Yquiza Tonatiuh iba desde la salida del sol hasta mediodía; Nepantla desde el mediodía hasta el ocaso; Onaqui desde el ocaso hasta la medianoche y por último, Nepantla desde la medianoche hasta la salida del sol. A su vez cada una de estas partes se subdividió, tomando en cuenta nuestra división horaria, estas subdivisiones corresponderían a la nueve de la mañana, las tres de la tarde, las nueve de la noche y las tres de la madrugada.
Atadura de los años. (Xihmolpilli).
Cada año, contaba con un portador. Cada portador se combinaba con un digito (del 1 al 13), la suma de ellos nos da un total 52 años o una era. Nombrado por los cronistas y estudiosos como el siglo mexica… Los portadores eran:
Portador | Español |
Calli | Casa |
Acatl | Caña |
Tochtli | Conejo |
Tecpatl | Pedernal |
La combinación entre el digito y el portador del año, se muestra a continuación:
Portador | Digito | Portador | Digito | Portador | Digito | Portador | Digito | ||||
Calli | 1 | Acatl | 2 | Tochtli | 3 | Tecpatl | 4 | ||||
Calli | 5 | Acatl | 6 | Tochtli | 7 | Tecpatl | 8 | ||||
Calli | 9 | Acatl | 10 | Tochtli | 11 | Tecpatl | 12 | ||||
Calli | 13 | Acatl | 1 | Tochtli | 2 | Tecpatl | 3 | ||||
Calli | 4 | Acatl | 5 | Tochtli | 6 | Tecpatl | 7 | ||||
Calli | 8 | Acatl | 9 | Tochtli | 10 | Tecpatl | 11 | ||||
Calli | 12 | Acatl | 13 | Tochtli | 1 | Tecpatl | 2 | ||||
Calli | 3 | Acatl | 4 | Tochtli | 5 | Tecpatl | 6 | ||||
Calli | 7 | Acatl | 8 | Tochtli | 9 | Tecpatl | 10 | ||||
Calli | 11 | Acatl | 12 | Tochtli | 13 | Tecpatl | 1 | ||||
Calli | 2 | Acatl | 3 | Tochtli | 4 | Tecpatl | 5 | ||||
Calli | 6 | Acatl | 7 | Tochtli | 8 | Tecpatl | 9 | ||||
Calli | 10 | Acatl | 11 | Tochtli | 12 | Tecpatl | 13 |
Al final suman 52 años de una era. Al terminar el último año de la era, se llevaba a cabo la fiesta de la atadura de los años o fiesta del año nuevo.
Esta fiesta se celebraba en la última noche, se apagaban todos los fuegos y se rompían todas las vasijas, porqué según la tradición en cada fin de era podía terminarse el mundo y por lo tanto no habían de guisar ni comer así estaban toda la noche24 esperando el nuevo amanecer.
Al llegar el nuevo amanecer se llenaban de alegría, porque Dios les concede otros 52 años de vida, tocaban muchos atambores, y bocinas y flautas y otros instrumentos de regocijo y alegría 25 Al inicio del nuevo siglo compraban vasos nuevos, ollas y todo lo necesario para guisar y comer, e iban todos por lumbre nueva.26. Se vestían con nueva ropa y petates.
La fiesta de la atadura de los años, se iniciaba al atardecer cuando los sacerdotes con vestiduras solemnes, ascendían al Cerro de Huitzachtecatl (Cerro de la Estrella, hoy en la delegación de Iztapalapa). En la cima del templo los sacerdotes esperaban durante toda la noche la señal. La señal estaba determinada por el paso de la estrella Aldebarán o las Pléyades, por el centro del Universo, significaban que el mundo seguiría. Las Pléyades cruzaban a medianoche por el centro de México-Tenochtitlan, cuyo emplazamiento tiene las siguientes coordenadas geográficas: 19º26"05" de latitud norte y 99º07"58" de latitud oeste
Otro de los cronistas nos relata: Esta fiesta era llamada Toxiuhmolpilli (Átense nuestros años) y se llevaba a cabo a medianoche, los sacerdotes formaban una solemne procesión y se dirigían hasta la cumbre del cerro, este se encontraba a más de dos leguas (más de 8 kilómetros). En su origen estaba dedicada a Mixcohuatl, Serpiente de nubes o Vía Láctea, Señor del fuego para los Chichimecas cazadores (en el mes Quecholli), se sustituyo por Tezcatlipoca (Espejo reluciente) en la Historia de los mexicanos por sus pinturas, 1891: 234); y más tarde por Huitzilopochtli, Señor titular de los mexicas (en el mes Panquetzaliztli, mes de nacimiento de Huitzilopochtli).
Esta fiesta de los 52 años fue de gran importancia en toda Mesoamérica. El inicio del nuevo año se llamaba siempre ome Acatl (dos caña) y era el inicio de otros 52 años, se decían xiuhtzitzquilo, que quiere decir, "se torna el año nuevo y en señal de esto cada uno tocaba a las yerbas, para dar a entender que ya se comenzaba la cuenta de otros cincuenta y dos años. (Días antes), solían echar o arrojar en el agua o en las acequias, o laguna, las piedras que servían en los hogares para cocer comida, y con que molían ajíes o chiles, y limpiaban muy bien las casas y al cabo mataban todas las lumbres27.
Bernardino de Sahagún, nos informa en su obra monumental las ataduras de años, celebradas desde el inicio hasta la última celebración en 1507, y el autor, calculo las fechas de celebración de las Ataduras de año, después de esa fecha. Ver cuadro siguiente:
Sol | Era Mexica | Era Cristiana | Notas | |||||||||||
1º | Ome Acatl | 1299 | Primera celebración durante la Peregrinación. | |||||||||||
2º | Ome Acatl | 1351 | ||||||||||||
3º | Ome Acatl | 1403 | ||||||||||||
4º | Ome Acatl | 1455 | ||||||||||||
5º | Ome Acatl | 1507 | Última celebración llevada a cabo | |||||||||||
6º | Ome Acatl | 1559 | ||||||||||||
7º | Ome Acatl | 1611 | ||||||||||||
8º | Ome Acatl | 1663 | ||||||||||||
9º | Ome Acatl | 1715 | ||||||||||||
10º | Ome Acatl | 1767 | ||||||||||||
11º | Ome Acatl | 1819 | ||||||||||||
12º | Ome Acatl | 1871 | ||||||||||||
13º | Ome Acatl | 1923 | ||||||||||||
14º | Ome Acatl | 1975 | El sol en el cual vivimos | |||||||||||
15º | Ome Acatl | 2027 | ||||||||||||
16º | Ome Acatl | 2079 |
Los mayas y los mexicas se dieron cuenta que la duración del año no era exacta. La cuenta del año se veía desfasada gradualmente con respecto a las estaciones y a lo largo de una vuelta completa de la rueda calendárica, o del periodo de 52 años. Esto se debe a la duración del año trópico, este tiene una diferencia de 0.2422 en relación a la duración del año civil de 365 días.
Los puntos nodales del año trópico son el solsticio de verano y el de invierno, con la máxima inclinación al sur del sol.
¿Cómo resolvieron los pueblos mesoamericanos este desfase? El remanente del día corresponde de acuerno a nuestra cuenta a seis horas, después de cuatro años suman 24 horas, es decir, un día. En la cuenta mexica, esta diferencia era menor, porqué ellos dividían su día en 22 partes, para usos prácticos, corresponden a 5.5 horas mexicas; lo que representa un desfase de 22 horas, es decir, un día.
Este desfase fue resuelto de la forma más práctica, agregándole un día al año, cada cuatro años. Cayendo siempre en un año Tecpatl (pedernal); y consistía en repetir el último día por cuarenta y ocho horas, a continuación se describe el procedimiento:
13 Tecpatl | 2012 | Año bisiesto | ||||
Nemonteni | Mes | |||||
Quiyahuitl | 8 | Días. | ||||
Xochitl | 9 | |||||
Cipactli | 10 | |||||
Ehecatl | 11 | |||||
Calli | 12 | Último día del año normal | ||||
Calli | 12 | Por ser año bisiesto | ||||
Año nuevo:1 Calli | 2013 | Año siguiente al bisiesto | ||||
Cuetzpallin | 13 | Primer día del nuevo año | ||||
Atl | 1 | Segundo día del nuevo año |
Se tiene la seguridad de la existencia de este ajuste, porqué a la llegada de los hispanos, las fechas de los fenómenos astronómicos (equinoccios, solsticios, el paso del sol por el cenit, etc.) estaban en concordancia con el calendario occidental cristiano. Tena Suck cita en su obra el comentario de Aguilera, este hace notar: el calendario mexica en 1521 estaba casi en completo acuerdo con los movimientos del Sol, lo cual es ya prueba de que los indígenas hacían un ajuste, porque es sumamente improbable que esta concordancia se debiera a una coincidencia.28
Existen otros testimonios sobre el ajuste realizado por las culturas mesoamericanas a su calendario cada cuatro años, pero comentarlos va más allá de los alcances de esta obra.
De acuerdo con la tradición, la cuenta de los aztecas-mexicas se inicia en el año ome Acatl (2 caña), equivalente en la cuenta cristiana al año 1091
Correspondencia de años mexica y cristianos.
Para poder llevar a cabo esta correlación, fue necesario tomar fechas tanto del calendario mexica como del cristiano, donde en forma estricta, fueran conocidas y ciertas en ambos calendarios, las fechas anotadas. Así sabemos:
1.- El 8 de noviembre de 1519, fue la primera llegada de los españoles a la ciudad de México-Tenochtitlan, correspondió al día 8 Ehecatl del mes Quecholli del año Ce Acatl (1 caña).
2.- El 22 de mayo de 1520, Pedro de Alvarado llevo a cabo la matanza de hombres desarmados, sacerdotes, ancianos, mujeres y niños en el Templo Mayor, era un día 9 Tecpatl del mes Toxcatl en el año ome Tecpatl (2 pedernal) (bisiesto). Existe una diferencia de un día a partir del 29 de febrero, en el cual, el sistema cristiano agrega el bisiesto, hasta la fecha correspondiente, en donde el calendario mexica agrega su bisiesto en el día ce Calli (1 casa), correspondiente a los días 11 y 12 de febrero de 1521
3.- El 30 de junio y 1 de julio de 1520, es la victoria de los Mexicas en contra de los invasores españoles, hecho histórico cambiado por los hispanistas, por la "noche triste"; triste para los españoles y sus aliados y de alegría para los mexicanos. Correspondió en el calendario mexica a los días 9 Ollin y 10 Tecpatl del mes Tecuihuitontli del año ome Tecpatl.
4.- El 13 de agosto de 1521 cae la ciudad de México-Tenochtitlan, correspondiendo al 1 Cohuatl del mes Xocotlhuetzi del año yei Calli (3 Casa).
Con base a estos puntos se ajustaron los calendarios hacia atrás y hacia delante, logrando correlacionar ambos calendarios para cualquier fecha.
Para convertir algún año de la cronología del calendario cristiano, a su equivalente en el calendario mesoamericano, tan sólo es necesario realizar unas simples operaciones:
Calli = 1 | Tochtli = 2 | Acatl = 3 | Tecpatl = 4 (0) | |
Año 1988 | Dividir / 4 | Residuo = 0 | = Tecpatl | |
Dividir / 13 | Residuo = 12 + 3 = 15 – 13 = 2 | Luego 2 Tecpatl | ||
Año 2010 | Dividir / 4 | Residuo = 2 | = Tochtli | |
Dividir / 13 | Residuo = 8 + 3 = 11 | Luego 11 Tochtli |
En todos los casos debemos de utilizas los residuos de las divisiones. En el primer caso sólo podremos obtener como residuo los números: 1, 2, 3, 4 ó 0; este residuo nos da el nombre del año correspondiente. En la segunda división entre los 13 dígitos, al residuo resultante debemos de agregarle 3 y el resultado es el número del año; cuando la suma de una cantidad sea mayor a 13, nos indica que corresponde a otra cuenta y por lo tanto, debemos restarle 13, siendo el resultante, el número de año.
Acosta, José de. Historia natural y moral de las Indias. Introducción de José Alcina Franch. Dastin. Madrid, España. 2003 Colección Crónicas de América. Pág.492
Arochi, Luís E. Pirámide de Kukulkan (La). Su simbolismo solar. Introducción del autor. Panorama Editorial S.A. México 1990 7ª reimpresión. Pág. 267
Aveni, Anthony F. Observadores del cielo en el México antiguo. Traductor Jorge Ferrero. Prefacio de Owen Gingerich. Fondo de Cultura Económica. México 1991. Sección de obras de Antropología. Pág. 394
Blumenthal, P. J. Calendario de Piedra. De cómo los hombres inventaron el año. Muy Interesante. México. Año 5 Nº 6 Pág. 22 – 28
Caso, Alfonso. Nuevos datos para la correlación de los años aztecas y cristianos. Estudios de Cultura Nahuatl. México 1959. Volumen I Pág. 9-25
Ceran, C. W. Dioses, tumbas y sabios. Traducción de Manuel Tamayo. Introducción del autor. Ediciones Orbis S.A. España 1985 Colección Biblioteca de Historia
Códice Fejérváry-Mayer. Tonalamatl de los Pochtecas. Facsímile con estudio de Miguel León-Portilla. Edición Especial de Códices. Arqueología Mexicana. México. S/fecha. Volumen 18. Pág. 16 – 21
Cronometría. Cerro-calendario (El). Conozca más. Año 1 Nº 1 Pág. 54
De Gortari, Eli. Del saber y la técnica en el México antiguo. Nueva Época nº 3 Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos. Universidad Nacional de México. México1987. Colección Complementos
Destacan aportaciones de los mayas a la Cultura Universal. Notimex. México 18 de enero de 2007
Dorestes, Tomás. Astronauta de Palenque (El). Y otros enigmas mayas. Grupo Editorial Planeta. México. 1992. Colección Fronteras de lo insólito. 3ª Reimpresión. Pág. 287
Durán, Diego fray. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de tierra firme. Tomo II Prólogo del autor. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. 2002 Colección Cien de México. Nº Tomos 2 Primera Reimpresión Pág. 293 y 56 láminas.
El Códice de Dresden, prueba irrefutable de los grandes conocimientos de los mayas. Suplemento cultural de Noroeste. Noroeste. Culiacán 25 de marzo de 1979 Pág. 3
Esparza Hidalgo, David. Nepohualtzitzin. Computador prehispánico en vigencia. Prologo de Víctor Manuel Gutiérrez M. Editorial Diana. México 1977
Florescano, Enrique. Creación del cosmos y el comienzo del tiempo (La). Ojarasca. México. Octubre de 1991 Nº 1 Pág. 47 – 51
Font, Marta. Historia del tiempo (La). Babilonios, mayas, egipcios, romanos todas las civilizaciones se han valido de la naturaleza para crear sus calendarios. Conocer La ciencia. México s/fecha. Número 4 Pág. 57 – 63
García, Horacio y Herrera, Norma. Señores del tiempo (Los). Sistemas calendáricos en Mesoamérica. Aclaración de los autores. Dirección General de Publicaciones. Consejo Nacional para las Artes y Pangea Editores S.A. de C.V. México 1991 Colección Los señores Pág. 58
Jiménez del Oso, F. Dios jaguar (El). Espacio y Tiempo. Madrid, España. 1991 Biblioteca Básica de Espacio y Tiempo. Pág. 127
León y Gama, Antonio de. Descripción histórica y cronológica de dos piedras que se hallaron en la Plaza principal de la Ciudad de México en el año de 1790. Editorial Digital. 2009 Pág. 164
Martínez de Velasco, Ramón. Sistema calendárico, base de la astronomía prehispánica. Arqueoastronomía, nueva ciencia para entender el pasado. Gaceta UNAM. México. Mayo 30 de 1991 Pág.: 7 – 9
Noguez, Xavier y otros. Códices prehispánicos y coloniales tempranos. Catálogo. Arqueología Mexicana. México Agosto de 2009 Edición especial. Pág. 93
Porlán, Alberto. Cronología. Cómo los antiguos inventaron el calendario.
Conocer s/fecha. Pág. 22 – 26
Raas, Heinz von. Enigma de Stonehenge (El). Revista de Geografía Universal. Fotografías de Gabriel Covian. México D.F. s/fecha. Pág.660– 679
Romero Q, Javier. Calendarios Aztecas y Matlatzinca. Dirección de Turismo.
Gobierno del Estado de México. Toluca. México 1957 Pág. 32
Romero Munguía, María Elena. Nepoaltzitzin. Matemáticas nahua contemporánea. Prólogo del autor. SEP. Subsecretaria de Cultura. México 1988 Pág. 156
Sahagún, Bernardino fray. Historia general de las cosas de Nueva España. Preparada por Ángel María Garibay K. Décima edición. Editorial Porrúa. México 1999 Colección Sepan Cuantos nº 300 Pág. 1093
Song, Baozhong y Wang, Daoyou. Orígenes chinos del calendario azteca. Soporte: en Línea. Edición: www. Revista ChinaToday enero 2004 a febrero 2005. Consulta: 27 octubre 2009 Nota: (www.chinatoday.com.cn).
Tena, Rafael. Calendario mesoamericano (El). Arqueología Mexicana.
México. Enero-Febrero de 2000. Volumen VII Número 41 Pág. 4 – 11 Tena Suck, Rafael. Calendario mexica y la cronología (La). Instituto Nacional de Antropología e Historia. México 1987 Colección Científica. Serie de Historia Nº 161 Pág. 129
Tonda, Juan y Noreña, Francisco. Señores del cero (Los). El conocimiento matemático en mesoamérica. Pangea Editores. México.1991. Los Señores. Pág. 59
Vaillant, George C. Civilización Azteca (La). Origen, grandeza y decadencia. Revisada por Susana B. Vaillant. Traductor de Samuel Vasconcelos Margarita. Prólogo de la revisora. 9º Edición. Fondo de Cultura Económica. México. 2003 Sección de Obras de Antropología. Pág. 317 + ilustraciones
Yates Sosa, Rafael. Calendario ecológico. Gregoriano-maya solar. Natura.
México. Julio 1993 Nº 196 Pág. 47-57
Notas:
1 Año trópico: período de revolución de la Tierra alrededor del Sol con respecto al equinoccio de primavera, 365.24220 días (Aveni. Observadores del cielo en el México antiguo. FCE. 1991 Pág. 116).
2 Periodo sinódico: es el intervalo entre configuraciones sucesivas de un cuerpo con respecto al Sol. El mes sinódico lunar (29.53059) días) es el mes de las fases. (Aveni. Observadores del cielo en el México antiguo. FCE. 1991 Pág. 116).
3 Las pléyades (se) destacan entre los grupos de estrellas a los que se concede un lugar preponderante en toda Mesoamérica (se observo) la aparición y la desaparición de este grupo de estrellas para determinar el momento de empezar ciertas operaciones incluidas en el calendario agrícola. Entre los mayas se llamaban Tzab (cola de la serpiente de cascabel), y según Sahagún los mexicas le daban el nombre de huiztlampa (Hacia el sur). (Aveni. Observadores del cielo en el México antiguo. FCE. 1991 Pág. 43, 47 – 48).
4 Construcción compuesto de dos piedras verticales y una acostada sobre ellas.
5 ¿? Se desconoce el nombre asignado en el calendario.
6 Cenit es el punto "directamente arriba del observador" y opuesto a la dirección de una plomada.
7 Según el Diccionario de nahuatl G. D. N. (Grand Dictionnaire du Nahuatl) en donde viene el diccionario de Alexis Wimmer (Dictionnare de la Lengue Nahuatl Classique 2006) anota: "Boturini dice: que los nahuas tenían un sistema para el registro de información histórica" un computador prehispánico". Diccionario Digital del Centre Nacional de la Recherche Scientifique, France.
8 "Su comprobación se desprende de la Cuenta Larga y un dato lunar procedente de una serie suplementaria mediante la formula 81 lunas " (Aveni. Pág. 193). Pero es materia que no coarrendé a la presente monografía.
9 Aveni Anthony F. Observadores del cielo en el México antiguo. Pág. 156
10 Estelas
11 El códice Dresden se encuentra en la Biblioteca Real de Dresden, Alemania. " en Maní, en junio de 1652, el obispo Landa en una sola vez quemo 27 de estos libros y castigo con suma crueldad a los que trataban de resguardar esos tesoros El Códice Dresden fue encontrado y comprado en Viena en 1739, lugar al que probablemente había sido llevado como regalo al emperador Carlos V, y de ahí trasladado a Dresden, su actual destino " La fecha probable de su elaboración es 10.19.6.1.8 12 lamat 6 kumku, de la cuenta larga, correspondiente al año 1210 d. C. Posiblemente procede de la costa oriental del actual Yucatán. El códice tiene unas dimensiones parecidas a los libros actuales, tiene 74 páginas y se pliega en forma de biombo y como soporte papel ámate.
12 Aveni, Anthony. Observadores del cielo en el México antiguo. Pág. 208-226
13 Citado en Observadores del cielo en el México antiguo. Pág. 13 – 16
14 Op. Cit. Volumen II pág. 226-229
15 Jiménez, Humberto Miguel Jaguar de jade Capítulo 5
16 Song Baozhong y Wang Daoyou. Orígenes chinos del calendario azteca. Palabras finales. Pág. 2
17 Song Baozhong y Wang Daoyou op. Cit.
18 Song Baozhong y Wang Daoyou Orígenes chinos del calendario azteca. Capítulo II
19 Idem
20 Vargas Martínez, Gustavo. Las culturas de China y de América Latina. Características, nexos históricos e influencias mutuas. Pág. 16
21 Mexico en nahuatl es sin acento. Procede de las raíz Mexih, nombre legendario de uno de los portadores de su dios Huitzilopochtli durante la peregrinación en la búsqueda de la tierra prometida, y co, preposición en; la pronunciación correcta de Mexico es: Meshico; la x en nahuatl suena como sh y la h, significa salto. Otras palabras relacionadas son: Mexicatl = Tierra de Mexico, Mexicatlalli = Tierra de los mexicanos; Mexica = Habitantes de Mexico, mexicanos.
22 Song Baozhong y Wang Daoyou. Op. Cit. Capítulo IV
23 Idem
24 José de Acosta. Historia Natural y Moral de las Indias pág. 376
25 Op. Cit.
26 Op. Cit.
27 Aveni, Anthony F. Op. Cit. Pág. 176
28 Tena Suck, Rafael. Op. Cit. Pág. 53
Los Astrónomos del Emperador
Autor:
Humberto Miguel Jiménez
2010 Tlalnepantla. México
53
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |