Evaluación económica financiera de un proceso de reorganización empresarial
Enviado por Marisesy Rodríguez Fuentes
La literatura estudiada sobre el proceso de reorganización empresarial coincide que un elemento fundamental a tener en cuenta en la determinación del éxito o fracaso (quien conduce a un proceso de reorganización) de una empresa, es el desarrollo de una evaluación económica financiera.
La contabilidad, es el mejor instrumento que tiene la empresa y la organización superior de dirección para evaluar los resultados y la eficiencia de la gestión empresarial. Los estados financieros proporcionan información que debe ser analizada e interpretada con el fin de conocer mejor la empresa y poder manejarla más eficientemente. Las herramientas de análisis financiero se dedican principalmente a una evaluación histórica de la empresa. El análisis de estados financieros normalmente se refiere al cálculo de razones para evaluar el funcionamiento pasado, presente y proyectado de la empresa, o sea ofrece las medidas relativas al funcionamiento de una empresa, relacionados con el nivel de utilidades actuales y futuras de la empresa, la rentabilidad, los índices de liquidez y apalancamiento para así determinar la probabilidad de que continúe existiendo la empresa. Los insumos principales para este análisis son el estado de ingresos y el balance del período o períodos que se consideran. El estudio de razones de los estados financieros de una empresa es de interés para un gran número de personas, especialmente actuales accionistas y probables accionistas, acreedores y la propia administración de la empresa. Hay dos formas principales para la utilización de razones financieras: (1) un enfoque de cruce seccional, y (2) el análisis de series de tiempo, este último se hace cuando el analista financiero evalúa el funcionamiento de la empresa en el transcurso del tiempo, lo que permite establecer una comparación entre el funcionamiento actual y el anterior de la misma y determinar si está progresando de acuerdo con lo planeado, y el conocimiento de estas tendencias le sirve a la empresa para planear operaciones futuras.
Algunos autores como Pelepu, Healy,& Bernard, (2002) han identificado que para que haya un Análisis financiero efectivo se deben observar cuatro componentes claves:
Análisis estratégico de negocios
Análisis contable
Análisis financiero
Análisis prospectivo
El análisis estratégico de negocio hace referencia a los aspectos internos y externos de una organización. Consiste en el análisis de elementos y características propias que ponen en riesgo su operación, como su estructura organizacional, estrategia, procedimientos, situación financiera, asuntos legales, y regímenes fiscales.
El análisis contable se refiere a la comparación de los estados financieros, la reconstrucción de los conceptos contables, la reclasificación de las partidas en función de criterios temporales a corto y largo plazo, la falta de información en términos de valores medios.
El Análisis financiero propone el uso de ratios financieros, el análisis vertical y el horizontal, para la evaluación de la situación y evolución económica de la empresa.
El análisis prospectivo se basa en el estudio a futuro de las condiciones de la empresa, donde puede auxiliarse del análisis tendencial.
Finalmente el análisis financiero integral de una organización, debe desarrollarse tomando en consideración los aspectos internos y externos que afectan a la misma. Puede decirse que una organización es un sistema que actúa conforme lo hacen sus subsistemas (aspectos internos), pero también depende en determinado grado de las condiciones del entorno (aspectos externos). El desempeño de una empresa está determinado por el funcionamiento de cada uno de sus subsistemas (producción, ventas, finanzas, dirección, tesorería, compras, etc.), y por los elementos del entorno donde interactúa (inflación, tipos de cambio, tasas de interés, situaciones políticas, leyes, efectos naturales, regulaciones, competidores, etc.).
Como parte del análisis financiero integral la literatura estudiada aborda el uso de la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA) donde los ejes representan dos dimensiones internas: fuerzas financiera [FF] y ventaja competitiva [VC] y dos dimensiones externas: estabilidad del ambiente [EA] y fuerza de la industria [FI]. Estos factores son determinantes e importantes para definir la posición estratégica de la organización.
Según H. Rowe, R. Mason y K. Dickel (1982) los factores que pueden ser incluidos en la matriz se describen en la Figura 1. Cuando el vector direccional de una empresa está situado en el cuadrante agresivo de la matriz PEYEA la organización está en magnífica posición para usar sus fuerzas internas a efecto de (1) aprovechar las oportunidades externas, (2) superar las debilidades internas y (3) evitar las amenazas externas. El cuadrante conservador implica permanecer cerca de las capacidades básicas de la empresa y no afrontar riesgos excesivos, las estrategias a usar en este cuadrante serían: penetración del mercado, desarrollo del mercado, desarrollo del producto, diversificación concéntrica. El cuadrante defensivo sugiere que la empresa debe centrar en disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas externas. Entre las estrategias están: atrincheramiento, desinversión, liquidación, diversificación concéntrica. El cuadrante competitivo indica el uso de estrategias competitivas, entre las que se encuentran: integración vertical y horizontal, penetración del mercado, desarrollo del mercado, desarrollo del producto, formación de empresas de riesgo compartido.
Figura 1: Factores que pueden considerarse en los ejes de la matriz PEYEA. (Elaborada por la autora a partir de H. Rowe, R. Mason y K. Dickel, 1982)
Para determinar la ubicación en esta matriz se requiere desarrollar una serie de pasos, los que se detallan a continuación:
1. Seleccionar las variables a considerar por cuadrantes.
2. Definir valores numéricos para FF y FI entre +1 (peor) y +5 (mejor) y para VC y EA -1 (mejor) y -5 (peor).
3. Calcular promedio de cuadrantes sumando los valores y dividiendo entre la cantidad de variables.
4. Anotar la calificación promedio de los cuadrantes en el eje correspondiente.
5. Sumar las dos calificaciones del eje "x" y anotar el punto resultante en este eje. Sumar las dos calificaciones del eje "y" y anotar dicho valor.
6. Trazar vector direccional del origen de la matriz por el nuevo punto de la intersección.
Aunque algunas razones financieras son herramientas muy útiles, tienen ciertas limitaciones. Se construyen a partir de los datos contables representados en los estados financieros, los cuales se encuentran sujetos a diferentes interpretaciones e incluso manipulaciones. Ross, Westerfield, y Jaffe, (2000), mencionan que existen problemas con el análisis de estados financieros, ya que no existe una teoría fundamental para identificar qué cantidades deben ser examinadas, ni como guiarse al establecer puntos o marcas de referencia. Otro problema es que algunas empresas pertenecen a conglomerados que poseen diferentes líneas de negocio donde difícilmente caen en una categoría industrial. Pero el mayor problema, según los autores, es que existen diferentes empresas con distintos procedimientos contables.
El análisis de la razones financieras va evaluando la situación que periódicamente va confrontando la empresa y puede ser una herramienta útil para definir si la empresa está vías a un fracaso empresarial.
Los posibles interesados en el desempeño financiero de una organización son diversos, principalmente aquellos que estarán de alguna manera relacionados con la toma de decisiones, sin embargo, no solamente se necesita información para tomar decisiones, también la información sirve para la simple y llana transmisión de datos de lo que sucede o sucedió en la empresa, y con esto, intentar tener la mejor estimación posible de lo que vendrá. El dominio del análisis financiero reviste importancia para muchos tipos de personas, incluyendo inversionistas, acreedores y reguladores, pero en ninguna parte resulta más importante que en el seno de la compañía (Higgins, 2004).
Por otra parte si se desea analizar el proceso de reorganización debe considerarse el valor de la empresa en el mercado, si esta pierde valor pues entonces puede analizarse la posibilidad de que esta vaya camino al fracaso y de ahí que se consideren nuevas alternativas de vida para la empresa, es por ello que evaluar la alternativa de fusión, escisión o transformación requiere considerar el valor de la empresa, siempre que esta alternativa de resultados positivos debe considerarse entonces poner en práctica la reorganización. Tanto el Breally (2006) como el Weston (2006) definen el uso del criterio del Valor Actual Neto como herramienta para considerar la viabilidad de la fusión, escisión o transformación.
Las razones financieras pueden dividirse en cuatro grupos básicos: razones de liquidez y actividad, razones de endeudamiento, razones de rentabilidad y razones de cobertura o reserva. Los primeros dos frente a sus deudas en el corto plazo. La empresa debe mantener un nivel mínimo de capital neto de trabajo con el objetivo de forzarla a mantener liquidez de operación suficiente y contribuir a proteger los préstamos del acreedor. El mismo se calcula deduciendo su pasivo circulante de su activo circulante.
Índice de Solvencia (IS): es la medida de liquidez más usual y es la forma de medir el margen de seguridad que la empresa mantiene para cubrir las fluctuaciones en el flujo de efectivo que se genera a través de la transformación de las cuentas de activo y pasivo que integran el ciclo financiero a corto plazo. Se calcula dividiendo el activo circulante entre el pasivo circulante (activo circulante/pasivo circulante). Generalmente se considera aceptable un índice de solvencia de 2, pero la determinación exacta de un índice aceptable depende del campo industrial en que opere la empresa, por ejemplo un IS de 1 podría considerarse aceptable en una empresa de servicios pero de ninguna manera en una empresa manufacturera.
Índice de la prueba del ácido (IPA): es similar al IS excepto por el hecho de no incluir el inventario en el activo circulante, esto se debe a que el inventario es el activo circulante con menor liquidez. Se calcula de la siguiente manera:
grupos dependen de los datos que se toman del Estado de Rendimiento (Balance General), en tanto los otros dos grupos dependen de los datos que aparecen en el Estado de Situación (Estado de Resultado).
Medidas de liquidez y actividad
Medidas de liquidez: La liquidez de una empresa se juzga por su capacidad para satisfacer sus obligaciones a corto plazo a medida que estas vencen. La liquidez no se refiere solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos circulantes. (J. Moreno. las finanzas en la empresa información, análisis, recursos y planeación.4 edición)
Capital de Trabajo Neto: es el monto de los Activos Circulantes que está cubierto por Pasivos a corto plazo, es la capacidad que posee una empresa para hacerle
Medidas de actividad: se utilizan para juzgar la liquidez del inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar. (J. Moreno. las finanzas en la empresa información, análisis, recursos y planeación.4 edición)
Rotación del Inventario: La rotación de inventarios es la velocidad del movimiento del inventario en la empresa. Muchos creen que mientras más alta sea la rotación del inventario de la empresa con mayor eficiencia se administra su inventario. Esto es verdad hasta cierto punto, pasado el cual, una alta rotación del inventario puede significar problemas. Su cálculo se muestra a continuación:
Plazo promedio del Inventario: representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa y se calcula:
Rotación de Cuentas por Cobrar: mide la rapidez media con la que los clientes pagan sus facturas y se determina como sigue:
Plazo promedio de Cuentas por Cobrar: representa el promedio de días en que una empresa hace realizable sus cuentas por cobrar y se calcula:
Rotación de cuentas por pagar: es semejante a la rotación de cuentas por cobrar. Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso de un año y se define como sigue:
Plazo promedio de Cuentas por Pagar: es el período medio de pagos y se determina:
La situación de endeudamiento de la empresa indica el monto de dinero de terceros que se utilizan en el esfuerzo para generar utilidades. Normalmente el analista financiero se ocupa principalmente de las deudas a largo plazo de la empresa, ya que estas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo a pagar intereses y a devolver la suma prestada. Mientras mayor sea el endeudamiento, mayor será la probabilidad de que la empresa no esté en condiciones de pagar a sus acreedores.
Razón de endeudamiento: mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. Mientras mayor sea esta índice mayor será la cantidad de dinero de otras personas, que se esté utilizando en generar utilidades para los propietarios. Se calcula como sigue:
Razón de Autonomía: indica cuanto se utiliza de financiamiento con recursos propios. Se determina:
Medidas de Rentabilidad: Estas medidas relacionan los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el capital. Permiten al analista evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. Miden la eficiencia con que la empresa está administrando sus recursos.
Rentabilidad económica: mide la capacidad de los recursos para generar utilidades. Se calcula:
Margen bruto de utilidades: indica el porcentaje que queda sobre las ventas después de que la empresa ha pagado sus existencias. Es mejor mientras más altas sean las utilidades brutas y más bajo el costo relativo de las mercancías vendidas. Se determina:
Margen neto de utilidades: determina el porcentaje que queda n cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo impuestos. Es mejor mientras más alto sea el margen de utilidades netas. Se refiere a los logros de una corporación con respecto a sus ganancias sobre las ventas. Se calcula:
Rendimiento de la inversión: El rendimiento de la inversión, que a menudo se llama rendimiento de los activos totales, determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles. Es mejor mientras más alto sean los rendimientos sobre la inversión. Se calcula como sigue:(Gitman, 2006)
En el capítulo se puede arribar que un proceso de reorganización empresarial se realiza cuando una empresa va rumbo al fracaso, y se logran constatar los elementos que intervienen en un proceso de reorganización empresarial. Para llevar a cabo el análisis se debe considerar en primera instancia la estructura y composición de la empresa, y si se determina que va camino al fracaso debe llegar a considerarse alternativas de reorganización tales como la fusión, escisión o transformación. Las herramientas a utilizar deben propiciar la evaluación económica financiera mediante un análisis tendencial (Análisis horizontal y Análisis vertical) de los Estados Financieros emitidos por la entidad dígase Estado de Situación y Estado de Rendimiento y del cálculo de las razones financieras y el uso de criterios Valor Actual Neto (VAN).
Por otra parte hay que destacar que toda entidad debe considerar sus resultados económicos financieros para prevenir el fracaso y dada la situación que estas presenten deben tener presente que las organizaciones para sobrevivir deben diseñarse de tal manera que su personal adquiera un compromiso con la empresa y que esto derive en los principios fundamentales estructurales de toda organización como ser: la cultura, el liderazgo, la planeación y la gestión del cambio
1. Myers, B. y. (2006). Fundamento de financiacion empresarial 3. La Habana: Felix Varela.
2. 29. Walsh, C. (2001). Ratios fundamentales de gestión empresarial. Madrid: Prentice Hall
4. Higgins, R. C. (2004). Análisis para la dirección financiera. México: Mc Graw Hill.
5. 13. Gitman. (2006). Fundamentos de administracion financiera Tomo II. Ciudad de La Habana, Cuba: Felix Varela.
6. 16. H. Rowe, R. Mason y K. Dickel (1982) Strategic management and business policy. A methodological approach. Reading, Massachusetts; Addison-Wesley Publishing Co. Inc., 155-156
Autor:
Lic. Marisesy Rodríguez Fuentes.