Descargar

Maestría exposición. Información administrativa

Enviado por claudiacarc


    1. Naturaleza de los problemas
    2. Formulación del problema
    3. Proceso de solución del problema
    4. Conclusión
    5. Bibliografía

    INTRODUCCION:

    La toma de decisiones, es un término reservado para la acción de elegir entre varias alternativas.

    La toma de decisiones, es un proceso de pensamiento que ocupa toda la actividad que tiene por finalidad la solución de problemas

    Todo aspecto que refleja el esfuerzo humano involucra actividades con un propósito en las que deben resolverse los problemas y tomar decisiones.

    La toma de decisiones puede verse como un procedimiento, un ciclo que contiene varios círculos.

    La toma de decisiones, es necesaria cuando tenemos un problema que resolver, o necesidades que satisfacer.

    El paso para definir el problema, puede considerarse como un subproblema del problema principal, es decir, un circuito dentro de otro circuito, en el ciclo de la toma de decisiones.

    Los sistemas de información son de vital importancia en cualquier tipo de información, ya que nos proporcionan las herramientas necesarias para un tomador de decisiones pueda realizar su trabajo óptimamente.

    Dichos sistemas al proporcionar la información necesaria en el preciso momento y con la mayor eficiencia posible, ayuda a que la empresa crezca y se desarrolle.

    4.1. NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS

    Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas:

    1.- ¿Qué es lo que se hace?

    2.-¿Cómo se hace?

    3.-¿Con que frecuencia se presenta?

    4.- ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?

    5.-¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?

    6.-¿Existe algún problema?

    7.-¿Si existe un problema, que tan grave es?

    8.-¿Si existe un problema, cual es la causa que lo origina?

    Para contestar estas preguntas, el analista conversa con varias personas, para reunir detalles relacionados con los procesos de la empresa, sus opiniones sobre por qué ocurren las cosas, las soluciones que proponen y sus ideas para cambiar el proceso.

    Se emplean cuestionarios para obtener esta información cuando no es posible entrevistar en forma personal, a los miembros de grupos grandes dentro de la organización. Así mismo se requiere del estudio de manuales y reportes, la observación directa de las actividades que se realizan en algunos casos formas y documentos para comprender mejor el proceso en tu totalidad

    Durante la fase de pruebas de sistemas, el sistema se emplea de forma experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    En muchas organizaciones, las pruebas son conducidas por personas ajenas al grupo que escribió los programas originales; con esto se persigue asegurar, por una parte, que las pruebas sean completas e imparciales y, por otra, que el software sea más confiable.

    4.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

    La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes.

    Los sistemas para el soporte de decisiones tienen como finalidad ayudar a los directivos que enfrentan problemas de decisión únicos (no recurrentes).

    Con frecuencia un aspecto importante de esas decisiones es determinar qué información es la que se debe considerar.

    Dada la dificultad de predecir las necesidades de información, es imposible diseñar de antemano los reportes.

    Este tipo de sistemas debe se bastante flexible para satisfacer las necesidades cambiante de los directivos. Los sistemas para el soporte de decisiones son una fuente de información pero no reemplazan el buen juicio que todo directivo debe tener.

    La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones.

    OPERACIÓN OPERACIONAL:

    Valoración de la forma en que funciona el sistema, incluyendo su facilidad de uso, tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos de información, confiabilidad global y nivel de utilización.

    IMPACTO ORGANIZACIONAL:

    Identificación y medición de los beneficios para la organización en áreas tales como finanzas (costos, ingresos y ganancias), eficiencia operacional e impacto competitivo. También se incluye el impacto sobre el flujo de información interno y externo.

    OPINION DE LOS ADMINISTRADORES:

    Evaluación de las actitudes de directivos y administradores dentro de la organización así como los usuarios finales.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    DESEMPEÑO DEL DESARROLLO

    La evaluación del proceso de desarrollo de acuerdo con criterios tales como tiempo y esfuerzo, concuerdan con presupuestos y estándares, y otros criterios de administración de proyectos.

    También se incluye la valoración de los métodos y herramientas utilizados en el desarrollo.

    4.3 PROCESO DE SOLUCION DEL PROBLEMA.

    El establecimiento de un buen proceso de solución de problemas en una organización requiere el compromiso, la cooperación y la planificación de todas las partes implicadas

    Un error en un sistema de producción puede no ser cuestión de vida o muerte, pero sí puede significar una importante pérdida para el negocio. Los rápidos cambios en la industria de hoy hacen que los problemas técnicos formen parte de todos los entornos, y por ello es importante destinar recursos a desarrollar un proceso que permita tratarlos de forma eficaz.

    BENEFICIOS:

    1.-Podrá saber con exactitud que tan satisfechos están sus clientes con los servicios y productos que recibe de su organización,

    2.-Podrá conocer qué hacer para mejorar la satisfacción de sus clientes, reteniéndolos para siempre y conquistando a los de la competencia,

    3.-Permite implementar la Inteligencia Comercial en la Organización,

    4.-Ayuda a crear un plan estratégico de mercadotecnia orientado al cliente,

    5.-El establecimiento de un buen proceso puede llevar tiempo y resultar tedioso al principio, pero casi siempre costará menos que el gasto en tiempo y dinero que provoca la falta del mismo.

    Los siguientes términos son fundamentales para comprender la administración de problemas e incidentes:

    Problema.

    Incidente

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Incidente. Suceso operativo que no forma parte del funcionamiento habitual de un sistema.

    Problema. Incidente o grupo de incidentes significativos que muestran síntomas comunes y cuya causa se desconoce.

    Un jefe de problemas debe responsabilizarse de conducir la cuestión hasta su resolución, y escalarla cuando sea necesario. Puede que no realice personalmente todas las fases de la resolución del problema, pero debe responsabilizarse de que se produzca el aislamiento y se recojan los datos correctos antes de implicar a otros recursos.

    Un jefe de problemas debe trabajar con los especialistas y asegurar que se lleven a término las tareas encomendadas para evitar desperdiciar tiempo y recursos.

    Además, debe mantener la visión global y asegurarse de que el contexto de resolución se transfiera de unos especialistas a otros cuando sea necesario.

    LA PLANEACIÓN:

    Selección de misiones y objetivos así como de las acciones para cumplirlas. Esto implica "Toma de decisión".

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    ORGANIZACIÓN:

    Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de la organización

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    DIRECCIÓN

    Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    CONTROL

    Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera tal que se puedan lograr los planes.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EL PROCESO RACIONAL EN LA TOMA DE DECISIONES

    Pasos en el proceso de la toma de decisiones

    1.- Determinar la necesidad de una decisión.

    2 .-Identificar los criterios de decisión

    3 .-Asignar peso a los criterios

    4 .-Desarrollar todas las alternativas

    5 .-Evaluar las alternativas

    6 .-Seleccionar la mejor alternativa

    DETERMINAR LA NECESIDAD DE UN DECISION:

    El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que se necesita tomar una decisión

    IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DEDECISION:

    Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma

    ASIGNAR PESO A LOS CRITERIOS:

    Los criterios enumerados en el paso previo no tiene igual importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión

    DESARROLLAR TODAS LAS ALTERNATIVAS:

    Desplegar las alternativas. La persona que debe tomar una decisión tiene que elaborar una lista de todas las alternativas disponibles para la solución de un determinado problema

    EVALUAR ALTERNATIVAS:

    La evaluación de cada alternativa se hace analizándola con respecto al criterio ponderado.

    SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA:

    El tomador de decisiones sólo tiene que escoger la alternativa que tuvo la calificación más alta.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    TOMA DE DECISIONES DE UNA FORMA TOTALMENTE RACIONAL

    1.-Todas las opciones son conocidas

    2.-Orientada a un objetivo

    3.-Las preferencias son claras

    4.-En la actualidad, las organizaciones son cada vez mas complejas.

    5.-Por esta razón es muy importante que los sistemas de información computarizada o sistematizada sean implementados a cada empresa logrando hacerse más competitivas

    MODELOS DE DECISIÓN

    El paso integrativo en el procedimiento que evalúa las alternativas, es encontrar un modelo de decisión en un contexto en el que cada una de las posibles alternativas puedan "evaluarse".

    Por tanto, un modelo de decisión abarca un procedimiento de evaluación que ayuda al planificador y al analista a hacer una selección entre las alternativas posibles

    PROCEDIMIENTO GENERAL

    El procedimiento general para obtener un modelo que encaje en una situación particular, debe estar descrito en el ciclo de validación de políticas. Y consiste en los siguientes pasos:

    • Después de que se hacen las observaciones, encontrar las principales variables y parámetros que pueden describir el evento o fenómeno
    • Implantar una relación funcional entre las variables.
    • Hipotetizar la forma de la relación funcional.
    • La hipótesis debe validarse mediante datos empíricos
    • Encontrar la relación más plausible entre las variables una que explique como los cambios en una de las variables afectan a la otra
    • La investigación empírica consistirá en reunir datos y estudiar las relaciones entre variables reales, adaptar curvas o líneas a datos mediante métodos estadísticos o de otro tipo.
    • Como resultado de los datos empíricos, estimar los coeficientes de la relación funcional postulado en los pasos 3 y 4, y estructurar un modelo que represente la situación y explique el fenómeno observado.
    • Utilizar el modelo para evaluar nuevas situaciones y alternativas.

    DIVERSIDAD DE MODELOS

    Modelos de intercambio: Que proporcionan métodos por los cuales pueden compararse y evaluarse situaciones de medios y fines.

    Modelos de decisión de objetivo único y múltiple, o de artículos múltiples, por los cuales pueden evaluarse y clasificarse la selección de alternativas complejas.

    Modelos de optimización, que abarcan la formulación de sistemas totales, para lograr un óptimo local.

    Modelos de juicio o evaluación, por los cuales se integra indicaciones e información en juicios globales o compuestos.

    Modelos de sistemas de investigación o modelos epistemológicos, que describen como puede validarse la verdad, en el contexto de un método de razonamiento particular.

    Modelos de diagnóstico, que describen procedimientos de investigación sistemática en los casos de un funcionamiento defectuoso de los sistemas.

    Los modelos se categorizan por el número de objetivos o criterios que se usan para evaluar las diferentes alternativas. De acuerdo a esta clasificación, los modelos pueden ser de objetivo único, o contener varios objetivos y ser de objetivos múltiples.

    Se presentarán y estudiarán los siguientes modelos:

    Modelos de objetivo único

    Modelos y análisis de costo-beneficio

    Modelos y análisis de costo-eficacia

    Modelos de objetivos y atributos múltiples

    • Funciones de utilidad de atributos múltiples, de suma y multiplicación
    • Procedimiento general para comparar las alternativas complejas de atributos múltiples
    • Algoritmo de klee
    • Un sistema de evaluación del medio
    • Un modelo de planeación de recursos del agua
    • Otros modelos y métodos de criterio múltiple
    • Modelos de entrada-salida y de sistemas dinámicos

    SISTEMAS DE INFORMACION

    1.- QSERVICE

    Software de medición de la satisfacción de los clientes con exactitud

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

    Sistema operativo Windows 98 o versión posterior

    PC con procesador Pentium o superior.

    32 MB de RAM

    Espacio en disco duro: 10 MB

    LISTA DE PRECIOS

    Licencia principal $470 USD

    Licencia adicional $90 USD

    Licencia empresarial $2,390 USD

    Licencia corporativa $6,990 USD

    2.-OTraining.- Software para Evaluación de Desempeño y Control de Capacitación

    QTraining es una poderosa pero sencilla herramienta para evaluar el desempeño del personal, detectar necesidades de capacitación y administrar los cursos de capacitación de la empresa.

    BENEFICIOS

    Con QTraining, Usted consigue eliminar todo el papeleo que genera la capacitación como reportes, listas de asistencias, detección de necesidades, evaluación de la eficacia, etc.

    Usted logra, de forma fácil detectar necesidades de capacitación, evaluar el desempeño, planear carreras, medir la eficacia de la capacitación.

    El personal siente que la empresa lo apoya en el logro de los objetivos.

    REQUERIMIENTOS MINIMOS

    Sistema operativo Windows 98 o versión posterior, o Windows NT 4.0 o superior

    PC con procesador Pentium o superior.

    32 MB de RAM

    Espacio en disco duro: 10 MB

    LISTA DE PRECIOS

    Licencia principal $790 USD

    Licencia adicional $190 USD

    Licencia empresarial $2,990 USD

    Licencia corporativa $7,990 USD

    3.-QStat software Para Control Estadístico de la Calidad

    QStat es un poderoso sistema que le permite realizar, por medio de la PC, todos los análisis, gráficas, cálculos y reportes que requiere una empresa para conocer, analizar, controlar y mejorar la calidad de sus productos, procesos y servicios.

    BENEFICIOS

    1.-Puede analizar las variables críticas de los procesos de forma objetiva.

    2.-Obtiene decisiones correctas basadas en datos reales.

    3.-Conoce la capacidad de sus procesos.

    4.-Comparte información entre laboratorios, piso y oficinas dentro de la empresa funcionando en red.

    5.-Usted logra mantener y controlar todos los registros del control estadístico de la calidad de forma fácil y amigable

    6.-Obtiene gráficas rápidamente en tiempo real.

    REQUERIMIENTOS MINIMOS

    Sistema operativo Windows 98 o versión posterior

    PC con procesador Pentium o superior.

    32 MB de RAM

    Espacio en disco duro: 10 MB

    LISTA DE PRECIOS

    Licencia principal $900 USD

    Licencia adicional $290 USD

    Licencia empresarial $3,990 USD

    Licencia corporativa $8,990 USD

    4.-QSupplier Software para el Control, Evaluación y Desarrollo de Proveedores

    Para cualquier empresa es muy importante contar con proveedores que suministren productos y servicios de calidad. La entrada del sistema de calidad está determinado por los proveedores, por lo que si no tenemos un buen control de los mismos la calidad de nuestros procesos y productos finales se verán seriamente afectadas.

    BENEFICIOS

    1.-Puede establecer una comunicación en ambos sentidos en los niveles apropiados en ambas organizaciones para facilitar la solución rápida de problemas y evitar retrasos y disputas costosos;

    2.-Mejora la eficiencia y eficacia de los procesos que crean valor;

    3.-Alienta a los proveedores a implementar programas de mejora continua del desempeño y a participar en otras iniciativas conjuntas de mejora;

    4.-Permite reconocer y recompensar los esfuerzos y los logros de los proveedores.

    da seguimiento a la habilidad de los proveedores para entregar productos conformes, eliminando verificaciones redundantes;

    5.-La experiencia pertinente;

    el desempeño de los proveedores en relación con los competidores;

    6.-El desempeño del producto comprado en cuanto a calidad, precio, entrega y respuesta a los problemas;

    7.-Las auditorias a los sistemas de gestión del proveedor y la evaluación de su capacidad potencial para proporcionar los productos requeridos eficaz y eficientemente y dentro del calendario establecido.

    9.-La respuesta del proveedor a consultas, solicitudes de presupuesto y de ofertas;

    10.-La capacidad de servicio, instalación y apoyo e historial del desempeño en base a los requisitos;

    11.-La capacidad logística del proveedor incluyendo las instalaciones y recursos;

    REQUERIMIENTOS MINIMOS

    Sistema operativo Windows 98 o versión posterior

    PC con procesador Pentium o superior.

    32 MB de RAM

    Espacio en disco duro: 10 MB

    LISTA DE PRECIOS

    Licencia principal $470 USD

    Licencia adicional $90 USD

    Licencia empresarial $2,390 USD

    Licencia corporativa $6,990 USD

    QCeo Software de información gerencial y control de la revisión de la dirección

    El producto de software que necesita todo director de empresa. QCEO es el producto que le facilita al Director tener el control de la información importante de la empresa. Permite conectarse con cualquier tipo de base de datos Arquitectura Cliente/ Servidor

    BENEFICIOS

    1.-Con QCeo, Usted consigue eliminar todo el papeleo que generan los reportes de información relacionados con las reuniones,

    2.-Usted logra, de forma fácil que se lleve el control de los compromisos, sus avances y las acciones tomadas para cumplirlos.

    3.-El personal toma en serio los objetivos y metas de la organización ya que QCeo se ocupa de advertirle y avisarle cuando los indicadores no cumplan con la meta y cuando no se cumplan con los compromisos contraídos.

    4.-Usted obtiene una herramienta de análisis que lo conducirá a implementar la mejora continúa de forma eficiente.

    REQUERIMIENTOS MINIMOS

    Sistema operativo Windows 98 o versión posterior

    PC con procesador Pentium o superior.

    32 MB de RAM

    Espacio en disco duro: 10 MB

    LISTA DE PRECIOS

    Licencia principal $790 USD

    Licencia adicional $190 USD

    Licencia empresarial $2,990 USD

    Licencia corporativa $7,990 USD

    CONCLUSION

    En resumen, el modelo sirve para descubrir y reflejar la relación entre las variables, estimar el costo de los cambios, analizar las estrategias alternativas y estudiar la conformidad o sensibilidad de los resultados a las desviaciones de la norma.

    BIBLIOGRAFIA

    James A.Senn

    Análisis y Diseño de Sistemas de Información.

    Segunda Edición

    Editorial, Mc-Graw Hill

    Jhon P. Van Gigch

    Teoría General de Sistemas

    Editorial trillas.

    EQUIPO ITSAT:

    LIC. CLAUDIA CARBALLO RIVERA

    Cursando la maestría de Ciencias de la Administración

    LIC. MARIA GUADALUPE ANTONIO CRUZ

    C. P. ZENÓN CALDERÓN SANTIAGO

    LIC. JUAN CARLOS AGUIRRE VILLARRUEL

    L. C ELMA GARCÍA ESCALANTE