Descargar

Liderazgo situacional

Enviado por adafrancyssalazar


    edu.red “Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier empresa.” Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la mayoría de los fracasos empresarios pueden atribuirse a un liderazgo ineficaz”. Peter Druker 1 Adafrancys Salazar

    edu.red Es el proceso mediante el cual los gerentes, directores o jefes tratan de influir sobre sus colaboradores para que logren objetivos comunes en el tiempo previsto LIDERAZGO 2 Adafrancys Salazar

    edu.red LIDERAZGO EFECTIVO Para construir un liderazgo efectivo, el líder debe tener la mente abierta para aprender, escuchar y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Se requiere de una visión sistémica acompañada de motivación, comunicación, delegación, negociación y coaching, no se trata de un monologo, por el contrario es una actividad reciproca entre quien decide conducir a un equipo y quienes son conducidos. 3 Adafrancys Salazar

    edu.red TODOS LIDERES? Un líder es alguien que inspira, que toma decisiones que afectan a la empresa de manera positiva, y que puede reunir a un equipo dispar y conseguir que trabajen con una meta común. Pero si el hecho de ser gerente no le convierte en líder, es importante preguntarse ¿qué será lo que nos convierte en lideres que no se logra solamente siendo gerentes en una compañía?, esto es importante tenerlo claro debido a que se ha creado un paradigma sobre la base de este tratado, que hace pensar a muchos que siendo gerentes se es líder, lo cual es mentira, no siempre se es líder y gerente, pero si se puede ser líder sin ser gerente. La efectividad del gerente para construir un liderazgo, o de un líder para mantenerlo, mejorarlo y aprovecharlo depende de las habilidades que se deben desarrollar a medida que se extiendan las dimensiones intrapersonales e interpersonales. 4 Adafrancys Salazar

    edu.red Muchos son los tipos de liderazgo que se han desarrollado a lo largo de la historia, autocrático, democrático, paternalista, burocrático, participativo, liberal hasta los nombrado en esta época y con la creación de nuevas empresas se refrescan los estilos de liderazgo empresarial, ya se habla de liderazgo centrado en principios transformador y situacional entre otros de nuevas practicas y con efectividad demostrada. No se puede afirmar que ninguno sea totalmente malo o bueno, pero si que no existe ninguno que por si solo sea el mejor. MOLELOS DE LIDERAZGO 5 Adafrancys Salazar

    edu.red UN LIDERAZGO SITUACIONAL Resulta realmente encantador este tipo de liderazgo, los investigadores han llegado a la conclusión de que no existe un estilo de liderazgo único que pueda considerarse como el mejor. Se arguye, por el contrario, que la eficacia de un determinado estilo de liderazgo dependerá de factores situacionales. se basa en la noción de que la conducta apropiada del líder depende de la ‘madurez’ de los subordinados, esto es, de la competencia, la experiencia, la motivación y el interés de los subordinados para desempeñar las tareas encomendadas y asumir responsabilidades. 6 Adafrancys Salazar

    edu.red Así, a una madurez baja le corresponde un estilo directivo como Ordenar, si ésta es de baja a moderada el estilo debe ir inclinado hacia la Persuasión, y con niveles más altos de madurez el líder debería manifestar un estilo de Participación o de Delegación si la madurez es alta. Significa entonces que este estilo de liderazgo requiere de una experiencia por parte del líder para ser capaz de identificar cada situación y adaptar el liderazgo a dicha situación sin que su comportamiento vaya hacer mal interpretado por el equipo o quienes le rodean en la organización, en ocasiones las personas perciben el comportamiento errado como un hecho de hipocresía o falsedad por la diversidad en su forma de actuar. UN LIDERAZGO SITUACIONAL 7 Adafrancys Salazar

    edu.red TIPOS DE LIDERAZGO SITUACIONAL 8 Adafrancys Salazar

    edu.red Liderazgo Situacional (Paul Hersey y Ken Blanchard) Paul Hersey y Ken Blanchard, siendo jóvenes profesores de la Universidad de Michigan, llegaron a Toronto a comienzos de los años 70 para participar en uno de los seminarios 3D de Bill Reddin.Los resultados del modelo Reddin les animó a trabajar en lo que denominaron Curva de Madurez, que consistió mas que en determinar el grado en que los subordinados estaban dispuestos a hacer lo que se esperaba de ellos. Si éstos no podían llevar a cabo su trabajo, el directivo debía darles instrucciones sobre lo que debían hacer. Si por el contrario, eran incapaces de realizar el trabajo, pero tenían la voluntad de hacerlo, el directivo debería motivarles en la dirección de realización del trabajo. El modelo de Hersey y Blanchard se utiliza todavía en la actualidad, debido a su simplicidad y facilidad de comprensión.Pese a que no supuso un avance importante en el desarrollo del concepto de liderazgo, sí contribuyó a que profesionales y consultores de todo el mundo prestaran una mayor atención al concepto de las situaciones. 9 Adafrancys Salazar

    edu.red 10 Estilo efectivo de liderazgo Conducta de Tarea Alta Conducta de Relación Baja Alta Delegar: Traslada la responsabilidad de la toma de decisiones y su ejecución. Participar: Comparte ideas y ayuda en la toma de decisiones. Persuadir: Explica decisiones y aclara dudas. Dirigir: Da instrucciones y supervisa. E1 E2 E4 E3 Liderazgo Situacional (Paul Hersey y Ken Blanchard) Adafrancys Salazar

    edu.red 11 Nivel de Desarrollo D1 Poca competencia Mucho interés D2 Alguna competencia Poco interés D3 Mucha competencia Interés variable D4 Mucha competencia Mucho Interés Estilo de Liderato Adecuado E1 DIRIGIR : estructurar, controlar y supervisar E2 INSTRUIR: orientar y ayudar E3 APOYAR: elogiar, escuchar y dar facilidades E4 DELEGAR: dar la posibilidad de la toma de decisión Liderazgo Situacional Adafrancys Salazar

    edu.red Adafrancys Salazar 12

    edu.red -. Fuerzas que afectan al Directivo -. Fuerzas que afectan a los empleados -.Fuerzas que afectan la situación FACTORES DEL LIDERAZGO SITUACIONAL 13 Adafrancys Salazar

    edu.red FUERZAS QUE AFECTAN AL DIRECTIVO Son todas aquellas fuerzas que dependen de la formación, experiencia e inteligencia emocional que posea el directivo, su sistema de valores personales, el grado de confianza en sus colaboradores, sus inclinaciones personales sobre estilos de dirección, los sentimientos de seguridad ante situaciones inciertas, el tipo de funciones y tareas a desempeñar, la importancia y la urgencia del problema a resolver, los rasgos de su personalidad y carácter conforman estas fuerzas que afectan el desempeño y éxito del directivo. 14 Adafrancys Salazar

    edu.red FUERZAS QUE AFECTAN AL EMPLEADO Estas fuerzas son aquellas que directamente están relacionadas con el colaborador , en las cuales este podrá influir, existe la necesidad de independencia, disposición a asumir responsabilidades, tolerancia ante lo ambigüedad, formación y experiencia en la toma de decisiones, competencias profesionales, identificación con los objetivos, grado de interés por el problema, nivel de motivación e integración, efectividad del equipo de trabajo. 15 Adafrancys Salazar

    edu.red FUERZAS QUE AFECTAN A LA SITUACION Estos factores son aquellos relacionados con el medio ambiente que rodea al gerente y de la efectividad con que el gerente los asuma dependerá el desempeño y resultados que obtenga. La estructura de la organización, normas y políticas, clima y cultura organizacional, presión del tiempo, importancia y urgencia del problema a resolver y complejidad de la situación, son algunos de los factores internos de la empresa que afectarían la situación de desempeño del liderazgo. El factor situacional más importante, que determinará el comportamiento más eficaz de un líder, para obtener resultados a través de sus colaboradores, poniendo más o menos énfasis en cada una de las dos variables descritas (conducta de tarea y de relación), es el nivel de madurez del colaborador. El estilo de dirección debe acoplarse a la medida de cada colaborador 16 Adafrancys Salazar

    edu.red 17 Adafrancys Salazar COMPETENCIAS PARA ESTE TIPO DE LIDER

    edu.red Adafrancys Salazar 18 EL liderazgo situacional es aplicado en conjunto con la definición del nivel de disposición como la habilidad y deseo de una persona para tomar responsabilidad por dirigir su propia conducta. Las variables de disposición hacia las tareas deben ser consideradas solo con relación a una tarea especifica a ser desarrollada. Es decir, un individuo (o grupo) no esta en el mismo nivel de disposición para todas las tareas. La gente varia su desempeño según la actividad que este desarrollando, la función principal del líder es iniciar la conducta para incrementar la relación y conseguir los resultados deseados. CONSIDERACION FINAL

    edu.red Adafrancys Salazar 19 http://www.youtube.com/watch?v=ik_jN-0pNOA&feature=related ENLACES DE VIDEOS RELCIONADOS CON EL LIDERAZGO SITUACIONAL

    http://www.youtube.com/watch?v=rwPzTxio284&feature=related