Descargar

Elementos para estructurar las actividades extensionistas en la Facultad de Cultura física de Isla de la Juventud


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Problema
    3. Metodología
    4. Análisis de los resultados
    5. Conclusiones
    6. Recomendaciones
    7. Bibliografía y notas utilizadas

    RESUMEN

    Este trabajo hace referencia al comportamiento de la extensión universitaria en nuestra facultad, tiene como objetivos determinar las causas de la no participación en actividades extensionistas y proponer un conjunto de elementos que ayudarán a elaborar y controlar de la forma más adecuada el plan de extensión universitaria. Para los mismos se empleó como método fundamental la encuesta, la entrevista se aplicó a los directivos de la extensión con el propósito de diagnosticar los conocimientos que tienen acerca de esta dimensión. Esto propició que se realizara un análisis a los documentos preliminares, a los objetivos y a los proyectos educativos para determinar si existía correspondencia entre ellos.

    El análisis de los resultados nos condujo a la conclusión de que los gustos y preferencias de los estudiantes son limitados y poco abarcadores y que a la hora de estructurar el plan de extensión de la facultad no existe la necesaria correspondencia entre el objetivo a nivel de facultad y la dimensión extensionista de los proyectos educativos por lo que en nuestro trabajo proponemos los elementos que se deben tener en cuenta para elaborar el plan de extensión de la facultad en futuros cursos académicos.

    INTRODUCCIÓN

    Con la creación del primer centro universitario en nuestro país La Universidad de La Habana en 1728 comenzó el despegue del desarrollo ideológico, político y cultural de nuestro pueblo del cual fueron vivos exponentes prestigiosas figuras que transitaron por sus aulas.

    La Universidad es una institución cultural que tiene como componente del marco social una marcada responsabilidad con el mismo, traduciéndose esto en actuar por el mejoramiento económico, social y cultural. Esta misión de la universidad no encuentra solución sólo en las funciones de docencia e investigación y para cumplir dicho encargo tiene entonces que difundir la cultura que acumula y desarrolla por medio de lo que ha sido llamado Extensión Universitaria.

    La historia de la extensión universitaria ha atravesado por diferentes etapas en correspondencia con el devenir político, cultural y social del país y en particular con el desarrollo evolutivo de la Educación Superior Cubana, entre sus momentos más relevantes podemos señalar la creación por Julio Antonio Mella de la Universidad Popular José Martí en 1923, las acciones extensionistas que se desarrollaban en la UH en la década del 40 mediante charlas, ciclos de conferencias, presentaciones artísticas y algunas publicaciones (Alma Mater, Vida Universitaria) a este esfuerzo se sumaron la Universidad de Oriente y la Universidad Central de las Villas al fundarse en 1947 y 1952 respectivamente, lo que permitió que la influencia de la universidad llegara a todos los rincones del país. Sobresaliendo algunas instituciones artísticas de la época entre las que se destacaron el teatro universitario, las corales universitarias de la Habana y de Oriente, los seminarios martianos, el cine universitario y la banda universitaria entre otros, toda esta labor se vio frenada a partir de 1952 cuando la situación política y social del país fue agravándose progresivamente hasta cerrar las puertas de la UH en 1956.

    Después del triunfo de la revolución en 1959; el momento más importante de la educación superior y la extensión universitaria fue la Reforma Universitaria proclamada el 10 enero año del 1962 cuando la actividad física y el deporte alcanzan su verdadera proyección en el marco del proceso renovador de la sociedad cubana en su conjunto y en particular de la universidad. La Reforma entre las obligaciones de la Universidad postuló: "Completar la formación cultural, moral, política y corporal de los estudiantes, de modo que constituyan ciudadanos de altas calidades, dispuestos a servir siempre a la Patria y a la Humanidad…..", y constituyó "El Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación" con el encargo de orientar, dirigir y poner en práctica las actividades deportivas y de recreación, y lo facultaba para que oportunamente, y en adecuada coordinación con el recién creado Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), reglamentara la obligatoriedad de asistencia de los alumnos a las actividades propias de ese servicio.

    La reforma universitaria de 1962 definió el papel de la universidad en la formación integral de los profesionales que el país demandaba y su contribución a la evaluación del nivel cultural del pueblo. Además estableció la constitución de la comisión de extensión universitaria definiendo que "será fundamentalmente un órgano de integración de la Universidad y del pueblo".

    Con la Reforma se institucionaliza una estructura para atender las actividades físico – deportivas en las universidades, lo que se denominó Servicio de Deportes, Educación Física y Recreación (SEDER), la que en la segunda mitad de la década de los años setenta pasa a denominarse Dirección o Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Una nueva denominación reciben en 1989, cuando se les cambia el nombre anterior por el de la Cultura Física y Superación de Atletas, atendiendo a las proyecciones de los años siguientes.

    La Reforma Universitaria contenida en el documento emitido por el Consejo Superior de Universidades, se convirtió en un elemento decisivo en la proyección y radicalización revolucionaria de la enseñanza superior. De la Universidad desertaron los profesores y estudiantes cuyos intereses personales no eran compatibles con la revolución, las aulas universitarias se abrieron a los verdaderos hijos del pueblo y muchos estudiantes tuvieron que compartir sus propios estudios con la función de profesor, con lo que surgió el Movimiento de Alumnos Ayudantes, cantera de la cual se ha nutrido el claustro universitario.

    La Reforma de 1962, definió: "La Universidad en la sociedad cubana de hoy es el vehículo por el cual la ciencia y la técnica moderna, en sus más elevadas manifestaciones, han de ponerse al servicio del pueblo de Cuba" y entre sus fines señalaba: "Le incumbe además las tareas de realizar la investigación científica y difundir los conocimientos y la cultura".

    La Reforma establece la constitución de la Comisión de Extensión Universitaria, definiendo que:

    "…será fundamentalmente un órgano de integración de la Universidad y el pueblo. La Comisión establecerá los medios adecuados para que la cultura universitaria llegue a las masas populares en forma eficaz, así como para que las necesidades de ésta, en lo que atañe a su progreso educacional y técnico sean bien conocidas por la Universidad, mediante la participación de representantes de organizaciones de obreros, campesinos y empleados en las deliberaciones acerca de los programas, ciclos y cursos a desarrollar.".

    Como consecuencia de los elementos expuestos anteriormente, en julio de 1976, por la Ley Nro. 1306, se creó el Ministerio de Educación Superior, organismo responsabilizado con llevar adelante la política y las proyecciones aprobadas por el Partido. A dicho Ministerio se le subordinaban directamente una parte de los centros de educación superior, mientras asumía la dirección metodológica de todo el sistema de estudios superiores.

    A partir de este momento se constituye la Red de Centros de Educación Superior con 28 instituciones creadas a partir de las cinco Universidades existentes (habían surgido el Instituto Técnico Militar en 1966 y la Universidad de Camagüey en 1967), algunas de cuyas facultades se convirtieron en centros independientes, fundamentalmente las de Pedagogía y Medicina, como también ocurrió con la mayoría de las Filiales y con las Sedes Universitarias.

    Con la fundación en 1976 de los Ministerios de Educación Superior y de Cultura, se ratificó la institucionalización de los Dptos. de Actividades Culturales con el objetivo de ofrecer una atención similar y especializada a la cultura en la amplia red de centros creados por la Revolución. No obstante, la tendencia en el trabajo continuó dirigiéndose, básicamente, a la atención y apoyo al Movimiento de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria y más tarde a la aplicación de programas de Educación Artística con carácter facultativo en los diferentes años de las especialidades, los que fueron rechazados e incomprendidos, tanto por la institución, como por los estudiantes. Los conceptos iniciales de la extensión universitaria expuestos por la Reforma Universitaria continuaron estando limitados en su esencia, como consecuencia del resultado de la especialización de funciones y estructuras a que condujo la masividad.

    El concepto aprobado en la conferencia Internacional de Extensión Universitaria y Difusión Cultural (1972) señalaba "La extensión universitaria es la interacción entre la universidad y los demás componentes del cuerpo social, para que esto ocurra y cumpla su compromiso de participación en el proceso social de creación de la cultura, la liberación y transformación radical de la comunidad nacional.

    En 1988 el consejo de dirección del MES aprobó un nuevo programa de desarrollo de la extensión universitaria el cual se define como "conjunto de acciones que realiza el centro de educación superior dentro o fuera de sus instituciones dirigida a los estudiantes, trabajadores y población en general con el propósito de promover y difundir la cultura en su más amplia acepción, es decir la cultura científica, técnica política, patriótica militar e internacionalista, artística literaria, física etc.".

    Partes: 1, 2
    Página siguiente