Descargar

Algunos factores que influyen en el rendimiento de las gimnastas de alto nivel en Guatemala (página 2)

Enviado por mel_carroll82


Partes: 1, 2

5. Hipótesis

La manifestación de algunos factores objetivos y subjetivos traen como consecuencia bajo rendimiento durante el entrenamiento y posteriormente disminuye la efectividad en la competencia de las gimnastas.

Materiales y métodos Recursos Humanos

Se estudió una muestra de 13 atletas miembros de la Escuela Superior de Gimnasia de alto nivel (ESGAN). Compuesta por niñas y adolescentes, fluctuando sus edades, entre 8 y 17 años; de las cuales 9 son de la enseñanza primaria y 4 de la enseñanza media. En cuanto a la experiencia deportiva sólo 3 de ellas poseen nivel internacional, siendo las restantes un elenco de nueva promoción.

El estudio se realizó en la sala de entrenamiento de la Escuela Superior de Gimnasia de alto nivel (ESGAN), ubicada en la zona 4 de esta capital y en la sala de competencias. Para la realización del estudio se utilizaron recursos humanos como por ejemplo: el Dr. José Enrique Amaya (especialista en medicina deportiva), Lic. Ricardo Rodríguez (Director técnico de la Escuela Superior de Gimnasia de Alto Nivel, ESGAN), Lic. Bertha Pita (Coreógrafa del ESGAN), Prof. Edwin Estrada (entrenador del ESGAN), Prof. Humberto Corzo, Metodólogos de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y Comité Olímpico Guatemalteco y psicólogos deportivos.

Físicos Como en todo tipo de investigación, se consultaron recursos bibliográficos como libros de psicología y metodología del deporte y de la gimnasia específicamente. También se utilizará la información del INTERNET, donde existen páginas especializadas sobre el tema.

Metodología Sujeto de estudio El sujeto del estudio son determinados factores objetivos y subjetivos que se presentan durante el entrenamiento y la competencia de las gimnastas de alto nivel de Guatemala.

Muestra Este estudio fue trabajado sobre una población entera por su reducido tamaño, siendo ésta compuesta por 13 gimnastas de alto rendimiento de nuestro país. Se estudiaron durante 6 entrenamientos, de los 24 que realizan en un mes, y una competencia.

Criterios de inclusión y exclusión de sujetos Al seleccionar al grupo de atletas para el estudio se presentaron las siguientes variables ajenas: diferentes edades, distintos entrenadores, experiencia deportiva, categoría y nivel intelectual. Para ello establecimos las siguientes igualdades, el mismo horario y planificación del entrenamiento, la misma sala de entrenamiento y competencia, así como similares objetivos.

Variables del estudio En el estudio se han considerado como variables relevantes aquellos factores negativos que pueden influir, de una u otra forma, en la productividad de la atleta en el entrenamiento, que posteriormente influyen en la competencia. En este sentido, se pone de manifiesto la relación existente entre las variables, factores negativos y rendimiento deportivo, en lo que la primera resulta ser la variable independiente, en tanto que el rendimiento es la variable dependiente. También se presentan distintas variables ajenas como son: diferentes edades, distintos entrenadores y diferente nivel intelectual.

Instrumentos de medición de las variables En el trabajo se pusieron de manifiesto la utilización de algunas técnicas investigativas como: las escalas, encuestas, entrevistas, tanto a las atletas de alto nivel en nuestro país como sus entrenadores, coreógrafa, padres de familia y personas experimentadas sobre el tema, con el fin de conocer las diferentes manifestaciones y opiniones de las atletas y las personas involucradas, en relación con la incidencia de los factores ya mencionados. Se utilizó la técnica de escala tipo Loikiet auxiliado por el método de observación y tablas que ilustren el trabajo.

Se construyó dos cuestionarios evaluativos de 21 preguntas (21 factores objetivos y subjetivos), partiendo del criterio de entrenadores de gimnasia con amplia experiencia en esta actividad y teniendo en cuenta las diferentes manifestaciones de las atletas que se observaron durante nuestro trabajo. Uno de los cuestionarios era enfocado al entrenamiento y el otro a la competencia.

Además, se hizo necesario, después de finalizar cada entrenamiento y competencia observada, aplicar un cuestionario con varias preguntas del cuestionario anteriormente mencionado, que podían pasar inadvertidas por los entrenadores o por el investigador y además darle la posibilidad a la atleta de manifestar otras situaciones.

Ejecución de la investigación El trabajo se realizó durante el entrenamiento deportivo de las gimnastas seleccionadas para el estudio, en la primera y segunda semana (del 3 al 15) de abril y en una competencia que se realizó el 24 de junio del presente año.

Presentación de resultados y análisis estadístico Se utilizó la técnica de escala tipo Loikiet y para el procesamiento de los resultados se utilizó el análisis de los porcentajes, pues así se determinó en que grado los diferentes factores objetivos y subjetivos se manifiestan en los entrenamientos y competencias observadas. Los resultados se presentaron en gráficas circulares, utilizando los porcentajes ya mencionados.

6. Presentación De Resultados

Los resultados obtenidos en los cuestionarios realizados en entrenamientos y competencia, tomando en cuenta que las posibilidades de respuesta se dan en los términos:

  1. Me favorece
  2. Ni me perjudica ni me favorece
  3. Me perjudica

El 1 es la calificación positiva, 2 neutro y 3 la negativa. Los resultados fueron los siguientes: En forma general, 52% de los factores presentados en el cuestionario de entrenamiento (vea anexos) les favoreció a las atletas, un 14% ni les favoreció ni les perjudicó, mientras un 34% les perjudicaron. En el cuestionario referente a la competencia se obtuvo que el 57% de los factores mencionados les favoreció, el 10% ni les favoreció ni les perjudicó y un 33% les perjudicó. En lo que corresponde a los factores, específicamente los resultados fueron: El factor 1 (vea anexos), obtuvo en ambos cuestionarios 0% en la influencia positiva, el 23% neutro en los entrenamientos y 31% en la competencia, y 78% y 69% de una calificación negativa respectivamente. El factor 2 (vea anexos), tiene 100% de influencia positiva en el entrenamiento y 77% en la competencia, y 23% fue neutro en la competencia. El factor 3 (vea anexos), califica un 23% positivo en el entrenamiento y 31% en la competencia, 78% es neutro en el entrenamiento y 69% en la competencia. El factor 4 (vea anexos), obtiene en el entrenamiento y competencia los mismos resultados, el 85% positivo y 15% neutro. El factor 5 (vea anexos), presenta en el entrenamiento 22% neutro y 78% negativo. En la competencia 15% es neutro y 85% negativo. El factor 6 (vea anexos), obtuvo 22% neutro y 78% negativo en el entrenamiento, mientras el 8% neutro y 92% negativo en la competencia. El factor 7 (vea anexos), tiene 93% positivo en el entrenamiento y 92% en la competencia, 7% y 8% neutro respectivamente. En el factor 8 (vea anexos), el 46% le corresponde a neutro y 54% negativo en el entrenamiento, mientras 8% neutro y 92% negativo en la competencia. El factor 9 (vea anexos), presenta 93% positivo y 7% neutro en el entrenamiento, 54% positivo y 46% neutro en la competencia. El factor 10 (vea anexos), califica un 70% positivo en el entrenamiento y 69% en la competencia, 7% es neutro y 23% negativo en el entrenamiento, 23% neutro y 8% negativo en la competencia. El factor 11 (vea anexos), obtiene 100% negativo en la competencia, 23% neutro y 78% negativo en el entrenamiento. El factor 12 (vea anexos), tiene 62% positivo en el entrenamiento y 54% en la competencia, 38% y 46% neutro respectivamente. El factor 13 (vea anexos), obtiene 100% negativo en la competencia, 46% neutro y 54% negativo en el entrenamiento. El factor 14 (vea anexos), presenta 85% positivo y 15% neutro en el entrenamiento, 77% positivo y 23% neutro en la competencia. El factor 15 (vea anexos), califica 93% positivo y 7% negativo en el entrenamiento. 46% positivo, 31% neutro y 23% negativo corresponde a la competencia. Al igual que el factor 16 (vea anexos),100% positivo en la competencia influyó el factor 17 (vea anexos), mientras 93% positivo y 7% neutro en el entrenamiento. El factor 18 (vea anexos), obtuvo un 93% neutro y 7% negativo en el entrenamiento. El 85% neutro y 15% negativo en la competencia. En entrenamiento y competencia se obtuvo 15% neutro y 85% negativo en lo que corresponde al factor 19 (vea anexos). El factor 20 (vea anexos), califica un 23% positivo en el entrenamiento y 38% en la competencia, 54% es neutro y 23% negativo en el entrenamiento, 31% neutro y 23% negativo en la competencia. En ambos casos, 62% calificó positivo y 38% neutro lo que presenta el factor 21 (vea anexos).

Los resultados de la influencia de factores negativos en cada atleta son los siguientes: Las atletas A y F presentaron 38% en el entrenamiento y 62% en la competencia. La atleta B alcanzó 37% en el entrenamiento y 63% en la competencia. 60% en entrenamiento y 40% en la competencia obtuvo la atleta C. Los resultados de la atleta D fueron 44% en el entrenamiento y 56% en la competencia. La atleta E presentó 47% en entrenamiento y 53% en la competencia. Las atletas G y M obtuvieron 50% en el entrenamiento y en la competencia. La atleta H alcanzó 27% en entrenamiento y 73% en la competencia. 54% en entrenamiento y 46% en la competencia corresponde a la atleta I. La influencia de factores negativos en la atleta J fue 40% en entrenamiento y 60% en la competencia. En entrenamiento 45% y en competencia 55% la atleta K, y la atleta L obtuvo 42% en entrenamiento y 58% en la competencia.

Análisis Y Discusión De Resultados En la tabla No. 1 aparecen los diferentes factores estudiados en las distintas atletas que constituyen el objeto de nuestra investigación. De esta forma se puede entender que los porcentajes señalados a continuación se refieren a la valoración de los criterios expresados por los atletas.

En primer lugar veamos que: el factor 1, relacionado con el dormir poco o mal en la noche, que a juicio de expertos constituye un elemento de suma importancia para el rendimiento deportivo, obtiene en la calificación de neutro 23% en el entrenamiento y 31% en la competencia, en tanto que en la calificación negativa que significa que perjudicó a las atletas, el valor es de 78% en entrenamiento y 69% en la competencia. Es importante señalar que el rango neutro expresa un tanto la posibilidad que se le dé al atleta para que pueda expresar la diferencia de influencia que dicho factor puede ejercer sobre ella. Desde el punto de vista psicológico sabemos que en este rango el atleta se defiende y a veces encubre la real manifestación sobre todo en la competencia, por esto la influencia negativa disminuye en este caso en la competencia. Por ello los entrenadores deben considerar este fenómeno durante la preparación de sus atletas. El segundo factor referido a lograr un elemento nuevo, además de crear un estado de satisfacción, de seguridad, de optimismo, notamos que el mismo es evaluado en un 100% en el entrenamiento y 77% en la competencia de manera positiva, es decir que le favorece mucho.

En el caso del factor 3, calentar en colectivo, que para algunas atletas resulta muy positivo, por cuanto las ayuda a intercambiar sus estados de ánimo, a tener mayor seguridad para su actuación, pero en la mayoría este elemento ni les favorece ni les perjudica. En este caso se obtiene un 78% en el entrenamiento y 69% en competencia que las atletas seleccionaron la calificación neutra.

En el factor 4, que se refiere al análisis del atleta con el entrenador de su rendimiento, vemos que un 85% de las atletas manifestaron en el entrenamiento y la competencia de manera positiva, esto nos dice que a las atletas les satisface intercambiar experiencia, recibir consejos y orientaciones luego de haber realizado un determinado tipo de actuación, por lo que al parecer esto repercute en la rectificación de los errores y coadyuva al afianzamiento de su actitud para la próxima competencia. En lo que respecta al resto, presentaron la calificación neutra.

En cuanto a presentar molestias musculares (factor 5), que no cabe duda, resulta un obstáculo determinante en la actuación competitiva, ya que el atleta que entrena o compite con dolor es afectado psicológicamente, notamos un 22% en entrenamiento y 15% en la competencia de evaluación en la categoría neutra; un 78% en el entrenamiento y 85% en la competencia es evaluado en la categoría negativa que representa perjuicio para la atleta. Resulta importante que los entrenadores contemplen este fenómeno en cada una de sus atletas de una manera particularizada, a fin de poder estimular la actuación de la gimnasta.

El presentar miedo a un elemento de gran dificultad (factor 6) o presentar nerviosismo, es un índice negativo del estado de la preparación psicológica del deportista, debido a que ello contribuye a desestabilizar psicológicamente al atleta, a alterarlo y a veces a sentirse insegura, redundando esto en los resultados; al respecto se refiere A. Z. Puni cuando en su libro "La preparación psicológica para las competencias deportivas" nos expresa la necesidad que tiene el atleta de mantener un estado neuropsíquico óptimo. En este sentido, vemos que a un 78% de los atletas en el entrenamiento y 92% en la competencia, este factor les es perjudicial; en tanto que el 22% de las atletas en entrenamiento y 8% en la competencia es neutro. No cabe duda que a este problema los entrenadores deben prestarle la atención máxima para lograr que sus atletas emocionalmente no se vean perjudicadas en sus competencias.

Trabajar con elegancia es una de las características esenciales que exige el deporte de la gimnasia, ya que sus propias particularidades de desenvolvimiento condicionan la puntuación mayor o menor en la gimnasta. Es por ello que el factor 7, que tiene relación con esto es evaluado en un 93% en el entrenamiento y 92% en la competencia, demuestra que es altamente favorable para las atletas.

El agotamiento relacionado con el factor 8, así como el dormir poco, las molestias musculares, antes analizadas, presentan un alto índice de valoración negativa en la competencia de 92%, esto nos revela la connotación que dicho factor tiene en el comportamiento de las gimnastas y altera a los entrenadores para su real tratamiento, tanto las condiciones de entrenamiento, como de competencia.

Altamente positivo resulta el factor 9 que se refiere a saber para qué competencia me preparo. Esto lo apunta claramente A.Z. Puni en el capítulo sobre el "sistema de Eslabones de la preparación psicológica del deportista". En tal sentido nos dice: Se necesita seleccionar la formación suficiente sobre las condiciones de las competencias a celebrar y, sobre todo, de los contrincantes; por otro lado nos habla de la determinación concreta y definición de los objetivos de la participación en las competencias, incluso la actualización de los objetivos correspondientes a los motivos sociales importantes de la actuación en las competiciones.

Como se puede observar, en este caso los atletas necesitan conocer el motivo y los objetivos de su actuación competitiva, con vista a que se preparen para enfrentar resuelta y decididamente la tarea, sea esta de mayor o menor dificultad. Por lo que se hace necesario, según plantea A. Z. Puni, se definan concretamente las aspiraciones por las cuales el deportista va a competir.

Los resultados del factor 10 son similares al anterior y están relacionados con la necesidad que tienen las atletas de ser estimuladas por sus compañeras de equipo. Esto se relaciona con el reconocimiento social a que aspiran las atletas cuando son capaces de obtener un determinado logro en el entrenamiento o competencia. Por esto se hace extensivo no sólo a las compañeras, sino a los entrenadores, de allí que sea importante que estos últimos, traten de incentivar el comportamiento de los gimnastas, tanto en el entrenamiento como en la competencia.

El sentirse desatendida por el profesor alcanza una valoración negativa del 78% en el entrenamiento y el 100% en la competencia. Lógicamente en el caso de la gimnasia, que es un deporte en el que el grado de dificultad de las ejecuciones es elevado y la atleta se enfrenta prácticamente sola con el aparato y esto le imprime su carácter eminentemente individual, las atletas sienten en una alta estima la necesidad de ser ayudadas como de ser comprendidas, atendidas por el entrenador para aliviar o eliminar las incertidumbres, las preocupaciones, los estados negativos, desfavorables, etc.

Como se podrá apreciar, el factor 12 está asociado con el interés que se manifiesta por ser adolescentes y jóvenes que deben cumplir con los deberes o exámenes escolares. En este sentido se obtiene una valoración positiva de 62% en el entrenamiento y 54% en la competencia; lo cual nos expresa que las atletas tienen en alta estima este problema con el que se vincula sus posibilidades de conocimientos.

Si analizamos el factor 13, referido a tener desacuerdos con el entrenador, como por ejemplo: imponerle una música que no sea de su agrado, que congenie con su carácter y temperamento; situarles tareas a las atletas que estén por encima de sus posibilidades, etc. y veremos que al 54% de las atletas en el entrenamiento y 100% en la competencia, les afecta grandemente este fenómeno.

Es significativo observar que 85% de las atletas no les importa entrenar con atletas de mayor nivel y a un 77% no le importa competir con atletas de nivel superior; por lo anterior, parece ser un elemento estimulante. Esto nos revela que las atletas estudiadas han ido adquiriendo a través de los entrenamientos, una mayor confianza en sus posibilidades en relación con las condiciones del resto de las gimnastas.

Que me señalen los errores en la competencia es el factor 15, que obtiene un 93% en el entrenamiento y 46% en la competencia de una forma positiva, sin embargo 23% en la competencia lo presentaron de manera negativa. De esta forma, la comunicación del atleta hacia el entrenador es muy importante para manifestarle si esto le afecta o no en su rendimiento.

Como se podrá apreciar, el factor 16, relacionado con la necesidad de la estimulación por parte del entrenador, recibe el 93% en el entrenamiento y 100% en la competencia de estimación positiva por parte de las atletas. Esto correlaciona altamente con el factor 10, referido a la necesidad de estimulación por parte de las compañeras.

En el caso del factor 17, que la música me guste, tiene un 93% en el entrenamiento y 100% en la competencia de evaluación como aspecto positivo y nos dice la necesidad que sienten las atletas de que se les seleccione una música adecuada a sus particularidades psicológicas.

No cabe duda de que hay una serie de aspectos de carácter biológico que pueden incidir en mayor o menor medida en los resultados competitivos. Este puede ser el caso del peso corporal, una alteración cardio-respiratoria, una descomposición estomacal, una lesión, etc. Ahora bien, el factor 18 está enmarcado entre los ya mencionados, pero puede tener una mayor o menor connotación psicológica para cada una de las atletas, en dependencia de que haya habido una correcta educación y orientación al respecto, lo cual permite sobrepasar, desde el punto de vista volitivo, este elemento obstaculizante. Nos referimos a la relación de la competencia con el ciclo menstrual. En este sentido, el 15% de las atletas valoran como negativo en la competencia y 7% en el entrenamiento; y como indiferente el 93% en el entrenamiento y 85% en la competencia. Este bajo porcentaje negativo se debe a que la mayoría de las atletas estudiadas no han desarrollado físicamente y les es indiferente esta situación. Sin embargo, sabemos que no es posible que este fenómeno desagradable le pueda ser indiferente a alguna mujer y por tanto consideramos que este tiene una influencia negativa para los eventos competitivos en sentido general.

Realizar un calentamiento deficiente, factor 19, es evaluado por las atletas en un 85% es ambas ocasiones de una manera negativa, como índice de afectación en sus resultados. El entrenador debe de tener en cuenta este indicador para dosificar en cada uno de los casos el tipo de calentamiento y la calidad que este debe tener para cada atleta.

El factor 20 se refiere a la influencia que puedan ejercer los espectadores en la competencia. El 23% de las atletas lo evalúan positivo en el entrenamiento y 38% en la competencia, 23% negativo en el entrenamiento y 23% negativo en la competencia. Esto nos dice que en la mayor parte, a las atletas les es necesario la existencia de observadores, sobre todo en la competencia, lo cual al parecer les ayuda a demostrar mejor su selección. En cuanto al porcentaje negativo, la atleta debe tener una mejor adaptación con los espectadores si quiere tener mejores resultados, sobre todo en las competencias internacionales donde se presentan más espectadores.

El factor 21, que resulta de suma importancia sea considerado por los entrenadores, se refiere a la necesidad que experimentan las atletas de que estos le ofrezcan indicaciones concretas al momento de comenzar sus selecciones en los diferentes aparatos. El 62% de las atletas expresan una alta valoración al respecto, es decir que ven como positivo la acción que pueda ejercer sobre ellas el entrenador en ese momento crucial del entrenamiento o competencia. Debemos señalar que es aquí es cuando el atleta tiene que rememorar y reactivar todos los sistemas de autocontrol.

Resumiendo esta parte del estudio, se debe plantear que los resultados generales obtenidos acerca de las consideraciones valorativas hechas por las gimnastas revelan que, en el entrenamiento, los factores 2, 4, 7, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 17 y 21 resultan de una connotación positiva elevada para éstas, es decir, el 52% de los factores favorecen el comportamiento de los deportistas, o sea le imprimen un estado de seguridad, de confianza, de optimismo, de predisposición, en la medida en que las mismas se conjuguen aceptadamente en el entrenamiento, en la medida en que el proceso de formación y educación de las gimnastas sea atendido de una manera individualizada y en que la correspondencia entre entrenador y atleta sea más estrecha. Los factores con carácter negativo en el entrenamiento fueron: 1, 5, 6, 8, 11, 13 y 19, es decir el 34% de los factores perjudicaron a la gimnasta.

Al analizar los resultados obtenidos en la competencia se puede establecer que los factores 2, 4, 7, 9, 10, 12, 14, 16, 17, 20 y 21 favorecen al atleta en la competencia, indicando un 57% en general. Los factores 1, 5, 6, 8, 11, 13 y 19 son los que influyen negativamente durante la competencia. Se puede concluir que la mayoría de factores positivos y negativos durante el entrenamiento es similar a los de la competencia, con una pequeña variación; demostrando así que los factores objetivos y subjetivos que influyen en el entrenamiento de las gimnastas posteriormente disminuyen la efectividad de rendimiento en la competencia.

Debido a que con el cuestionario elaborado no se determinaban algunos factores que pasaron desapercibidos por el investigador y el entrenador, se aplicó al final del entrenamiento y competencia un cuestionario en el cual se debía responder a la pregunta ¿Cómo competí o entrené hoy?, evaluada en bien, regular o mal y justificar el por qué. Con esto se determinó que otros factores influían negativamente en el entrenamiento y competencia, como lo son: tener una caída en la competencia, competir última en el aparato, competir con un elemento inseguro, ser perjudicada por los jueces y enterarse de una mala calificación por parte de los jueces.

7. Conclusiones

Los factores objetivos y subjetivos de carácter negativo influyeron notablemente, no sólo en el rendimiento del entrenamiento, sino posteriormente en la efectividad de la competencia de las gimnastas de alto nivel de Guatemala. Los siguientes factores: dormir poco o mal durante la noche, presentar molestias musculares, presentar miedo a algún elemento de gran dificultad; presentar agotamiento, sentirse desatendida por el entrenador, tener desacuerdos con el entrenador y realizar un calentamiento deficiente resultaron coincidir en su influencia durante el entrenamiento y la competencia. En la medida en que el nivel de experiencia de las atletas es superior, existe una menor tendencia en la aparición de la influencia de los factores negativos. Se determinó que a medida que disminuya la influencia de factores negativos durante el entrenamiento, mejor será su rendimiento en la competencia. Se comprobó que actualmente las atletas de alto rendimiento estudiadas, presentan dificultades en la preparación psicológica tanto en el entrenamiento como en la competencia.

Recomendaciones A los técnicos se recomienda continuar este tipo de trabajo a fin de llegar a otros factores que puedan estar incidiendo desfavorablemente en el deportista de cualquier disciplina. Se recomienda a los entrenadores establecer en las gimnastas la confianza en sus propias fuerzas y el arte de vencer las dificultades que puedan presentarse en un momento determinado. A las autoridades deportivas, tratar de que se planifiquen mayor número de competencias internacionales o entrenamientos evaluados en los que intervengan las gimnastas de nuestro país. A los miembros de equipos y entrenadores se recomienda tener una actitud amistosa, de cordialidad, confianza y respeto en los entrenamientos y competencias. Coordinar equipos de trabajo para reforzar el aspecto psicológico de los atletas, que es la parte más importante en la preparación para triunfar.

Aporte Uno de los mayores aportes que puede dejar este estudio es para la disciplina de gimnasia, ya que puede ayudar a mejorar a las futuras generaciones en sus resultados, al determinar y reforzar los factores positivos y minimizar los negativos, influyentes en el desempeño de las atletas en el entrenamiento y la competencia. A la comunidad del colegio se puede aportar una comparación entre este trabajo y los estudios académicos, en los que con toda seguridad vamos encontrar elementos positivos y negativos que inciden tanto durante las clases como en las evaluaciones. De la misma manera podemos aplicarlo a otros deportes.

8. Referencias Bibliográficas

1. Alvares G, Jose A.

1990

Psicología y Deporte: Un análisis entre actitud y rendimiento. Licenciado en Psicología. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.

2. Buceta, J. María

"Psicología del entrenamiento deportivo". Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. www.cop.es/colegiados

3. Dobreva, Stoyanka

1979

Gimnasia Olímpica Contemporánea. México. Editan: Organización Deportiva Panamericana y Comité Olímpico Mexicano. Pg. 31 – 64

4. Duran Georges

1968

El adolescente y los deportes. Edición # 5. España. Editorial Luis Miracle, S. A. Barcelona. Capítulo II. Pg. 19 – 45.

5. Egurrola, Carla

1992

Estudio del efecto de la nutrición en gimnastas guatemaltecas. Bachiller Bilingüe en Ciencias y Humanidades. Colegio Metropolitano. Guatemala.

6. García, F

s.f.

Tendencias de la preparación psicológica de los atletas para las competencias. Conferencia del Psicólogo del I.M.D. La Habana, Cuba.

7. Laniers, Arístides.

1981

Introducción a la teoría y métodos del entrenamiento deportivo. S.l. Capítulo 3,10. Pg. 40 –58 y 151 – 170

8. Ovalle, Hugo

s.f.

Psicología del Deporte, Curso Entrenadores Nivel 1. Comité Olímpico Guatemalteco. Guatemala.

9. Ovalle, Hugo

2000

Psicología del deporte. Entrevista personal.

10. Pita, Berta

1982

Algunos factores que influyen en el rendimiento de las gimnastas calificadas durante las competencias. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". La Habana, Cuba

11. Puni, A.Z.

s.f.

En torno al Estado de Preparación Psicológica para las Competencias. Suplemento No. 11, Boletín Científico Técnico.

12. Rivero, Nicolas

"Entrenamiento Deportivo". www.lucas.simplenet.com/

13. Sperryn, Peter N.

1987

Deporte Y medicina. Argentina. Editorial Lidium. Capítulo 3. Pg. 17 – 20

14. Ukran, M.L

s.f

Metodología del entrenamiento de los gimnastas. La Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Capítulo 6,7,8. Pg. 139 – 240

15. Ukran, M.L.

s.f.

Metodología de la preparación de los Gimnastas. La Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Capítulo 2. Pg. 19 – 39

16. Yubely, Sandra

"Psicología deportiva: Necesidad y Posibilidad de Investigación" Psicología Deportiva. Universidad Antonio Nariño. www.fuantitan.vanarino.edu

 

 

Autor:

Melanie Carroll

Guatemala

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente