Demanda en procedimiento
500
Consejo Indígena Yuracaré Bubusama18
Estudio de uso de la tierra
50.000
660.976
Fuente: (CPITCO 2001)
5. Los Indices de Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas del Trópico Cochabambino
Desde luego que los Indices de Desarrollo Humano, correspondientes, son muy bajos en general en el trópico, principalmente del Pueblo Yuquí.
Las principales causas de mortalidad y vectores son propias de las zonas tropicales, que reflejan el abandono, marginalidad y pobreza. "Tanto las patologías como las causas de muerte, no pueden ser encaradas por la falta de infraestructura, personal, e insumos (medicamentos apropiados)" (CINEP 1998: 27).
Esta situación refuerza al uso de la medicina tradicional que tiene respuestas ante la ausencia de cobertura y calidad en los servicios de salud propiciados por el Estado.
"El Saneamiento Básico al interior de las comunidades es inexistente, el consumo de agua es directamente del río o del arroyo a eso también se debe que los niveles de contaminación incidan directamente en la proliferación de las Enfermedades de Deshidratación Agudas (EDA’s) como causa de morbilidad y mortalidad en la población" (CINEP 1998: 32).
Asimismo, no existe electricidad en las comunidades.
CUADRO 3: Causas de Mortalidad y vectores en Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba
Causas de mortalidad | Vectores |
IRAS (Infecciones de Respiración Agudas) | Leishmania mucocutánea |
EDAS (Enfermedades de Deshidratación Agudas) | Fiebre Amarrilla |
Mordeduras por ofidios | Malaria |
Complicaciones de embarazo y parto | Dengue |
Accidentes y traumatismos |
Fuente: (CPITCO 2000)
Por otro lado, no cuentan con todos los servicios de educación formal completo, demostrando, por lo tanto niveles bajos de escolaridad, en la mayoría de los y las indígenas.
Los Territorios Indígenas en general no cuentan con caminos de acceso a las comunidades. Al interior de los mismos predominan caminos de herradura, sendas, que son transitados a pie o en bicicleta.
Otra forma importante de acceso a los Territorios Indígenas, y en la mayoría de los casos la única, "…son los ríos que son utilizados mediante canoas…" (CPITCO 2000: 28) construidas por ellos. Se utilizan, también, los cascos o motores fuera de borda que alivianan y optimizan el proceso de transporte pero todavía el remo se constituye en un implemento importante de navegación.
Muchas de las Comunidades Indígenas están dotadas de radio comunicación de largo alcance que les permiten comunicarse entre ellas, y con otras del Trópico así como con las ciudades de Cochabamba, Beni y Santa Cruz. "Este medio se ha convertido en un implemento indispensable, para su organización y la relación con el mercado" (CPITCO: 2000: 29).
Estos pueblos recurren permanentemente a los mercados de sitios poblados como Chimoré, Villa Tunari, Ivirgarzama, Shinahota y Puerto Villarroel, con la finalidad de vender sus productos, cuya producción es la del banano, principalmente, el arroz, la yuca y el maíz, aunque bajo el denominativo de "artesanías" venderán hamacas confeccionadas con fibras naturales (chuchío y chihuica) y arcos y flechas. Los recursos obtenidos sirven básicamente para la compra de artículos industrializados (azúcar, fideos, medicinas, etc.), ropa y/o suntuarios.
Por otro lado, en los últimos años han realizado tratos con madereros, quienes compran troncas que serán transportadas, posteriormente, a sitios poblados. Este fenómeno ha provocado serios trastornos en su medio ambiente, razón por la cual la CPITCO, a través de su órgano técnico PRODEPICT, ha planteado un Plan de Manejo, cuyo eje es un desarrollo sostenible, en lo que va de la explotación de maderas, como un medio de sustento a corto, mediano y largo plazo.
"Mire, muy particularmente en el territorio Indígena Yuracaré, existen aproximadamente (…) son en total 403 familias, y asciende a un total de 2.322 habitantes, Yuracarés. Ahora sin contar lo que hay en el Departamento del Beni, ni de La Paz, ni de Santa Cruz, donde hay por Yapacaní, y una parte, me indica un compañero que hay en el Brasil, hay Yuracarés brasileros. Juntando todos los Yuracarés yo me atrevería a decir que son más de 4 mil pueden ser hasta mas de 5 mil familia. Porque cada familia o Yuracaré tiene de 9 a 10 hijos, yo nomás tengo 10 hijos y mis antepasados tenían hasta 12" (Teobaldo Noé).
Hoy, el Pueblo Yuracaré levanta su voz con más fuerza, plantea la reivindicación de los derechos básicos, económicos, sociales, culturales y territoriales, habiendo arrancado que sus denominadas Tierras Comunitarias de Origen (TCO´s), estén siendo legalmente reconocidas como parte de la justicia social que debemos socializarla.
Caminar por varias horas por los bosques primarios, en el Isiboro Sécure, hasta llegar a pequeñas comunidades Yuracaré, de árboles inmensos, incólumes, entre ríos y riachuelos, sobre esponjosos resabios de las mismas hojas convertidas en humus; nos mueve a pensar sobre la visión holística de este pueblo, sobre la necesidad de encontrar otra acepción al término integración, no aquella que significa la asimilación y desintegración cultural, sino, por el contrario, la universalización del respeto, en cuanto a las especificidades culturales, lingüísticas y religiosas o los derechos colectivos que aún parecieran privilegios de unos pocos.
"Hay montón de criterios, yo creo que viendo y haciendo un análisis de los conflictos sociales que se han suscitado en los dos últimos años, esto da para pensar en mucho, la gente del campo y la gente indígena, esta cansada que todavía existan gentes que sin conocer el país que gobiernen de allá de arriba desde su visión, creo que no es así, creo que los campesinos, que los indígenas, están viendo la posibilidad de llegar y acceder a un poder, local y nacional y tal vez cambiar totalmente el sistema de gobierno en el país.
Va ser difícil, con confrontaciones, tal como está pasando por ejemplo en Venezuela, creo que es urgente, de llegar y tener acceso a un poder sin revanchismo, ahora el rico gobierno, los pobres podemos gobernar, aunque hay sectores que manejan ese criterio, que yo no comparto pero lo que no me parece, es homogeneizar tanto la riqueza como la pobreza para hacer un Estado más digno, donde no haya tanta diferencia entre millonarios y entre aquellos que ni siquiera tienen algo para llevar a sus hijos en el día…"(Saúl Chávez).
Baptista, Javier S.J. 2000: Historia de la conquista y evangelización en América Latina, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana – Carrera de Antropología.
Boria, José 1820: Descripción de las montañas Yuracarés, documento fechado en el Convento de La Recoleta Cochabamba 20 de agosto de 1820 – Periódico el Heraldo.
Calderón, F.; M. Hopenhayn y E. Ottone (1993): Hacia una perspectiva de la modernidad: las dimensiones culturales de la transformación productiva con equidad, documento de trabajo Nº 21, Santiago de Chile, CEPAL.
Cardoso, Gustavo 2002: Monografía: Visión general de los Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba respecto a su desarrollo, La Paz, Universidad Católica Boliviana San Pablo – Carrera de Antropología, 55 pp.
Central de Pueblos y Comunidades Indígenas del Oriente Boliviano 2001: La situación de los Pueblos Indígenas antes de 1994, CIDOB, 4 pp.
Centro de Investigación y Educación Popular 1998: Plan de Desarrollo con Identidad, CINEP, Cochabamba 120 pp.
CIDRE 1989: Monografía del Trópico. Departamento de Cochabamba, Cochabamba, CIDRE.
Clement, C.R. 1995: Pejibaye: Evolution of Crop plants, J. Smartt y N.W. Simmonds Longman Scientific & Technical.
CONIYURA 1998: Plan de Manejo de Bosque del territorio Indígena Yuracaré, Cochabamba, CERES/FTPP-CONIYURA.
Consejo Indígena Yuracaré 2000: Informe 2000, Cochabamba, CPITCO, 66 pp.
Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba 2000: Plan Distrital de Desarrollo Indígena – Yuracaré, Cochabamba, CPITCO, 260 pp.
Cortes, Peña A. L. 1997: Algunos ejemplos del control gubernamental sobre los jesuitas tras la expulsión. Alicante, MESTRE SANCHÍS, A.-GIMÉNEZ LÓPEZ, E.
Crónica Guaraya, Yotaú 10 de junio de 1917 p. 155.
D’orbigny, Alcides 1944 El hombre americano, Buenos Aires, Editorial Futuro.
D’orbigny, Alcides 1945: Viaje a la América Meridional, Buenos Aires, Ed. Futuro.
Degregori, Carlos Iván 1986: Del mito de Inkarrí al mito del progreso, en Socialismo y Participación N° 36, Lima, CEDEP.
Deligeorges, Stéphane 1998: Acorazados de ancas planas. Mundo Científico. Barcelona: RBA Revistas, febrero.
Domínguez Ortiz, Antonio 1990: Carlos III y la España de la Ilustración. Madrid, Alianza Editorial.
Haenke Tadeo, 1974: Descripción Geográfica, física e Histórica de las Montañas habitadas por la Nación Yuracaré (1796), en: Tadeo Haenke. Su obra en lo Andes y la Selva Boliviana, Cochabamba, Los Amigos del libro.
Kelm, Hans 1966: Constancia y cambio cultural entre los Yuracarés: Bolivia Oriental, Cochabamba, s/d. Biblioteca Etnológica – Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Laserna, Roberto 1987: Sociedad regional, Cochabamba, CERES.
Ministerio de Asuntos Campesinos Pueblos Indígenas y Originarios 2001: Pueblos Indígenas y originarios de Bolivia – Diagnóstico nacional, La Paz, MACPIO, 260 pp.
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) 1990: Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, una visión evolutiva, Madrid, PNUMA, AECI, MOPU, 232 pp.
Mora-Urpí, J. 1995: Consideraciones sobre la biología, agronomía y economía del pijuayo Bactris (Guilielma) gasipaes Kunth. En: Cultivo de pijuayo para palmito. San José, Universidad de Costa Rica.
Moreno, Gabriel René 1973: Introducción al Catálogo del Archivo de Mojos y Chiquitos, La Paz, Editorial Juventud.
Nordenskiöld, Erland 1922: Indianer und weisse, Cochabamba, Fotocopia Biblioteca Etnológica de la Universidad Católica Boliviana San Pablo
Norman, Lewis 1990: Misioneros – Dios contra los indios, Barcelona, Herder, 245 pp.
Organización Internacional del Trabajo 2001: Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales.
Pardo, Valle Nazario 1948: Trópico del norte, La Paz, Empresa Editora Universo, 378 pp.
Paz, Patiño Sarela 1991: Hombres de río, hombre de camino: relaciones interétnicas en las nacientes del Río Mamoré (trabajo de tesis para optar el grado de licenciatura en Sociología), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón – Facultad de Ciencias Económicas y Sociología, 199 pp.
Peña, Rafael 1976: Flora Cruceña, La Paz Universidad Gabriel René Moreno, 372 pp.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2001: Indice de Desarrollo Humano 2001.
Rodríguez, O. Gustavo 1997: Historia del Trópico de Cochabamba, Cochabamba, Prefectura del Departamento de Cochabamba, 116 pp.
Saignes, Thierry 1985: Los andes orientales: Historia de un olvido, Cochabamba, El buitre.
Soto y De la Cueva a Francisco de Viedma, Cochabamba 8 de mayo de 1805. AGN, Intendencia de Cochabamba, 1806-1808. Sala IX.
Vacaflor, Gonzáles Jorge Luis: Legislación Indígena en Bolivia: compilación 1991 – 1997, La Paz, Vicepresidencia de la República de Bolivia.
Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios 2000: Iniciativa Plan de Desarrollo Indígena Originario – Diagnóstico Nacional, La Paz, VAIPO / Banco Mundial, 208 pp.
Viceministerio de Desarrollo Alternativo / Prefectura del Departamento de Cochabamba / Cooperación Técnica Alemana 1998: Plan de Desarrollo del Trópico de Cochabamba, Plan Maestro, Cochabamba, VIMDESALT – PDAR – CORDEP, 300 pp.
Wade, P. 1997: Race and Ethnicity in Latin America, Chicago, Pluto Press.
Notas
http://amazonas.rds.org.co/libros/43/base.htm
http://nativenet.uthscsa.edu/archive/nl/9608/0099.html
http://redirector.nadir.org/nadir/initiativ/agp/free/imf/bolivia/1110masacres.htm
http://www.hri.ca/partners/cejis/logros.htm
http://www.iadb.org/sds/ind/ley/bolivia/bolivia_var6.htm
http://www.ifad.org/popularcoalition/ac_co_bo.html
http://www.ilo.org/public/spanish/
http://www.municipio-productivo-pader.com/f2pleymed.htm
http://www.pnud.org/idh/spanish
Gustavo Cardoso Subieta
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |