Descargar

Farmacología endocrina (página 2)

Enviado por javiers


Partes: 1, 2

Los anticonceptivos pueden clasificarse según su vía de administración en anticonceptivos por vía oral continuada; es el tipo más común, tiene un estrógeno y un progestágeno que según las preparaciones pueden ser monofásicos, trifásicos, secuenciales, postcoito y minipildora (solo progestágeno). Los anticonceptivos inyectables, y los anticonceptivos intracorporales entre los cuales se caracterizan los implantes de Norplant, implantes biodegradables, microesferas y microcápsulas, y anillos vaginales con progestágenos.

Preparados y dosificación. Las preparaciones combinadas contienen 0.02 a 0.05 mg de etinilestradiol o mestranol (el primero es dos veces mas potente) y cantidades variables del progestágeno; se toman durante 21 días. La serie siguiente 7 días después de la última dosis o 5 dias después del inicio del flujo menstrual.

Los preparados monofásicos constan del estrógeno y el gestágeno en dosis constantes, que con el tiempo fue disminuyendo de 0.075 a 0.020 mg de etinilestradiol para disminuir los efectos adversos. Entre los progestágenos cabe mencionar el acetato de noretisterona, el norgestrel, el desogestrel, el acetato de etinodiol y actualmente el gestodeno y el norgestimato. La última preparación monofásica consiste en la combinación de gestodeno con etinilestradiol.

La incorporación de gestodeno produjo una mayor inhibición del eje hipotálamo hipófiso gonadal, que el levonorgestrel.

Debido a sus propiedades farmacológicas, el gestodeno pude ser caracterizado como un agente progestágeno con alta actividad biológica y actividad androgénica. Estudios experimentales y clínicos señalan que el gestodeno tiene efectos mínimos sobre el metabolismo de los lípidos y de los carbohidratos; según publicaciones recientes, los factores de la coagulación permanecieron sin modificaciones.

La combinación de 30mg de etinilestradiol y 75mg de gestodeno permite inhibir la ovulación y produce un buen control del ciclo menstrual. Por tratarse de la combinación más novedosa actualmente, continúan los estudios prospectivos para evaluar los riesgos y beneficios de estos agentes.

Los preparados trifásicos se componen de una fase postmenstrual de 6 días con las dosis más bajas de estrógeno y gestágeno; una fase periovulatoria con una duración de 5 días que contiene un leve aumento en el porcentaje de estrógenos y gestágenos y una fase lútea con una menor dosis del estrógeno y un aumento del gestágeno.

Preparaciones de Trifásicos que contienen estrógeno y progestágenos pero en proporciones variantes, fueron introducidos para reducir la dosis mensual total de progestágenos y simular más estrechamente los cambios hormonales del ciclo menstrual. La dosis de estrógeno tuvo que ser aumentada, sin embargo, para inhibir la ovulación fiablemente. Estas preparaciones ofrecen una pequeña, si alguna ventaja sobre las píldoras monofásicas.

Los preparados secuenciales son aquellos en donde en una primera fase se administra estrógenos y en una segunda gestágenos. La seguridad de estos preparados es menor que los anteriores y deben respetarse los horarios de toa de la dosis, la tolerancia es buena y no producen disminución del sangrado menstrual.

Los anticonceptivos orales que contengan estradiol micronizado podrían tener ventajas sobre los preparados actuales.

La píldora poscoito son en realidad más antifertilizantes que anticonceptivos por su probable efecto sobre el endometrio ya que dificulta la implantación. Se administran 5 mg de dietilestilbestrol dentro de las 48 a 72 horas de la relación sexual fecundante, su uso se recomienda solo en situaciones de contracepción de emergencia, por los efectos adversos que se pueden presentar por la alta dosis y el tipo de estrógeno.

Desde el primero de enero de 2001 los farmacéuticos en Reino Unido han podido proporcionar anticonceptivos de emergencia (levonorgestrel 750 mg) sin prescripción médica a mayores de 16 años, esto sumado a los ya disponibles métodos combinados de emergencia (etinilestradiol 100 ug más levonorgestrel 500 ug)

La minipildora utiliza gestágenos en dosis pequeñas y continuadas, aún durante la menstruación. El compuesto más usado es el linestrenol de 0.5 mg o la noretindrona; la acción anticonceptiva deriva principalmente de su acción sobre el moco cervical (hostilidad cervical), la ovulación y la formación del cuerpo lúteo son inhibidos en un 70% de los casos. Se puede utilizar durante lactancia y su tolerancia es buena; es menos efectivo que los anovulatorios.

Administrando una dosis pequeña de progestágeno (norethindrona o levonorgestrel) todos los días proporcionan un método de anticoncepción libre de estrógenos. Contraceptivos que contienen sólo progestágeno son menos eficaces que los combinados (aproximadamente 3.0 embarazos por 100 mujer/años), y su uso se restringe a menudo a mujeres cuya fertilidad ya está reducida, como algunas mujeres añosas o las mujeres en lactancia y en quienes un contraceptivo oral combinado se contraindica. Los progestágenos dados por vía intramuscular inhiben la ovulación más frecuentemente que aquellos dados oralmente, pero causan muy a menudo perturbaciones menstruales.

Los anticonceptivos inyectables pueden aplicarse en forma mensual o trimestral, la primera consiste en una aplicación mensual del primero al quinto día del ciclo de acetofenida de hidroxiprogesterona 150 mg y enantato de estradiol 10 mg o enantato de norestisterona 50 mg y valerianato de estradiol 5 mg. La segunda forma, consiste en la administración de 150 mg de medroxiprogesterona que inhibe la ovulación durante tres meses.

Los anticonceptivos intracorporales no están difundidos en nuestro medio aunque su aplicación es frecuente en otros países.

Efectos indeseables.

Diversos efectos adversos de mayor o menor importancia han sido atribuidos al empleo de anticonceptivos orales. Por lo tanto, resulta esencial evaluar la relación Riesgo / Beneficio para cada paciente, con el propósito de proporcionar el método anticonceptivo más eficaz con el menor riesgo posible.

Tanto los estrógenos como los progestágenos son en general sustancias seguras desde el punto de vista toxicológico. Pero por ser muy activos fisiológica y farmacológicamente, producen efectos demostrables, químicos y morfológicos en muchos sistemas del organismo.

En un esfuerzo por reducir los efectos secundarios, las dosis de estrógeno han sido reducidas en un 80% o más, y se han probado nuevos progestágenos y diferentes vías de administración

Desde mediados de1960, el etinilestradiol ha sido el estrógeno en casi todos los anticonceptivos orales combinados, pero la cantidad ha disminuido progresivamente; la mayoría de las preparaciones contienen 35 µg o aún menos en la actualidad. En el contraste, y como consecuencia de los efectos secundarios androgénicos asociados, el tipo de progestágeno sintético se ha cambiado. Los más nuevos, llamados progestágenos de tercera generación, (el desogestrel, gestodeno, y norgestimato) son sumamente potentes en su capacidad de inhibir la ovulación y transformar el endometrio.

En la actualidad está claro que los agentes anticonceptivos orales combinados son un método sumamente eficaz y seguro de contracepción, pero a pesar de la investigación extensa los riesgos a largo plazo no están completamente claros

La frecuencia y la intensidad de los efectos adversos han disminuido con el advenimiento de preparados hormonales de bajas dosis.

Los porcentajes de efectos colaterales varían ampliamente en las publicaciones y solo pueden tener validez si los estudios son prospectivos con grupos placebo a doble ciego.

Los trastornos del ciclo se presentan en un 3% aproximadamente y desaparecen en los ciclos siguientes.

Las vulvovaginitis tanto por cándida como por tricomonas, son más frecuentes en mujeres que toman anticonceptivos por los cambios vaginales que predisponen a la infección.

Los gestágenos producen ciertos efectos androgénicos adversos: aumento de peso, acné, por su acción anabólica. El acné puede mejorar con la administración de acetato de ciproterona que actúa como antiandrógeno.

Se atribuye al estrógeno el cloasma que presentan algunas mujeres y que desaparece luego de un tiempo prolongado de suspender el medicamento.

Se ha observado amenorrea y falta de ovulación al suspender los anovulatorios, al parecer en mujeres portadoras de una labilidad especial en los mecanismos de regulación diencéfalo-hipófiso-ováricos. Pese a ello se ha demostrado, en mujeres de fecundidad comprobada, que el 75% reanudan el ciclo ovulatorio en el primer ciclo de suspensión del tratamiento y que el 90 % lo hacen en los tres primeros ciclos.

Otros efectos pueden ser nauceas, acidez, molestias gástricas, cefaleas, tufaradas de calor, cambios en la libido, trastornos del sueño, alteraciones del peso corporal, irritabilidad tensión mamaria, modificaciones en la pigmentación de la piel, cloasmas, estados depresivos, en algunos casos se observó disminución de la tolerancia al uso de lentes de contacto.

Enfermedades vasculares. Varios trabajos encontraron relación entre los anticonceptivos hormonales y la enfermedad vascular (infarto de miocardio); Está claro que una reducción en la dosis de estrógeno es asociada con una reducción de este riesgo. Por esto la FDA recomienda no prescribirlos a mujeres mayores de 40 años. El riesgo de infarto de miocardio aumenta entre mujeres que usaron los contraceptivos orales de segunda generación. Los resultados con respecto al uso de tercera generación están inconclusos pero sugieren que el riesgo es más bajo que los de segunda generación. El riesgo de infarto de miocardio entre las usuarias de cualquier tipo de contraceptivo oral era dos veces mayor al de no usuarias. El riesgo absoluto de infarto del miocardio es edad-dependiente, tendrán mayor riesgo las mujeres más añosas. Las estadísticas que relacionan la edad y el hábito de fumar mostraron un riesgo mayor en las fumadoras. El colesterol es un importante factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular; la modificación en las proteínas de alta densidad que producen los gestágenos es distinta de acuerdo con el gestágeno considerado. La disminución desfavorable de las HDL es más marcada en los preparados con altas dosis de gestágenos; pero se admite que con 125 mg de levonorgestrel o desogestrel existe un ligero aumento de HDL. Los cambios están en función de la dosis y de la relación estrógeno/gestágeno. La dosis baja de los monofásicos y trifásicos parece estar asociada a neutralidad metabólica en este sentido. El gestodeno es un gestágeno que se sugiere su administración por carecer de efectos sobre el metabolismo lipídico.

Estudios prospectivos epidemiológicos realizados para determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular han demostrado que el riesgo es mayor para una mujer de 35 años usuaria de anticonceptivos hormonales que fuma o de cualquier edad pero que tiene hipertensión, diabetes o hipercolesterolemia. También es conocida la vinculación entre tromboembolismo y contenido de estrógeno, en tal sentido, la recomendación es prescribir solo aquellos compuestos con dosis bajas de estrógenos que disminuyen considerablemente la frecuencia de este tipo de complicaciones.

Existe una relación positiva entre el hábito de fumar y el uso de anticonceptivos orales con respecto al accidente cerebrovascular hemorrágico.

Trombosis venosas profundas. Son más frecuentes en mujeres tomadoras de anticonceptivos hormonales, y el riesgo es mayor en portadoras de várices, esta patología contraindica, por lo tanto, la toma del preparado hormonal. A pesar de ello, también se redujo el número de complicaciones trombóticas de este tipo con la reducción de estrógenos. Los contraceptivos orales combinados aumentan la producción del factor X, factor II, y plasminógeno; disminución de la producción de antitrombina; y aumento de agregación plaquetaria por reducción de la producción de prostaciclinas. Estos cambios sólo son probablemente importantes en mujeres que fuman.

El uso de anticonceptivos orales es seguro en mujeres que no tienen una enfermedad preexistente del sistema circulatorio.

Estudios epidemiológicos sugieren que ciertos progestágenos asociados con las preparaciones de bajas dosis de estrógeno pueden aumentar el riesgo de trombosis. La trombosis arterial también es una complicación de terapia anticoncepcional, pero los factores de riesgo para esta condición difieren de aquellos para la trombosis venosa. Por ejemplo, un aumento del riesgo de infarto de miocardio se asoció con el uso de contraceptivos orales, pero no tiene un efecto sustancial en el riesgo de trombosis venosa en estos usuarios. Por el contrario, varios defectos genéticos protrombóticos son factores de riesgo fuertes para la trombosis venosa y aumentan el riesgo asociado con el uso de contraceptivos orales, pero es probable que la mayoría sea sólo factores de riesgo débiles para infarto del miocardio o stroke. La reducción de la dosis de estrógeno ha tenido un efecto limitado en reducir el riesgo de trombosis venosa.

Los progestágenos de la tercera generación aumentan la magnitud de cambios hemostáticos adversos y el riesgo asociado de trombosis. Una historia familiar de trombosis venosa puede ocasionar preocupación, aunque la sensibilidad de una historia familiar como un marcador para identificar a las personas de alto riesgo permanece incierta.

Tolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina. Los progestágenos de tercera generación tienen un pequeño, si algún efecto en el metabolismo de los hidratos de carbono. Estos agentes pueden aumentar los requisitos de insulina en las mujeres con diabetes mellitus. La necesidad de aumentar la dosis de insulina puede ser un precio pequeño por el anticoncepcionismo fiable en mujeres en quienes el embarazo debe contraindicarse.

La hipertensión. Los contraceptivos orales combinados causan hipertensión en aproximadamente 4 a 5 por ciento de mujeres normotensas y aumento de tensión arterial en aproximadamente 9 a 16 por ciento de mujeres con hipertensión preexistente. El efecto es probablemente debido a ambas hormonas, y el riesgo se relaciona con la historia familiar, la obesidad, la dieta, el hábito de fumar, y la duración del uso del agente anticoncepcional oral. El efecto hipertensivo casi siempre es reversible. Algunos progestágenos de tercera generación pueden tener un efecto antimineralocorticoide y así pueden asociarse con un riesgo reducido de hipertensión.

Factores emocionales y psicológicos. Se ha descrito un estado de vulnerabilidad del Yo que se manifiesta por una disminución de los mecanismos defensivos frente a situaciones de estrés. En algunas mujeres tomadoras de anticonceptivos se consigna la aparición de frigidez sexual parcial (dificultad para llegar al orgasmo). Este fenómeno fue atribuido a un mecanismo psicógeno por el fraude a la naturaleza que significa la medicación. No se ha demostrado fehacientemente que produzcan alteraciones generales de las aminas. Otro efecto de la píldora es la liberación del temor al embarazo, que conlleva un aumento de la libido y mayor frecuencia de relaciones sexuales.

Fertilidad. Mears comprobó que la fertilidad de la mujer sigue siendo la misma que antes de la toma, señalando que más del 50% de las mujeres quedan embarazadas luego de tres meses de duración, y el 80% a los seis meses. Estos resultados se aproximan a otros antes citados de otras publicaciones.

Neoplasias y anticonceptivos.

Cáncer de cuello uterino. El empleo de anticonceptivos orales está débilmente asociado con esta neoplasia, por otro lado es común que las usuarias de este método tengan relaciones sexuales a edades más tempranas y un número mayor de parejas sexuales. Hay un aumento pequeño en el riesgo de carcinoma escamoso de cérvix (el riesgo relativo, 1.3 a 1.8) en mujeres que han tomado un contraceptivo oral por más de cinco años. Sin embargo, el cáncer cervical tiene mucha correlación con la actividad sexual, por este motivo parece no existir una relación firme entre estos.

Cáncer de endometrio y ovario. Estos agentes reducen el riesgo de cáncer de ovario en forma proporcional a los años de uso. Dos años de empleo de anticonceptivos hormonales reducen el riesgo de carcinoma de endometrio en 1,4% y 4 o más años lo reducen en 1,6%. Cifras similares se observaron en cáncer de ovario. Los contraceptivos orales combinados tienen un efecto protector contra ambos cáncer del ovario y cáncer del endometrio. En un estudio de mujeres que tomaron contraceptivos orales que contienen dosis fuertes de estrógeno y progestágeno durante 2 años, el riesgo relativo de cáncer del endometrial se redujo a 0.4 y el efecto protectorio duraría por lo menos 15 años. Si las preparaciones que contienen cantidades más bajas de estrógeno y progestágenos proporcionarían protección equivalente está menos claro.

Cáncer de hígado. Una de las causas de aparición de adenomas benignos de hígado es la ingesta de anticonceptivos orales. El riego está dado por el uso prolongado y suele retrogradar luego de la suspensión del tratamiento.

Presumiblemente, los nuevos productos con dosis más bajas de estrógenos son más seguros.

Hay una correlación relativamente íntima entre la infección con el virus de la hepatitis B y cáncer del hígado en áreas del mundo dónde esta infección es común. En estas áreas el uso a corto plazo de contraceptivos orales combinados no está asociado con un riesgo aumentado de cáncer de hígado, pero hay pocos datos en el uso a largo plazo. Por el contrario, en áreas dónde el cáncer del hígado es raro, una asociación se ha establecido; considerando que el riesgo relativo fue 1.0 para mujeres que habían usado un contraceptivo oral alguna vez, fue 4.4 para aquellas que habían usado uno durante ocho años.

Cáncer de mama. Según los estudios realizados no hay relación entre esta patología y el uso de anticonceptivos orales.

No obstante, hay trabajos que señalan un riesgo levemente aumentado de cáncer de mamas en mujeres jóvenes que usaron anticonceptivos por muchos años (10-12 años) y antes del primer embarazo a término. Es necesario realizar más estudios para comprobar estos resultados. La Organización Mundial de la Salud recientemente no recomendó ningún cambio en las políticas de planificación familiar con respecto al uso de contraceptivos orales en este sentido.

No ha habido aumento, en la incidencia de cáncer de mama atribuible al uso de contraceptivos orales combinados en el Reino Unido, según los datos de varios registros nacionales de cáncer.

Enfermedad trofoblástica gestacional. En esta patología, en la que es imprescindible evitar el embarazo, los anticonceptivos orales a dosis bajas son seguros.

Indicaciones.

El acto médico consiste en dar a la pareja una información completa de los métodos anticonceptivos y determinar si no existe contraindicación. La elección del método corresponde a la pareja.

Hay situaciones o enfermedades que contraindican el embarazo. En tales casos es conveniente indicar la anticoncepción, que estará en relación con la posibilidad de remisión de la situación y la probabilidad de comprometer la salud de la madre y de su hijo. Como ejemplos de estos casos se pueden citar los siguientes: Nefropatía crónica con compromiso de la función renal, hepatopatía con lesión anatómica, cardiopatía grave, hipertensión severa, otoesclerosis, glaucoma, colagenopatías, enfermedad neurológica, algunas neoplasias, riesgo elevado de enfermedad genética para la descendencia, enfermedad pélvica inflamatoria, trastornos psíquicos graves, etc.

Deben tenerse en cuenta condiciones maternas que pueden hacer recomendable postergar el embarazo, como en mujeres menores de 18 años, intervalo intergenésico menor de 2 años, aborto provocado por el último embarazo.

Las condiciones maternas que pueden aumentar el riesgo de complicaciones para la salud materno infantil comprenden la edad (mayor de 40 años), paridad de 4 o más, cesárea iterativa anterior.

Las condiciones del último embarazo por las que resulta conveniente postergar un nuevo embarazo son la morbimortalidad fetal sin conocimiento de causa o identificado el riesgo de repetición, grupo de riesgo social, madre sola, antecedente de un hijo muerto menor de 2 años por muerte evitable, familia con necesidades básicas insatisfechas.

Contraindicaciones y precauciones.

Contraindicaciones.

Cáncer de mama

Cáncer genital

Insuficiencia hepática

Historia o evidencia de embolia pulmonar

Historia o evidencia de accidente cerebrovascular

Historia o evidencia de cardiopatía reumática

Historia o evidencia de várices severas

Historia o evidencia de enfermedad cardiovascular diabética

Historia o evidencia de hipertensión con insuficiencia cardiaca

Historia o evidencia de cáncer genitomamario

Historia o evidencia de hiperlipidemia congénita

Precauciones.

Edad mayor de 45 años

Edad mayor de 35 si fuma

Edad mayor de 30 si fuma y es hipertensa

Hipertensión arterial

Nefropatía crónica

Antecedentes de preeclampsia grave

Epilepsia

Migraña

Esclerosis en placas

Historia de amenorrea, menarca tardía en nulíparas (anovulación crónica)

Diabetes mellitus sin complicaciones vasculares

Colecistopatías

Enteropatías crónicas

Tendencia o rasgos de depresión

Uso de psicofármacos, ampicilina y similares.

Otoesclerosis

Obesidad

Seguimiento.

La anticoncepción hormonal, si no hay contraindicaciones, puede continuarse sin interrupción y la rutina del seguimiento consiste en: examen pélvico, colpocitología oncológica (papanicolau), examen mamario, control de la presión arterial basal, al mes, a los tres meses, y luego cada seis meses.

En pacientes incluidas en la lista de precauciones los controles deben ser más frecuentes, y si tiene riesgo de enfermedad cardiovascular se aconseja evaluar periódicamente los niveles de colesterol y triglicéridos. El uso rutinario de estas últimas determinaciones de laboratorio no está indicado a menos que la paciente tenga más de 35 años o que existan antecedentes de diabetes o de enfermedad vascular. Si los niveles de LDL son altos deben indicarse otro método anticonceptivo.

Indicaciones para interrumpir la anticoncepción.

Sospecha de embarazo

Trastornos tromboembólicos (tromboflebitis, embolia pulmonar, isquemia de miocardio, trastornos cerebrovasculares, trombosis mesentérica, trombosis retiniana)

Cefalea severa de origen desconocido

Migraña severa

Epilepsia que se agrava

Esclerosis en placas que se agrava

Desarrollo de ictericia, depresión, hipertensión arterial

Intervención quirúrgica no urgente

Problemas durante la anticoncepción. Conductas.

Hemorragia genital intracíclica. En las primeras dos semanas duplicar la dosis. En la tercera semana interrumpir (terminar el ciclo).

Amenorrea. Antes de empezar el siguiente envase: pruebas de embarazo.

Embarazo. Suspender tratamiento.

Galactorrea. Cambiar a método no hormonal. Si persiste, determinación de prolactina.

Cirugía. Suspender tres meses antes de someterse a una intervención. En caso de urgencias: medidas preventivas para evitar trombosis postoperatorias.

mitos, diarrea o interacción con otras drogas. Completar con otros métodos anticonceptivos.

Efectos colaterales. Suelen aminorar después de los primeros ciclos. Si persisten, valorar la posibilidad de interrumpir el tratamiento.

Amenorrea postpíldora. No tratar antes de los seis meses. Se corrige espontáneamente en más del 90% de los casos.

Interacción con otras drogas.

Aunque los esteroides sintéticos pueden retardar la biotransformación de ciertas drogas tales como fenafona o meperidona, esta interferencia no es importante desde el punto de vista clínico. No obstante algunas drogas pueden interferir con la acción de los anticonceptivos hormonales ya que aceleran la biotransformación de los esteroides. Parecería prudente que, cuando se deban administrarse simultáneamente, se sugiera el uso de un método de barrera. Las interacciones más importantes son las siguientes:

Tipos

Ejemplos

Efecto

Analgésicos

Aminofenazona

Aminopirimina

Sangrado disruptivo

Anticonvulsivantes

Fenacetina

Fenobarbital

Fenitoína

Reducción del efecto anticonceptivo

Sangrado disruptivo

Reducción del control de la epilepsia sin reducción del efecto anticonceptivo

Antibióticos

Ampicilina

Rifampicina

Sangrado disruptivo

Hipoglucemiantes

Insulina

Orales

Reducción del control de la diabetes

Otros beneficios.

Estos agentes pueden regularizar los intervalos menstruales, cohibir las metrorragias y evitar las recidivas.

En circunstancias sociales o deportivas es posible posponer la menstruación. Suele obsrvarse menor deficiencia de hierro, menor incidencia de quistes foliculares o lúteos y menor incidencia de cistoadenocarcinoma de ovario. Disminuye el riesgo de enfermedad fibroquística de la mama. Menor incidencia de salpingitis, hiperplasia y carcinoma de endometrio. Puede producir beneficios en la artritis reumatoidea.

Conclusión.

El predominio del uso de los anticonceptivos hormonales está en aumento a nivel mundial; en muchos países corresponden a un 75% como método utilizado por las parejas. Su efectividad, reversibilidad y, cada vez menos frecuentes, efectos adversos los colocan como método de primera elección para muchas mujeres que demandan métodos más eficaces, mas seguros y fáciles de usar.

De los primitivos anovulatorios portadores de altas dosis de hormonas se pasó a otros más modernos, con cantidades muy inferiores de esteroides.

Los anticonceptivos hormonales se plantean como métodos idóneos en muchas mujeres, por lo que un médico generalista debe conocer sus mecanismos de acción, indicaciones y contraindicaciones, así como también saber evaluar y realizar un seguimiento minucioso y personalizado a cada mujer que opte por este método; que si bien es farmacológicamente seguro, su uso irracional puede tener consecuencias desastrosas.

Estos fármacos podrían se presenta como posibilidad de uso mujeres de un amplio rango de edades, sin patología vascular o metabólica preexistente y sin antecedentes de estas (personales o familiares). Si bien los anticonceptivos de tercera generación son nuevos en el mercado, parecen ser bien tolerados, sus efectos colaterales son escasos y muchos desaparecen espontáneamente durante los ciclos siguientes.

Las principales contraindicaciones son mujeres fumadoras, con antecedentes de patología vascular o antecedente de cáncer de genitomamario.

No se justifica por ningún motivo el uso de los primeros anticonceptivos orales con una gran dosis hormonal, que presentan múltiples efectos adversos a corto y largo plazo y una efectividad similar a los nuevos anticonceptivos.

Deben realizarse más estudios respecto de la toma por largo tiempo de estos agentes pero no habría necesidad de interrumpir la medicación si el seguimiento de rutina (examen pélvico, papanicolau, examen mamario, control de la presión arterial) se encuentra en orden.

El perfeccionamiento y desarrollo de nuevos métodos anovulatorios ocuparán seguramente los esfuerzos futuros en este campo de la medicina.

BIBLIOGRAFÍA.

Ginecología de Gori. Gori J R, Larusso A y col. Segunda edición. 2001. Ed El Ateneo.

Ginecología. Perez Sanchez Alfredo. Segunda edición. 1995. Ed. Mediterraneo

Farmacología de Goodman y Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica. 8ª edición. 1990

Good News about Oral Contraceptives N Engl J Med; 346:2078-2079. 2002

Oral Contraceptives and the Risk of Breast Cancer N Engl J Med; 346:2025-2032. 2002

Parity, Oral Contraceptives, and the Risk of Ovarian Cancer among Carriers and Noncarriers of a BRCA1 or BRCA2 Mutation N Engl J Med; 345:235-240. 2001

Oral Contraceptives and the Risk of Myocardial Infarction N Engl J Med; 345:1787-1793. 2001

Oral Contraceptives and the Risk of Venous Thrombosis N Engl J Med; 344:1527-1535. 2001

Estrogen and the risk of breast cancer N Engl J Med; 344:276-28. 2001

Improving access to emergency contraception B Med J; 322:186. 2001

Oral Contraceptives and Hereditary Ovarian Cancer N Engl J Med; 340:59-60. 1999

Contraception B Med J; 319; 969-972. 1999

Mortality associated with oral contraceptive use B Med J; 319:386. 1999

Stroke in Users of Low-Dose Oral Contraceptives N Engl J Med; 335:8-15. 1996

Low-Dose Oral Contraceptives and Stroke N Engl J Med; 335:53-54. 1996

Oral contraceptives and breast cancer B Med J; 313:63-64. 1996

Hormonal Contraception N Engl J Med; 328:1543-1549. 1993

The effects of different formulations of oral contraceptive agents on lipid and carbohydrate metabolism. N Engl J Med; 323:1375-1381. 1990

The cancer and steroid hormone study of the centers for disease control and the National Institute of Child Health and Human Development. The reduction in risk of ovarian cancer associated with oral-contraceptive use N Engl J Med; 316:650-655. 1987

 

 

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente