Descargar

Tipo de alimentación y desarrollo pondo-estatural en niños nacidos vivos del área del ambulatorio «El Llano», Mérida, Venezuela (página 2)


Partes: 1, 2

 

2. MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de un estudio clínico en el que se comparan dos grupos: El «Grupo de Estudio» y el «Grupo Control». Se seleccionaron los niños nacidos vivos en el mes de Noviembre de 1986 correspondientes al sector geográfico del Ambulatorio Urbano tipo III «El Llano», Mérida, Venezuela, formando un grupo de 37 niños que representan el 28% del total de nacidos vivos de dicho sector. El estudio se realizó de Noviembre de 1986 a Noviembre de 1987, pero las observaciones directas comenzaron a partir del 13 de Enero de 1987 debido a la realización del estudio socio-económico durante Noviembre-Diciembre. Estos niños se dividieron en dos grupos mediante la Ficha Social de Salud y la estratificación de Graffar Modificado según el azar estratificado: 1. Grupo de Estudio en el cual se realizaron las siguientes acciones: a. Aplicación de la Ficha Social de Salud. b. Realización de la Historia Clínica de Ambulatorio. c. Control médico mensual hasta el mes de Julio y luego cada dos meses hasta Noviembre de 1987 cuando se evaluó: Control del desarrollo pondo-estatural y psicomotriz, y exploración del tipo de alimentación que estaba recibiendo el niño. c. Reunión mensual hasta Julio con el grupo de madres donde se les dio folletos y charlas de Educación para la Salud (Schuster 1985), donde estaban incluidas Lactancia Materna y Alimentación en el Primer Año de Vida, cada charla fue acompañada de una encuesta que hizo las veces de pre-test y post-test donde se preguntaron cuestiones fundamentales como por ejemplo:

¿Hasta cuándo se le debe dar leche materna al niño?, ¿Qué alimentos debe recibir el niño cumplido el cuarto mes?, etc. Se les tomó la misma encuesta antes y después de la charla. En esta reunión se aprovechaba para repartir el material de estimulación motora (Venezuela 1982) y psicológica (Venezuela 1984) d. Visita domiciliaria (Buitriago 1988, Ham 1983) dirigidas a aquellas madres que no acudieron a la charla y/o no llevaron el niño al control. En estas visitas se les daba la charla a la cual habían faltado y se estimulaban para el control del niño sano y la proporción adecuada de alimentos según la Escalerilla para la Alimentación en el Primer Año de Edad recomendada por el I.N.N. 2. Grupo Control al cual se le registraron las siguientes acciones: a. Aplicación de la Ficha Social de Salud. b. Se investigó retrospectivamente acerca del tipo de alimentación que. el niño había recibido. c. Evaluación dcl desarrollo pondo-estatu al al año de edad. Se compararon la observaciones realizadas durante el estudio y se hicieron los análisis respectivos.

3. RESULTADOS

En la tabla 1 apreciamos que tanto en los niños del Grupo de Estudio como en los del Grupo Control, el mayor porcentaje pertenece al estrato social IV (45.0% y 41.2% respectivamente), seguidos del estrato social 111(35.0% y 29.4% respectivamente). Existe un bajo porcentaje de pobreza extrema (v), 10.0% en el Grupo de Estudio y 11.8% en el Grupo Control.

En la tabla 2 observamos que hay un promedio del peso promedio de las niñas con referencia a los de los varones.

El 68% de los niños masculinos del Grupo Estudio tienen un peso al nacer entre 2773 y 3477 g con un promedio de 3125 g y el 68% de los niños masculinos del Grupo Control tienen un peso al nacer entre 2834 y 3242 g con un promedio de 3038 g. El 68% de los niños de sexo femenino del Grupo de Estudio tienen un peso al nacer entre 2974 y 3566 g con un promedio de 3270 g y el 68% de los niños de sexo femenino del Grupo Control tiene un peso al nacer entre 2681 y 3477 g con un promedio de 3079 g.

Tabla 1. Estratificación social según Grupo de Estudio y Grupo Control Número y porcentaje.

Tabla 2. Peso Promedio al nacer por sexo y Desviación Estándar según Grupo de Estudio y Grupo Control.

De la tabla 3 inferimos que el 68% de los niños masculinos del Grupo de estudio tienen una talla al nacer entre 47.3 y 50.3 cm con un promedio de 48.9 cm y el mismo porcentaje de los niños masculinos del Grupo Control tuvo una talla al nacer entre 45.8 y 48.8 cm con un promedio de 47.3 cm. El 68% de los niños de sexo femenino del grupo de Estudio tuvo una talla al nacer entre 47.7 y 50.1 cm y ese mismo porcentaje de los niños de sexo femenino del Grupo Control tuvieron una talla al nacer entre 47.6 y 50.0 cm con un promedio de 48.8 cm.

Tabla 3. Talla Promedio al nacer por sexo y Desviación Estándar según Grupo de Estudio y Grupo Control.

En la tabla 4 observamos que el mayor porcentaje (85%) de niños de Grupo de Estudio recibieron en su primer mes de vida leche materna combinada con leche artificial exclusivamente. En los niños del Grupo Control el mayor porcentaje (58.8%) recibió lactancia materna exclusivamente seguido de un 35.3% que recibió alimentación mixta y un 5.9% alimentación artificial exclusivamente.

Tabla 4. Tipo de alimentación en el primer mes de vida según Grupo de Estudio y Grupo Control. Número y Porcentaje.

En la tabla 5 entendemos como duración de la lactancia adecuada aquellos niños que recibieron leche materna hasta los seis meses. Apreciamos que el 30.0% y el 47.1% de los niños del Grupo de Estudio y Control respectivamente tuvieron una duración de la lactancia adecuada lo cual es significativo estadísticamente (X2 =1.1 P>0.20).

Tabla 5. Duración de la lactancia según adecuada e inadecuada por Grupo de Estudio y Grupo Control. Número y Porcentaje.

Duración Grupo de Estudio Grupo Control Nº % Nº % Adecuada 6 30.0 8 47.1 Inadecuada Total 20 100.0 17 100.0 Fuente: Ídem En la tabla 6 deducimos que tanto los niños del Grupo de Estudio como los del Grupo Control el mayor porcentaje según las madres dejaron de mamar porque no quisieron más 30.0% y 35.3% respectivamente, seguidos por hipogalactia con un 20.0% y 23.5% respectivamente.

Otras causas de destete fueron los anticonceptivos orales (10.0%), mordedura (5.0%) y abandono de la madre (5.0%) en el Grupo de Estudio. El 5.9% de los niños del Grupo Control dejó de mamar porque la madre estab recibiendo antibiótico. En el 15.0% del Grupo de Estudio y en el 5.9% del Grupo Control las madres no le dieron más de mamar porque tenían más de seis meses mamando.

Tabla 6. Causas del Destete según Grupo de Estudio y Grupo Control. Número y Porcentaje.

En las tablas 7 y 8 consideramos alimentación adecuada si fue recibida en la edad recomendada por el I.N.N. Los del Grupo de Estudio tienen un porcentaje mayor de alimentación adecuada en todos los rubros, los cuales al aplicarles la prueba de significancia de Chi Cuadrado resultaron muy altamente significativo estadísticamente (X2 = 143.1 P<0.005)

Tabla 7. Tipo de alimentación según adecuada e inadecuada de los niños de las madres del Grupo de Estudio. Número y porcentaje.

Tabla 8. Tipo de alimentación según adecuada e inadecuada de los niños de las madres del Grupo Control. Número y porcentaje.

En la tabla 9 vemos como la evolución del peso de los niños del Grupo de Estudio es normal según la Tabla de Crecimiento y Desarrollo del niño venezolano por Barrera Moncada y Méndez Castellano y según las Tablas del I.N.N.

En la tabla 10 observamos que la evolución de la talla de los niños del Grupo de Estudio fue normal según las tablas mencionadas en la tabla anterior.

En relación con los índices peso /edad y peso /talla no hubo diferencias significativas estadísticamente entre los niños del Grupo de Estudio y los niños del Grupo Control (X2=0.04 P >0.50, X2=0.57 P >0.50, X2=0.57 P> 0.50, respectivamente).

Tabla 9. Evolución del Peso según edad y sexo por Grupo de Estudio.

Tabla 10. Evolución de la Talla según edad y sexo por Grupo de Estudio.

Tabla 11. Peso promedio al año de edad según estratos socioeconómicos por Grupo de Estudio y Grupo Control.

Tabla 12. Talla promedio al año de edad según estratos Socioeconómicos por Grupo de Estudio y Control. Desviación Standard.

4. DISCUSIÓN

El tratamiento clasificatorio socio-económico de las familias en estudio, es importante para el tratamiento de la información relacionada con el niño, por cuanto constituye la base social para la interpretación de los resultados sobre crecimiento y desarrollo de los niños en estudio (Méndez y Méndez 1986).

En el presente trabajo el peso y talla promedio al nacer de los niños en estudio fue similar al de los niños estudiados por Berroterán y col. (1981), pero difiere un poco con los obtenidos por Núñez citado por Barrera, (1985) y los del Proyecto Venezuela, Edo. Zulia (Venezuela 1985). Nuestros resultados en cuanto a la alimentación en el primer mes de vida y la alimentación mixta, son similares a los encontrados por el Proyecto Venezuela, Edo Zulia en 1985 de un 71%, pero difieren en relación con la alimentación artificial 26% y la lactancia materna y a los estudios de Bondi y col. (1985) quienes consiguieron que al mes de vida, el 57% de los niños de bajo peso al nacer estaban recibiendo relleno (mixta), mientras que el 80% de los niños de más de 2500 g continuaban con pecho exclusivo. En cuanto a la duración de la lactancia adecuada, mientras los resultados del Grupo de Estudio son similares a los del estudio de González y col. (1985) de un 34.8%, los del Grupo Control son similares a los de Acevedo y col. (1985) de un 50.4%. Los niños del Grupo de Estudio tienen un porcentaje mayor de alimentación adecuada en todos los rubros, los cuales resultaron muy altamente significativos estadísticamente (X2= 143.1 P < 0.005). Esto demuestra la influencia del Programa de Educación para la Salud y al seguimiento en cada control sobre la alimentación en su Primer Año de Vida, haciendo las recomendaciones dietéticas pertinentes.

La evolución del peso y la talla de los niños del Grupo de Estudio fue normal (9.7 kg y 74.4 cm respectivamente) según la Tabla de Crecimiento y Desarrollo del niño Venezolano de los Dres. Barrera Moncada y Méndez Castellano (1981) y según las Tablas del I.N.N. En relación con talla / edad, peso /edad y peso /talla no hubo resultados significativos estadísticamente entre los niños del Grupo de Estudio y los del Grupo Control. Esto nos hace pensar que el control de salud recibido por los niños del Grupo Control puede ser considerado satisfactorio. Los resultados son similares a los Estudios de Muñoz y col. (13). A medida que van desmejorando las condiciones socio-económicas van disminuyendo el peso y la talla promedio tanto en los niños del Grupo de estudio como en los del Grupo Control. Esto ha sido demostrado en diferentes países europeos donde se ha encontrado relación entre ambiente adecuado y desarrollo físico (Méndez y Méndez 1986).

Se ha venido demostrando también en América la relación entre entorno social y crecimiento del niño, expresado en el peso y talla del organismo humano en crecimiento y se ha llegado a la irrebatible conclusión de que a una mejor situación socio-económica y cultural, corresponde un crecimiento sin interrupciones anormales hasta alcanzar una talla media correspondiente a su potencial genético (Méndez y Méndez 1986). Igualmente se ha venido observando que el factor de mayor influencia sobre el crecimiento y desarrollo humano es la alimentación y que también son determinantes al respecto, las condiciones de alojamiento, psico-sociales, económicas, culturales y ambientales de la familia (Méndez y Col 1986).

5. CONCLUSIONES

1.- El 54.1% de las familias estudiadas ocupan una posición de pobreza relativa y «pobreza crítica», pertenecen a los estratos IV y V el 32.4% está en una posición intermedia (estrato III) y el 13.5% está en una posición privilegiada, pertenecen a los estratos 1-II.

2.- Los niños de estudio tuvieron un peso promedio al nacer de 3129 g y una talla promedio de 48.5 cm.

3.- Un alto porcentaje de niños (62.2%) reciben en su primer mes de vida lactancia mixta, seguidos de un 35.1% con lactancia materna y un 2.7% lactancia artificial.

4.- Las principales causas de destete fueron: «El niño no quiso más», hipogalactia, anticonceptivos orales y antibióticos.

5.- El 30.0% de los niños del Grupo de Estudio y un 47.1% de los del Grupo Control tuvieron una duración de la lactancia adecuada (6 meses), lo cual no fue estadísticamente significativo.

6.- Existe una marcada tendencia tanto en las madres de los niños del Grupo de Estudio como las del Grupo Control, a introducir precozmente en la alimentación, frutas, vegetales y leguminosas.

7.- Cualquier Programa de Educación para la Salud para la Mimentación adecuada en el Primer Año de Vida debe comenzar en el Grupo de Prenatales (Marín, 1989).

8.- Los niños del Grupo de Estudio tuvieron un porcentaje mayor de alimentación adecuada en todos los rubros, resultando muy altamente significativo estadísticamente (~2=143.1 P < 0.005) en relación con los niños del Grupo Control.

9.- El desarrollo pondo-estatural de los niños del Grupo de Estudio fue normal.

10. En relación con peso /edad, talla /edad y peso /talla no hubo diferencias significativas estadísticamente entre los dos grupos.

BIBLIOGRAFÍA

Méndez H. Méndez de M. 1986 Estratificación Social y Biología Humana. Arch Venez Puer Ped; 49: 93-104.

Schuster A. 1985 La Educación en Salud. Base para el Desarrollo Integral del Niño. Bol of Sanit Panam 98:513-524.

Venezuela. 1982 Fundación Neumann. Ayúdalo en su Primer Año de Vida. «Conozca los movimientos de su hijo». Caracas. 112p.

Venezuela. 1984 Fundación Neumann. Ayúdalo en su Primer Año de Vida. Manual de Estimulación Temprana. Caracas. 111 p.

Buitrago F. Ponzuelos G.1988 Visitas domiciliarias durante 1987 en un centro de salud urbano. Atención Primaria; 5: 371-377.

Ham R. 1986 Getting the Most Out of a Home Visit. Can Fam Physician 1986; 32: 2677-2682.

Berroterán O, Bello A, Salas De L, Finol De R. 1981. Seguimiento de niños egresados de la Sección de Observación Pediátrica de la Maternidad Concepción Palacios. Rev de Obst y Gin de Venezuela; 41: 237-242.

Barrera G:1981 Crecimiento y desarrollo psicológico del Niño Venezolano, lera ed Caracas: Psicopediátricas: 37-51.

Venezuela. 1985 FUNDACREDESA-CORPOZULIA. Proyecto Venezuela. Edo. Zulia. Caracas.

Bondi P. Olivari F. López I. Vignau J. Sepúlveda H. 1985 Crecimiento Físico y Morbilidad en el Primer Año de Vida según Peso de Nacimiento. Rev chil ped 56: 352-357.

González, J., Bravo, 1., & Rivera, R. 1985 Lactancia Natural y Nivel de Salud. Bol Of Sanit Panam 98:548- 556.

De Acevedo, A., Barbieri, M., Santoro, I.1985 Influencia Da Duracao do Aleitamento Materno na Morbidades de Lactentes. Bol Of Sanit Panam 99: 594-601.

Muñoz L. Repossi A, Marín F, Reckmann A, Molina C, Raggi L. et al. 1985 Estimulación Sensorial Programada en Lactantes de Bajo Nivel Socio-Económico. Rev Chil Pediatr54:117-123.

Marín, B. 1988, Promoción de la Lactancia Materna mediante una acción Educativa dirigida a Mujeres Embarazadas. Bol Of Sanit Pana, 104:14-22.

¡SUBSCRIBASE YA A MedULA! Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, volumen 1 (4 números) Volumen 2 (4 números). Suscripción personal Bs. 900, Suscripción personal Bs. 1 .200, Suscripción institucional Bs. 1 .200 Suscripción institucional Bs. 1 .900. Envíe su cheque bancario a nombre de MedULA, apartado 870, Mérida 5101.

*Dervis Granadillo V, **Pedro J. Salinas., **Luis Nava D'Jesús., **Isabel Delgado., **Johny Arandia.(1) Parte de la tesis de grado de especialista en Medicina de Familia del primer autor. *Médico de Familia. IPAS-ME San Cristóbal. Dirección para correspondencia: Avenida Jesús Soto. Nº 122-C. Urbanización Santa Rosa. La Concordia. San Cristóbal. Venezuela.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente