejercicio.

  • Seguridad: cualidad de ejecutar un ejercicio sin vacilaciones.

  • Sincronización: acción y efecto de ejecutar un elemento al mismo tiempo.

  • Virtuosismo: factor de bonificación en los ejercicios que son realizados con una perfección técnica por encima de los límites normales.

Todos los términos definidos son tenidos en cuenta en la valoración de la ejecución de un ejercicio, aunque, como se puede comprobar, no se definen todos los que en los reglamentos analizados se utilizan.

Lamour en su obra Pedagogía del Ritmo realiza una clasificación sobre los ritmos motores teniendo en cuenta su periodicidad, estructura y ritmo. Aborda el ritmo desde el punto de vista motor, o lo que él denomina "motricidad temporal", y describe seis clases o categorías de movimientos, algunos de ellos se pueden considerar rítmicos, otros no, atendiendo a los tres aspectos (9): periodicidad, estructura y ritmo.

– La periodicidad: se indica como periódicas las clases de prácticas o movimientos en las que se identifica un elemento periódico o repetido.

– La estructura: Se consideran los movimientos que presentan una organización temporal, ya sea en duración, acentos, en agrupamientos, doblando la simple periodicidad.

– El ritmo o ritmicidad: se indica como rítmicos los movimientos que presentan una periodicidad interna.

Esta taxonomía, estrictamente temporal, tiene el interés de demostrar que todo no es rítmico: el ritmo es un caso particular de la motricidad.

Clase A. Movimientos periódicos. Se trata de las actividades en las que se presenta una pulsación marcada. Se caracteriza por una sucesión regular de acentuaciones periódicas. Tales como la marcha, oscilaciones de brazos, movimientos aislados repetitivos de una parte del cuerpo. Estos movimientos presentan periodicidady ritmo, no estructura definida, ya que únicamente se producen por la sucesión de un movimiento concreto.

Clase B. Estructuras repetitivas. Se trata de movimientos organizados de manera que se reproducen de forma idéntica a sí mismos periódicamente.

Ejemplos: el paso de vals, chassé, carrera de vallas, etc. Este tipo de movimientos presentan las tres condiciones anteriores: periodicidad, estructura y ritmo.

Clase C. Estructuras no repetitivas. Se trata de movimientos realizados sobre un tempo constante, presentando formas motrices que no se repiten de manera idéntica, pero que fundamentan su inteligibilidad temporal sobre la base de una noción periódica subyacente. Los ejemplos más claros son las actividades y deportes rítmicos como la gimnasia rítmica deportiva, la danza (en todas sus manifestaciones), patinaje artístico, etc. De igual modo que las estructuras repetitivas, éstas también presentan claramente las tres condiciones, periodicidad, estructura y ritmo.

Clase D. Estructuras aperiódicas. Son movimientos que se realizan, con una estructura definida, pero no se puede determinar la repetición de los mismos.

Los ejemplos que utiliza el autor son: un partido de un deporte colectivo, fútbol, rugby, etc., escalada, improvisaciones de danza sin música, lucha. Las estructuras aperiódicas se caracterizan por presentar una estructura definida pero no presentan periodicidad ni ritmo.

Clase E. Infra-ritmos. Se dice de todo movimiento demasiado corto para poder ser calificado de rítmico. Son estructuras cortas sin periodicidad percibida, como por ejemplo un lanzamiento de peso, un pase, bloqueo en voleibol, etc. La única característica que presentan es la estructura.

Clase F. Las actitudes. Se trata de todo movimiento realizado en una situación inmóvil más o menos prolongada (ejercicios isométricos).

Ejemplos: planchas gimnásticas, yoga, pose culturista o musculación isométrica.Estos movimientos carecen de las tres características mencionadas.

Tipos de movimientos Periodicidad Estructura Ritmo

edu.red

Consideramos importante establecer una división marcada cuando hablamos de el ritmo en general del musical ya que el ritmo musical está condicionado por elementos musicales, y por un sistema ordenado indispensable para establecer las fórmulas que deben ser escritas y leídas en vistas a la ejecución musical. Este ritmo musical cuenta con elementos propios como lo son la melodía o la armonía.

Aunque si despojamos al ritmo musical de los elementos armónico o melódicos, todavía nos queda un ritmo, denominado ritmo sonoro, como puede ser la sucesión de un sonido,

??Sonido continuo, no ritmado. No podemos tener conciencia de él como ritmo. Percibimos un sonido continuado sin cambios.

??Sonido con interrupción irregular. No se puede anotar musicalmente, ya que tiene duración e intervalos irregulares. Como ejemplo, el sonido que produce la lluvia sobre el suelo.

??Sonido con interrupción regular. Existe ritmo ya que se produce repetición y alternancia de sonidos y silencios (duración e intervalos regulares). Es el primer tipo de la serie rítmica. Como ejemplo el sonido regular que emiten los semáforos adaptados para personas ciegas, los cuales producen una sucesión de sonidos de igual duración y silencios, suficiente para percibirlo como un ritmo.

??Sonido con variación en la duración. Musicalmente hablando las duraciones de los sonidos están representadas por las figuras musicales (negras, corcheas, blancas, etc.), también la variación en la duración puede tener una causa afectiva (ritmo de alegría, de impaciencia, etc.)

??Sonido mantenido con variación de la intensidad, ya sea regular o armoniosamente irregular. Desde el punto de vista del lenguaje musical se utilizan los términos crescendo o decrescendo.

??Sonido mantenido con variación del timbre, regular o armoniosamente irregular. Este valor de timbre, contribuye a dar plasticidad al ritmo y adquiere importancia en la orquesta.

??Sonidos producidos por la unión de los tres anteriores, sonidos con diversas duraciones, intensidades y variaciones en el timbre. Los cuales permiten los más diversos ritmos y expresiones de los sentimientos y estados de ánimo.Nos interesan el tercer y cuarto puntos:

Sonidos con interrupción regular: nos proporcionan una sucesión de sonidos que se repiten periódicamente, formando un ritmo simple, sin estructura.

Sonidos con variación de la duración: producen estructuras que se presentan de forma periódica formando ritmos más complejos que los anteriores.

Volviendo a Fraisse y centrándonos en el ritmo desde la perspectiva de la percepción auditiva, opina que existen dos vertientes. Por un lado expone que hay autores que estiman que se empieza a percibir una sucesión de sonidos como rítmicos cuando se dan de forma reiterativa una serie de sonidos de duración diferente, considerando la duración como el factor más importante; y hay otros que hablan del acento como el único elemento que provoca el orden rítmico.(3) Otro de los componentes constitutivos de los ritmos que señalan otros autores es la estructura, definiendo el término ritmo como:

"Repetición regular o periódica de una estructura ordenada" (10)

En otro orden de ideas, cuando se produce una anticipación o una sucesión de actos de anticipación,hecho palpable cuando marcamos con el pie el ritmo de un tema musical, por ejemplo, estamos realizando un movimiento sincrónico. Para que haya sincronización con un estímulo – la música en este caso- es necesario que tomemos como señal de la respuesta el intervalo temporal entre las señales sonoras, no el estímulo sonoro propiamente dicho. A este respecto Fraisse determina que donde la sincronización resulta posible, se crea un sistema espontáneo de respuesta para el ser humano, de manera que un ritmo, entendido como sucesión de un patrón rítmico, provoca una inducción motora y la sincronización se hace casi irremediablemente(2,3). Otros autores complementan la afirmación diciendo que cuando una serie de sonidos periódicamente limitados es emitida de manera simultánea con acciones motrices estamos hablando de sincronización sensomotora.(11,12)

segun Fraisse la inducciónmotora se da por etapas:

A los 3- 4 años el niño es capaz de sincronizar correctamente sus golpeos con los sonidos que emite un metrónomo.

Es una tarea difícil marcar las respuestas después de percibir los estímulos (golpear después de percibir).

De igual dificultad resulta realizar movimientos sincopados (intercalar golpeos entre los estímulos).

Como conclusión a estas realidades, cree que el sistema de anticipación es espontáneo.

La sincronización aparece con menos frecuencia en adultos occidentales que en niños, debido a inhibiciones culturales.(3)

La sincronización varía si los estímulos sonoros se producen demasiado deprisa o demasiado lentamente.

Con respecto a las pruebas utilizadas para cuantificar el ritmo encontramos

  • ??Pruebas que valoran la aptitud musical.

  • ??Pruebas que valoran la capacidad de percepción, anticipación y respuesta motora simple (realización rítmica).

  • ??Pruebas de valoran la capacidad de percepción, anticipación y respuesta motora global (movimiento rítmico).

  • ??Pruebas que valoran el tempo espontáneo.

Las pruebas de Aptitudes Musicales de Seashore, de las más antiguas, ya que fueron inventada por su autor en 1919 y se sigue utilizando (Annet,1932, Lemon y Sherbon, 1934, en Friedman, 1966). En la actualidad todavía tiene vigencia su forma revisada, Seashore, et altri(1992). Prueba de ello es la aplicación en uno de los estudios más recientes acerca de la asociación entre capacidades musicales y actividad física realizado por Rueda (1997).El test de Wing consta de siete secciones, en las que el sujeto examinado debe identificar las similitudes y diferencias respecto a dos piezas musicales.(13) Otros test como los de Seashore, Whistler- Thorpe, 1950, en Bond. inciden sobre la capacidad del sujeto de diferenciar diferentes aspectos de la música. Asi como el intentar valorar la capacidad de un individuo que trata de reconocer 25 ritmos diferentes entre diversas melodías interpretadas al piano.

La mayoría de estudios en el campo del ritmo se han centrado en la respuesta motriz ante estímulos, estos de diversa índole (auditivos son los más comunes pero también se encuentran visuales o motrices). Como forma de respuesta hemos constatado que la más utilizada es la de golpear con el dedo sobre una superficie, el golpeo con el pie es otro modelo menos utilizado.

Desde los años treinta, se constata un esfuerzo por medir de forma objetiva las diferentes componentes de la capacidad rítmica, Empezando por las más antiguas, el hermano de C, Seashore, Robert Seashore en 1928 (en Friedman, 1966) usó el test de su hermano para analizar la acción rítmica en relación con factores cognitivos y motores. Para ello construyó un aparato capaz de emitir señales acústicas ante las cuales los sujetos debían sincronizar a través de un telégrafo. Las respuestas eran registradas en un gráfico y se analizaban las mediciones.(14)

McCristal (1933), hizo un estudio con profesionales del claqué, a los cuales les hizo una prueba con un instrumento que registraba los movimientos realizados con el pie.(15)

En 1935, Shambaugh, inventa una plataforma en la que el sujeto debe desplazarse siguiendo una estructura rítmica dada.(16)

La motivación que encontró Friedman, (1966) para investigar acerca del ritmo fue la comprobación de que los profesionales de la Educación Física se encuentran faltos de información acerca del fenómeno ritmo.(17)

Metodología

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio

Se realizó un estudio no experimental, transversal, prospectivo que según la profundidad de la investigación se clasifica en descriptivo.

Delimitación Espacial

La presente investigación se realizó en el CENACADE Maracaibo, del estado de Zulia, Venezuela.

Delimitación Temporal: La investigación se llevó a cabo en los meses de e Enero a Marzo 2012 .

Población

El universo queda delimitado por las 9 atletas de la selección venezolana de nado sincronizado.

Muestra

Quedó conformada por el total de deportistas.

Unidad de análisis

La deportista de Nado Sincronizado de la selección de Venezuela

Criterios de inclusión:

  • a. Buen estado de salud.

  • b. Estar entrenando al 100% en el momento de la preparación indicada.

  • c. Estar de acuerdo en participar en la investigación.

  • d. Atletas que hayan pasado todas las evaluaciones desarrolladas por el colectivo técnico del Nado Sincronizado.

Criterios de exclusión.

  • a. El no cumplimiento del examen físico y estudios complementarios de salud de las atletas.

Bioética

Todos los atletas y entrenadores fueron informados con antelación de la investigación realizada y se dio a conocer además el pro y contras de la investigación, sus beneficios y la importancia de la misma para el desarrollo del la evaluación integral de las deportistas venezolanas.

Metodología

Técnicas y procedimientos de recolección:

De recolección de la información:

En el proceso de planificación de la investigación se llevó a cabo una investigación exhaustiva de la bibliografía actualizada sobre el tema para la conformación teórico-conceptual del estudio. Se realizó la recogida de datos primarios a partir de las planillas de identificacion (ANEXO 1). Se recogieron los resultados de las variables que aparecen a continuación:

Nivel de ritmo:medido en % de efectividad

Ritmo motor : cuantificado en segundos

Desempeño deportivo:

Después de la recogida de las variables señaladas se obtuvieron los parámetros secundarios siguientes que fueron calculados en un sistema (hoja de cálculo Excel)

Evaluación de la performance

La evaluación del desempeño se realizo en base a la ejecución de rutinas quedó conformada por un experto que es el entrenador principal de la selección nacional juvenil de nado sincronizado. Este indicador consistió en una evaluación integral que está conformada por elementos subjetivos y objetivos que se evalúan integralmente en una escala de 0 a 100 puntos.

También se obtuvo una evaluación cualitativa que quedó de la siguiente manera:

Nivel técnico 3(Bueno): Las que tenían evaluaciones de más de 73 puntos, estando estos valores conforme al mínimo esperado.

Nivel técnico 2(Regular): Las que tenían evaluaciones entre 60-72,99 que es el desempeño ligeramente por debajo del esperado.

Nivel técnico 1(Deficiente): Las que tenían evaluaciones entre 35 y 59,9 que es un nivel muy por debajo del esperado.

Según este nivel técnico las deportistas fueron discriminadas en las tres categorías, ya que la máxima calificación fue de 83 puntos y la mínima de 49.

RITMO

La propuesta de este estudio, tomando como modelo el test de Seashore, e centra en evaluar la capacidad rítmica de las atletas al colocarlas frente aun estudio computarizado prueba que consta de 10 ritmos musicales en donde en cada uno de ellos puede o no haber una variación del ritmo la cual debe ser identificada por la atleta indicando si el ritmo es igual o diferente lo cual ira sumando puntos y al finalizar la prueba emitirá un puntaje final.

Partes: 1, 2
Página siguiente