Descargar

Riesgo suicida en gestantes adolescentes

Enviado por dianasi2003


    1. Resumen
    2. Método
    3. Resultados
    4. Discusión
    5. Referencias bibliográficas

    Resumen

    La vulnerabilidad de los adolescentes al comportamiento suicida constituye un motivo de preocupación para los investigadores. Método: Estudio descriptivo, transversal , para detectar riesgo suicida en gestantes del Policlínico " 13 de Marzo " en Bayamo, Granma, en el período Enero- Junio del 2002. Universo: 59 gestantes adolescentes. Muestra: 52 gestantes que accedieron a participar en la investigación.

    Se realizaron entrevistas semi-estructuradas para detectar riesgo suicida. Se empleó una guía práctica validada internacionalmente para evaluar el riesgo. Se exploró la satisfacción de las gestantes con las redes de apoyo y el desempeño del Equipo Básico de Salud en el seguimiento. Se utilizaron medidas de estadística descriptiva.

    Resultados: Un tercio de la muestra tenía riesgo suicida. Los conflictos de pareja , las relaciones disarmónicas con los padres y la ideación suicida fueron los riesgos más relevantes. La mayoría refirió sentirse insatisfecha con el apoyo brindado por familiares y amigos .El Equipo Básico de Salud constituyó una importante red de apoyo, pero debe sistematizar la atención a dichas gestantes para modificar el riesgo.

    Se concluye que la dispensarización y el seguimiento adecuado de las gestantes adolescentes con riesgo suicida, constituyen eslabones importantes en la cadena de prevención del suicidio.

    Palabras clave: riesgo suicida, gestantes de riesgo, embarazo en adolescentes.

    Introducción

    La adolescencia es una etapa de la vida que transcurre entre los 10 y 19 años, en la cual se producen transformaciones biológicas y psicosociales profundas.( 1,2)

    Uno de los problemas relevantes de esta etapa lo constituye el comportamiento suicida. El suicidio es la tercera causa de muerte en la adolescencia, con tasas de 5,2 x 100000 habitantes en 1999 y ligero predominio del sexo femenino. .( 2,3) Los conflictos familiares y escolares, el embarazo no deseado, la presencia de enfermedades invalidantes y muchos otros, constituyen factores reforzantes y precipitantes de dicha conducta, sobre todo en aquellos adolescentes con baja tolerancia a las frustraciones. .( 3,4)

    Motivados por el incremento de embarazos en adolescentes del Policlínico " 13 de Marzo", dispenzarizadas en su mayoría como riesgo por distintas causas, se realizó este trabajo para detectar riesgo suicida en las mismas y explorar el apoyo recibido.

    Método

    Estudio descriptivo, transversal, para detectar riesgo suicida en gestantes adolescentes del Policlínico " 13 de Marzo", en Bayamo, Granma, en el período Enero- Junio del 2002.

    Universo: 59 gestantes adolescentes dispenzarizadas en las historias de salud familiar de esa área de salud.

    Muestra: 52 gestantes que accedieron a participar en la investigación , Previa coordinación con los Equipos Básicos de Salud, se realizó una entrevista semi-estructurada para detectar riesgo suicida. Para clasificar dicho riesgo se empleó una guía práctica validada internacionalmente.

    Se exploró la satisfacción de las gestantes con las redes de apoyo y el desempeño del Equipo Básico de Salud ( EBS) en la modificación del riesgo.

    Para este último aspecto se tuvo en cuenta la calidad de la dispensarización y el seguimiento según lo establecido por el Ministerio de Salud Pública en el programa respectivo.

    Como medidas de resumen se utilizaron los números absolutos y los porcentajes..

    Resultados

    Se encontró riesgo suicida en un tercio de la muestra estudiada, resultando de gran interés, con 50%, 38,8% y 33,3% respectivamente, si se tiene en cuenta la edad de las implicadas y el suceso vital por el que atraviesan (Tabla 1) .

    TABLA 1

    GESTANTES ADOLESCENTES SEGÚN RIESGO SUICIDA . POLICLÍNICO " 13 DE MARZO" . 2002

     

    RIESGO SUICIDA

     

    GESTANTES

    #

    %

    SI

    18

    34,6

    NO

    24

    65,4

    TOTAL

    52

    100

    Los conflictos de pareja, las relaciones disarmónicas con los padres y la ideación suicida, fueron los riesgos más relevantes (Tabla 2).

    TABLA 2

    GESTANTES ADOLESCENTES SEGÚN TIPOS DE RIESGOS DETECTADOS. POLICLÍNICO " 13 DE MARZO" 2002.

    RIESGOS

     

    GESTANTES

    #

    %

    CONFLICTOS DE PAREJA

    9

    50

    RELACIONES DISARMÓNICA CON LOS PADRES

    7

    38,8

     

    IDEACIÓN SUICIDA

    6

    33,3

    ANTECEDENTES FAMILIARES DE COMPORTAMIENTO SUICIDA

    4

    22,2

    OTROS

    3

    16,6

    Se evidenció insatisfacción con el apoyo brindado por familiares y amigos, lo que alerta sobre la necesidad de trabajar con dichas redes ( Tabla 3)

    TABLA 3

    GESTANTES ADOLESCENTES CON RIESGO SUICIDA SEGÚN SATISFACCION CON LAS REDES DE APOYO. POLICLÍNICO "13 DE MARZO" 2002.

    REDES DE APOYO

     

    GESTANTES

    SATISFECHAS

    NO SATISFECHAS

    #

    %

    Familiares

    4

    14

    Amigos

    8

    10

    Equipo Básico de Salud

    15

    3

    Organizaciones de Masas

    14

    4

    El desempeño del EBS en la modificación del riesgo, fue adecuado en trece gestantes (72,2%) labor que puede y debe profundizarse hasta abarcar a todas las adolescentes en riesgo (Tabla 4)

    TABLA 4

    GESTANTES ADOLESCENTES SEGÚN DESEMPEÑO DEL EQUIPO BÁSICO DE SALUD EN LA MODIFICACIÓN DEL RIESGO SUICIDA. POLICLÍNICO " 13 DE MARZO" 2002.

    DESEMPEÑO DEL EQUIPO DE SALUD

    GESTANTES CON RIESGO

    #

    %

    Adecuado

    13

    72,2

    Inadecuado

    5

    27,8

    Total

    18

    100

    Discusión

    La conducta suicida se ubica como segunda causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años y como quinta causa en el grupo de 10 a 14 años, con ligero predominio en el sexo femenino, lo que justifica el estudio de los factores asociados a dicha conducta y la detección temprana de riesgos.(2)

    En ese contexto la atención diferenciada en cada nivel de atención a las adolescentes embarazadas, incluye la valoración por el EBS y el Equipo de Salud Mental con el objetivo de detectar precozmente el riesgo suicida y minimizarlo.(2)

    El embarazo en estas edades, muchas veces no deseado e "inesperado", puede agravar conflictos anteriores existentes y movilizar rasgos negativos de la personalidad que precipiten la conducta autodestructiva.

    La literatura hace referencia a diferencias entre los estresores crónicos (disfunción familiar, fracasos escolares, abuso sexual, consumo de drogas, etc.) y los agudos ( conflictos amorosos, peleas entre amigos, reprimendas paternas y otras) lo que debe tenerse en cuenta al explorar los riesgos.(3)

    Especial importancia se le concede a la presencia de la ideación suicida y sus variantes (gestos, amenazas, plan suicida); a los cambios en el comportamiento habitual y a los antecedentes personales de conducta de autodestrucción.(3)

    Arláes y colaboradores encontraron una asociación muy significativa para los factores mencionados, así como para los antecedentes familiares de conducta suicida, las familias disfuncionales y los conflictos de pareja.(5)

    La carencia de apoyo familiar, situaciones conflictivas y la existencia de amigos o compañeros con antecedentes de conducta suicida, pueden predisponer a la realización del acto suicida.(3) Múltiples investigaciones lo confirman(6,7)

    El Equipo Básico de Salud, en coordinación con el Equipo de Salud Mental debe rectorear las actividades de promoción de salud y de prevención de la conducta suicida en los adolescentes y para ello la dispensarización y el seguimiento adecuados con vistas a modificar y/o minimizar el riesgo, son herramientas de extraordinario valor.(8)

    En esta investigación, el EBS constituyó una importante red de apoyo pero se detectaron deficiencias en la identificación temprana del riesgo y en su seguimiento posterior.

    Dieste y colaboradores al evaluar a 50 médicos de la familia en lo referente al Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Cuba, concluyeron que la competencia y el desempeño fue pobre y que con frecuencia no se cumple la dispensarización del riesgo ni de la conducta suicida y plantearon la necesidad de llevar a cabo la actualización permanente y las evaluaciones periódicas .(9) Esas conclusiones coinciden con los resultados de este estudio.

    Se concluye que la dispensarización y el seguimiento adecuado de las gestantes adolescentes con riesgo suicida constituyen eslabones importantes en la cadena de prevención del suicidio en este grupo poblacional.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Colectivo de Autores. Desde la Institución a la Comunidad. UNICEF. 2002; p: 22.
    2. MINSAP. Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de Adolescentes. Cuba. 2000.
    3. Pérez Barrero, SA. El Suicidio, comportamiento y prevención. http: llbus.sld.cu/ revistas/mgi/vol15 299/mgi 13299.htm.
    4. Parrilla Cruz, CE ¿ Cómo puede usted ayudar a salvar vidas? PANAS, Puerto Rico, 2003.
    5. Arláes Nápoles L. Hernández Sorí G, Alvarez Concepción D, Cañizares García T. Conducta Suicida. Factores de riesgo asociados. Rev. Cubana Med.Gen Integr 1998; 14(2): 122-6.
    6. Guibert Revesi W. La promoción de salud ante el suicidio. Rev.Cub Med Gen Integr http: ll bus. Sld.cu/revistas/mgi/vol 18 1 02/mgi 05. htm.
    7. Herrera Santi P, Avilés Betancourt K. Factores familiares de riesgo en el intento suicida. http:llbus.sld.cu/revistas/mgi/vol/16 2 00/ mgi 05200.htm.
    8. Guibert Revesi W, Alonso Roldán A. factores epidemiológicos y psicosociales que inciden en los intentos suicidas. Rev. Cub Med Gen Integr 2001, 17 (2): 82’91
    9. Dieste Sánchez W, Alvarez González J, Carrillo Salomón R, Cabrera Cabrera A, Díaz Castillo O. Evaluación de la competencia y el desempeño. Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Cuba. Municipio de Boyeros, 1995. Rev.Cuba Med Gen Integr 1998; 14(2): 149-55.

     

     

     

     

    Autor:

    Dr. Elpidio Ortiz Castellanos (1)

    Dra. María del Rosario Sánchez Hidalgo (2)

    Dra. Idalmis Valdés madrigal (3)

    Dra. Caridad Torres Martí (4)

    Dra. Yamile Arias Ortiz (5)

    Dr. Orlando Yoel Millán Licea (6)

    Institución: Policlínica "13 de Marzo", Bayamo, Granma, Cuba.

    (1,2,3,4) Especialistas de Primer Grado en Pedriatría. Asistentes de la Facultad de Ciencias Médicas

    de Granma.(5) Especialista de Primer Grado en Pedriatría. Instructor

    (6) Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Medicina Legal.

    Dirigir correspondencia a:

    Dr: Elpidio Ortíz Castellanos