Programa de actividades recreativas para desarrollar normas de convivencia social en niños
Enviado por yusmely rondon
- Introducción
- Desarrollo
- Etapa I: diagnóstico y caracterización
- Etapa II: capacitación y ejecución.
- Mapa conceptual del proceso de programación recreativa
- Nombre del juego Nº 01. Cuidemos el ambiente
- Nombre del Juego Nº 02. Los Topos
- Nombre del Juego Nº03. Móntalo
- Nombre del Juego Nº04. Carrera con chapas
- Nombre del Juego Nº05. Cazado cazador
- Actividad Nº06. Festival de papagallos
- Actividad Nº07. Competencia de baile
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
La presente tesis expone un Programa de actividades recreativas para desarrollar adecuadas normas de convivencia social en los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita. El diagnóstico realizado arrojó como resultado que existen inadecuadas normas de convivencia social en los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita desde el contexto comunitario, las mismas demostraron la necesidad de proyectar nuevas vías y formas en función de transformar la situación inicial. Para el desarrollo de la investigación fueron utilizados los métodos del nivel: Teórico, Empírico, y Matemático.
Palabras claves: Programa, normas de convivencia social, actividades recreativas, comunidad.
Introducción
En la actualidad dada las condiciones reales y objetivas a las que se enfrenta la población, el individuo debe ser capaz de responder a una serie de exigencias que la sociedad le solicita como lo plantean estudios psicosociales actuales. La integración social constituye una problemática de gran significación en el contexto comunitario y la recreación es un medio, para integrar a la comunidad.
Luego de aplicado el diagnóstico inicial y realizado su procesamiento se detectaron las siguientes deficiencias que dieron lugar al problema científico identificado:
Carecen de: un nivel adecuado de organización a partir de los gustos y preferencias de los niños que posibiten la incorporación de los mismos a las actividades recreativas.
Carecen de: las orientaciones adecuadas atendiendo a la edad, sexo y potencialidades físicas para lograr su participación en las actividades recreativas.
Carecen del apoyo de la familia y representantes en la realización de en la realización de actividades recreativas en la comunidad.
Teniendo en cuenta lo antes planteado es que se demuestra la necesidad de investigar y se propone hacerlo a partir del presente problema de investigación: ¿Cómo desarrollar adecuadas normas de convivencia social en los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita?.
Objeto de investigación: el proceso de recreación.
Se plantea como objetivo general: elaborar un .Los métodos científicos utilizados para el desempeño de esta investigación fueron: histórico – lógico, análisis – síntesis, inducción – deducción, modelación, sistémico – estructural, encuestas, observaciones y la consulta con especialistas.
Como campo de acción se declara: desarrollo de adecuados normas de convivencia social en los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita desde las actividades físico recreativas.
Desarrollo
La propuesta queda estructurada en las siguientes etapas asumidas de la Dra. Martha Álvarez:
Etapa I: diagnóstico y caracterización.
Etapa II: capacitación y ejecución.
Etapa III: control y evaluación de la propuesta.
Descripción de estas etapas
Etapa I: diagnóstico y caracterización
Objetivo: diagnosticar insuficiencias y potencialidades en el contexto en que se desarrollará la propuesta.
Se concibe un diagnóstico integral ya que sus resultados posibilitan realizar la caracterización de los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita implicados en el proceso de atención a este grupo etáreo, y a partir de este conocimiento dirigir el proceso de preparación de estos para enfrentar el trabajo en el contexto comunitario.
Etapa II: capacitación y ejecución.
En esta etapa se debe proceder a la capacitación del personal o recursos humanos que ejecutarán el programa, las actividades contentivas que se seleccionarán o diseñarán en correspondencia con las potencialidades y las carencias los mismos.
Para la aplicación de estas acciones se tomaron en consideración los siguientes requisitos:
Las actividades planificadas son de carácter educativo lo que garantizará que se realicen de forma planificada y donde todos los factores comunitarios tendrán participación en su ejecución.
Todo programa debe presentarse por escrito, en un documento que contenga los siguientes puntos:
Portada
Tabla de índice y contenido
Generalidades del programa…. ¿De qué trata?
Fundamentación…. ¿Por qué? ¿Para quién?
Objetivos… ¿Para qué
Metas…. ¿Cuánto?
Estructura organizativa y funcional…. ¿Con qué estructura?
Programas específicos y proyectos… ¿Qué?
Estrategia…. ¿Cómo?
Recursos…. ¿Con qué? ¿Dónde? ¿Con quién?
Análisis de factibilidad…. ¿Será posible?
Calendario…. ¿Cuándo?
Anexos
Apéndice
La metodología para el desarrollo de las actividades será la siguiente:
Mapa conceptual del proceso de programación recreativa
Nombre del juego Nº 01. Cuidemos el ambiente
Objetivo: conocer en la práctica la realidad de nuestros hábitos con respecto al uso de contenedores y la eliminación de residuos.
Tipo de juego: juego ambiental
Descripción: se comunica al grupo la actividad que se va a realizar relativa a los residuos que se generan en la zona y terminan depositados en el suelo. Se les explica cómo será el desarrollo del juego y las actividades previas que le corresponde a cada grupo. La siguiente actividad se les plantea como un juego de rastreo explicándoles la zona que corresponde a cada grupo y entregando el material necesario. Llegado el momento se da la salida a los grupos que irán acompañados de un asesor.
Cada grupo irá recogiendo y depositando los residuos en bolsas según el tipo. Una vez terminada la recogida, cada grupo llegará a la escuela, donde realizará la estimación real de los residuos, depositándolos después en el lugar correspondiente. Cuando todos los grupos han terminado esta fase, cada uno de ellos realizará la actividad plástica asignada. Gana el equipo que antes acabe con la actividad. Por último se realizará una puesta en común en la que comentarán la actividad y se hará una exposición con todo lo realizado. Se puede realizar en dos días diferentes: uno para la presentación de la actividad y la preparación del material y otro para la realización del rastreo, la actividad plástica y la puesta en común final.
Materiales: termo, agua, hielo, vasos, recipientes variados, guantes, bolsas, cuerdas, tijeras, pegamento, cintas, papel, colores soportes y lugar para las actividades plásticas.
Nombre del Juego Nº 02. Los Topos
Objetivo: mejorar el sentido del tacto.
Tipo de juego: juego sensorial
Participantes: niños y niñas
Edad: 06 a 12 años:
Descripción: se realizan dos equipos y se les deja un margen de 2 minutos para recopilar todo lo posible (palos hojas piedras, objetos). Pasado este tiempo se reúnen los dos equipos y una persona del equipo contrario tendrá que adivinar con los ojos vendados todos los objetos que hayan traído el equipo.
Materiales: 2 antifaces
Nombre del Juego Nº03. Móntalo
Objetivo: formar una figura a indicar
Tipo de juego: velocidad
Participantes: niños y niñas
Edad: 06 a 12 años:
Descripción: consiste en conseguir objetos de la comunidad para construir una determinada figura, el que primero llegue al punto de control con todo el material se lleva dos puntos, el que mejor lo haga un punto y al que más bonito le quede otro punto. Se limitaría el tiempo en caso de que a alguien / algún equipo no le dé tiempo, para terminar la actividad y así verse todos en el punto de control.
Materiales: elementos naturales
Nombre del Juego Nº04. Carrera con chapas
Objetivo: Golpear y conducir las chapas por un recorrido de arena con obstáculos hasta llegar a la meta.
Tipo de juego: Precisión
Participantes: niños y niñas
Edad: 06 a 12 años:
Descripción: se diseñará un circuito en la arena, en el que se pondrá obstáculos, como montículos de arena, piedras medianas, palos dispuestos horizontalmente, hojas, y por turnos, cada alumno tendrá que golpear su propia chapa sin salirse del circuito. Si se sale, deberá volver al lugar anterior. Solo se tendrá un turno por ronda. El primero que llegue a la meta será el ganador. El circuito estará delimitado por los montículos de arena y los palos.
Materiales: Chapas, arena, piedras, palos, hojas, y cualquier obstáculo natural.
Nombre del Juego Nº05. Cazado cazador
Objetivo: Acercar la naturaleza a los participantes y concientizar para conservarla
Tipo de juego: precisión y velocidad
Participantes: niños y niñas
Edad: 06 a 12 años:
Descripción: Se distribuye al grupo en tres equipos, los humanos, los manatíes y los tigres. Cada equipo está distribuido por espacio en un área diferente, cada equipo lleva un color, el juego consiste en que los humanos deben cazar a los manatíes, los manatí a los tigres, y los tigres a los humanos. Tras cazar al que te toca, se le llevará a tu área, el cual puede ser salvado por alguien de su propio equipo que no esté cazado, gana el equipo que antes acabe con una especie.
Materiales: pinceles, tempera de diferentes colores.
Actividad Nº06. Festival de papagallos
Objetivo: estimular el espíritu de unidad y cooperación propiciando el desarrollo de la coordinación óculo manual, la fuerza, así como la habilidad de desplazarse de un lugar a otro.
Tipo de juego: Coordinación
Participantes: niños y niñas
Edad: 06 a 12 años:
Descripción: la participación es libre, gana el papagallos de mayor tamaño, teniendo en cuenta la estabilidad en el aire.
Materiales: termo, agua, hielo, vasos, papagallos, elementos de la naturaleza
Actividad Nº07. Competencia de baile
Objetivo: Estimular el desarrollo de las relaciones interpersonales.
Participantes: niños y niñas
Edad: 06 a 12 años:
Descripción: Se participa en pareja, gana la pareja que logre ejecutar todos los movimientos con fluidez y elegancia en torno a la modalidad de baile (joropo).
Para realizar el control y evaluación se aplicarán los siguientes instrumentos en el contexto comunitario:
La observación
La entrevista
La encuesta
El completamiento de frase
La evaluación como proceso se desarrolla en tres fases:
1ª: Recolección de la información adecuada (medición).
2ª: Juzgar el valor de la información basada en cierta norma.
3ª: Toma de decisiones basada en la información y cursos alternativos de acción
Conclusiones
El análisis de los antecedentes históricos tendenciales sobre el proceso de recreación demostró la necesidad de profundizar a través de la actividad científica en el aspecto educativo vinculado a desarrollar adecuadas normas de convivencia social en los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita actividades físico recreativas desde el contexto comunitario.
Los referentes teóricos asumidos durante la investigación permitió fundamentar el problema científico desde el punto de vista filosófico, psicológico y sociológico.
Mediante el diagnóstico se corrobora que existe inadecuadas normas de convivencia social en los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita.
La propuesta contribuye a desarrollar adecuadas normas de convivencia social en los niños de 6-12 años en la comunidad rural Angosturita.
Los resultados obtenidos a partir del método prexperimento, constata que es factible para ser implementada en la práctica social.
Bibliografía
1. Adamson, Pacheco Peter. (2002). "Para La Vida", Un Reto de Comunicación. La Habana. Pueblo y Educación. 103p.
2. Almendros Hermínio. (1990). Ideário Pedagógico de José Martí. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
3. Adoga, J. E. (2003).Del Lenguaje al Pensamiento Verbal. La Habana. Pueblo y Educación, 162p.
4. Alonso, María Margarita. (2002). Metodología de la Investigación Social. La Habana, Pueblo y Educación, 201p.
5. Álvarez, H. (2002). Acerca de la Familia Cubana Actual con Necesidades Educativas Especiales, Fundamento y Actualidad. La Habana, Pueblo y Educación, 183p.
6. Álvarez, Carlos. (2004). Metodología de la Investigación Científica. La Habana, y Pueblo y Educación, En soporte digital. 261p.
8-Álvarez, Echevarría María Isabel. (2004). (Comunicación y Educación). Tesis en soporte digital. ISP "Raúl Gómez García". Guantánamo, 2004. 102p.
9-Álvarez, M y otros. (1999). Acerca de la familia cubana actual. La Habana, Pueblo y Educación. 1990.200p.
10- Áreas Beatón, Guillermo. (1982). La Educación Especial en Cuba/ G. Arias Beatón, V. Llorente Treviño. — Ciudad de la Habana, 1982.
11- Arés Muzio, Patricia. Familia y convivencia. (2004) – La Habana: Ed.Científico Técnico.
12-_________________ .(2002).Mi familia es así. Ed. Ciencias Sociales. La Habana, Ed.
Pueblo y Educación ,2002
13_________________. (2002).Mi familia es así. La Habana, Ciencias sociales, 290p.
14-Batista García, Gilberto. (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana, Pueblo y Educación, 180p.
15–Báez García, Mireya. Hacia una comunicación más eficaz. Ed: Pueblo y Educación, 2006.
16-Bell Rodríguez, Rafael. Sublime profesión de amor. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1996.
17-_______________.Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1997
18-Bell Rodríguez, Rafael. (1991.Educación Especial. Razones, Visión Actual y Desafíos. La Habana,. Pueblo y Educación, 1991. 92p.
Autor:
Prof. Yusmely Milagro Rondon Carvajal.
Título académico Licenciada. Categoría Docente: Profesor.
Cargo: Docente Centro de trabajo: Escuela Angosturita.