Descargar

Toxicología Forense (Ensayo) (página 2)

Enviado por roger cornejo


Partes: 1, 2

– Representante de la Unidad interviniente: Quien transporta la droga, acompañada del oficio y hoja de remisión correspondiente (por triplicado).

– Representante de la Dirección Antidrogas PNP. (DINANDRO): quien registra las muestras procesadas y recepciona las que son devueltas para su traslado a la DINANDRO, donde es almacenada y custodiada hasta el día de su transferencia a la OFECOD.

– Perito Químico: Profesional Químico Farmacéutico, quien recepciona, pesa y analiza la muestra con la consiguiente elaboración del dictamen pericial correspondiente.

(2). Acto de pesaje

La muestra recepcionada, es descrita minuciosamente, pesada, separada de su envoltura o recipiente que la contenga, analizada y pesada nuevamente para ser devuelta. Esta operación es realizada en balanzas de precisión de gran sensibilidad, donde se genera cuatro valores reportados en las unidades de peso correspondientes (Kg. o g.): Peso bruto, peso neto, peso para análisis y peso devuelto.

  • (3) Procedimiento

  • a) Recepción de la muestra.- Esta primera fase se inicia con la recepción de la muestra acompañada de su correspondiente oficio y hoja de remisión procedente de la unidad interviniente, donde el Perito Químico procede a su descripción, apertura, pesaje y ulterior análisis.

  • b) Pesaje

Genera cuatro valores:

Peso bruto.- Corresponde al peso total de la muestra, incluyendo el peso de la envoltura, recipiente o envase que la contiene.

Peso neto.- Es el peso de la muestra, sin considerar el peso de la envoltura, envase o recipiente que la contiene.

Peso para análisis.- Es el peso de la alícuota de la muestra que a consideración del Perito, es necesaria para la evaluación química o complementación analítica (determinación de humedad, identificación de adulterantes, identificación botánica, etc.).

Peso devuelto.- Es el peso de la muestra sobrante entregada por el Perito al personal de la Unidad Antidrogas (DINANDRO)[9], o matemáticamente corresponde a la diferencia entre el peso neto y el peso de la muestra tomada para análisis.

  • (4) Análisis químico

Luego de obtenido el peso neto de la muestra, se procede al análisis químico, que se organiza en las siguientes fases:

(a). Pruebas organolépticas: Aspecto, color, olor, etc.

(b). Pruebas físicas: Reacción, solubilidad, punto de fusión, etc.

(c). Reacciones químicas preliminares o de orientación.

(d). Reacciones químicas cualitativas o de identificación.

(e). Determinación de humedad (si la presentación de la muestra así lo exige).

(f). Identificación de adulterantes (si los presenta).

  • (5) Fin del proceso

La diligencia llega a su término cuando concluido el análisis el Perito llena el formato (Resultado Preliminar de Análisis Químico), en el que emite el resultado preliminar cualitativo acerca de la naturaleza de la muestra. Si la cantidad de material remitido es suficiente, o la calidad de la muestra lo exige, se toma una alícuota para determinaciones complementarias: determinación del % de humedad, tipo de adulterantes (sustancias de carga o corte), cuantificación, etc. Cuando el análisis inmediato resulta insuficiente para concluir su determinación, se muestrea con la finalidad de realizar otras pruebas de mayor envergadura, que requieren de otro material y equipo y que consumen mayor tiempo, por lo que el resultado preliminar lleva la frase (Muestra en Estudio). Todos estos actos son refrendados en el formato completamente desarrollado, con la firma de todas las personas intervinientes en la diligencia.

(6). La pericia química

Es evacuada cuando los análisis de la muestra (en el día de recepción o mediante análisis complementarios posteriores), permitan concluir sobre su identidad química. En el documento pericial se consigna:

– Número de Pericia Química: El número que en el acto de pesaje se le asigna al Oficio y hoja de remisión de la muestra.

– Procedencia: La unidad que interviene en su comiso.

– Detenido (s): Nombres y apellidos consignados en forma completa además de la edad, consignados en base al oficio y hoja de remisión; o referir la situación en que se halle (no habido, fugado, etc.)

– Fecha y hora: En el momento que inicia el acto para esa muestra.

– Presentes en el examen: Jerarquía si la tuviera) y nombre y apellidos de los intervinientes.

– Muestra: Descripción minuciosa de la muestra desde la presentación en la cual es recepcionada hasta su aspecto una vez liberada del envase.

– Pesaje: Se hace referencia a los pesos obtenidos con aproximación al centésimo.

– Examen y conclusiones: Se indica en forma definitiva sobre el componente principal de la muestra y datos complementarios como adulterantes, porcentaje de humedad, etc.

e. Identificación de algunas drogas

(1) Coca (Hojas de coca)

Planta perteneciente a la familia Erythroxylaceae originaria de Sudamérica. De las numerosas especies que forman parte de esta familia, desde la óptica toxicológica, revisten mayor interés la Erythroxylon coca L. y la Erythroxylon truxillense R.

Las principales diferencias entre ambas especies se resumen en el siguiente cuadro:

CARACTERISTICAS

Erythroxylon

coca L.

Erythroxylon

truxillense, R.

Color

Verde oscuro con un tinte parduzco, en la cara inferior un tinte amarilloso.

Verde pálido, en la cara inferior grisáceo

Textura

Suave, ligeramente brillante

Suave, más delicada

Espesor

Espesa, ligeramente coriácea

Delgada

Forma

Casi elíptica, con una porción basal muy corta y que se estrecha de manera abrupta; punta corta; margen entero

Alargada; la anchura representa 1/2 a 1/3. Forma aovada u oblanceolada. Se estrecha desde la mitad hacia el peciolo; general-mente tiene una pequeña punta proyectada en el vértice; margen entero.

Nervadura central

En la cara superior, marcada por un ligero surco; en la inferior, muy prominente.

Menos pronunciada

Longitud de las hojas; cara inferior

2,5 a 7,5 cm. Una línea conspicua de tejido colenquimatoso corre longitudinalmente a cada lado de la nervadura central y aproximadamente a 1/3 de la distancia entre ésta y el margen; el área así delimitada presenta un color un poco diferente del resto de la hoja.

1/6 a 5 cm.

Misma característica pero mucho menos acentuada; hasta puede faltar.

Olor

Característico

Característico pero se acerca más al té.

Sabor

Ligeramente amargo y algo aromático

Igual

(2) Pasta Básica de Cocaína (PBC) y el Clorhidrato de Cocaína (CC)

Productos obtenidos de la extracción mediante maceración, en forma artesanal, de las hojas de la coca (Erytroxylon coca L.), para ser destinado al tráfico ilícito o a la venta ilegal y consumo.

La cocaína es derivada al laboratorio en presentaciones diversas, dependiendo de factores como: la etapa del proceso en el que se halló al momento de su comiso; del tipo de camuflaje utilizado para su tráfico; de los insumos utilizados para su elaboración; de los adulterantes, etc.

Dependiendo de la naturaleza del operativo policial y la circunstancia de la intervención, las muestras que se comisan, pueden presentarse como productos terminados (pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, etc); como productos en proceso (sulfato de cocaína, pasta de cocaína bruta, clorhidrato en acetona, éter y con presencia de sal de soda, etc.); productos de desecho (hojas de coca maceradas, agotadas, material resinoso, etc.), droga camuflada o mimetizada en alguna prenda, bebida, o hallazgo de sólo Dependiendo de la naturaleza del operativo policial y la circunstancia de la intervención, las muestras que se comisan, pueden presentarse como productos terminados (pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, etc); como productos en proceso (sulfato de cocaína, pasta de cocaína bruta, clorhidrato en acetona, éter y con presencia de sal de soda, etc.); productos de desecho (hojas de coca maceradas, agotadas, material resinoso, etc.), droga camuflada o mimetizada en alguna prenda, bebida, o hallazgo de sólo adulterantes, etc., requieren tratamiento adicional con algunos procesos analíticos especiales que demandan mayor tiempo.

Es importante considerar que por la naturaleza, destino y costo, el clorhidrato de cocaína tiende a encontrarse con un porcentaje de pureza mayor que en el caso de la pasta básica de cocaína que por corresponder a las primeras etapas del proceso de extracción y elaboración así como el ?usuario? al que va destinada y su costo observa un porcentaje de pureza bajo con adulterantes más variados y de baja calidad.

  • (2) Marihuana

Es la droga proveniente de la planta Cannabis sativa L., obtenida de las hojas y sumidades floridas desecadas y administradas comúnmente a manera de cigarrillo, sola o adicionada con otra droga.

La especie es un arbusto anual, que alcanza una altura media de dos metros; presenta planta masculina y femenina, áspera, pubescente, de hojas palmaticompuestas de bordes aserrados; fruto seco, gris verdoso y brillantes.

edu.red

Cuando la muestra se presenta como un material de característica vegetal, seco y triturado, resulta dificultoso el reconocimiento de adulterantes procedentes de otras especies vegetales, o del estiércol de ganado, sobre todo cuando la muestra se encuentra prensada. En casos de esta índole, es necesario el uso de la microscopía y otras reacciones químicas que complementen los análisis primarios.

En nuestro medio, la casuística casi no registra casos de remisión de dos de los principales derivados de la Cannabis, el Haschish (resina seca y pulverizada) o aceite de haschish, cuya respuesta a las reacciones indicadas en el cuadro anterior manifiestan similitud.

(4) Amapola

La familia Papaveraceae, comprende entre sus aproximadamente 600 especies, alrededor de 110 que corresponden al género Papaver, de las cuales dos presentan alcaloides activos: La Papaver somniferum L. y Papaver setigerum.

La primera de las especies mencionadas se constituye como la principal fuente de narcóticos no sintéticos, y que consta de cuatro variedades que se diferencian por sus caracteres botánicos.

La planta germina aproximadamente a los cuatro días, crece hasta cerca de 1,5 m., en el extremo de cada ramificación despliega una flor cuyo color varía del blanco al morado, siendo las más abundantes las rojas o anaranjadas y, que antes de que los pétalos caigan se arrancan y secan, constituyendo así la envoltura que cubrirá los panes de opio.

Media hectárea de sembrío de amapola produce aproximadamente entre tres a cinco kilos de opio crudo.

Las incursiones policiales en las zonas de cultivo, y la destrucción de estos mediante la extracción de las plantas adultas y pequeños brotes, motivan la remisión de muestras al laboratorio, cuyo examen se realiza primero por identificación de los elementos botánicos (flor, cápsula, semillas), y posteriormente la determinación de la presencia de los alcaloides opiáceos.

  • (6) Opio y derivados

Corresponde al grupo de drogas estupefacientes propiamente dichas. Puede ser definido como el jugo (látex) espeso, coagulado y desecado, obtenido mediante incisiones en las cápsulas frutales verdes de la amapola (Papaver somniferum L.), se presenta como una pasta oscura, con olor característico a tierra mojada y con sabor acre, amargo.

Su forma de uso varía desde la ingestión en forma de pastillas, píldoras, mezclado con alimentos, golosinas (oriente), bebidas generalmente asociado con sustancias aromáticas y afrodisíacas (Irán), al fumado (muchas partes del mundo).

Identificación

Las operaciones analíticas se ordenan de acuerdo a la siguiente precedencia:

(a) Aislamiento y purificación: Por exclusión de la droga de interés, de los componentes extraños.

(b) Determinación de sus constantes físicas.

(c) Desarrollo de un cuadro de solubilidades.

(d) Análisis cualitativo con reacciones de precipitación para establecer si la muestra contiene grupos funcionales aminados.

(e) Desarrollo de un cuadro establecido en base a las reacciones de precipitación y a reacciones de coloración con una determinada batería de reactivos químicos.

En el laboratorio son recepcionadas muestras cuya forma bajo la cual se presentan, posibilita la elaboración del esquema metodológico que ha de ser utilizado.

edu.red

(Cuadro obtenido del Manual de Criminalística del Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional, Lima, 2011)

(f). LSD

Denominación abreviada de la expresión alemana que designa la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Este producto semisintético, se obtiene en laboratorio a partir del componente natural del hongo parásito del centeno (cornezuelo del centeno), el ácido lisérgico.

Goza de potente acción alucinógena con dosis a nivel de microgramos (un "viaje" se consigue con dosis de 100 a 250 microgramos).

(d) Anfetaminas

Productos sintéticos, farmacológicamente, con efectos estimulantes, control de apetito en casos de obesidad, etc.

En el laboratorio, se caracterizan químicamente mediante el reactivo de Marquis (mezcla formol-sulfúrica) con el que generan color anaranjado que vira a pardo; con el reactivo de Ninhidrina en solución acetónica manifiesta color anaranjado rosáceo.

  • g. Elaboración Ilícita de drogas

El Perú es uno de los países sudamericanos reconocido como gran productor de hojas de coca, dadas las extensas plantaciones en las llamadas cuencas y donde se produce la pasta básica de cocaína, proceso generalmente realizado en lugares de difícil acceso con proximidad a los cultivos del arbusto.

El clorhidrato de cocaína es elaborado en diferentes lugares del país y en algunos casos en el extranjero, como ocurre en Colombia y México; por lo que generalmente algunos narcotraficantes de las grandes "firmas", exportan la pasta básica de cocaína, utilizada como materia prima.

Algunos aspectos del proceso de producción ilícita de coca y cocaína

  • (1) Producción ilícita de las hojas de coca.- Es la producción no controlada de la que se valen los narcotraficantes para el procesamiento de la pasta básica de cocaína y otros productos.

  • (2) Producción de pasta básica de cocaína (PBC).- Las "fábricas", así llamados los laboratorios clandestinos de extracción, son los lugares donde se elabora la pasta básica de cocaína, ubicados en zonas inhóspitas, de difícil acceso, poca visibilidad, en viviendas rústicas muy bien camufladas.

Estos lugares se encuentran localizados próximos a las plantaciones de coca.

  • (3) Producción de pasta básica de cocaína lavada (PBC-L)[10].- La pasta básica de cocaína "lavada", corresponde al producto intermedio entre la pasta básica de cocaína impura y el clorhidrato de cocaína. Es obtenida mediante tratamiento de la PBC "sucia" con permanganato de potasio y éter etílico, en un proceso de lavado, minimizando el grado de impureza.

  • (4) Producción de clorhidrato de cocaína.- Por tratamiento de la pasta básica de cocaína lavada con ácido clorhídrico, amoníaco y otras sustancias químicas, se obtiene el producto final cristalizado: clorhidrato de cocaína.

  • (5) Productos e insumos químicos.- En la elaboración de drogas (pasta básica de cocaína, pasta básica de cocaína lavada y clorhidrato de cocaína), son utilizados directa o indirectamente una serie de productos, en número cada vez más creciente en el afán de eludir el control y fiscalización sancionado en el Decreto Ley N° 25623 del 21 de Julio 92. Este Decreto contiene la lista de los siguientes productos con sus correspondientes sinonimias:

– Ácido sulfúrico (Óleum)

– Acetona

– Ácido clorhídrico y/o muriático

– Benceno (Benzol, Benzole, Nata de carbón, Pirabenzol, Ciclohexa-trieno, Benzin, Bencina, Naltu mineral)

– Carbonato de sodio

– Carbonato de potasio (Sal de Tártaro)

– Éter etílico y sulfúrico

– Hipoclorito de sodio (Lejía)

– Kerosene

– Metil Etil Cetona (Butanona metílica, Etil Cetona)

– Permanganato de potasio (Camaleón mineral, Sal de Permanganato de ácido potásico)

– Sulfato de sodio (Sulfato Sódico, Metriolo de Sosa, Sal de Glanber)

– Tolueno (Metil Benceno, Toluol, Fenilmetano, Metacida, Metilbenzol).

(6). Consideraciones en los lugares de elaboración.- En el lugar de elaboración de la droga, en presencia del representante del Ministerio Público y personal de la unidad interviniente, el Perito procede a efectuar una inspección metódica, minuciosa y total del lugar (campo abierto o cerrado), verificará lo siguiente:

Materiales, equipo e instrumental: bolsas, paletas, prensas, papeles de filtro, telas, centrífuga, secadoras, focos, bidones, damajuanas, material de vidrio, etc.)

– Insumos o productos químicos: cal, ácido sulfúrico, kerosene, amoníaco, éter, ácido clorhídrico, etc.

– Producto parcial (en proceso) o terminado: pasta básica bruta, pasta básica ?lavada?, clorhidrato de cocaína.

– Residuos o trazas de drogas: adherencias de drogas en piso, muebles, materiales, etc.

– Desechos del proceso (detritus): hojas de coca maceradas, agotadas, resto resinoso, etc.

IDENTIFICACION DE LOS INSUMOS QUIMICOS EN EL CAMPO[11]

INGREDIENTE

ASPECTO

IDENTIFICACION RAPIDA

Kerosene

Líquido incoloro

Olor característico, insoluble en agua, no se evapora con facilidad de papel embebido, pero si genera humo.

Carbonato de sodio

polvo blanco o cristalizado incoloro

Por adición de ácido se produce efervescencia (desprende gas carbónico).

Permanganato de potasio

Cristales violeta oscuro

Soluble en agua, generando solución violeta.

Ácido sulfúrico (concentrado)

Líquido incoloro o ligeramente amarillento.

Consistencia oleosa, muy viscoso. Muy soluble en agua desprendiendo calor intenso (con precaución). En contacto con materia orgánica (tela, papel, algodón, etc.) la carboniza.

Cal en suspensión

Líquido y polvo sedimentado, blanco.

En reposo se observa dos capas: la inferior sólida de color blanco.

Ácido clorhídrico

Líquido incoloro o amarillento

Desprende vapores fuertemente irritantes. En contacto con amoníaco genera humos blancos.

Amoníaco (solución. acuosa)

Líquido incoloro

Olor amoniacal característico, irritante. En contacto con vapores de ácido clorhídrico genera humo blanco.

Éter etílico

Líquido incoloro

Olor aromático característico. Muy volátil, se evapora con gran rapidez, y en la piel genera sensación de frío. Muy inflamable.

 

Conclusiones

  • A. La Toxicología Forense, es una rama de la Criminalística, que estudia las sustancias químicas, en sus diferentes formas y presentaciones, que al ser ingeridas indebidamente por cualquier organismo vivo, producen alteraciones graves hasta ocasionarle la muerte o lesiones graves.

  • B. Los exámenes toxicológicos que más se practican en el Perú, son los que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) en el laboratorio de criminalística, los cuales son: Toxicológico y Dosaje Etílico, Bromatológico y de Pesaje y Análisis de Drogas.

  • C. Las principales sustancias tóxicas son de origen mineral, vegetal y mineral, siendo las más frecuentes las de origen vegetal, como son los tóxicos obtenidos de la planta de hoja de coca, en sus formas de pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína

Bibliografía

CHACON JIMENEZ, Amalia, Criminalística, métodos y técnicas de investigación, Centro de investigación en Ciencias Forenses, A.C., México, 2005.

GUZMAN A., Carlos, Manual de Criminalística, editorial ebdef, Buenos Aires, Argentina, 2011.

MORENO GONZALES, Rafael, Manual de Introducción a la Criminalística, 11° edición, Editorial Porrúa, México 2006.

Ramiro Martínez Menéndez en su obra "CRIMINALÍSTICA ACTUAL, Ley Ciencia y Arte, Ediciones Euroméxico, 2012.

SALAZAR NAVARRO, Santiago, Perito del Laboratorio de Criminalística de la PNP, Lima Perú, 2010.

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ, Dirección deCriminalística, Manual de Criminalística, Perú, 2009.

http://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADa

 

 

Autor:

Roger Cornejo

 

[1] MORENO GONZALES, Rafael, citado por Ramiro Martínez Menéndez en su obra “CRIMINALÍSTICA, Ediciones Euroméxico, 2012, p. 56-57.

[2] MORENO GONZALEZ, Rafael, Manual de Introducción a la Criminalística, 11° edición, Editorial Porrúa, México 2006, p. 22.

[3] CHACON JIMENEZ, Amalia, Criminalística, métodos y técnicas de investigación, Centro de investigación en Ciencias Forenses, A.C., México, 2005, p. 8.

[4] La real academia de la lengua lo define como el estudio de las sustancias tóxicas y sus efectos.

[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Toxicolog%C3%ADa, tomado el 8 de febrero del 2011.

[6] De conformidad a la real academia de la lengua, los venenos son considerados como sustancias que, incorporadas a un ser vivo en pequeñas cantidades, es capaz de producir graves alteraciones funcionales, e incluso la muerte

[7] Información proporcionada por peritos de la Oficina de Criminalística ORCRI-Cusco, enero 2014.

[8] Información proporcionada por SALAZAR NAVARRO, Santiago, Perito del Laboratorio de Criminalística de la PNP, Lima Perú, 2010.

[9] Son las siglas de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional del Perú

[10] Por lo general los grandes narcotraficantes, prefieren obtener directamente la pasta básica de cocaína lavada (PBC-L), para ahorrarse algunas etapas en la elaboración del producto deseado por los consumidores, que es el clorhidrato de cocaína.

[11] Información obtenida del Manual de Criminalística de la Policía Nacional del Perú,

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente