Descargar

La falta de interes de aprender historia en alumnos de secundaria


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Planteamiento del problema
  4. Metodología
  5. Desarrollo de la investigación
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Este artículo presenta un fragmento de una investigación realizada con el objetivo de identificar y conocer las causas que generan la falta de interés de los alumnos de educación secundaria de un municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Esta falta de interés se asoció a dos posibles factores que puedan intervenir en la falta de generación o motivación hacia el alumno para que pueda tener ese interés necesario para el estudio de la historia, para ello, se escogió a un grupo de segundo grado, grupo B, con la intención de tomarlo como objeto de estudio que permitiera acercarse más a la posible corroboración de los factores que se plantean más a delante en el presente artículo.

Palabras clave: Historia, Docentes, Alumnos, Interés, Factores

Abstract

This article presents a fragment of an investigation aimed at identifying and understanding the causes of the lack of interest of students in secondary schools in a municipality of Nezahualcoyotl , State of México .

This lack of interest to two possible factors that might contribute to the lack of generation or motivation to the student so you can have the necessary interest for the study of history, for it, a group of second grade was chosen associated group B, with the intention of taking it as an object of study in order to get closer to a possible corroboration of factors raised more ahead in this article.

Keywords : History , Teachers , Students , Interest, factors

Introducción

El presente artículo tiene la finalidad de presentar los resultados de la investigación realizada para identificar las causas que generan la falta de interés en los alumnos de secundaria por aprender historia.

Dicho trabajo es producto académico elaborado para el seminario de Investigación Práctica, impartido por el Dr. José Montero Badillo, de la Universidad de Cuautitlán Izcalli. Dicho trabajo consiste en la realización de una investigación de tipo cualitativo con un estudio de caso en el que se pretende acercarse y conocer los factores que influyen para la falta de interés de los alumnos en esta asignatura.

Este investigación fue enfocada en 19 alumnos de segunda grado de educación secundaria, la intención fue centrarse en dos factores posibles que incidan en esta falta de interés, por un lado se consideró un factor asociado a esta problemática que es el factor externo (contexto familiar y entorno social) por otro lado se consideró el factor interno (Docentes) con una metodología de investigación de estudio de caso y la aplicación de una entrevista de no estructurada aplicada a los alumnos del segundo grado grupo B.

Planteamiento del problema

¿Qué factores internos y externos, intervienen para que el alumno de 2do grado grupo B de la escuela secundaria "Celedonio Flores Hernández", ubicada en la colonia Campestre Guadalupana, perteneciente al municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, no muestre interés por el estudio de la asignatura de Historia?

Hipótesis

La falta de interés de los alumnos del 2do grado grupo B de la escuela secundaria "Celedonio Flores Hernández", puede originarse por dos factores, el contexto familiar (Padres de familia y entorno social) y el contexto escolar (docentes de Historia).

Justificación

La siguiente investigación surgió a partir de la observación del bajo desempeño académico de los alumnos del segundo grado grupo B, de la asignatura de Historia, al mismo tiempo que en la conformación de este proyecto, se realizó una búsqueda que diera referentes a otras investigaciones de esta temática y como tal, solo se encontró investigaciones que refieren a la forma de enseñanza aprendizaje por medio de memorización de batallas, personajes importantes, hechos y sucesos relevantes, etc, más de carácter medido por las técnicas y estrategias de enseñanza aprendizaje de la Historia en sí como una asignatura de carácter obligatorio impartida a nivel secundaria.

Es decir, la palabra clave del proceso de enseñanza–aprendizaje de la historia así planteado es memorizar, a partir del principio que cuanto más se repite más se aprende, es decir "[…] que el aprendizaje tiene por función reproducir conocimientos, no elaborados, y por ello la única estrategia posible es repetirlo hasta el hastío" (Carreto & (Compiladores), 1989).

Es entonces, que surge la necesidad de realizar una investigación que pueda detectar las diferentes causas que producen ese bajo desempeño, pero enfocada en dos aspectos fundamentales, los factores internos y externos en los que el alumno está inmerso dentro y fuera del salón de clases y de la institución y que a su vez, en ocasiones, no genera un sentido nacionalista y de apropiación de la Historia o de sus orígenes, con los cuales, no podría dar sentido a la importancia que tiene la Historia como asignatura a nivel básico de educación:

"…Este campo integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos" (SEP, 2011)

Por lo que, la necesidad de formar ciudadanos al término de la educación secundaria, en lo que concierne al campo formativo de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, sin este interés por la asignatura, difícilmente, se podría desarrollar en los alumnos, un pensamiento crítico entendido como un método de aproximación que les permita con base a los conocimientos adquiridos por la asignatura en nivel secundaria, entender y explicar la mayoría de fenómenos de carácter social actual.

Pero no solo entender, sino explorar su entorno mediante un acercamiento sistemático y gradual en los procesos sociales que tengan que ver con un origen histórico de conformación, y que con esto, probablemente, pueda analizar sus causas a partir de la identificación del origen histórico.

Por otra parte, la fundamentación de este tema surgió a partir de la preocupación de creer que los alumnos consideren el estudio de la historia como un momento tedioso y aburrido dentro de su escolaridad y que esto puede tener relación también con el modelo didáctico presente en las aulas: de transmisión–recepción, es decir, puede estar orientado a la metodología basada en exposiciones por parte del profesor, que se apoya en el libro de texto como principal herramienta, para luego culminar con ejercicios de repaso, tales como cuestionarios, guía o resúmenes.

Este modelo sostiene que el objetivo de enseñar de esta forma es transmitir una síntesis del saber disciplinar, con predominio de informaciones de carácter conceptual en detrimento de los objetivos actitudinales y procedimentales, tan importantes para la formación de los alumnos.

Bajo esta perspectiva, se pudo observar que, el docente como factor interno, tiende a caer en las viejas prácticas de impartición de conocimiento, en el que sólo se dedica a transmitir los contenidos, olvidando las necesidades del grupo y la escasa implementación de actividades que permitan no sólo aprender los contenidos, sino que el alumno, construya los conocimientos a partir del análisis sintético y crítico para la generación de aprendizajes significativos.

Carlos Ornelas plantea que todos estos elementos generan un autoritarismo estructural en las aulas, que acomoda la conciencia de los estudiantes a la aceptación acrítica del estado de cosas imperante, y refuerza la inclinación a asistir a la escuela por el valor de cambio que representan los grados escolares y no por el valor de uso que pueda tener el conocimiento. La deducción más importante que destaca el autor es que por medio de estos mecanismos, la conciencia de los estudiantes se fragmenta y se le inculcan rasgos de individualismo, de egoísmo, de competencia entre pares y debilita los lazos de solidaridad. El autor concluye que las aulas mexicanas son aburridas, monótonas, rutinarias y por todo lo expresado, autoritarias: "[…] la escuela mexicana no produce ni reproduce valores que enaltezcan el trabajo, la diligencia, la responsabilidad" (Ornelas, 1995)

Se debe mencionar que este modelo didáctico no tiene en cuenta los intereses ni las necesidades de los alumnos y que culmina con un proceso evaluativo que se basa en el examen escrito, que persigue que el estudiante "recuerde" los contenidos transmitidos y, si no obtiene los resultados que se asumen como satisfactorios, él es el único responsable.

Por otro lado, la importancia de investigar este teme, surge de la necesidad de conocer los factores externos (contexto familiar y de entorno social) que influya en la falta de interés para el aprendizaje de la Historia en las escuelas, pero dada la limitación del tiempo del diseño de esta investigación, y con los instrumentos diseñados para la mismo, no se pudo obtener información de carácter cualitativo que permitiera analizar la postura del factor externo considerado como influyente a la falta de interés de la asignatura a los alumnos.

Metodología

La metodología que se utilizó para esta investigación, fue de carácter cuantitativo mediante un estudio de caso, conformado de la siguiente manera:

Es un grupo que consta de 19 alumnos de educación secundaria, de segundo grado, grupo "B"; es el segundo de 6 existentes en la secundaria general "Celedonio Flores Hernández", ubicada en la colonia Campestre Guadalupana, perteneciente al municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

De los 19 alumnos, 6 son mujeres y 13 son hombres, las edades oscilan entre los 12 y 13 años de edad, el nivel socioeconómico de los alumnos esta en catalogado como nivel "D" o con bajo poder adquisitivo (INEGI, 2016).

Se realizó una investigación de tipo etnográfica donde durante 5 semanas consecutivas, se observó de manera directa al grupo, durante cuatro horas por semana, al término de la observación, se realizó un análisis cualitativo mediante la implementación de la entrevista no estructurada individual como instrumento de recolección de información.

El análisis cualitativo se basó principalmente en las entrevistas no estructuradas a los alumnos, aunque también se conversó con otro docente de la escuela y a partir del levantamiento de la información, se pretendió aproximarse a perspectiva y vivencia de los estudiantes en relación con factores interno y externos como habilidades para el aprendizaje escolar, qué significa para ellos la historia, la utilidad que le asignan, para qué sirve estudiarla; fueron preguntas empleadas en esta entrevista a los alumnos.

La experiencia del docente (considerado como factor interno) en relación con la enseñanza de la historia a adolescentes, permitió conocer la perspectiva de él como facilitador y generador de interés que despierta por el estudio de la asignatura de Historia en los alumnos.

Cabe señalar que el grado académico de los dos profesores que imparten la asignatura en esta secundaria es de Doctorado en ciencias sociales, egresado del Colegio Mexiquense y el otro profesor, tiene una licenciatura en Sociología, egresado de la Universidad Autónomo Metropolitana, campus Xochimilco, además, cuenta con un 90 por ciento de créditos totales de la Maestría en Ciencias de la Educación, cursado en la Universidad de Cuautitlán Izcalli.

El docente que tiene grado de Doctor, cubre la asignatura de Historia y de Entidad Estatal con 5 grupos de segundo grado en una jornada de medio tiempo, para el caso del otro docente, cubre sólo el grupo que fue objeto de estudio y los seis grupos de tercer grado en la asignatura de Historia, por lo que se pudo observar que la orientación y perfil académico por parte de los docentes que imparten esta asignatura en la secundaria, es idóneo para la impartición y aprendizaje de la materia.

En este tenor y por el tiempo disponible para la realización de esta investigación, es complicado analizar el conjunto de actividades que el profesor y los alumnos realizan en el aula; no pudo estudiarse y comprenderse de forma plena al margen de los contextos socio–institucionales y de entorno en los que tienen lugar. Por otra parte, el aula es un lugar en el que suceden muchas cosas de forma simultánea, inesperada y con gran rapidez, sin que a menudo sea posible predecirlas. Esta complejidad hace imposible una aproximación al análisis de las prácticas educativas que tenga en cuenta por igual todos los factores y procesos presentes; esto significa que cualquier aproximación al estudio de las prácticas educativas está obligada a hacer una elección de los que se van a considerar relevantes y en los que va a centrar la atención.

Aproximarse al estudio de las prácticas educativas en el aula exige optar por uno u otro esquema de análisis y esto implica inevitablemente dejar fuera algunos o muchos aspectos de dichas prácticas y extender la investigación por lo menos durante todo un ciclo escolar, por lo que los resultados obtenidos, solo son aproximaciones de carácter cualitativo.

Desarrollo de la investigación

Como producto de la observación y análisis de la información recabada de la entrevista no estructurada a los alumnos de segundo grado, grupo B de la escuela Secundaria General "Celedonio Flores Hernández", y con base a la parte teórica de este tema, se plantea en dos ejes la investigación, por un lado, el aprendizaje de la historia y su relación con la realidad y la utilidad que le dan los estudiantes a la asignatura de la historia en educación básica.

Las ciencias sociales en sí forman parte de todo un conjunto de conocimientos que ayudan a comprender las características de una sociedad, sus orígenes y evoluciones que han tenido a lo largo de la conformación de las mismas, en este sentido, la historia como rama de las ciencias sociales que estudia los orígenes y procesos importantes de la conformación de una sociedad en su conjunto, puede resultar hasta cierto punto aburrido y tedioso, la historia no solo significa un saber actuario que permita memorizar las fechas importantes, los periodos de impacto positivo o negativo de una sociedad, los principales héroes o iconos representativos, etc. La historia va más allá, es decir, debe concebir un devenir de un ¿qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Para qué nos sirve conocer nuestros antecedentes?, etc, con base a estas respuestas, podríamos entender que la historia es un devenir entendido en espacio y tiempo y no solo conocer y memorizar los acontecimientos.

Al respecto, Fernand Braudel dice "Para mí la historia es la suma de todas las historias posibles: una colección de oficios y de puntos de vista, de ayer, de hoy y de mañana". (Braduel, 1989).

El devenir, el análisis de los procesos y hechos que permitan la creación del conocimiento y la necesidad de entender que la "La historia nos permite reflexionar acerca de nuestros orígenes, sobre quiénes somos, pensar hacia dónde va nuestro futuro, ya que vincula tres regiones temporales: el pasado, el presente y el futuro, en las que se despliega nuestro ser individual y colectivo" (Carretero y Voss, 2004).

Lo que se observó en los resultados de la investigación fue que el método de la impartición de la Historia en esta secundaria para el segunda grado, grupo B, fue que se desarrolla con técnicas de memorización de una historia positivista y cronológica que plantea un tipo de aprendizaje y un tipo de sociedad que se corresponde con el modelo didáctico de transmisión–recepción de conocimiento solamente, por lo que de los 19 alumnos que integran el grupo, a 13 de ellos, les resulta tedioso el método de impartición de conocimiento y no genera motivación e interés por aprender la historia en este grupo.

Por otro lado, el tratar de conocer a cabalidad a los alumnos, significa que por lo menos, se debe destinar más tiempo para el análisis de esta investigación, se piensa que al menos, destinando un ciclo entero a la observación y análisis de las conductas y de las formas en que se desenvuelven los alumnos en el aula, permitirá cercarse un poco a ellos.

Conocer un poco más a los estudiantes, permitirá enfocar una motivación pertinente por parte del docente y si la motivación resulta eficiente y adecuada, podrán confrontar lo que saben con lo nuevo que aprenden y generar un conflicto que se va a resolver en un proceso de acomodación y asimilación que comporte la captura de un nuevo concepto, que complete uno previo, que establezca nuevas relaciones u ordenaciones entre conceptos o corrija o cambie uno erróneo. Las experiencias de aprendizaje deben tener sentido para los alumnos, deben procurar que los deseos sigan activos para el desarrollo de sus conocimientos.

Conviene resaltar en este sentido, que la metodología utilizada por los docentes en sí de la secundaria es muy variada y eso también influye en la falta de interés de los alumnos por estudiar la historia ya que en se observó en el resultado de las entrevistas no estructuradas a los alumnos, que algunos comentaron que sus amigos del mismo grado, les han comentado que el otro maestro tiende a hacer aún más aburrida la clase ya que sólo se dedica a dictar textos y los pone a recortar y pegar monografías. En este sentido la metodología utilizada por los docentes puede no ser muy apropiada a pesar de sus formación profesional, que oriente adecuada motivación para generar el interés del alumno, es decir, ésta motivación se logra cuando el alumno es capaz de conectar lo nuevo que aprende con lo que ya sabe. Es por eso que las estrategias de enseñanza pueden abarcar un abanico de posibilidades, desde aquellas relacionadas con el descubrimiento hasta un aprendizaje verbal significativo, no obstante, se observó que los docentes generalmente, emplean pocas estrategias de enseñanza y con esto, no se genera una motivación adecuada para el interés por la materia.

Por otro lado, el segundo eje de la investigación, intenta explicar la perspectiva que tienen los alumnos por la materia de historia en secundaria, y la utilidad que sientes ellos que le pueden dar, es en sentido a priori, difícil para este nivel de educación, creer que los alumnos puedan entender que la historia les brinda el conocimiento poniendo más énfasis en los procesos culturales y sociales, con los cuales, ellos puedan comprender la influencia que tuvieron esos acontecimientos en la vida contemporánea y sentirán más curiosidad e interés.

Este elemento es importante dado que los resultados de las entrevistas realizadas a los alumnos se observó que piensan que la historia tiene que ver sólo con el pasado y no con la actualidad, por eso es lógico para ellos no abordar temas actuales en las clases de historia. Por otra parte, según el programa de estudios 2011, guía para el maestro de Historia en educación básica Secundaria, en su enfoque didáctico, dice que "la historia contribuye a entender y analizar el presente, planear el futuro y aproximar a el alumno a la comprensión de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico" (SEP Guía para el Maestro 2011). A su vez, refiere también la importancia de la incorporación de temas de relevancia social para que de esta manera, el alumno pueda tener mayor interés en aprender historia y desarrollen habilidades intelectuales que propicien la comprensión de nociones como tiempo histórico, causalidad, proceso, cambio, continuidad, sujetos de la historia, diversidad; ya que el dominio de estas nociones es más importante que la simple memorización.

Teniendo en cuanta esta perspectiva se encontró que los alumnos, tienden a asociar a la historia sólo como una materia que pretende que los alumnos sólo memoricen fechas y acontecimientos, pero no asocian este conocimiento a su realidad actual.

Conclusiones

Partiendo de la hipótesis central de investigación, del diseño de metodología y los instrumentos de análisis de la información de carácter cualitativo y del tiempo disponible para su realización, se encontró lo siguiente:

Que la falta de interés de que los alumnos del segundo grado, grupo B de la escuela secundaria "Celedonio Flores Hernández", ubicada en la colonia Campestre Guadalupana, perteneciente al Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, es en principio fundamental, generada por el factor interno que es el docente y su metodología de impartición de la asignatura.

Se observó que al ser sólo dos docentes que imparten la materia, no puede haber un mayor intercambio de conocimientos entre ellos para poder generar buenos ambientes de aprendizajes y que estos a su vez, motiven y fomenten el interés en los adolescentes para que adquieran el hábito por el estudio de dicha materia, ya que sólo la consideran como una materia en la que sólo se dedican a memorizar fechas y acontecimientos de carácter histórico y no relacionan esos conocimientos a su ámbito actual, produciendo así una falta de interés por el estudio de esta material

Por otro lado, se hace referencia que el diseño de esta investigación y por el tiempo destinado a la misma, no se logró ahondar con respecto a los factores externos (Contexto familiar y de entorno social) para corroborar o no, la hipótesis de que esté también puede ser un factor que incide en la falta de interés de los alumnos por aprender la historia.

La enseñanza de la historia tiene la obligación de formar a los alumnos como ciudadanos activos de un sistema democrático, por lo tanto debe contribuir a mejorar la comprensión, la interpretación y la valoración del proceso histórico que nos ha traído hasta nuestra realidad actual. Valores como la libertad, la igualdad de oportunidades o la participación son el fundamento de la democracia; es a través de la enseñanza de la historia que pretendemos que los alumnos desarrollen actitudes y comportamientos que respondan a esos valores democráticos. Respetar la dignidad de sí mismos y la de los demás supone reconocer la racionalidad, la libertad y la igualdad de las personas; implica reconocer la necesidad de buscar razones convincentes que justifiquen saberes y opiniones; implica tomar conciencia del autoconocimiento y de la capacidad de análisis crítico, que inhibe la posibilidad de ser manipulado y engañado con facilidad.

Bibliografía

SEP. (2011). Programas de Estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. México.

http://sc.inegi.gob.mx/niveles/index.jsp?me=na&ly=15,15a,00&la=15058&t2=NEZAHUALCOYOTL, MEXICO&at=&ne=ag&nt=90

Ornelas, C. (1995). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. México: FCE.

Carretero, M.; Pozo, J. y Asencio, M (comps.). (1989). La enseñanza de las ciencias sociales. Madrid

Braudel, F. (1989). "La larga duración", La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial

Carretero, M. y Voss, J. (comps). (2004). Aprender y pensar la historia. Buenos Aires: Amorrortu.

SEP 2011, Programas de Estudio 2011, Guía para el Maestro, Educación Básica, Secundaria, Historia, México.

ANEXO ENTREVISTA APLICADA A LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO GRUPO B

¿Para qué crees que sirve la historia?

¿Por qué estudias historia?

¿Qué es lo que te gusta de la historia?

¿Te gusta la forma en que tu maestro imparte la materia?

¿Cómo relacionas la historia con tu realidad?

 

 

Autor:

Lic. Edgar Zavala Callejas

Egresado de la licenciatura en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana

Investigador independiente y docente de la asignatura de Historia a Nivel Secundaria