- La conceptualización de la imagen
- La percepción visual
- Constitución de la forma. Síntesis perceptiva
- Representación de la imagen aislada
- La imagen secuencial
- El sonido
- La imagen electrónica
La conceptualización de la imagen
1. El signo: Según Saussure, el signo consta de significante y significado. Pierce amplió esto a una definición mayor:
Un significado global depende del contexto y de la densidad semántica que tengamos.
Hjelmeslev desglosó esto en lo siguiente:
En esta teoría, la materia sería toda la naturaleza. En el grado de la expresión, la sustancia es la materia seleccionada con la que podemos expresarnos y la forma es un concepto concreto inteligible. En el grado del contenido, sustancia son todos los significados que pueden distinguirse de otros, y forma es ese contenido entendido dentro de un contexto. Lo que hace que unamos un determinado significante con un significado concreto es la convención.
a) El signo visual:
El significante del signo visual consta de significante icónico y significante plástico. La parte icónica es la que tienen en común todos los signos que significan lo mismo, y la plástica son las características propias de cada uno de ellos. Habitualmente se ha dado preferencia a la parte icónica, lo que ha supuesto una mera identificación de la imagen o "estadio del espejo" lo que significa un analfabetismo artístico.
Pierce divide el signo visual en tres tipos:
1) Índice (indicio): Signo que tiene proximidad de contacto con la realidad que representa
2) Icono. Se asemeja a la realidad que representa
3) Símbolo (legisignos): No se parece en nada a la realidad que representa. Es una mera convención.
Dentro de los iconos, Pierce distingue 3 clases:
Imágenes: aquellas que tienen algún parecido cualitativo con su referente
Diagrama: se parece al referente en su estructura, es decir, es un parecido más mental
Metáfora: se parecen en que ocupan un lugar semiótico semejante
2.- La teoría de las funciones: La teoría de la imagen se basa en los objetos visuales circulantes (OVCI"S). A esta circulación (las palabras circulan en forma de signos) se le llama comunicación. Según Jakobson, la comunicación tiene 6 funciones:
Función expresiva o emotiva (e)
Función referencial ( r)
Función fática (f)
Función conativa ( c)
Función metalingüística (m)
Función estética (es)
Decimos si una imagen es buena o mala si cumple su finalidad principal. Hay que tener en cuenta los siguiente axiomas:
Las funciones comunicativas son seis
No en todos los hechos comunicativos tienen la misma importancia las seis funciones
Todo hecho comunicativo tiene una finalidad
Un hecho comunicativo, se juzga por como cumple su finalidad usando las seis funciones.
3.- Clasificación de las imágenes:
a) MATERIAL:
– Soporte:
1) modelado (imagen se produce con la misma materia)
2) adición (creación de la imagen uniendo una materia con otra)
3) registro (modificación sin influencia directa del medio)
4) síntesis (imagen que se crea por una síntesis de rayos de luz)
Proceso:
1) autógrafas (hechas por un individuo, originales, hechas por el mismo a quien conocemos por autor. Pueden ser únicas o múltiples.)
2) alógrafas ( hechas por una industria, no original. Hechas por muchas copias en una máquina. Pueden ser registradas o creadas.)
Disponibilidad:
1) Actualizada (la que podemos ver en el momento que queramos)
2) Actualizable (tiene que seguir un proceso de actualización para verse = fotografía)
3) Intermedia o progresiva (imagen que, aunque sus items estén actualizados, no podemos crearnos una imagen general hasta el final).
b) ESTRUCTURAL:
Según el espacio:
1) Según la dinámica objetiva de la imagen (fija o móvil)
2) Según la representación de la tercera dimensión (plana o estereoscópica)
Según el tiempo:
1) Aisladas (simultaneidad de todos los elementos)
2) Secuencial (estática o dinámica)
c) PRAGMÁTICA:
Según la finalidad:
1) Función expresiva
2) Funcional (conativa, distinción, persuasión, diversión)
Según la apropiabilidad:
1) Pública
2) Privada
Según el destinatario:
1) Individuo
2) Masa
4.- Problema del iconismo:
Existen dos posturas:
a) Postura analógica: La relación entre significante y significado se fundamenta en el parecido o la semejanza
b) Convencionalistas o arbitrarios: Son principalmente Eco, Goodman y Pierce. Según este último, signo es aquello que está lugar de algo para alguien, de modo que la relación entre significado y significante es puramente convencional. El prejuicio icónico surge como consecuencia de la analogía. Tiene lugar cuando, por ejemplo, decimos ver un árbol en la pizarra. La cultura condiciona nuestra forma de ver, y para conocer las imágenes tenemos que "desautomatizar" la visión, de modo que no encontremos referentes necesariamente (esto es lo que pretende el arte abstracto). Pierce llama icono al signo visual en el que se establecía una relación significante / significado de semejanza, de modo que distinguía tres tipos: imagen / diagrama y metáfora.
Se han establecido escalas de iconicidad, las cuales presentan errores:
1) llamamos iconicidad tanto al significante plástico como al icónico
2) no se entiende la diferencia entre parecido y semejanza
3) hay tres tipos de iconos, no solo la imagen. Las escalas no tienen en cuenta esta heterogeneidad icónica.
4) Reducen la escala a la imagen cayendo así en el analogismo. Este prejuicio analógico consiste en que entre referente y signo hay una relación de semejanza.
Escala de iconicidad:
a) SEMEJANZA: Existe un modelo o muestra. Las imágenes tienen un muestrario. Cualquier objeto, en cuanto se representa a sí mismo, de modo arbitrario, según decía Pierce son legisignos.
b) MAQUETA: Variación del tamaño de la realidad (tridimensional en color, tridimensional en blanco y negro, bidimensional en color, bidimensional en blanco y negro)
c) ESQUEMA:
d) DIAGRAMA: Organigrama, simple, mixto
e) FÓRMULA:
f) CARÁCTER: Tan arbitrario que no se parece en nada y es totalmente convencional.
La semejanza es analogía o similitud. Se basa en una comparación geométrica. Podemos llegar a confundir lo real y la imagen.
El parecido es un código o convención. Un árbol real y uno dibujado, no tienen nada que ver, ya que uno por ejemplo da manzanas y otro no (no hay nada como un profesor ingenioso…). Se parecen por convención. Este es el problema analógico.
5.- Las funciones de la imagen:
a) Funciones de realidad de la imagen:
1) Simbólica: se produce cuando una imagen atribuye una forma visual a un concepto. La característica más notable es la existencia de un referente figurativo y otro de sentido.
2) Representativa: la imagen sustituye a la realidad de forma analógica. La representación es independiente del grado de semejanza que mantiene con su referente y siempre es más abstracta que éste.
3) Convencional: sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus características visuales. Los signos en este caso son arbitrarios.
b) Funciones pragmáticas de la imagen:
1) Función de descripción
2) Función artística
3) Función de información
La percepción visual
1.- Proceso de constitución de los signos visuales:
4) Componentes del ojo: Tenemos un sujeto (ojo) y un objeto real. Solo vemos los objetos cuando hay luz, de modo que no vemos los objetos, vemos luz.
El ojo es un globo esférico que consta de tres capas:
Esclerótida: parte exterior, blanca y dura que mantienen la redondez del ojo. Formada por la cornea (capa transparente) y de un humor acuoso.
Coroides: parte negra. Lleva la sangre y sirve para que la luz entre por un solo sitio. En ella se encuentran el iris (se encoge y se ensancha la pupila según la luz), el cristalino y el nitrio.
Retina: capa sensible a la luz, la cual es percibida por bastones (luminosidad) y conos (color).
5) El proceso de la percepción:
Captamos la sensación del objeto real, vemos las imágenes de los objetos, no los objetos reales. Vemos el objeto, mejor dicho, percibimos el objeto invertido, más pequeño.
Filtro de las sensaciones: Hay 120 millones de pequeños bastones y 7 millones de conos, todos ellos están comunicados por pequeños tubos que se unen en el nervio óptico. A este solo llegan un millón de axiones por lo que se ha producido una filtración. Los bastones y los conos llegan a células bipolares que dejan pasar solo sensaciones suficientes, es decir, las que según el criterio de redundancia son suficientes, produciéndose así otro filtro.
Llegada al cerebro: De cada ojo, hay un nervio óptico por el que circulan corrientes eléctricas de bastones y conos hacia los dos hemisferios cerebrales cruzándose y atravesando el cuerpo calloso. En el hemisferio izquierdo es donde se producen las sensaciones visuales. Existen células especializadas, de forma que cada uno percibe varias cosas.
Formación de una imagen o precepto: el campo visual alcanzable por los 2 ojos es Para formar esta imagen con los datos percibidos necesitamos la memoria. Formamos una imagen que es un concepto de la realidad, pero no es la realidad.
La memoria: la sensación dura muy poco y debido a esto se tiene que reproducir constantemente. Hay 3 tipos de memoria:
a) Memoria histórica-transitoria (memoria a corto plazo)
b) Memoria temporal a corto plazo
c) Memoria a largo plazo
Entre los dos últimos tipos de memoria se produce el fenómeno del lenguaje respecto al cual hay 2 escuelas psicológicas:
a) Doble codificación: existe un código para las palabras y otro para las imágenes. Sin embargo al recordar una palabra, la asociamos a sensaciones (imagen) que incluso podemos llegar a revivir.
b) Amodal: Hay tan solo un código en el que se codifican conceptos y sensaciones. El problema es que antes que el lenguaje existían las imágenes.
3) Indicadores de la percepción:
a)Indicadores de la percepción del espacio:
Mecánicos: se produce algún tipo de movimiento en los mecanismos de percepción:
El cristalino que converge o diverge según las distancia del objeto
Convergencia ocular: se ve si estás más cerca o más lejos según lo paralelos que sean los rayos que percibimos.
Convergencia binocular: aquí se produce el efecto volumen, ya que cada ojo ve desde un lugar diferente, por lo que tiene distinto ángulo de visión.
Cinéticos: se produce algún tipo de movimiento en el objeto percibido.
Paralage de movimiento: El ángulo de los ojos cambia cada momento según se mueve el objeto.
Perspectiva de movimiento: Cuando el objeto está más cercase ve más grande que cuando está más lejos.
Pictóricos:
Tamaño: cuando una cosa es más grande, está más cerca.
Perspectiva lineal: Cuando encuentro varias cosas en perspectiva, entiendo que van hacia u punto de fuga, es decir, que están en construcción perspectiva.
Degradante o degradado: Cuando vemos las cosas con mayor claridad, esto significa que se encuentran más cerca que cuando las vemos borrosas.
Altura relativa: Cuando vemos algo por encima del horizonte se encuentra más cerca que cuando lo vemos debajo.
Perspectiva aérea: Disminuye la definición de los objetos cuanto más lejos están
Brillo proximal: La luz que despide el objeto es distinta a la que percibe el ojo. Las cosas más brillantes son las más cercanas.
Sombreado: Debilitación progresiva de la luz que indica volumen
Superposición o solapamiento: Si una cosa está solapando a otra, suponemos que está más cerca que la otra.
c) Indicadores de la percepción del movimiento:
Endógenos: Movimiento producido en los órganos de la visión
a) Compensatorio: movimientos que realizo para reencuadrar el campo de visión
b) Seguimiento
c) Sacádico: movimientos muy pequeños de los ojos que existen para cerciorarnos de lo que estamos viendo y para que no se desgaste siempre la misma parte de la retina
Exógenos: Movimientos de los objetos
a) Real: campos sucesivos de retina han sido excitados por la luz. Sabemos también que el objeto se mueve cuando tenemos que mover los ojos para seguirlo y cuando tenemos nosotros que girarnos (retinocéntricos y geocéntricos)
b) Aparente: el movimiento no se produce, pero nos parece que sí. Hay 4 tipos:
Estroboscópico: Movimiento que nos parece que percibimos en, por ejemplo, las bombillas que se encienden sucesivamente, pero nos parece que es una sola bombilla que se mueve. Esto es causado por nuestra incapacidad para percibir más de 72 imágenes continuas. Esto solo ocurre cuando se muestran 24 imágenes por segundo. Es decir, cuando el movimiento va entre 40 y 200 milisegundos.
Inducido: Se produce cuando un elemento en relación con otro se mueve induciendo el movimiento en sentido contrario al primero.
Autocinético: Al ver las estrellas, o la luz del cigarrillo en la oscuridad, al poco tiempo nos parecerá que se desplaza.
Postefecto: Movimiento causado al estar la retina expuesta a un movimiento durante un tiempo y cambiamos la vista de sitio pareciéndonos que lo que ahora vemos también se mueve. Se produce porque las células que ven el movimiento están excitadas y las otras se inhiben de forma que al descansar las células excitadas y las otras permanecer inhibidas, nos parece el movimiento contrario.
Cada indicador no actúa por separado, sino que actúan todos juntos y de ahí deducimos lo que vemos.
c) Percepción del color:
Teorías que explican los fenómenos de la luz
Teoría ondulatoria: existen unas ondas electromagnéticas de distintas longitudes
Teoría corpuscular: la luz consta de una materia energética a la que el ojo responde dependiendo de su menor o mayor intensidad
El color: La luz tiene diferentes colores en función de la longitud de onda. A las ondas que son visibles, las llamamos espectro visible. Dentro de ese espectro visible no distinguimos el ultravioleta y el infrarrojo pues se encuentran `por debajo y por encima de nuestra capacidad. Llamamos espectro de la luz el que está comprendido entre los 380 y los 720 nanómetros. De este espectro resultan una gama de colores fruto de la descomposición del blanco.
Si entendemos que solo vemos luz y que el color se transmite al igual que la luz, por ondas. Llegamos a la conclusión de que las dimensiones del color se corresponden con las características de las ondas que los producen:
a) La longitud de onda determina el color
b) La amplitud de onda determina el brillo, la intensidad o la luminosidad
c) La saturación se produce cuando un tono o color es monocromático. Si se le mezclan, da como resultado "colores sucios" que tienden al gris. De esta forma la luz blanca es la que tiene menos pureza o saturación pues la de mayor mezcla posible.
El color que la luz produce en un cuerpo excita a los electrones de modo que se produce energía. Si esta es baja no vemos el color, si es superior, esto significa que el cuerpo está alcanzando su temperatura de fusión y como esta temperatura es diferente en cada cuerpo por tanto cada cuerpo tiene un color.
Si un cuerpo es puro, es monocromático, pero si no lo es, lo que vemos es una mezcla de luces como la que ocurre en el sol, la temperatura de color se mide en º Kelvin. Según Goldstein, el espectro visible es:
De esto se deduce que hay dos tipos de colores:
a) Colores primarios luz: Rojo / Verde /Azul (mezclados se obtiene la luz blanca)
b) Colores primarios pigmento: Amarillo / Cyan / Magenta
Síntesis de los colores:
a) Síntesis aditiva: Si dos ondas monocromáticas del mismo color se unen, producen el mismo color con mayor brillo.
b) Síntesis sustractiva: Cuando juntamos dos filtros, se resta luz
Magenta + Amarillo + Cyan = Negro
Hay culturas donde el significado de los colores es diferente que el significado que tenemos en la cultura occidental. Los colores adquieren una significación arbitraria.
c) Síntesis partitiva o asimilativa: Según Armheim, la falta de agudeza visual hace que los "puntitos" de colores de una impresión no los veamos y se mezclen por el camino viendo nosotros una imagen de colores mezclados.
En la imprenta hay 2 formas de imprimir:
Tricromía: magenta, cyan y amarillo
Cuatricomía: magenta, cyan, amarillo, negro (se produce un mayor efecto de profundidad gracias al negro = brillo distal)
En la imprenta hay 2 síntesis al igual que en la TV. La asimilativa y la aditiva
Nomenclatura del color:
a) Científica: Denominación de los colores a través de longitudes de onda
b) Lingüística: Directa (rojo, azul, amarillo..) y Metafórica (es utilizada cuando se acaban los nombres directos, buscamos en lo que conocemos nombres que se identifiquen con los colores)
c) Estructural o funcional: distinguiremos entre colores primarios luz (verde, rojo, azul) y colores primarios pigmento o secundarios luz (amarillo, cyan y magenta)
d) Metafórica: Tiene carácter cultural. Depende de la cultura. En nuestra cultura podemos distinguir colores cálidos (rojo, amarillo) y colores fríos (verde, azul) También hablamos de colores complementarios, los que están opuestos en el triángulo de Leonardo
e) Industrial (C M Y K) Cyan, Magenta, Amarillo y Negro son los colores de imprenta. Con estos se produce todo tipo de color. Puede haber diferencias entre países, por ejemplo, en Japón, su magenta es diferente al nuestro
Representación de las dimensiones del color:
Hay muchas formas de representar el color. La más habitual es la de los sólidos ideales de colores que representan las 3 dimensiones del color.
a) Representación cónica regular: Cada capa del cono conforme se va bajando tiene menos brillo, es decir, menos amplitud Monocromo, color puro o muy saturado. – Color saturado, pero sin llegar a ser puro – Punto central: en el que tiene que haber la misma proporción de todos los colores, en la base es el blanco y al ir subiendo nos acaba resultando el negro
b) Representación cilíndrica: Es un modelo menos perfecto que el anterior
c) Sólido de Munssel: Físicamente, rojo, amarillo y azul tienen la misma longitud de onda, sin embargo, ante nuestros ojos el amarillo es más claro, es decir, tiene más luminosidad.
Es más, a la hora de desaturar hacia el blanco, para el amarillo necesitamos mucho menos blanco que para el resto de colores. Debido a esto, Munssel ideó el siguiente modelo
Clasificación del color: Se trata de una representación bidimensional aunque sea triestímulo ya que sabiendo x e y y que x + y + 2 = 1 podemos hallar 2.
Contrastes de color:
a) Contrates simultáneos: El color se hace más claro por efecto de la inhibición lateral
b) Contraste sucesivo
Al mirar una placa de un color durante un tiempo y apartar la vista de ella, durante unos instantes vemos su complementario. Esto es provocado por un efecto postimágenes explicado en la "teoría de los procesos opuestos" (verde, rojo, azul y amarillo y negro, blanco son opuestos de forma que cuando hay una luz verde, azul o negra se produce un efecto de descomposición química en la retina y cuando la luz es roja, amarilla o blanca se produce lo contrario). Esta teoría explica el funcionamiento del nervio óptico.
Armonías de color:
Los colores se combinan mediante reglas. Hay las siguientes combinaciones:
a) Triádica: una combinación de este tipo significa totalidad
b) Oposición o contraste: Es una armonía de contraste máximo. Una combinación mediante oposición produce movimiento e inquietud. Por ejemplo, los niños llevan azul y las niñas rosa ¿?
c) Gama: Una combinación por gama produce tranquilidad, quietud. (gama de colores cálidos, gama de colores fríos)
Tipos de colores:
a) Color plano: El que tiene la misma densidad en toda su extensión
b) Color degradado: Hay un gradiente de color. Los colores son en contraste, pero cada uno está en gama
c) Tono continuo: Aquel tipo de representación en la cual entre un tono y otro hay indivisibles gradaciones
d) Medio tono: Simulación de la fotografía en la imprenta. Trozos de color plano que simulan por nuestra falta de agudeza visual un tono continuo.
e) Gama de luminosidad: Cuando en una representación se utilizan colores de baja o alta luminosidad. De esta manera si utilizo el rojo y el azul en tono pastel quedarán uniformados por esto
2.- Constancias perceptivas:
Hay tres factores que intervienen en la recordación de que el mismo objeto es , efectivamente, el mismo.
a) Constancia de forma:
Invariantes: forman parte de la estructura del objeto
Geométrica – topológica: dos figuras iguales si comparten mismo nº de puntos
Experiencia
b) Constancia de tamaño:
Ángulo visual: + cerca = + ángulo
Invariables
Experiencia
c) Constancia de color: Solo si hay un término comparativo podemos ver de que color es. Los objetos reflejan la luz siempre en la misma proporción y por esto siempre vemos el mismo color.
Constitución de la forma. Síntesis perceptiva
Vemos para defendernos, es decir, para distinguir si algo es objeto o sujeto y si éste es amigo o enemigo. Por ello, cuando vemos algo debemos emitir un juicio.
Para distinguir un objeto, hay que separarlo del fondo, es decir, darle forma. En cada momento podemos decir en qué cosa fijamos la vista y el resto pasará a ser fondo.
La Gestalt ha estudiado la forma y ha sacado las siguientes conclusiones:
a) Existencia de campos (todo aquello que se distingue de lo demás)
Campo visual: lo que veo
Campo ocular o retiniano: zona de estímulo que genera la visión en la retina
Campo cerebral: zona donde se perciben los estímulos en el cerebro
Campo gestaltico: es la primera manera de organizar las sensaciones como cognoscibles. Es el campo donde se van a producir todos los fenómenos de esfuerzo perceptivo
Campo de la representación
b) Características de los campos:
Isomórficos: Tienen una constitución semejante. Por ejemplo, en todos hay izquierda y derecha
El campo gestaltico es dinámico: En este campo se realizan una serie de trabajos preceptúales consistentes en la síntesis de fuerzas de cohesión y segregación, que actúan indiscriminadamente tendiendo a dar un resultado. Su función principal es: cohesión (unir las cosas para dar forma) y segregación (separar el resto de las cosas para dar forma al objeto que queremos) No actúan de forma contraria sino complementaria. El resultado de ambas es la forma.
En el campo gestaltico podemos hablar de la existencia de una forma y de un fondo. No hay forma sin fondo. La forma y el fondo son contrarios. La no configuración de una forma clara provoca miedo, suspense… No podemos dominar aquello de lo que no conocemos su forma.
Principios de constitución de la forma:
Siempre se siguen los principios organizativos de la forma de la Gestalt. Por un principio no se constituye la forma de algo, sino que puede primar uno sobre otro. Estos principios desembocan en la pregnancia. Se tiende a constituir una forma clara y sencilla. Cuanto más sencilla es, más clara o pregnante es.
Los principios son:
1) Articulación figura – fondo:
Densidad oscura sobre densidad clara: por ejemplo nos ha condicionado la escritura puesto que escribimos oscuro sobre claro (negro sobre blanco como diría Sánchez- Dragó)
Lo pequeño sobre lo grande: tendemos a denominar forma a lo pequeño y fondo a lo grande
Lo rodeado frente a lo rodeante: lo rodeado como forma
Lo convexo frente a lo cóncavo: lo convexo como forma
Orientación del espacio: la orientación vertical y horizontal se compondrán como forma frente a otras orientaciones
2) Cierre o cerramiento: Es uno de los principios más importantes:
Sencillez perceptiva: tendemos a cerrar las cosas pq es más sencillo así nombrarlas. El recibir un nombre es lo que constituye a los seres.
Solapamiento de las células perceptivas: Las líneas tienden a cerrarse porque el campo perceptual de células no es perfectamente nítido, por lo que el borde no cae nunca en la misma célula. Esto hace que los bordes se solapen. Se refuerza por la agudeza visual.
3) Proximidad: En circunstancias normales los estímulos más próximos tienden a ser percibidos como una misma figura
4) Semejanza: Tendemos a configurar como figura o forma aquellos elementos que se parecen. Es uno de los principios fundamentales. Hay varios tipos de semejanza:
De ubicación en el conjunto: Decimos que es un cuadrado con 4 puntos aunque no sean ni puntos, ni iguales. Debido a lo contextual (si no hay más cosas que averiguar y como no sabemos nombrarlo decimos que son puntos) y triplicación (lo principal no es lo que ponga sino donde está puesto, en este caso en las esquinas)
De forma: Tendemos a formar la forma uniendo lo semejante
De coloración: Tendemos a unir imágenes por el color
Destino común: Unimos y creamos formas por series
De comportamiento: Hay que tener en cuenta el efecto bombillas que parece que se mueven) Los fotogramas parecen una sola cosa por esto.
5) Continuidad: Toda configuración visual que este formada por elementos continuos e ininterrumpidos es más estable y, en consecuencia, será percibida de manera mucho más fácil como una figura estable
6) Simetría: Tendemos a que lo simétrico conforme una forma. La simetría es un caso de semejanza por oposición respecto a un eje
7) Residualidad: Se integra toda la figura en la misma forma
8) Jerarquía o integración: veo una cruz que termina en picos como una figura única.
Representación de la imagen aislada
1.- Definición de imagen: Una imagen es el soporte de la comunicación visual, que materializa un fragmento del entorno óptico (universo perceptivo), susceptible de subsistir a través del tiempo y que constituye uno de los componentes principales de los mass – media.
Abraham Moles afirma que se trata de una materia cuando es aquello reproducible indefinidamente, y que forma parte por tanto, de una industria. Dice también que los medios de comunicación de masas son apropiables individualmente y no tienen normalmente un único destinatario.
2.- Plano material de la representación: Es el lugar donde están representadas las imágenes. No existe un único plano, pues es pura determinación según actos de la voluntad y convencionales. Esto es contrario a la naturaleza, que es presentación y no ni artificio ni signo. Responde a la pregunta dad ¿dónde?
a) El marco: Es el "artefacto" que delimita el espacio o lugar de representación. Pueden ser:
No marco: Aparentemente no existe marco. El marco es el mundo, no es voluntario
Conceptual: Es aquello donde se manifiestan las funciones del marco sin que todavía exista éste físicamente. Sus cuatro funciones estructurales son:
1) Define el espacio material de la representación: Del espacio, mundo, selección una parte, estableciendo al tiempo un dentro y un fuera respecto al marco
2) Delimita un texto (lo de dentro del marco) y u contexto (lo de fuera del marco, el extratexto)
3) Delimita el punto de vista, la parte de la representación que acoto. Es la llamada función de enmarcado, que señala que es lo que va a ver la persona que observa la imagen
4) Define el lugar del espectador creando lectores virtuales (plano lejano = lector distante, plano cercano = lector implicado)
Físico: El marco forma ya parte de la imagen seleccionando a su vez el plano de representación. Este marco existe ya físicamente
1) Marco físico (los cuadros)
2) Marco ni físico (folio, periódico…)
3) Especiales: las pastas de un libro, la escritura, en el teatro hay marcos sonoros luminosos y dinámicos (telón), en la moda nosotros somos un marco y los complementos sirven para acotar…El cartel tiene como marco conceptual el corte del papel y como marco físico el lugar donde ha sido colocado o pegado…
c) Funciones del marco:
Página siguiente |