Descargar

Estudios del Subdesarrollo

Enviado por Miguel Natera.


    Indice1. Introducción 2. ¿Que es el Subdesarrollo? 3. ¿Como superar el Subdesarrollo? 4. Conclusión 5. Bibliografía

    1. Introducción

    En los inicios del Siglo XXI, y en plena època globalizadora, son mùltiples los problemas a los que deben enfrentarse las naciones. El narcotráfico, el efecto invernadero, el terrorismo y las crisis econòmicas mundiales son solo algunos de los retos que plantea el nuevo orden internacional. El subdesarrollo y la pobreza, como problemas no solo econòmicos, sino polìticos y sociales, requieren de la profundizaciòn en el estudio y la investigación de los mismos. Es necesario clarificar acerca de lo que se habla y precisar sus caracterìsticas particulares, solo de esta manera se iniciarà el camino de modificaciòn de la realidad. Ambos temas conciernen a todos los paìses, desarrollados y subdesarrollados, a los primeros por las presiones que generàn las grandes masas migratorias proveniente de los paìses en vìas de desarrollo y a los segundos por que si no se logran establecer equilibrios en sus estructuras econòmicas y sociales, no serìa exagerado hablar que su futuro estarà seriamente comprometido. En el presente trabajo estudiaremos los diversos conceptos existentes acerca del subdesarrollo, las caracterìsticas de los paìses subdesarrollados y las posibles medidas que se pueden ejecutar para superar ese estado.

    2. ¿Què es el Subdesarrollo?

    Como lo afirma la Prof. Mireya Caldera en el prologo del libro "Introducción al estudio del subdesarrollo": "El estudio del subdesarrollo es una tarea ardua y compleja. Reviste, ademàs, enorme importancia por el problema que representa para la humanidad la existencia de un gran desnivel entre paìses, desde el punta de vista econòmico y social".(Caldera,1970, 05). No existe una deficiòn ùnica del tèrmino, y al igual que ocurre con otros conceptos de las ciencias sociales los especialistas no logran ponerse de acuerdo en torno al mismo. Es un tema que despierta pasiones y en el cual intervienen desde concepciones ideològicas hasta posiciones polìticas. En una primera aproximación a este tema se puede afirmar que no existe un concepto ùnico y totalmente aceptado de desarrollo. No es sòlo un problema econòmico, implica tàmbien el aspecto social. Osvaldo Sunkel, clasifica en tres las principales tendencias que se dedican al estudio del desarrollo: las que lo conciben como un estado o etapa, y las que enfocan el desarrollo como un proceso de cambio estructural global. El desarrollo como crecimiento: Los autores que conciben el fenómeno del desarrollo como un proceso de crecimiento, suelen definir el nivel de desarrollo en tèrminos de ingreso por habitante, y el proceso de desarrollo en tèrminos de tasa de crecimiento. El ingreso por habitante es para esta escuela el indicador, o medida, más adecuado para definir el nivel y ritmo de desarrollo. Este mismo criterio lleva tambièn a establecer nòminas de paìses ordenados segùn su nivel de ingreso medio por habitante, de donde se deduce enseguida que aquellos que estàn por encima de cierto lìmite arbitrariamente escogido, seràn considerados paìses desarrollados, y poco desarrollados los que estàn por debajo del mismo. Numerosos son los autores que adoptan como punto de partida las teorìas del crecimiento para analizar aspectos del desarrollo y casi todos ellos centran su atenciòn sobre cuestiones relacionadas con la inversiòn; temas tales como determinar la tasa de inversiòn, el financiamiento externo, los criterios de prioridad en la asignación de recursos, la movilización de los ahorros internos, etc., constituyen la preocupación fundamental de quienes piensan en el desarrollo como si fuera un problema de crecimiento. Por cierto que este tipo de pensamiento tiene una influencia decisiva sobre los modelos que se utilizan para la elaboración de planes en los paìses subdesarrollados. Estos planes llaman la atenciòn sobre la necesidad de incrementar las inversiones y distribuirlas de cierta manera para lograr un determinado ritmo de crecimiento del ingreso. Se destaca la elaboración de proyectos y programas concebidos como esfuerzo de inversiòn y de aumento de la producción, y la obtención de recursos financieros tanto internos como externos para solventar el mayor nivel de inversiòn. En estos planes, y en toda la bibliografía vinculada a esta concepción, prácticamente se ignoran los aspectos relacionados con la productividad de las inversiones, las condiciones institucionales, sociales, polìticas y culturales que influyen sobre el efecto y el grado de utilización de la capacidad productiva de los recursos humanos y de los naturales, así como las consecuencias de dichas inversiones sobre las condiciones de vida de la población, la distribución del ingreso, la concentración regional de la actividad econòmica, etc. Este enfoque tampoco se preocupa en precisar las consecuencias que tendrà el aumento de las inversiones sobre la estructura econòmica, polìtica y social. Visto así, el problema de los paìses subdesarrollados aparece reducido, casi enteramente, al de una mayor capacidad de acumulación y su desarrollo quedarìa asegurado con las tasas de abono e inversiòn. Desde el punto de vista prospectivo o ideològico esta corriente admite en realidad que el objetivo del desarrollo es llegar a tener el mismo tipo de sistema econòmico, social y polìtico que el existente en los paìses de alto grado de desarrollo, es decir, implícitamente consiste en concebir el desarrollo como un proceso de avance hacia el capitalismo maduro. El subdesarrollo como etapa: En contraste con la nociòn de desarrollo de crecimiento, que es un enfoque enteramente deductivo, hay otra corriente de pensamiento que, sin apartarse demasiado de su contenido ideològico y metodològico, procede en cierto sentido en forma inversa, es decir, adopta la vìa inductiva. En los autores que siguen esta forma de análisis de los problemas del desarrollo, se observa, en general, que este proceso es concebido como una sucesiòn de etapas que se recorren desde la más primitiva o tradicional a la más "desarrollada" o moderna, pasando por varios niveles o estadios intermedios que tienen determinadas caracterìsticas. Se podrìa afirmar entonces que la nota comùn de estos autores en cuanto a mètodo es, por una parte, la aplicación de esta secuencia descriptiva como forma de analizar el proceso de desarrollo, y por la otra el carácter parcial de las teorías, en el sentido de asignar el carácter de variable causal bàsico a una de las caracterìsticas del subdesarrollo. En cuanto al contenido ideològico subyacente en esta escuela, se trata tambièn, como en el caso anterior, de concebir el desarrollo de las sociedades subdesarrolladas como el camino hacia el tipo de sociedad que se concibe, implìcita o explícitamente como ejemplo ideal: la moderna sociedad industrial.

    Esta teoría no se limita a aspectos econòmicos sino que considera igualmente los de orden institucional y social como variables importantes en el análisis . El desarrollo como un proceso de cambio estructural global: Esta escuela se identifica con la corriente de pensamiento llamada "escuela estructuralista". Èsta pone el acento de la polìtica de desarrollo sobre un conjunto de reformas estructurales, en la funciòn del estado como orientador, promotor y planificador, y en una reforma y ampliación sustancial de las modalidades de financiamiento externo y del comercio internacional . Un esquema analìtico adecuado para el estudio del desarrollo y del subdesarrollo debe reposar sobre las nociones de proceso, de estructura y de sistema . No se admite que el subdesarrollo sea un "momento" en la evolución contìnua (enfoque del desarrollo como crecimiento) o discontinua (enfoque del desarrollo como sucesiòn de etapas) de una sociedad econòmica polìtica y culturalmente aislada y autónoma; por el contrario, se postula basàndose sobre la observación histórica sistemàtica, que el subdesarrollo como el desarrollo son dos caras de un mismo proceso històrico universal; que ambos procesos son històricamente simultàneos, que estàn vinculados funcionalmente, es decir, que interactùan y se condicionan mutuamente y que su expresión geogràfica concreta se observa en dos grandes dualismos: por una parte, la divisiòn del mundo entre los estados nacionales subdesarrollados, atrasados, pobres, perifèricos, dependientes; y por la otra, la división dentro de los estados nacionales en àreas, grupos sociales y actividades avanzadas y modernas y en àreas, grupos y actividades atrasadas, primitivas y dependientes. El desarrollo y el subdesarrollo pueden comprenderse, entonces, como estructuras parciales, pero interdependientes, que conforman un sistema ùnico. La caracterìstica principal que diferencia ambas estructuras es que la desarrollada, en virtud de su capacidad endògena de crecimiento, es la dominante, y la subdesarrollada, dado el carácter inducido de su dinàmica, es dependiente; y esto se aplica tanto entre paìses como dentro de un paìs. El "problema" fundamental del desarrollo de una estructura subdesarrollada aparece así como la necesidad de superar su estado de dependencia, transformar su estructura para obtener mayor capacidad autònoma de crecimiento y una reorientación de su sistema econòmico que permita satisfacer los objetivos de la respectiva sociedad. En otros tèrminos, el desarrollo de una unidad polìtica y geogràfica nacional significa lograr una creciente eficacia en la manipulación creadora de su medio ambiente natural, tecnològico, cultural y social, así como de sus relaciones con otras unidades polìticas y geogràficas. En síntesis , el concepto de desarrollo, concebido como proceso de cambio social se refiere a un proceso deliberado que persigue como finalidad ùltima la igualación de las oportunidades sociales, polìticas y econòmicas, tanto en el plano nacional como en relaciòn con sociedades que poseen patrones más elevados de bienestar material. Por otra parte, este enfoque implica el uso del mètodo estructural, històrico y totalizante, a travès del cual se persigue una reinterpretación del proceso de desarrollo en los paìses latinoamericanos, partiendo de una caracterizaciòn de su estructura productiva, de la estructura social y de poder , sobre la polìtica econòmica y social, y de los cambios en las estructuras productivas y de poder derivados de las transformaciones que ocurren en los paìses centrales y en las vinculaciones entre esos paìses y los perifèricos. El desarrollo implica, pues, cambio. Es un problema de dinàmica social y econòmica, y no se trata tan solò de avanzar, sino de la direcciòn del cambio y de su velocidad : es necesario ir a la misma velocidad que los demàs para que no se agrande la brecha.(Caldera, 1970, 09). El desarrollo es un proceso contìnuo, que implica el paso de un estado de desequilibrios pronunciados a otro de equilibrio y de satisfacción de la mayor cantidad de necesidades humanas. Se asocia el tèrmino con riqueza, porque se supone que al disponer de suficientes recursos se logra satisfacer a las mismas. No es un concepto excluyente, y para que sea autèntico debe ser integral. En este caso la integralidad se refiere a que se debe considerar el aspecto social del hombre . Desarrollo no es sòlo el disponer de una mayor cantidad de riqueza (generalmente creciente), sino como es distribuida y utilizada por la población . No es sòlo disponer de una capacidad de compra elevada sino que la gente logre satisfacer sus necesidades bàsicas (en principio) y avance un poco màs. Tambièn es necesario que la gente tenga acceso a mejores sistemas educativos, de salud y de protecciòn social. El premio Nobel de Economía , Amartya Sen, incorporò aspectos como la capacidad de producción y de escoger, dentro de un concepto en el que el desarrollo se entiende como la expansión y fortalecimiento de la libertad del ser humano, en tèrminos de remover los factores restrictivos como lo son la pobreza , la tiranìa, la exclusión econòmica, la privación de asistencia social, la negaciòn de servicios pùblicos, la intolerancia y el autoritarismo. Este autor va más allà del aspecto econòmico y realiza consideraciones èticas, que se enmarcan dentro de una concepción filosòfica del desarrollo.

    Caracterìsticas de los Paìses Subdesarrollados. En el libro Introducción al Subdesarrollo, la Profesora Mireya Caldera establece ciertos rasgos comunes en los paìses subdesarrollados:

    • Estructura primaria: gran parte de la población se dedica a las actividades primarias de la economía: explotaciòn agrícola y producción de materias primas minerales.
    • Heterogeneidad estructural: se manifiesta en la complejidad de la estructura econòmica y en la falta de articulación de la misma.
    • Subempleo y desempleo.
    • Inestabilidad de la producción agrícola y minera.
    • Inestabilidad de las exportaciones agrícolas (si las hay).
    • Dependencia: la misma se manifiesta de diversas maneras, en lo tecnològico, en lo econòmico e inclusive en lo cultural.
    • Estructuras sociales desequilibradas y desarticuladas.
    • Desigualdad en el ingreso y en el nivel de vida.
    • Ràpido crecimiento demogràfico.
    • Bajo nivel de instrucción de la población.
    • Insuficiencia alimenticia.
    • Higiene deficiente.
    • Insuficiencia de recursos mèdico-sanitarios.
    • Ausencia o insuficiente disponibilidad de infraestructuras.
    • Inestabilidad de las instituciones polìticas.

    Es conveniente aclarar que no todos los paìses subdesarrollados se encuentran a un mismo nivel de subdesarrollo, por lo que en algunos no se encontraràn todos esos rasgos pero en otros sì.

    3. ¿Como superar el Subdesarrollo?

    No existe una estrategia ùnica para superar el subdesarrollo. Es necesario adoptar medidas en distintas àreas y de manera conjunta para enfrentar este problema. Son soluciones a largo plazo y que requieren un compromiso serio por parte de los principales actores involucrados. En primer lugar es necesario contar con poderes pùblicos independientes y autònomos en sus actuaciones y en sus decisiones. El estado es necesario en la medida en que garantice que se siguen los canales regulares administrativos. Consideramos que debe ser más un estado promotor de inversiones que interventor directo en la economía. Se debe lograr un marco jurìdico claro, estable y que garantice la protecciòn de las inversiones y de la propiedad privada. Esto propiciarà que aumente la inversiòn del sector privado nacional e internacional en el paìs objeto de estudio. El aumento en las inversiones es un paso imprescindible y necesario, ya que al elevarse las mismas crece el aprovechamiento de los factores de producción y la remuneración de los mismos, lo que aumentarà (en un plazo prudente) la demanda de bienes y servicios. El contar con un estado claramente diferenciado en su estructura permitirìa una adecuada distribución del ingreso que recibe el mismo, principalmente a los sectores más necesitados de la población. La distribución puede ser en forma directa (subsidios o ayudas) o indirectas (ofrecer mejores sistemas de salud, de protecciòn social y de educación). Es necesario profundizar en el sistema democràtico, es obligatorio que las personas tengan una participación activa y que sean consideradas sus propuestas. El règimen democràtico es el ùnico que garantiza que la gente este informada sobre lo que ocurre principalmente en el àrea de polìtica econòmica, lo que incidirà favorablemente en la adopción y mantenimiento de las medidas. En los paìses subdesarrollados es imperativo la ampliación del sistema de descentralización, es importante que las provincias jueguen un papel importante en el àrea econòmica. La lucha por el subdesarrollo implica un mejor aprovechamiento de los factores de la producción disponibles en la economía, con la clara intenciòn de ubicarse en la frontera de posibilidades de producción, es decir, ser eficientes. Por supuesto con una minimización del costo de oportunidad. Lo más importante es reconocer que la estrategia no es ùnica y que el aspecto humano debe estar siempre presente en todas las medidas que se adopten. No es suficiente el aumento del ingreso del pàis, se hace necesario que las personas tengan acceso al mismo. Superar el subdesarrollo implica tambièn que las personas sean mejor educadas y que tengan acceso a la información. Esto permitirà generar nuevos y mejores conocimientos. Lo que incidirà en un mejor aprovechamiento de la tecnología y del conocimiento existente, esto liberarà recursos que pueden ser aprovechados en el proceso econòmico global.

    4. Conclusión

    Después de haber revisado la bibliografía recomendada llegamos a la conclusión de que no existe un concepto ùnico de subdesarrollo, y que el mismo puede ser abordado de distintas maneras. Es más que una construcciòn teòrica. Abarca diversos aspectos la persona: lo econòmico, lo polìtico y lo social. Es un estado de desequilibrio que impide la satisfacción de un gran nùmero de necesidades humanas y que impide la realización plena del ser humano. Existe un nùmero elevado de paìses que comparten caracterìsticas comunes tales como: estructura econòmica primaria, dependencia econòmica, tecnològica y hasta cultural; desigualdad en el ingreso y bajo nivel educativo, entre otros. No todos los paìses en vìas de desarrollo estàn al mismo nivel, lamentablemente algunos se encuentran en posiciones de total desventaja. Los mecanismos para superar este estado son mùltiples y variados, y en principio tienen un altìsimo costo polìtico, que muchos gobernantes no estàn dispuestos a asumir, pero en ningún momento debe descuidarse el aspecto humano y social del mismo.

    5. Bibliografía

    • Caldera Pietri, Mireya. (1984): Introducción al estudio del subdesarrollo. Caracas, Venezuela. Editorial Planeta Venezolana.
    • Cordova, Armando y Hector Silva Michelena. (1977): Aspectos teòricos del subdesarrollo. Caracas, Venezuela. Divisiòn de Publicaciones. Facultad de Ciencias Econòmicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela.
    • El Nacional. "Estudiantes de la Unimet se forman para administrar el capital social". Pàgina C-1. Caracas, 06 de Mayo de 2002.
    • Maza Zavala, Domingo.(1985): Los Mecanismos de la dependencia. Caracas, Venezuela. Editorial Panapo.
    • Sunkel, Osvaldo y Pedor Paz. (1970): El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. D.F. Mèxico. Siglo Veintiuno Editores. 15ª ediciòn.

     

     

     

     

     

    Autor:

    Miguel Natera.

    Estudiante de Economía. Facultad de Ciencias Econòmicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela.