Con relación al tiempo requerido para registrar la negociación de acciones, éstas comenzarán a venderse ex – dividendo cuatro días hábiles antes de la fecha de registro. Una forma para determinar el primer día en que las acciones se venden ex – dividendos, consiste en sustraer cuatro días de la fecha de registro, si se interpone un fin de semana se restarán seis días. Los compradores de acciones que venden ex – dividendos no reciben dividendos normales. Suponga que Martha Silva compra 100 acciones de capital a Roberto Gómez el 13 de Diciembre. ¿Será oportunamente notificada la compañía de la transferencia para incluirla como la nueva propietaria y pagarle su dividendo?. Para evitar conflictos, los corredores han acordado que el derecho al dividendo permanece con las acciones hasta cuatro días antes de la fecha del nuevo registro: el cuarto día antes de la fecha del registro el derecho al dividendo ya no está "atado" a las acciones. La fecha en la que el derecho al dividendo abandona la acción se conoce con el nombre de fecha de ex – dividendo. En este caso, la fecha de ex – dividendo es de cuatro días antes del 15 de Diciembre, es decir, el 11 de Diciembre. Por consiguiente, si Silva pretende recibir el dividendo, deberá comprar las acciones el 10 de Diciembre. Si las compra el 11 de Diciembre o en una fecha posterior, no recibirá el dividendo. El dividendo total (regular más extra) asciende a 25.000 Bs, por ello la fecha de ex – dividendo es importante. Si hacemos a un lado las fluctuaciones en le mercado de acciones, por lo general es de esperar que le precio de un acción disminuya aproximadamente en un monto igual al dividendo decretado en la fecha de ex – dividendo.
c) Fecha de pago
Ésta es también establecida por los directores, generalmente alguna semana después de la fecha de registro. La fecha de pago es el día en que la empresa enviará el pago de dividendos a los tenedores de registro. En realidad, la compañía enviará el cheque a los tenedores de registro el día 2 de Enero, la fecha de pago.
Limitaciones legales de los dividendos
Suponga que un concejo de administración poco escrupuloso decidiese vender todos los activos de la empresa y distribuir su importe como dividendos. Tras esta decisión no quedaría dinero alguno para pagar las deudas de la empresa. Por ello, los obligacionistas suelen protegerse de esta amenaza poniendo un límite de los pagos de dividendos.
Las regulaciones estatales contribuyen también a proteger a los acreedores de las empresas contra pagos excesivos de dividendos. La mayoría de los estados prohíben a las empresas el pago de dividendos cuando del mismo puede derivarse la insolvencia de la compañía. Además, las regulaciones estatales distinguen entre el capital social de una empresa y las reservas o superávit. El capital social, es por lo general, el valor a la par o valor nominal de todas las acciones en circulación, cuando las acciones no tienen valor a la par, es el importe total o parcial de los ingresos obtenidos de la emisión de acciones. Las reservas son lo que queda después de deducir el capital social del valor contable del patrimonio neto. Las empresas están autorizadas a distribuir como dividendo las reservas, pero no pueden repartir el capital social.
El valor a la par y el capital social en raras ocasiones tienen demasiado significado económico. Las regulaciones que restringen la distribución del capital son con frecuencia útiles. Conceden a la mayoría de las empresas un amplio grado de flexibilidad a la hora de decidir que dividendo repartir, pero contribuyen a prevenir que empresa poco escrupulosa burlen a sus acreedores.
Además existen algunos aspectos legales de la Distribución de Dividendos:
Según el Código de Comercio.
No pueden pagarse dividendos a los accionistas sino por utilidades líquidas y recaudadas.
Ni en la escritura constitutiva, ni en los estatutos, ni en otros documentos podrán las sociedades establecer interés a favor de sus acciones. Los accionistas no están obligados a restituir los dividendos que hayan percibido en virtud de balances sociales hechos de buena fe.
La acción en repetición se prescribe en todo caso por cinco años contados desde el día fijado para la distribución.
Según la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Art. 67.- Se crea, un gravamen proporcional a los dividendos originados en la renta neta del pagador que exceda en su renta neta fiscal gravada.
Art. 68.- Se considera como enriquecimiento neto por dividendos, el ingreso percibido a tal titulo pagado o abonado en cuenta, en dinero o en especie, originado en la renta neta no exenta ni exonerada que exceda de la fiscal, que no haya sido gravada con el impuesto establecido en esta ley. Igual tratamiento se dará a las acciones emitidas por la propia empresa pagadora como consecuencia de aumento de capital.
Art. 69.- El excedente de renta neta a considerar a los fines de la determinación del dividendo gravable, será aquel que resulte de restarle a esta, la renta neta fiscal gravada y la renta derivada de los dividendos recibidos de otras empresas.
Art. 70.- a) En primer lugar, a la renta neta fiscal gravada en el ejercicio inmediatamente anterior a aquél en que ocurre el pago, los cuales no serán gravados. b) En segundo lugar a los dividendos recibidos de terceros por el pagador en el ejercicio inmediatamente anterior a aquél en que ocurre el pago, los cuales ya fueron gravados como tales o se originaron de la renta neta fiscal gravada en cabeza de la sociedad que origina el dividendo. c) En tercer lugar, a la renta neta que exceda de la renta neta fiscal del ejercicio inmediatamente anterior a aquél en que ocurre el pago, los cuales serán gravados conforme a lo previsto en este capitulo.
Art. 71.- Agotadas las utilidades del ejercicio inmediato anterior al pago, conforme al orden de imputación señalado en el articulo precedente, o si no hay utilidades en este ejercicio, se presumirá que los dividendos que se repartan corresponderán a las utilidades del ejercicio más cercano al inmediato anterior a aquél en que ocurre el pago y su gravabilidad se determinará en el mismo orden de imputación establecido en el articulo anterior, hasta que las utilidades contra las que se pague el dividendo correspondan a un ejercicio regido por la ley que se modifica, caso en el cual no serán gravables.
Art. 72.- Las sociedades o comunidades constituidas en el exterior y domiciliadas en Venezuela o constituidas y domiciliadas en el exterior que tengan en el país un establecimiento permanente estarán obligadas a pagar, en su carácter de responsables, por cuenta de sus socios, accionistas o comuneros, un impuesto de un treinta y cuatro por ciento (34%) sobre su enriquecimiento neto, gravado en el ejercicio. Este dividendo presunto no procede en los casos en que la sucursal pruebe, a satisfacción de la Administración Tributaria, que efectuó totalmente en el país la reinversión de la diferencia entre la renta neta fiscal gravada y la renta neta. Esta reinversión deberá mantenerse en el país por el plazo mínimo de cinco (05) años. Los auditores externos de la sucursal deberán presentar anualmente, con la declaración de rentas, una certificación que deje constancias que la utilidad a que se contrae este artículo, se mantiene en Venezuela. Tal enriquecimiento se considerará como dividendo o participación recibido por el accionista, socio o comunero en la fecha de cierre del ejercicio anual de la sociedad o comunidad. El reglamento determinará el procedimiento a seguir. Esta norma solo es aplicable al supuesto previsto en este artículo.
Art. 73.- Se considerara dividendo pagado, sujeto al régimen establecido en el presenta capitulo, los créditos depósitos y adelanto que hagan las sociedades a sus socios, hasta el monto de las utilidades y reservas conforme al balance aprobado que sirve de base para el reparto de dividendos, salvo que la sociedad haya recibido como contraprestación intereses calculados a una tasa no menor de tres (3) punto porcentuales por debajo de la tasa activa bancaria, que al efecto fijará mensualmente el BCV y que el socio deudor haya pagado en efectivo el monto del crédito, depósito o adelanto recibido, antes del cierre del ejercicio de la sociedad.
Art. 74. El impuesto proporcional que grava el dividendo en los términos de este Capítulo, será del treinta y cuatro por ciento (34%) y estará sujeto a retención total en el momento del pago o del abono en cuenta.
Parágrafo Primero: En los casos de dividendos en acciones emitidos por la empresa pagadora a personas naturales o jurídicas, el impuesto proporcional que grava el dividendo en los términos de este Capítulo, estará sujeto a retención total en el momento de su enajenación.
Parágrafo Segundo: Cuando los dividendos provengan de sociedades dedicadas a las actividades previstas en el encabezamiento del artículo 9 de esta ley, se gravarán con la alícuota del sesenta y siete punto siete por ciento (67,7%), sujeta a retención total en la fuente.
Parágrafo Tercero: Cuando los dividendos provengan de sociedades que reciban enriquecimientos netos derivados de las actividades previstas en el aparte único del artículo 10 de la ley, se gravarán con la alícuota del sesenta por ciento (60%), sujeta a retención total en la fuente.
Art. 75. En aquellos supuestos en los cuales los dividendos provengan de sociedades cuyo enriquecimiento neto haya estado sometido a gravamen por distintas tarifas, se efectuará el prorrateo respectivo, tomando en cuenta el monto e la renta neta fiscal gravado con cada tarifa.
Planes de reinversión de dividendos
Un número cada vez mayor de empresas ofrecen planes de reinversión de dividendos, las cuales permiten a los accionistas emplear dividendos para la adquisición de acciones (aún de tipo fraccional) en un costo muy bajo o nulo de transacción (corretaje). Entre 1982 y 1985 se popularizaron los planes de servicios públicos con las compañías de electricidad, de telefonía y las distribuidoras de gas natural, debido a que los accionistas participantes en tales empresas podían gozar de una reducción fiscal antes del 31 de Diciembre de 1985. En la actualidad los dividendos en efectivo (o el valor de las acciones recibidas a través de un plan de reinversión de dividendos) provenientes de cualesquiera planes son cargadas como ingreso ordinario. Por lo demás, cuando las acciones adquiridas son vendidas, y las utilidades resultan en exceso del precio original de compra, las ganancias de capital son cargadas como si se tratara de ingreso ordinario.
Los planes de reinversión de dividendos pueden manejarse de una de dos maneras. Ambas permiten al accionista elegir si obtiene dividendos reinvertidos en las acciones de la empresa. Por un lado, se paga una cuota a una tercera parte por adquirir las acciones en circulación de la compañía en el mercado abierto en nombre de los accionistas que deseen reinvertir sus dividendos. Este tipo de plan beneficia a los accionistas participantes al permitirles emplear sus dividendos en la compra de acciones a un costo de transacción más bajo del que pagarían por otros medios. El segundo procedimiento consiste en la compra directa de acciones recién emitidas de la empresa sin cargo alguno de transacción. Tal procedimiento permite a la empresa recaudar nuevos fondos, permitiendo al mismo tiempo que los propietarios reinviertan sus dividendos, frecuentemente a 5% por debajo del precio del mercado imperante. A la existencia de los planes de reinversión de dividendos puede, pues, contribuir a incrementar el atractivo de las acciones de una empresa.
¿Cuál es la forma o esquemas de pago de los dividendos?
Los tres principales tipos de esquemas de pago de dividendos son los siguientes:
Monto estable por acción: La política de un monto estable por acción, la cual es seguida por la mayoría de las empresas, se encuentra implícita en sus propias palabras: política estable de dividendos.
Razón constante de pago de dividendos: Muy pocas empresas siguen la política de pagar un porcentaje constante de utilidades. Debido a la fluctuación de las utilidades, seguir esta política significa que también fluctuará el monto de los dividendos. No es probable que esta política maximice le valor de las acciones de la empresa, toda vez que origina señales poco confiables para el mercado con relación a las perspectivas de la empresa; además puede interferir en la política de inversión.
Un dividendo regular bajo más extras: La política de adoptar un dividendo regular bajo más extras representa un punto intermedio entre los dos primeros. Proporciona flexibilidad a la empresa, pero deja a los inversionistas un tanto inseguros con relación a cuál será su ingreso por dividendos. Sin embargo, si las utilidades de una empresa son muy volátiles, esta política podría ser su mejor elección.
- 1. ¿Qué es un dividendo en acciones?
Un dividendo en acciones es el pago de dividendos en forma de acciones a los propietarios existentes. Las empresas recurren a menudo a este tipo de dividendo como una forma de reemplazo o acumulación de los dividendos en efectivo. Aunque los dividendos en acciones no tienen un valor real, los acciones pueden concebirlos como algo de valor que les ha sido proporcionados y que antes no tenían.
3. Uno de dichos supuestos de M&M es que la política fiscal es neutral con relación a los dividendos y a las ganancias de capital, pero ¿qué ocurre cuando esto no es así?
Desde el punto de vista fiscal, las ganancias de capital tienen una ventaja sobre los dividendos porque sólo se realizan a voluntad del inversor, mientras que los dividendos le vienen dados. Ello implica que en el caso de los dividendos, la empresa pagará impuestos en el momento en que se los entreguen, mientras que podrá diferir el pago de los impuestos sobre plusvalías hasta que las realice, lo que podrá hacer cuando fiscalmente le sea más oportuno.
4. ¿Qué ocurriría si el mercado financiero no fuera eficiente según la teoría de M&M?, ¿podría dicha ineficiencia hacer que la política de dividendos sí fuese relevante?
Si tuviésemos dos empresas idénticas salvo en lo correspondiente a la distribución de su capital social, de tal manera que una estuviese dirigida por sus propietarios (pocos accionistas), mientras que otra lo fuera por directivos contratados al efecto (muchos accionistas), su valor de mercado sería el mismo, si las restantes variables se mantienes inalterables.
Análisis de casos y problemas explicados
CASO 1
En el cuadro siguiente, se exponen las estructuras de capital de las compañías eléctriacas y de gas propiedad de los inversionistas. Con el incremento de las razones de endeudamiento en la manufactura, las razones de capital contable de las compañías de servicios eléctricos son similares a las de las compañías manufactureras. Sin embargo, las compañías de gas tienen una razón más alta de capital contable común a la capitalización total.
También es posible encontrar razones más bajas de capital contable a activos totales entre las instituciones financieras. En años recientes, los bancos han tenido una razón de capital contable de los accionistas comunes a activos totales de menos de 5%. En el caso de las instituciones de ahorro y préstamos, esta razón ha sido inferior al 10%. Para el caso de las compañías financieras, el promedio ha sido de alrededor del 20%.
CASO 2
En la práctica, se suelen observar amplias variaciones en las estructuras de los activos y en las proporciones de la estructura de capital. Esta generalización se encuentra apoyada por los datos de valores en libros que se presentan en el cuadro siguiente:
En primer lugar, los patrones del comercio al menudeo, al mayoreo y de todas las manufacturas se comparan entre sí. La razón del capital contable de los accionistas a los activos totales aumenta de un 26% en el comercio al menudeo hasta un 33% en el comercio al mayoreo y hasta un 41% en todo el sector manufacturero. Estas variaciones reflejan parcialmente las diferencias que existen en cuanto a la naturaleza de las actividades de mayoreo, menudeo y de manufactura. Observe el incremento general en las razones de endeudamiento (a valor en libros), especialmente en las actividades de manufactura, y de menudeo entre 1984 y 1990. El agudo incremento de las deudas en el comercio al menudeo refleja algunas adquisiciones empresariales altamente apalancadas, tales como la que realizó Robert Campcau con relación a la Allied Federated Stores.
PROPOSICIÓN 1:
El valor de los recursos propios de una empresa, en un mundo de competencia perfecta (donde no existen impuestos), es completamente independiente de su estructura de financiamiento. La prueba de esta proposición tiene dos partes.CASO 3
El flujo de caja de la empresa sin apalancamiento financiero es:
Donde:
FC SA = flujo de caja de la empresa sin apalancamiento financiero.BAII = Beneficio antes de intereses e impuestos.
T = Tasa de impuestos.
Si los accionistas descuentan tal flujo de fondos a perpetuidad a la tasa ROE obtenemos el valor de equilibrio de la empresa sin apalancamiento financiero (VSA) –
VSA | = FC = BAIIx (1 – t)_…………(2) | |||||
ROE ROA |
ROE = ROA, debido a que la única fuente de financiamiento corresponde al valor de los recursos propios, cuyo valor es igual al 100% de los activos de la empresa.
CASO 4:
El flujo de caja con financiamiento de terceros es igual a la retribución a los accionistas más la retribución a los acreedores.
FCCA =(BAII-iD) x (1-t) + iD ……….(3) |
Donde:FCCA = Flujo de caja de la empresa con apalancamiento financiero.
D = Deuda de la empresa
i = Tasa de interés que percibe ladeuda de la empresa.
Ordenando los términos de (3) tenemos:
FCCA = BAII(14) + iD (3) |
Si descontamos el primer componente del flujo a la tasa ROA (=ROE), debido a que el flujo de caja está sujeto al mismo riesgo empresario, y si el segundo componente (deuda) se descuenta a la tasa de interés obtenemos el valor de mercado que posee la empresa con financiamiento:
VCA = BAII (1 – t) + tD ……………..(4) |
ROA |
O alternativamente
VCA = VSA + tD ……………(5) |
En este caso el mayor valor de mercado que posee la empresa con deuda es igual al valor presente neto del escudo fiscal (iD). Pero en un mundo de competencia perfecta (t = 0), donde no se genera ningún beneficio adicional a los accionistas, resulta obvio que el valor de mercado de la empresa, será totalmente independiente de su estructura de financiamiento.
PROPOSICIÓN: 2
El costo de oportunidad empleado para descontar los flujos de fondos de una empresa es ajustado a través del mercado, para reflejar los mayores riesgos que están relacionados con un mayor nivel de endeudamiento. Por consiguiente el valor total de una empresa (Deuda + Recursos Propios), después de que el mercado actúe libremente resultará inalterable.La prueba de esta segunda proposición se da a continuación: Por definición la tasa de retorno sobre los recursos propios (ROE) para la empresa con apalancamiento financiero es:
ROE = (BAII – iD) * (1 – t) = BAII * (1 – t) _ iD * (1 + t) ………….(6) |
K K K |
De (4) se tiene:
V x ROA = BAII*(1-t) + tD* ROA ……………. (7) |
Y ordenando (7) se llega a:
BAII (1-t) = (V-tD)* ROA …………… (8) |
Luego reemplazando (8) en (6) y teniendo en cuenta que el valor total de la empresa (V) = Deuda (D) + capital (K), se obtiene:
ROECA = ROESA + [ROECA – i] * (D/K) * (1-t) …………..(9) |
ROECA = [Tasa de beneficio operativo de la empresa sin financiamiento] + [Prima de riesgo relacionada con el apalancamiento financiero]La expresión (9) permite concluir que el ajuste de la tasa de descuento (ROE CA) se efectúa adicionando una prima de riesgo financiero, que varía en función del nivel de endeudamiento de la empresa, a la tasa que refleja los beneficios operativos de la empresa (ROESA)La prima de riesgo depende positivamente del apalancamiento (D/K) y negativamente de la tasa impositiva (t), es decir, la tasa de impuesto permite disminuir el valor de la prima de riesgo que el mercado exige de una empresa apalancada.
EJERCICIOS Ejercicio 1
Sería útil dar un cierto contenido a las proposiciones MM con impuestos corporativos mediante el uso de un caso práctico de la Stevens Company. Consideremos dos estructuras alternativas dc capital para la Stevens Company:
La tasa fiscal corporativa aplicable es del 40%. Los estados de resultados de Stevens reflejarían las dos diferentes estructuras de capital.
Con la información contable anterior, la cual representa los datos que están generalmente disponibles en los reportes y manuales financieros, podemos aplicar las proposiciones MM. En el caso de una empresa no apalancada con características similares a Stevens, obtenemos una medida del costo de capital de los flujos de efectivo no apalancados, ku, los cuales supondremos ser del 12%. A partir de este momento se podrán calcular todas las demás relaciones.
Como empresa no apalancada, el valor de Stevens sería el siguiente:
Comprobamos que sin apalancamiento, el valor de mercado de Stevens es igual al valor en libros dc sus activos totales. A continuación consideraremos a Stevens como una empresa apalancada. Su nuevo valor será el siguiente:
VL ( VU+TB ( $1.000.000 + 0,4($500.000) ( $1.200.000
Ahora, el valor de mercado de Stevens excede al valor en libros de sus activos totales. El valor de mercado del capital contable, S, será el siguiente:
S ( VL – B ( $1.200.000 – $500.000 ( $700.000
El costo del capital contable de Stevens, sin apalancamiento, es igual a kU, es decir 12%. El costo del capital contable de Stevens, como empresa apalancada, puede calcularse por medio de dos relaciones:
kS = kU+(kU-kb)(1 -T)B/S o k = NI/S
La primera formulación es la proposición II de MM. La segunda puede calcularse de una manera directa. A continuación ilustraremos ambas.
En el caso del ejemplo de Stevens, hagamos que
Con apalancamiento, el costo del capital contable ha aumentado de 12 a 12,86 %. ¿Qué le sucederá al promedio ponderado del costo de capital? Podemos emplear las tres siguientes formulaciones:
Cada formulación proporciona un costo ponderado de capital del 10%. El ejemplo ilustra el hecho de que el uso del apalancamiento ha incrementado el valor de la empresa de 1.000.000 a 1.200.000 dólares. El costo ponderado de capital se ha reducido deI 12 al 10%. De tal modo, según las proposiciones de MM, tan sólo con impuestos corporativos, la influencia dcl subsidio fiscal sobre la deuda consiste en incrementar el valor de la empresa y en disminuir sus costos de capital ponderado.
Ejercicio 2
En la tabla 1 se muestra un caso en el que tenemos dos empresas que tienen el mismo riesgo. La sociedad A no distribuye dividendos, la B sí lo hace. Supondremos que el tipo impositivo del inversor promedio de ambas es del 30% y que el cobro de dividendos tiene una desgravación del 10% de los mismos (es decir, el impuesto sobre dividendos en este caso será del 20%).
El precio actual de una acción de A es de 20 euros siendo el precio esperado dentro de un año de 23 euros. Como no hay reparto de dividendos, la diferencia será la ganancia de capital (3 ) la rentabilidad antes de impuestos será del 15%. Si el inversor decidiese realizar sus plusvalías tendría que pagar 0,9 /acción, lo que haría que su rentabilidad después de impuestos fuese del 30% menos, es decir, el 10,5%.
Tabla.1 La política de dividendos y el efecto de los impuestos
Como ambas tienen el mismo riesgo, la rentabilidad después de impuestos de la empresa B deberá ser la misma que la de A, es decir, el 10,5%. Ahora bien, esta empresa distribuye un dividendo de 2 por lo que la riqueza al final del año para el inversor tendrá que ser la misma que en el caso de la empresa A, es decir, 23 , así que 2 de dividendos más 21 , que es el precio final del título. El dividendo estará gravado por un tipo del 20% por lo que el accionista recibirá realmente 1,6 siendo su rentabilidad total después de impuestos igual a dicha cantidad más la ganancia de capital después de impuestos (0,7X; donde X = 21 – P0); toda esta suma será dividida por el precio actual (P0) y el resultado será del 10,5%. Despejando de esa ecuación P0 obtendremos su valor: 20,25 . Concretando, al no ser neutral la política fiscal con respecto al binomio plusvalías-dividendos las acciones de aquella empresa que reparta dividendos tendrán un mayor valor actual en el mercado, debido a que el fisco está premiando esta ostura (si Hacienda premiara a las ganancias de capital, el resultado sería el opuesto al del ejemplo de la tabla 1).
Ejercicio 3
La compañía Brandt tenía 200.000 acciones comunes con un valor nominal de 2$ y ninguna acción preferente en circulación. Como las acciones se venden en un precio de mercado alto, la empresa ha declarado una división de 2 por 1. Se ilustra a continuación el capital social antes y después de la división:
Antes:
Acciones comunes ( 200.000 acciones 2$ valor nominal ) | 400.000 | ||||
Capital pagado en exceso del valor nominal | 4.000.000 | ||||
Utilidades retenidas | 2.000.000 | ||||
Capital social Total | 6.400.00 |
Después:
Acciones comunes ( 400.000 acciones 1$ valor nominal ) | 400.000 | ||||
Capital pagado en exceso del valor nominal | 4.000.000 | ||||
Utilidades retenidas | 2.000.00 | ||||
Capital social Total | 6.400.00 |
Obsérvese el efecto insignificante de la división sobre los registros de la empresa.
Ejercicio 4
El argumento de Miller y Scholes puede ilustrarse por medio de un ejemplo. Suponga que tenemos un capital contable inicial de 25.000 dólares, el cual está representado totalmente por una inversión en 2.500 acciones que tienen un valor de 10 dólares cada una en una compañía que gana 1,00 dólar por acción. Al final del año, la compañía paga 0.40 dólares por acción en dividendos y retiene 0,60. Por consiguiente, el precio por acción de fin de año será de 10,60 dólares. A efectos de realizar el ingreso por dividendos para propósitos fiscales, solicitamos un préstamo de 16.667 dólares al 6% y lo invertimos en un proyecto libre de riesgo (tal como un seguro de vida o una cuenta de retiro), el cual paga el 6% del interés fiscalmente diferido. Nuestros balances generales inicial y final y nuestro estado de resultados aparecen en el cuadro presentado. Observe que al invertir en activos libres de riesgo no hemos incrementado el riesgo de nuestra posición patrimonial. Los flujos de entrada de efectivo libres de riesgo provenientes del seguro coinciden en forma exacta con los pagos de la deuda. Nuestro ingreso económico verdadero sería de 1.500 dólares en ganancias de capital no realizadas más los 1.000 de intereses fiscalmente diferidos provenientes del seguro de vida o de nuestra cuenta de retiro.
Naturalmente, las leyes fiscales federales son complejas y las inversiones para protección fiscal conllevan algunos costos de transacciones. Además, Feenberg [1981] ha demostrado que el monto máximo de dividendos o de ingresos por intereses que podrían protegerse de esta manera es de 10.000 dólares. Sin embargo, el argumento anterior es una forma astuta de demostrar que los impuestos sobre ingresos ordinarios aplicables a los dividendos podrían ser legalmente evitados.
En un mundo con impuestos personales y corporativos, los dividendos son indeseables para la mayoría de los accionistas que pagan impuestos, o en el mejor de los casos, son indiferentes entre los dividendos y las ganancias de capital. Desde luego, también existen muchos inversionistas institucionales, tales como los fondos de pensiones, los cuales no pagan impuestos ni sobre los dividendos ni sobre las ganancias de capital; o corporaciones que pagan impuestos sólo sobre el 15% de los dividendos que reciben. Teóricamente no existe nada que indique que los dividendos son deseables. ¿Por qué, entonces, pagan dividendos las corporaciones?
Gitman, Laurence J. Fundamentos de Administración Financiera. 7° Edición. Oxford University Press Harlan. México 1996.
Van Home, James C. / Machowicz, John M. Fundamentos de Administración Financiera. 8° Edición. Prentice Hall PHH. México 1994.
www.zonafinanciera.com
www.monografias.com
www.google.com
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Politécnica
"Antonio José de Sucre"
Vice-Rectorado Puerto Ordaz
Departamento de Ingeniería Industrial
Ingeniería Financiera
Puerto Ordaz, Febrero de 2007.
Profesor: Ing. Andrés Eloy Blanco.
Autor:
Cupare, Yesenia.
Goitia, Rosangela.
Guevara, Rosa.
Hernández, Ritcelys.
(Grupo 8)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |