Descargar

Alteraciones de la ovulación (página 2)


Partes: 1, 2

La anovulación es conocida como una condición médica que afecta el sistema reproductor femenino, provocando que los ovarios no liberen óvulos y que tampoco puedan ingresar en las trompas de Falopio de manera regular y mensualmente.

Cada mes, el organismo libera hormonas como una señal indicativa de que la mujer está ovulando. El resultado de ello es la liberación de un óvulo maduro procedente de los ovarios, el cual puede llegar a ser fertilizado. No obstante, las mujeres que padecen de anovulación, experimentan ciclos ovulatorios irregulares.

En otras palabras, los óvulos no son liberados cada mes, y la mujer ovulará intermitentemente durante el transcurso del año.

La anovulación no es una enfermedad sino una señal, similar que los ovarios poliquísticos, es la manifestación de un proceso de enfermedad mucho más grande.

III. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES CAUSANTES DE ANOVULACIÓN?

La anovulación podría ser una señal que dejaría entrever la presencia de problemas de fertilidad o por otro lado, simplemente podría estar causada por factores propios del estilo de vida de cada mujer. La causa más común de anovulación es el desequilibrio hormonal, el cual trastorna la salud reproductiva.

Es más, las hormonas impulsan y regulan los ciclos reproductivos del organismo, entre los que se incluyen: la menstruación y la ovulación. Podemos dividir las causas de anovulación en 3 grandes grupos:

· CAUSAS OVÁRICAS: Es el más frecuente y se debe a los ovarios poliquísticos. Estos ovarios tienen una alteración en su función hormonal, suelen tener elevados los andrógenos u hormonas masculinas, un engrosamiento de la cortical ovárica y un gran número de folículos bien en la periferia del ovario –dando la clásica imagen de “collar de perlas negras”- o bien dispersos por todo el ovario.

· CAUSAS HIPOFISARIAS: Puede ser por un exceso de hormonas hipofisarias, como en la menopausia o perimenopausia, donde la ovulación o no existe o es irregular, o por un defecto congénito o adquirido, donde la ausencia de producción de FSH (hormona estimulante del folículo), hace que no se produzca ovulación.

· CAUSAS HIPOTALÁMICAS: Básicamente el estrés excesivo, ya sea físico (deportistas de élite) o emocional (anorexia, épocas de exámenes) hacen que se pierda o disminuya la liberación de hormonas hipotalámicas que actuando sobre la hipófisis harán que se produzca la foliculogénesis o desarrollo folicular y ovulación.

El hipotálamo y hipófisis anterior son considerados los componentes neuroendocrinos en virtud de su proximidad cada uno del otro, mientras los ovarios son un compartimiento separado. El tercer aspecto que puede ser defectuoso es el proceso de la señalización que ocurre entre estas 2 áreas.

Cualquier alteración en el pulso generador de GnRH altera el entorno hormonal necesario para la secreción del gonadotrofina y la respuesta eventual a nivel del ovario. Varias entidades (ej.hiperprolactinemia) se conocen para causar este tipo de disregulación. Los niveles crecientes de prolactina pueden causar en una mujer progresar de una fase luteal deficiente a la amenorrea abierta, normalmente asociado con la supresión de GnRH completa. Las causas más comunes de disregulacion incluyen tensión, la ansiedad, y desórdenes alimenticios que también son asociados con una inhibición de pulso normal de GnRH a través de la actividad hipotalámica excesiva de corticotrofina y estímulo de beta-endorfinas.

· OTRAS CAUSAS: Estar pasando por el período de lactancia, experimentar fluctuaciones de peso, entre las que se incluyen la pérdida de peso y el aumento de peso, padecer mucho estrés, viajar, fallas del ovario debido a lesiones de este por traumatismos, cirugías o quimioterapia, o por la denominada falla ovárica precoz por la cual la mujer entra en menopausia tempranamente.

IV. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ANOVULACIÓN?

El hecho de controlar su menstruación así como también su ciclo ovulatorio, incluirán estar al tanto de los signos propios de la ovulación, y podría ayudarla a identificar algunos de los síntomas de la anovulación. Entre los síntomas de infertilidad más comunes se incluyen a los siguientes:

· Tener una temperatura basal corporal irregular.

· Menstruación irregular.

· Síntomas de PMS reducidos.

· Padecer amenorrea (ausencia del período menstrual.).

· Excesivas hemorragias menstruales.

· Padecer oligomenorrea (menstruación ligera.).

El hecho de experimentar anovulación crónica o de evitar someterse a algún tratamiento podría provocar infertilidad.

V. IMPLICACIONES CLÍNICAS DE LA ANOVULACIÓN A LARGO PLAZO

Trastornos metabólicos:

Riesgo de intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus:

El 30-40% de las mujeres PCO van a desarrollar una intolerancia a la glucosa. Un 10% de éstas desarrollaran una Diabetes M Tipo II hacia la década de los 40 años. La resistencia a la insulina por si sola no predispone a la DM.

• Cáncer ginecológico:

Hay un aumento de la prevalencia de hiperplasia endometrial y carcinoma en las mujeres SOP. Se debe a una estimulación continua del endometrio por los estrógenos sin la progesterona (ciclos anovulatorios).

El carcinoma de endometrio además se asocia con la obesidad y la DM tipoII. La profe dijo que visualizáramos las dos imágenes típicas: la del cáncer de cerviz, en una prostituta (promiscua) fumadora y delgada (factores de riesgo) y por otra parte la del cáncer del endometrio, en una monja (virgen, supuestamente) y obesa.

• Enfermedad cardiovascular: HTA, dislipemia:

Predisposición a la enfermedad macrovascular y trombosis en las mujeres con SOP.

Aumento del inhibidor del activador del plasminógeno tipo I Hipertrigliceridemia, aumento VLDL, LDL y disminución HDL .La resistencia insulina y el hiperandrogenismo contribuyen a este ambiente favorable para la enfermedad cardiovascular

• Alteración de la función endotelial y de la coagulación sanguínea.

Esterilidad

Debemos provocar la ovulación, mediante:

Acción directa sobre el eje Hipotálamo-hipófisis

– Antiestrógenos:

• CITRATO DE CLOMIFENO

• INHIBIDORES DE LA AROMATASA

– Hormona liberadora de gonadotropina pulsátil

Administración de gonadotropinas exógenas.

VI. ¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO PROBLEMAS DE OVULACIÓN?

Existen una serie de variables que permiten saber si una mujer tiene alteraciones de la ovulación:

ü Regularidad menstrual. El mejor instrumento para medir una buena ovulación es tener una regla regular. Aquellas mujeres con un ciclo entre 25 y 35 días, siempre que siga un patrón regular; o sea, siempre cada 25-26 ó cada 27-28 ó 34-35 y con un sangrado menstrual de 24 horas o más, pero menor de 8 días, lo más probable es que esté ovulando bien.

ü Si en un ciclo la regla viene a los 25-26 y en el siguiente a los 33-34, o alteraciones aún más irregulares, sobre todo de reglas espaciadas (oligomenorrea) o ausencia de regla (amenorrea), son una indicación de problemas de ovulación que debe ser estudiada y tratada, para evitar futuros problemas.

ü Ultrasonido seriado. Es una forma excelente de evaluación de la ovulación es mediante un ultrasonido seriado en época ovulatoria. La paciente va a la consulta alrededor del día 12 del ciclo (en una mujer con ciclos de 28 días) y se hace un ultrasonido interdiario hasta confirmar la ovulación, generalmente los días 12, 14 y 16.

ü Antes de la ovulación se aprecia una imagen redondeada oscura que corresponde al folículo ovárico, que cuando llega a 20-24 mm promedio se rompe y se forma el cuerpo amarillo, también llamado cuerpo lúteo.

VII. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO PARA LA ANOVULACIÓN?

Existen varias pruebas de fertilidad que podrían ser realizadas a fin de diagnosticar algún desequilibrio hormonal que estuviera causando la anovulación.

El doctor podría evaluar sus problemas de infertilidad en particular y someterla a las siguientes pruebas de infertilidad:

· Análisis de sangre, encargados de evaluar los niveles de hormona luteinizante (HL), hormonas folículo estimulantes (FSH), y hormonas estimulantes de la tiroides.

· Exámenes pélvicos, encargados de chequear el tamaño y la forma de su útero, de sus ovarios, y de sus trompas de Falopio.

· Pruebas de ultrasonido encargadas de analizar posibles cambios producidos en su sistema reproductivo.

Por otra parte, el doctor también podría solicitarle que realice un seguimiento de sus ciclos reproductivos. Esto podría hacerse en su hogar, utilizando un calendario de ovulación y registrando diariamente su TBC por el plazo de un mes. Su doctor, a su vez podría realizarle preguntas acerca de sus antecedentes médicos y de su estilo de vida.

VIII. ¿CÓMO SE TRATA LA ANOVULACIÓN?

Dependiendo de su origen, tendrá un tratamiento u otro.

· Si la causa es ovárica (ovarios poliquísticos) la inducción de la ovulación puede hacerse de manera sencilla con un tratamiento oral (citrato de clomifeno), siempre bajo control de un ginecólogo, para evitar gestaciones múltiples. Este fármaco estimula la ovulación, consiguiendo que el 50% de las parejas con este problema consigan un hijo. Si no hay respuesta, se pueden emplear las gonadotropinas, que van a estimular más potentemente y con más fineza el ovario, consiguiendo que ovalen casi el 90% de las mujeres y que se embaracen muchas de ellas. Si esto fracasase, siempre queda la fecundación in vitro que ofrece respuesta muchos de los fracasos previos.

· Si la causa es un envejecimiento ovárico, no hay demasiado tiempo para actuar, y las gonadotropinas son probablemente el tratamiento de primer orden. Si el envejecimiento es manifiesto, no va a funcionar, y habría que recurrir a técnicas como la donación de óvulos.

· Si es un problema hipotalámico (estrés), habrá que reducir la intensidad del ejercicio, esperar a una época más tranquila o reeducar los hábitos alimenticios y la ovulación regresará espontáneamente.

· Otros problemas como la prolactina elevada o las alteraciones del tiroides tienen también tratamiento médico, controlado por el endocrinólogo.

En definitiva, se trata de un problema relativamente frecuente de esterilidad, de diagnóstico rápido y sencillo, y de tratamiento muy agradecido.

IX. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS?

Luego de la menstruación, en el ovario comienza el crecimiento de un folículo todos los meses, que cuando llega a medir entre 20 y 24 mm se rompe y libera el óvulo, en el proceso que se llama ovulación. El romperse el folículo, el líquido allí contenido, rico es estrógenos, cae en la pelvis y es reabsorbido por el peritoneo, luego circula por el torrente sanguíneo antes de ser eliminado.

Luego de la ovulación se forma el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, por su color característico, y si no ocurre el embarazo, se atrofia y viene la regla. Si ocurre el embarazo, el cuerpo amarillo mantiene el embarazo hasta la semana 12, en que la placenta se encarga hasta el final de la gestación.

En mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) los folículos se desarrollan, llegan a la superficie del ovario, alcanzan un diámetro similar a del folículo ovulatorio, a veces menor y otras veces mayor, pero no se rompen y se acumulan en la superficie del ovario. El líquido folicular rico en estrógenos no es expulsado y se metaboliza hacia hormona masculina, que pasa a la circulación produciendo los signos de masculinización típicos de la enfermedad (acné, seborrea, hirsutismo).

Al no romperse el folículo, no se libera el óvulo y no puede ocurrir el embarazo (infertilidad), tampoco se produce el cuerpo lúteo y, por tanto, la regla puede venir con retraso (oligomenorrea) o no venir (amenorrea).

En una fecha que no se pude precisar, ocurre un sangrado similar a una menstruación y comienza a crecer un nuevo folículo, que no se rompe y de nuevo se acumula.

A medida que se van acumulando los quistes, se acentúa el problema, se acumulan más quistes y se produce un círculo vicioso. A medida que ese proceso se repite, se acumulan folículos no rotos, en la forma de pequeños quistes en la superficie del ovario, de allí el nombre de síndrome de ovarios poliquísticos.

Los ovarios poliquísticos tienen un tamaño de dos a cinco veces mayor que los ovarios normales y presentan una cubierta externa blanca, gruesa y muy resistente.

Cuando el ovario poliquístico se asocia con obesidad y signos de masculinización (acné, seborrea e hirsutismo) se llama síndrome de Stein-Leventhal.

Es importante destacar que no todas las mujeres que tienen ovarios poliquísticos reúnen las condiciones para ser etiquetadas como Stein-Leventhal, algunas de ellas pueden tener un peso normal y no presentar hirsutismo. También puede haber mujeres sin signos de masculinización, delgadas y con reglas más o menos regulares que tienen hallazgos al ultrasonido y laboratorio sugestivo de SOP.

Las mujeres a quienes les ha sido diagnosticado este trastorno tienen con frecuencia una madre o hermana con síntomas similares, comúnmente asociados con la enfermedad ovárica poliquística. Sin embargo, no existe suficiente evidencia en la actualidad que compruebe que esta enfermedad tenga relación con algún factor genético.

X. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE PRESENTA EL SOP?

Los síntomas del SOP varían y pueden ocurrir en cualquier combinación. Entre los síntomas se incluyen:

– Periodos menstruales irregulares

– Inexistencia del período menstrual (amenorrea)

– Dolor pélvico crónico

– Infertilidad

– Crecimiento del cabello en la cara y en el cuerpo

– Calvicie

– Aumento de peso

– Obesidad

– Acné

– Parches oscuros en la piel

Marcas cutáneas

En raras ocasiones, los síntomas incluyen:

– Voz grave

– Calvicie temporal

XI. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE PRESENTAN LAS MUJERES CON SOP?

Las mujeres con SOP tienen un alto riesgo de:

– La diabetes tipo 2, debido a la resistencia a la insulina

– Hiperlipidemia (incremento de la grasa y del colesterol en la sangre)

– Crecimiento excesivo y engrosamiento de la cubierta uterina (una afección precancerosa)

– Cáncer endométrico

– Cáncer de pecho (posiblemente)

Presión arterial alta

– Enfermedad del corazón

XII. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO PARA EL SOP?

No existe ninguna prueba para diagnosticar el SOP. El doctor evalúa un rango de resultados y síntomas.

Las pruebas podrían incluir:

– Ultrasonido Transvaginal – produce una imagen de los ovarios para detectar si están crecidos o si hay quistes

– Pruebas de sangre – para revisar los niveles hormonales, de insulina y de azúcar en la sangre

– Biopsia de la Cubierta Uterina – extirpación de tejido de la cubierta uterina para hacer una prueba de cáncer o de crecimiento anormal excesivo del tejido

– Otras Pruebas – para buscar enfermedades relacionadas

XIII. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA EL SOP?

No existe un tratamiento para curar el SOP. El tratamiento se centra en:

§ Controlar los síntomas

§ Prevenir complicaciones

§ Inducir la ovulación, si usted desea embarazarse

Los tratamientos incluyen:

– Medicamentos.

– Medicamentos que ayudan a las células a usar mejor la insulina pueden en algunos casos restarurar la función ovárica.

– Terapia Hormonal.

– Las pastillas anticonceptivas ayudan a regular los períodos y hacen que el endometrio (cubierta uterina) sangre regularmente, reduciendo riesgo de crecimiento excesivo o cáncer.

– Por otra parte, también pueden ayudar a controlar la aparición anormal de vello y acné. Otras hormonas (llamadas progesteronas) también pueden usarse para regular la menstruación; dichas hormonas pueden ser utilizadas mensual o intermitentemente (ya sea cada 3 meses o según las instrucciones del doctor). En las mujeres que quieren embarazarse, es posible utilizar medicinas para la fertilidad en lugar de estimular la ovulación.

XIV. ¿QUÉ ES AMENORREA FUNCIONAL HIPOTALÁMICA (AFH)?

Se trata de la desaparición de la menstruación debido a un mal funcionamiento de las señales que, desde el hipotálamo y la hipófisis, controlan la ovulación. Las mujeres que padecen este trastorno no tienen anomalías estructurales ni hormonales que lo expliquen y suelen tener bajo peso o trastornos de la alimentación (anorexia), ser atléticas, con cargos de responsabilidad en el trabajo o expuestas a una vida estresante.

Aunque no se conoce exactamente qué mecanismos provocan el cese de la menstruación, parece que algún tipo de señal enviada al cerebro alertando de que los niveles de energía son bajos podría estar tras él.

El análisis de las hormonas de las mujeres que padecen este trastorno revela normalmente una reducción en la secreción de la gonadotropina (hormona secretada por la hipófisis que controla la secreción de las hormonas sexuales) y una disminución de las concentraciones de estradiol (un estrógeno) durante la fase folicular del ciclo menstrual. El cortisol, que se expresa en situaciones de estrés, suele estar elevado y las hormonas tiroideas suprimidas.

XV. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA AFH?

Aunque el 70% de las mujeres con AFH se recupera sin seguir terapia alguna, el tiempo de espera puede ser muy largo. Los tratamientos estudiados hasta el momento señalan que el aumento de peso, la reducción de los niveles de estrés y la recuperación de concentraciones de estrógenos normales se asocian con la restauración de la ovulación y la menstruación en un alto porcentaje de las mujeres.

XVI. CONCLUSIONES

· La anovulación es la ausencia de ciclos ovulatorios en la mujer y puede ir asociada o no a amenorrea. Son característicos de la fase postmenarquia y de la época que precede a la menopausia.

· Las causas de anovulación son: causas ováricas, hipofisarias, hipotalámicas, fluctuaciones del peso, estrés, etc.

· Los síntomas de infertilidad más comunes son los siguientes: tener una temperatura basal corporal irregular, menstruación irregular, síntomas de PMS reducidos, padecer amenorrea, excesivas hemorragias menstruales, padecer oligomenorrea.

· Los tratamientos para la anovulación varían desde métodos no invasivos tales como las terapias farmacológicas hasta procesos más complejos como las intervenciones quirúrgicas. La variedad de tratamientos varía dependiendo de la causa de su infertilidad.

· El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es un leve desbalance hormonal que puede causar períodos menstruales irregulares, crecimiento no deseado de cabello, y acné.

· El SOP se caracteriza por: hiperandrogenismo, transtornos menstruales, oligoanovulación crónica, hiperandrogenemia.

· No existe ninguna prueba para diagnosticar el SOP.

· La amenorrea funcional hipotalámica, se trata de la desaparición de la menstruación debido a un mal funcionamiento de las señales que, desde el hipotálamo y la hipófisis, controlan la ovulación.

· Casi 70% de las mujeres con AFH se recupera sin seguir terapia alguna, el tiempo de espera puede ser muy largo

XVII. GLOSARIO

ü Amenorrea: Es la ausencia temporal o permanente del flujo menstrual.

ü Citrato de clomifeno: Son tabletas diseñadas para provocar y estimular la ovulación.

ü Hiperandrogenismo: Son una serie de afecciones que van desde el simple hirsutismo hasta la franca virilización traduciéndose en signos y síntomas de la unidad pilo sebácea así como del sistema reproductor femenino, además de ser precursor de graves problemas cardiovasculares y metabólicos.

ü Hiperprolactinemia: Es el aumento de los niveles de la hormona prolactina en sangre.

ü Hipertrigliceridemia:Se caracteriza por el aumento de los triglicéridos plasmáticos por encima de 200 mg/dl.

ü Hirsutismo: Crecimiento excesivo del vello, especialmente en mujeres.

ü Menopausia: es el periodo que termina la fase reproductiva de la mujer.

ü Metrorragia disfuncional: Hemorragia genital femenina irregular, producida por

ü Oligomenorrea: Menstruación escasa o infrecuente.

XVIII. BIBLIOGRAFÍA

· Mujer: El cuidado de la salud femenina. Editorial Pax Mexico. 1999

· Calaf J. Estudio de la anovulación crónica y las amenorreas. En Vanrell JA., Calaf J., Balasch J., Viscasillas P. Fertilidad y esterilidad humanas. Salvat (1a). 1992: 189-200.

·

· http://www.fertilab.net/de_mujer/gin_o3.html

· http://www.saludactual.cl/sop/ginecologia.php

· http://www.dmedicina.com/salud/urologicas/esterilidad-e-infertilidad.html

· http://encolombia.com/fundamentos-endocrino-gine-capitulo5.htm

· http://www.usphospitales.com/wps/wcm/connect/3422d600495ffd7780daa0f8e85c32f4/T%C3%A9cnicas+de+Reproducci%C3%B3n+Asistida.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=3422d600495ffd7780daa0f8e85c32f4

· http://www.uv.es/~dpog/simon/Reproducci%F3n%20Tema%2010.pdf

 

 

 

 

Autor:

Erika Daniela Avalos Mendocilla

erika_dam19[arroba]homail.com

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA HUMANA

ÁREA DE EMBRIOLOGIA

Docentes: Dr. Rodil Cruzalegui H.

Dr. Guillermo Fonseca R.

Dr. Javier Álvarez C.

Dr. Luis Florián Zavaleta

TRUJILLO – PERÚ

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente