Descargar

Los métodos anticonceptivos


  1. Resumen
  2. Métodos anticonceptivos temporales
  3. Método del ritmo-Calendario o Ogino-Knaus
  4. Método de la Temperatura Basal
  5. Método de Billings o del Moco Cervical
  6. Métodos de Barrera
  7. Métodos anticonceptivos definitivos
  8. Bibliografía

Resumen

Según Gremone 2009 los métodos anticonceptivos son un conjunto de mecanismos, de actividades y de decisiones realizados por el hombre, la mujer o la pareja, para impedir temporal o definitivamente la concepción de un nuevo ser. Analizando la definición observamos, por lo tanto, que los métodos anticonceptivos no son, en su esencia, un medio para ejercer un disfrute sexual liberal, sin riesgos y sin compromisos, sino un instrumento a disposición de la pareja para que ésta, de una manera responsable, consciente y honesta pueda tener los hijos que desee y cuando los desee, de acuerdo a sus sentimientos, a sus creencias y a sus disposiciones económicas.

Veamos a continuación en forma esquemática, cuáles son los principales métodos anticonceptivos según Gremone 2009:

edu.red

Métodos anticonceptivos temporales

Los métodos anticonceptivos temporales son llamados así porque evitan el embarazo sólo durante el tiempo en que se usan. Generalmente, se clasifican en Métodos naturales o de abstinencia periódica y métodos de barrera (Gremone 2009).

Métodos naturales o de abstinencia periódica.

Son aquellos métodos anticonceptivos que no utilizan ninguna sustancia o aparato especial, sino que se basan en determinados detalles biológicos indicadores de las fechas probables de ovulación (Gremone 2009).

Si la pareja se abstiene de cualquier relación sexual completa y manifiestan, durante ese tiempo, su amor mutuo de esposos a través de otras formas, evitarán ciertamente el riesgo de embarazo (Gremone 2009).

Según Gremone los 3 métodos anticonceptivos naturales más conocidos y efectivos son:

Método del ritmo-Calendario o Ogino-Knaus

El método del Ritmo consiste en determinar la fecha de ovulación en base a la duración del ciclo menstrual (Gremone 2009).

Aspectos biológicos a tomar en cuenta según Gremone 2009.

Para que este método sea efectivo, debemos conocer y tomar en cuenta los siguientes detalles biológicos:

El ciclo menstrual se mide desde el primer día de la menstruación hasta el inicio de la siguiente menstruación.

El ciclo menstrual dura, normalmente, 28 días; pero hay mujeres que presentan ciclos irregulares, a veces más cortos, a veces más largos.

Normalmente ocurre una sola ovulación durante cada ciclo menstrual.

La ovulación se produce normalmente entre los días 12 y 16 luego del inicio de la menstruación.

El óvulo tiene un período de vida que oscila entre 24 y 48 horas; el espermatozoide, por su parte, puede mantenerse vivo durante 2 o 3 días.

Determinación del período fértil de la mujer según Gremone 2009.

Dado que los aspectos biológicos señalados anteriormente no se manifiestan con precisión cronométrica, sino que pueden sufrir variaciones en el tiempo, si deseamos conocer con cierta exactitud el período fértil femenino, debemos efectuar un registro previo, por lo menos, de 6 ciclos menstruales: ese registro consiste en anotar cada mes la duración del ciclo.

Una vez elaborado el registro, se toma el ciclo más corto y se le restan 18 días igualmente se toma el ciclo más largo y se le restan 11 días. El resultado obtenido indicará los días de abstinencia que debe practicar la pareja si desea evitar un embarazo.

Para ilustrar lo dicho, hagamos 2 ejemplos:

Una mujer, a lo largo de 6 meses, presenta los siguientes ciclos menstruales: 28 días, 25 días, 28 días, 29 días, 31 días, 30 días.

Entonces:

El ciclo más corto es de 25 días. Por lo tanto, 25 – 18 = 7 días

El ciclo más largo es de 31 días. Por lo tanto, 31 – 11 = 20 días

En este caso, el período fértil probable de la mujer y en consecuencia, el período de abstinencia, será desde el día 7 hasta el día 20 de los ciclos menstruales futuros. Gráficamente lo expresamos así:

edu.red

Una mujer presenta, todos los meses, un ciclo regular de 28 días. Por lo tanto no hay ciclo corto ni largo. No importa; el cálculo se efectúa de la misma manera:

Ciclo corto: 28 días. Por lo tanto: 28 – 18 = 10 días.

Ciclo largo: 28 días. Por lo tanto: 28 – 11 = 17 días.

En consecuencia, la pareja deberá abstenerse desde el día 10 hasta el día 17, ya que es el período fértil más probable. Gráficamente lo expresamos así:

edu.red

¿Cómo actúa el método del Ritmo-Calendario o de Ogino-Knaus? según Gremone 2009

En base a lo expresado hasta el momento, podemos notar que el método de Ogino-Knaus (llamado así por los nombres de sus descubridores) consiste en calcular el período fértil de la mujer, tomando en cuenta la duración del ciclo menstrual. Si este método es bien aplicado, las probabilidades de que un óvulo quede fecundado por un espermatozoide son relativamente bajas (20-30%); por lo tanto, su efectividad es del 70 a 80% de los casos.

Ventajas del método del Ritmo-Calendario según Gremone 2009.

Es un método natural, fruto el equilibrio y decisión madura de la pareja; por esta razón, es también aceptado y aconsejado por la iglesia católica, cómo método de control de natalidad y de planificación familiar.

No produce trastornos orgánicos de ningún tipo (como puede suceder en el caso de utilizar anticonceptivos de barrera).

No implica costo alguno.

Desventajas del método del Ritmo-Calendario según Gremone 2009.

Exige, por parte de la mujer, un control constante del ciclo menstrual y efectuar con precisión el cálculo del período fértil.

Cualquier descuido o alteración biológica puede inducir a un embarazo no deseado.

La pareja debe mantener una buena comunicación y ejercer un adecuado control de sus deseos sexuales.

No es recomendable su uso en los primeros meses después de un parto, durante la lactancia y en mujeres con ciclos menstruales muy irregulares.

Método de la Temperatura Basal

El método de la temperatura basal consiste en determinar las variaciones de la temperatura corporal que se produce a lo largo del ciclo menstrual (Gremone 2009).

Aspectos biológicos en la mujer a tomar en cuenta según Gremone 2009.

La temperatura del cuerpo tiende a bajar (entre 0,3 y 0,5 grados) inmediatamente antes de la ovulación y subir inmediatamente después de la misma.

Por consiguiente, si logramos detectar tales cambios, podremos conocer el período fértil femenino.

Determinación del período fértil de la mujer según Gremone 2009.

Para determinar su período fértil mediante este método, la mujer debe medirse la temperatura tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

La temperatura debe ser medida todos los días, por vía oral o rectal.

La temperatura debe ser medida siempre a la misma hora; lo mejor es hacerlo en las mañanas, antes de levantarse.

Los resultados deben ser anotados a diario y, preferiblemente, ser llevados a gráficos como el siguiente:

edu.red

Fuente: Gremone 2009

Dado que no se puede prever cuándo va a producirse la ovulación y, por lo tanto, cuándo va a bajar la temperatura, la pareja que desea utilizar este método anticonceptivo debe abstenerse de mantener relaciones sexuales desde el primer día de la menstruación hasta 48 horas después de que se haya registrado el aumento brusco de temperatura. Estos 2 días son para asegurar que el óvulo no esté vivo.

Ventajas del método de la temperatura basal según Gremone 2009.

Es un método natural, fruto de la decisión equilibrada y madura de la pareja; no va en contra normas naturales ni morales; por esta razón la Iglesia Católica lo acepta como un camino para el control de natalidad y para la planificación de los hijos.

No produce trastornos orgánicos.

No es costoso.

Desventajas del método de la temperatura basal según Gremone 2009.

Exige, por parte de la mujer, una medición diaria de su temperatura. Cualquier descuido puede inducir a un embarazo no deseado.

Exige un período de abstinencia bastante prolongado, por lo que la pareja debe mantener una buena comunicación y un adecuado control de sus deseos sexuales.

Los cambios de temperatura pueden deberse a otros factores (fiebres, resfríos, problemas digestivos, etc.); debido a ellos puede haber una interpretación errónea de los resultados.

Por las razones expuestas, el método de la temperatura basal presenta solamente una efectividad del 65-75%. Por lo tanto, el riesgo de un embarazo no deseado es relativamente alto.

Método de Billings o del Moco Cervical

El método de Billings consiste en reconocer los cambios que se producen en el moco cervical (sustancia viscosa que se presenta en la vagina) durante el período ovulatorio (Gremone 2009).

Aspectos biológicos a tomar en cuenta según Gremone 2009.

Sustancia segregada por el cuello uterino, el moco cervical presenta características diferentes a los largo del ciclo menstrual:

Es abundante, claro y no pegajoso al tacto desde unos 5 días antes de la ovulación hasta 2 días después de la misma. En estos días la vagina es muy húmeda. Es indicativo del período fértil de la mujer.

Es escaso, espeso y pegajoso durante el resto del ciclo menstrual. La vagina se mantiene relativamente seca.

Determinación del período fértil de la mujer mediante el método Billings según Gremone 2009.

En base a la información proporcionada, podemos observar que el período fértil de la mujer puede determinarse mediante el análisis del moco cervical. El análisis del mismo se efectúa introduciendo los dedos en la vagina y sintiendo su abundancia (abundante-escaso), su densidad (espeso-no espeso) y su pegajosidad (pegajoso-no pegajoso). La mujer, para utilizar efectivamente este método, debe ser entrenada por un médico y así, reconocer adecuadamente las características del moco cervical.

También, y después de cierto entrenamiento por parte de la mujer, es suficiente el observar los diversos cambios que se producen en las partes externas de sus genitales, para determinar y distinguir su período fértil y poder, así aplicar este método.

Para prevenir un embarazo, es suficiente con que la pareja se abstenga de mantener relaciones cuando la vagina es húmeda, con abundante moco, no espeso ni pegajoso; en efecto, estos detalles son indicativos del período fértil de la mujer.

Ventajas del método Billings según Gremone 2009.

Es un método completamente natural porque respeta la vida, porque respeta la decisión de la pareja y porque no es producto del egoísmo personal o común, sino que es fruto de una decisión seria, ponderada, equilibrada y madura. Por esta razón, es también aceptado por la iglesia católica como método natural de control de natalidad y de planificación familiar.

De entre los métodos naturales es el más efectivo ya que presenta un 80-85% de probabilidades de éxito.

No produce trastornos orgánicos.

Permite restablecer la fertilidad cuando se desee.

No es costoso.

Desventajas del método Billings según Gremone 2009.

Exige, por parte de la mujer, un control diario de las características del moco cervical y un análisis objetivo de las mismas. (Para ello necesita ser entrenada por un médico especialista).

El moco cervical puede confundirse, a veces, con otras secreciones vaginales, ello puede inducir a interpretaciones falsas acerca del período ovulatorio.

No es aconsejable en mujeres con ciclos menstruales muy irregulares.

Una recomendación final del autor:

Los métodos anticonceptivos naturales, utilizados solos, no ofrecen generalmente mucha seguridad como medio de control de la natalidad. Sin embargo, si se combinan entre sí, (por ejemplo: Billings+ Ogino-Knaus; Billings + Temperatura Basal), la posibilidad de un embarazo no deseado es bastante escasa.

Métodos de Barrera

Los métodos de barrera se clasifican, generalmente en 2 grupos (Gremone 2009).:

Métodos de barrera mecánica

Métodos de barrera química

¿Qué son?

Métodos que implican el uso de algún dispositivo o aparato que actúa como una barrera física, impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas.

Métodos que implican el uso de sustancias químicas que tienden a impedir la ovulación o debilitar y eliminar los espermatozoides.

Ejemplos

Ejemplos:

Condón o preservativo

Diafragma

Esponjas vaginales

Dispositivo intrauterino no medicado

Ejemplos:

Píldoras anticonceptivas

Espumas y duchas vaginales

Dispositivo intrauterino medicado

Analicemos, a continuación, cada método en particular

Condón o preservativo.

Concepto según Gremone 2009

Es un anticonceptivo masculino que consiste en una especie de funda de plástico, de goma o fabricada con el intestino de algún animal. Según las marcas, hay condones lubricados y no lubricados.

Modo de uso según Gremone 2009:

Antes de mantener una relación sexual, el pene debe ser introducido dentro del condón, el semen queda retenido en su interior.

Luego de la eyaculación, el condón debe ser retirado del pene y desechado.

¿Cómo actúa? Según Gremone 2009

Retiene los espermatozoides impidiendo, así, que fecunden el óvulo.

Ventajas de su uso según Gremone 2009:

No produce efectos orgánicos secundarios.

Es bastante económico.

Es de libre venta en las farmacias.

Protege parcialmente al hombre de contraer enfermedades de transmisión sexual (SIDA, sífilis, gonorrea, herpes…).

Es bastante efectivo (80-90% de seguridad).

Desventajas de su uso según Gremone 2009:

Puede tener algún defecto de fabricación y romperse (aunque ello es raro). En tales casos es probable que se produzca un embarazo no deseado.

En algunas personas disminuye la intensidad de la satisfacción sexual.

Algunas consideraciones importantes del autor:

Algunas personas acostumbran colocarse el condón inmediatamente antes de la eyaculación. Este hábito disminuye grandemente la efectividad anticonceptiva ya que algunos espermatozoides pueden haberse introducido previamente en la vagina.

Algunas personas acostumbran utilizar varias veces el mismo preservativo, luego de haberlo lavado. Este hábito es peligroso no sólo porque disminuye la efectividad del condón sino, también, porque puede ser causa de irritaciones e infecciones en los aparatos genitales, tanto masculinos como femeninos.

El diafragma.

Concepto según Gremone 2009:

Es un anticonceptivo femenino, en forma de taza poco profunda, constituido por un anillo metálico flexible recubierto por una membrana de caucho natural o látex.

Modo de uso según Gremone 2009:

El diafragma se coloca, antes del acto sexual, hacia el fondo de la vagina. Allí se mantiene gracias a la flexibilidad del anillo metálico.

El diafragma viene en distintos tamaños, de acuerdo a las dimensiones del cuello del útero; para una selección adecuada del mismo es conveniente una consulta médica previa. Se acostumbra utilizar el diafragma acompañado de cremas o jaleas espermaticidas que aumentan su función anticonceptiva.

¿Cómo actúa? Según Gremone 2009

El diafragma forma una barrera mecánica que impide el paso de los espermatozoides hacia el útero.

Ventajas según Gremone 2009:

Es relativamente económico y es de libre expendio en farmacias.

Puede ser reutilizado, siempre que sea guardado y tratado con cuidado.

Es bastante efectivo (80-90% de seguridad), sobre todo, si se acompaña con sustancias químicas espermaticidas.

Desventajas según Gremone 2009:

Puede ocasionar efectos secundarios (reacciones alérgicas, irritación e infecciones vaginales).

La mujer debe recurrir periódicamente al médico para medirse el tamaño del cuello uterino y, así, utilizar un diafragma adecuado.

No debe ser utilizado en las semanas siguientes al parto, ya que el cuello uterino se encuentra muy dilatado.

No debe ser utilizado por mujeres que sufren de infecciones vaginales frecuentes, alergia al caucho y deficiencia en la elasticidad de los músculos vaginales.

Una consideración importante escrita por el autor:

El diafragma puede ser retirado después de un tiempo, una vez terminada la relación sexual. Pero es conveniente, antes de hacerlo, efectuarse una ducha vaginal.

Esponjas vaginales

Son anticonceptivos femeninos que consisten en clocar, en lo más profundo del canal vaginal, una esponja marina o de goma antes del coito. Algunas veces la esponja se impregna de limón o vinagre para aumentar su eficiencia e impedir el paso de los espermatozoides hacia el útero. No es un método muy recomendable, debido a su poca efectividad (Gremone 2009).

Dispositivos intrauterinos

Según Gremone 2009 los dispositivos intrauterinos, llamados también DIU, son pequeños aparatos que se colocan dentro del útero. Todos ellos poseen 2 hilos cortos que sobresalen del útero con la finalidad de permitir a la mujer controlar su presencia o buena ubicación. Los dispositivos intrauterinos se presentan de varias formas, pero todos ellos los podemos clasificar en 2 tipos básicos:

Los no medicados: elaborados con nylon o polietileno. Entre ellos está la llamada Asa de Lippes.

Los medicados: además de nylon tienen otros aditivos como: cobre, plata y hormonas que aumentan la capacidad anticonceptiva del aparato.

Entre tales dispositivos mencionamos: la T de cobre, el 7 de cobre, el Multiload y otros.

Modo de uso según Gremone 2009:

Tanto la selección del dispositivo como su colocación son tareas que deben ser efectuadas únicamente por un médico especialista; de otro modo, la mujer corre el grave riesgo de desgarres, e infecciones en el útero.

¿Cómo actúan? según Gremone 2009

Se sabe con certeza que los dispositivos intrauterinos impiden la implantación, en el útero, del óvulo fecundado el cual, por lo tanto, se pierde.

Se supone, además, que influyen en la destrucción de los espermatozoides limitando, así, las posibilidades de fecundación.

Ventajasn según Gremone 2009:

Pueden ser utilizados durante varios años, siempre bajo un control médico periódico.

No afectan la actividad sexual.

Son muy efectivos (casi el 100% de seguridad en el caso de los dispositivos medicados).

Desventajas según Gremone 2009:

Pueden ocasionar trastornos secundarios (hemorragias uterinas, menstruaciones más largas y abundantes; perforación del útero) y pueden provocar inflamación pelviana crónica.

Pueden ser rechazados por el organismo y expulsados (de allí la importancia de un control médico).

No pueden ser usados por mujeres embarazadas (provocan el aborto) o que tengan infecciones, malformaciones u tumores en el útero. Igualmente no deben ser usados si se sospecha presencia de cáncer uterino o la persona sufre de anemia.

Estos métodos son abortivos, es decir, matan al nuevo ser ya que le impiden el normal desarrollo dentro del óvulo ya fecundado. Por esta razón, también la Iglesia Católica los considera criminales, negativos e invita a no usarlos.

Aunque existen diversas sustancias químicas (barreras químicas) utilizadas como anticonceptivos (duchas vaginales, espuma, jaleas, cremas, supositorios, etc.), no nos detendremos en su análisis porque, utilizadas solas, presentan un muy bajo margen de seguridad y eficacia. La única excepción lo constituye el caso de las píldoras anticonceptivas que son muy efectivas y las más utilizadas a nivel mundial (Gremone 2009)

Las píldoras anticonceptivas

Según Gremone 2009 están compuestas por hormonas sintéticas, similares a la progesterona y a los estrógenos producidos por la mujer.

Modo de uso según Gremone 2009:

Las píldoras vienen en envases de 21 unidades y debe tomarse una diaria, comenzando al final de la menstruación.

Al terminarse las 21 pastillas, en un lapso de 1 ó 2 días se produce la ovulación con la consiguiente menstruación.

Una vez terminada la menstruación se reinicia el suministro diario de píldoras durante otros 21 días.

En base a lo dicho, podemos señalar que:

La pareja puede mantener relaciones sexuales durante 21 días al mes; no es conveniente la práctica sexual durante la menstruación.

Si la mujer deja de tomar la píldora un solo día se interrumpe el ciclo menstrual y se deberá esperar hasta la próxima menstruación para reiniciarlo. La eficacia de este método anticonceptivo depende del control riguroso y exacto en la ingesta de la píldora.

¿Cómo actúa? Según Gremone 2009

Las píldoras anticonceptivas impiden la ovulación, por o tanto los espermatozoides no pueden fecundar el óvulo.

Ventajas según Gremone 2009:

Son muy efectivas (casi el 100% de seguridad).

Su uso exige un control médico mínimo.

Son de libre expendio en las farmacias.

Ayudan a regular el ciclo menstrual.

Ayudan, en algunos casos, a curar trastornos del aparato reproductor femenino y a superar situaciones de esterilidad.

Ninguna mujer debería tomar píldoras anticonceptivas sin prescripción médica, pues deben descartarse ciertas enfermedades cuyo uso está contraindicado; y, además, el organismo de cada mujer no tiene el mismo compuesto hormonal y, por esta razón, debe recetarse de acuerdo a sus necesidades.

Desventajas según Gremone 2009:

Pueden presentar efectos secundarios en la mujer (aumento de peso, dolores de cabeza, aumento de presión arterial, inflamación de la vagina, irritabilidad, etc.).

No deben ser usadas por mujeres que sufren de cáncer uterino, diabetes, trastornos circulatorios, enfermedades cardiovasculares, trastornos cerebrales, epilepsia o trastornos hepáticos. Por estas y otras razones, el uso de píldoras anticonceptivas debe ser supervisado inicialmente por un médico ginecólogo.

Cualquier descuido en su uso puede inducir a un embarazo no deseado.

Métodos anticonceptivos definitivos

Los métodos anticonceptivos definitivos consisten en la esterilización masculina o femenina, mediante un procedimiento quirúrgico. Ello trae como consecuencia la imposibilidad total y definitiva de procrear (Gremone 2009).

Esterilización en la mujer

La esterilización quirúrgica en la mujer consiste en cortar o ligar las trompas de Falopio; ello implica que el óvulo maduro no pueda ser fecundado ni pueda pasar al útero, ya que el conducto queda obstruido. Este método no afecta la función sexual y hormonal femenina, pero parece que tiende a aumentar el riesgo de tumores cancerígenos en el aparato reproductor femenino (Gremone 2009).

Esterilización en el hombre

La esterilización masculina o vasectomía consiste en cortar o ligar los conductos deferentes, lo cual interrumpe el paso de los espermatozoides desde los testículos hasta el pene. Al igual que la esterilización femenina, la vasectomía no afecta la función sexual y hormonal del hombre, pero implica un factor de riesgo en la contracción del cáncer en los testículos (Gremone 2009).

Bibliografía

Gremone, Carlos. Educación para la salud 8. Editorial Salesiana; Caracas, 2009

Biografía del autor del libro

Egresado del IUMPM como Profesor de Biología. Ejerce la Docencia en Educación Primaria. Profesor en varios colegios de Mérida y Caracas. Fue funcionario del Departamento de Fauna Silvestre el MARNR, además Coordinador de proyectos de investigación de la Fundación para la defensa de la Naturaleza (FUDENA). Participo en cursos avanzados de ecología de poblaciones, conservación de caimanes y fauna silvestre en el CIDIAT, ULA, UCV, Universidad de Tulane (USA) y The Nature Conservancy (Washington D.C.).

Biografía de quien envía la monografía

Cesaria Angela Lubes Colella nació en Venezuela, Distrito Federal – Caracas el 10 de mayo de 1980, realiza estudios de Educación Básica en el plantel Unidad Educativa Nacional Gran Colombia, cuyo título otorgado fue de Bachiller en Ciencias. Su estudio de Pregrado fue efectuado en la Universidad Central de Venezuela, que le otorgo el título de Licenciado en Biología. Curso el Diplomado Docencia en Educación Superior en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Desempeño el cargo de Docente en el área de Biología y Educación para la Salud en la Unidad Educativa Colegio Mariano Talavera. Actualmente estudia Postgrado en la Universidad Simón Bolívar en el cual realiza una Especialización en Evaluación y Control de Calidad de la Industria Alimentaria.

 

 

Autor:

Cesaria Angela Lubes Colella

Venezuela, Caracas, 08 de abril de 2014