- Resumen
- Marco teórico
- Concepto de belleza a lo largo de la historia
- Un trastorno de la alimentación
- ¿Qué es la obesidad?
- Tipos de Obesidad
- Causas de la Obesidad
- Complicaciones en la obesidad
- Unas cuantas realidades sobre la obesidad
- ¿Por qué la gente desarrolla sobrepeso?
- ¿Qué está sucediendo con la comida actual?
- Comentario sobre los alimentos
- Rompa el círculo vicioso
- Autoestima
- La nutrición
- Método para una alimentación sana
- Algunos concejos para bajar de peso
- Tratamiento de la obesidad
- Conclusión Grupal
- Bibliografía
La obesidad es una enfermedad crónica, originada por muchas razones y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasas en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor a 25 unidades.
Las causas que conllevan a padecer esta enfermedad se deben a diferentes factores: genéticos, socioeconómicos, psicológicos, hormonales, relativos al desarrollo, y reducida actividad física.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples complicaciones, y las más comunes son: las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, y el cáncer. Las personas obesas corren un riesgo mayor de enfermar o morir por cualquier enfermedad, lesión o accidente.
Los medios de comunicación y la moda, repercuten en la autoestima de la persona que padece esta enfermedad, ya que las imágenes que difunden, son imágenes de chicas delgadas y chicos musculosos, lo que puede reducir la capacidad de una persona para desarrollar su autoestima.
No podemos dejar de mencionar la influencia de los padres y la sociedad. Algunos padres pasan más tiempo criticando a sus hijos que elogiándolos, y la gente también puede ser objeto de burlas y comentarios negativos, que a veces puede repercutir negativamente sobre la imagen corporal y la autoestima de quien lo recibe.
Tener una actitud positiva y un estilo de vida saludable (como hacer ejercicios, comer y nutrirse bien), son una perfecta combinación para desarrollar una alta autoestima.
El tratamiento para la obesidad es muy variado, este debe comenzar con una valoración medica, y seguir con el desarrollo de un plan: psicológico en Gral., terapias, medicación para mejorar la ansiedad, la depresión y otros trastornos, hospitalización y asesoría nutricional, pero principalmente es la fuerza de voluntad del paciente lo que ayudara el mejoramiento de su salud.
Realizamos este trabajo de investigación, basado en el siguiente proceso:
Proceso de investigación
Problemática: ¿Qué enfermedades acarreó la obesidad en los adultos del pueblo de San Francisco de Asís en los últimos años?
Objetivos Internos:
Determinar que enfermedades provoca la Obesidad.
Determinar que nos lleva a padecerla.
Analizar la conducta de quienes padecen esa enfermedad.
Objetivos externos: Realizar charlas, folletos, afiches, destinados a que la comunidad de San Francisco de Asís, tenga conocimientos acerca de las enfermedades que acarreo la obesidad en los adultos, en los últimos 30 años.
El nivel más alto de la teoría:
Página siguiente |