Descargar

Primeros contactos del alumno subsahariano con la clase de ELE (página 3)

Enviado por Yeray


Partes: 1, 2, 3

En la actualidad, los movimientos migratorios procedentes del África Subsahariana son noticia en nuestros periódicos. Cada vez más personas procedentes de estos países, huyen de conflictos bélicos y condiciones de extrema pobreza que los lleva a partir hacia Europa en busca de una oportunidad. Por su ubicación geográfica, España es uno de los países donde más repercusión está teniendo este fenómeno, las fronteras de Ceuta y Melilla o las costas orientales de Canarias son los puntos estratégicos a través de los que conseguir entrar en el viejo continente. Son personas que, aún de forma irregular, pasan a formar parte de nuestra sociedad. Conseguir la integración en un periodo corto de tiempo marca la diferencia entre poder quedarse o volver a emigrar. El aspecto más importante es el aprendizaje de la lengua hablada en el nuevo país de residencia, en el caso que nos ocupa, España.

Muchos de estos inmigrantes llegan a centros de acogida temporal donde, en gran número de ocasiones, son personas sin especialización académica las encargadas de enseñarles español. Contar con materiales que les ayuden en esta labor es fundamental para el desarrollo de este proceso. Debido a las características de estos grupos, los currículos se llevan a cabo de forma rotativa y en periodos no muy prolongados por lo que se trata siempre de cursos intensivos basados en la búsqueda de la competencia comunicativa mínima para que estas personas sean capaces de relacionarse en su nuevo entorno.

Los materiales aportados en este trabajo, atienden a estas necesidades y buscan fomentar aquellos aspectos afectivos que faciliten a estos alumnos a participar activamente en las clases y, así, producir comunicación real. Los materiales tienen en cuenta los aspectos socioculturales, pero pretenden la adaptación del alumno a su nuevo entorno cultural. En esta línea, se busca la igualdad dentro del aula neutralizando las diferencias raciales o de género, se respeta la cultura alimenticia pero se les presentan también los hábitos locales, no como mejores o "normales", sino como otra opción. A diferencia de otras clases de español, en estos casos el docente debe ser también un educador, son alumnos que requieren aprender las costumbres de su nueva sociedad, cómo comportarse en determinados contextos, cómo reaccionar ante distintas situaciones opuestas a sus costumbres (homosexualidad, mujer trabajadora, etc.).

En definitiva, nos encontramos ante un campo de enseñanza con suficientes peculiaridades como para ser entendido como una variante dentro de la enseñanza de español. Llegados a este punto, podemos defender que se trata de una rica vía de investigación y oportunidad para la producción de nuevos trabajos de investigación. Aspectos como la motivación, la multiculturalidad, el grado de alfabetización con el que llegan estos alumnos, sus necesidades específicas fruto de su situación legal o su integración en nuestra cultura favorecen a ampliar el espectro temático sobre el que basar estas nuevas vías de estudio.

8. BIBLIOGRAFÍA

  • ALONSO TAPIA, J. (2005). "Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos". Foro Educacional, volumen 7, pp. 13-54.

  • ARNOLD, J. (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas, Madrid: CUP.

  • BARRIOS ESPINOSA, M. E. (1997). "Motivación en el aula de lengua extranjera". Encuentro. Revista de innovación en la clase de idiomas, nº 9, pp. 17-30. Universidad de Alcalá.

  • BINNIE SMITH, D. (1996). "Teacher decision making in the adult ESL classroom" in Freeman, D. & Richards, J. (eds.) Teacher Learning in the Language Teaching. New York: Cambridge University Press.

  • BRAVO RAMOS, J. L. (2003). Los medios tradicionales de enseñanza. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid.

  • DOMÉNECH, J. y VIÑAS, J. (1997). La organización del espacio y del tiempo en el centro escolar. Ed. Graó. Barcelona.

  • GARCÍA PAREJO, I. (2003). "Los cursos de español para inmigrantes en el contexto de la Educación de Personas Adultas", La enseñanza del español como segunda lengua/lengua extranjera a inmigrantes. Madrid: Carabela, pp. 45-64.

  • GARDNER R. C. y LAMBERT, W. E. (1972). Attitudes and motivation in second-language learning. Rowley: Newbury House

  • GRACIA L. y RUIZ CAMPILLO, J. P. (1996). Criterios para el diseño y la evaluación de materiales comunicativos en MIQUEL, L. y SANS, N. (Ed.). Didáctica del español como lengua extranjera 3. Madrid. Cuadernos de tiempo libre, Col. Expolingua, pp. 127-155.

  • HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. (2005). La emigración canaria a América, Santa Cruz de Tenerife: Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Emigración, Centro de la Cultura Popular Canaria.

  • HERNÁNDEZ, M. y VILLALBA, F. (2003). "Análisis descriptivo de materiales didácticos para la enseñanza del español (L2) a inmigrantes". Carabela, 53. Madrid: SGEL, pp. 133-160.

  • HERNÁNDEZ, M. (2003). "La enseñanza de español a inmigrantes: ¿una metodología específica?". XII Encuentro Práctico de profesores de ELE. Barcelona: Difusión.

  • HERRERA CARDOZO, J. (2010). Los proyectos de aula: Pedagogía Viva. Colombia: Editorial Bonaventuriana.

  • JORDÁN, J. A. (2000). "¿Qué educación intercultural para nuestra escuela?", La escuela intercultural. Situación y propuestas. Consejo escolar de Navarra.

  • JORDÁN, J. A. (1996). Propuestas de Educación Intercultural para profesores. Barcelona. CEAC.

  • LANCASTER, J (1991). "Las artes en la educación Primaria". Ediciones Morata, MEC.

  • LAS HERAS, C. (2012). "Derecho a servicios de traducción e interpretación". La situación de las personas refugiadas en España. Madrid: Catarata, pp. 210-214.

  • LARSEN-FREEMAN, D. Y LONG, M. (1984). Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas. Madrid: Ed. Gredos.

  • LLORENTE PUERTA, M. (2009). "El español con fines laborales para alumnado inmigrante sin experiencia escolar". XX Congreso Internacional: El español en contextos específicos: enseñanza e investigación. Cantabria: Fundación Comillas.

  • MADRID, D. (1996): "The Foreign Language Teacher", en A Handbook for TEFL. N. McLaren y D. Madrid (eds.). Alicante, Alcoy: Marfil.

  • MIQUEL, L. (1995). "Reflexiones previas sobre la enseñanza de E/LE a inmigrantes y refugiados". Didáctica, nº 7, Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza del Español para Inmigrantes y Refugiados. Madrid. Universidad Complutense, pp. 241-254.

  • ORTEGA MARTÍN, J. L. (2011). "Valoración que hace el profesorado sobre las distintas formas de organización del aula y la temporalización más adecuadas para la enseñanza de idiomas", en Revista de la Universidad Cristóbal Colón, Número 19. [En línea]. Disponible en http://www.eumed.net/rev/rucc/19/jlom.htm [Consultado: 02 de junio de 2013].

  • PAK, L. (2011). Classroom desk arrangements; Rows, Clusters or U Shape? [En línea]. Disponible en http://gjismyp.wordpress.com/2011/11/17/classroom-desk-arrangements-rows-clusters-or-u-shape/ [Consultado: 03 de junio de 2013].

  • SIMICH-DUDGEON, C. (2006). Alfabetización inglés: enfoques y estrategias que dan resultado en adultos y niños con competencia limitada en lengua inglesa. [En línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/inmigracion/simich02.htm [Consultado: 28 de mayo de 2013].

  • SWAIN, M. (1985). "Communicative competence: some roles of comprehensible input and comprehensible output in its development", en S. Gass y C. G. Madden, (eds.), Input and Second Language Acquisition. Rowley, MA: Newbury House, 235-256.

  • UR, P (1996). A course in language teaching. Cambridge.

  • VARELA GONZÁLEZ, P. (2010) "El aspecto lúdico en la enseñanza del ELE", en MarcoELE. Revista didáctica ELE, nº 11.

  • VV.AA (2012). "Conclusiones y recomendaciones recogidas en el informe sobre la situación de la inmigración en Canarias". [En línea]. Foro Canario de la inmigración. Disponible en: http://www3.gobiernodecanarias.org/ccdpsv/consejeria/documentos/inmigracion/informe_situacion_inmigracion.pdf [Consultado: 30 de mayo de 2013]

  • VV.AA. (2006). ¿Cómo se dice…? Manual de español para inmigrantes. Nivel A1. Escuela de Idiomas. Obra social de Caja Madrid.

  • VV.AA. (2006). ¿Cómo se escribe…? Manual de alfabetización para inmigrantes. Escuelas de Idiomas. Obra social de Caja Madrid.

  • VV.AA. (2002). Aprendiendo un idioma para trabajar. Madrid: Cruz Roja / Santillana Formación.

  • VV.AA. (2002). Aprendiendo un idioma para trabajar. Guía de estudios. Madrid: Cruz Roja / Santillana Formación.

  • WILLIAMS, M. Y BURDEN, R.L. (1999). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Cambridge University Press.

  • YUBERO, J. M. (2010). "Herramientas multimedia en la enseñanza de lenguas extranjeras: un recurso motivador", Actas del II Congrès Internacional de Didactiques.

9. ANEXOS

9.1. Anexo 1

edu.red

9.2. Anexo 2

edu.red

9.3. Anexo 3

edu.red

9.4. Anexo 4

edu.red

9.5. Anexo 5

edu.red

9.6. Anexo 6

edu.red

9.7. Anexo 7

edu.red

9.8. Anexo 8

edu.red

9.9. Anexo 9

edu.red

edu.red

9.10. Anexo 10

edu.red

9.11. Anexo 11

edu.red

9.12. Anexo 12

edu.red

9.13. Anexo 13

edu.red

9.14. Anexo 14

edu.red

9.15. Anexo 15

edu.red

9.16. Anexo16

Fuente : http://www.geriatricasc.es/tienda/images/JUEGO%20DE%20LOTERIA%20GIGANTE400.jpg

edu.red

9.17. Anexo 17

Fuente : http://e-spanishforfree.blogspot.com.es/2013/08/las-profesiones.html

edu.red

9.18. Anexo 18

edu.red

9.19. Anexo 19

edu.red

9.20. Anexo 20

edu.red

9.21. Anexo 21

edu.red

9.22. Anexo 22

edu.red

9.23. Anexo 23

Fuente: http://www.globalsu.net/es/lineas.php

edu.red

9.24. Anexo 24

Fuente: https://maps.google.es/

edu.red

 

 

 

Autor:

López Santana, Yeray de Jesús

Tutor/a:

Prof. Dña. Rosa María Lucha

Dra. Dña. Vanessa Anaya

Dpto: Filología Española

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Centro de Estudios de Postgrado

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente