Procedimiento metodológico para la utilización del Lían Kun en la educación física con el adulto mayor (página 2)
Enviado por Lic. Elida Balbuena Imbern�n
Por todo lo expuesto anteriormente se plantea el siguiente Problema científico: ¿Cómo implementar la gimnasia suave a través de la Educación Física comunitaria con el adulto mayor?
Objeto de estudio: Proceso de Educación Física para el Adulto Mayor en la comunidad.
Objetivo: Diseñar un procedimiento metodológico que permita la utilización del Lían Kun como gimnasia suave en la Educación Física con el Adulto Mayor.
Campo de acción: La gimnasia suave a través del Lían Kun en la Educación Física comunitaria con el adulto mayor.
Idea a defender: El diseño del procedimiento metodológico para la utilización del Lían Kun en la Educación Física con el adulto mayor es una herramienta útil para promover salud y alargar la vida de los practicantes.
TAREAS CIENTÍFICAS
1. Fundamentación de la plataforma teórica que sustenta la enseñanza – aprendizaje de los ejercicios del Lían Kun.
2. Caracterización de estado actual del trabajo para el desarrollo del Lían Kun con los profesores de educación física de adulto mayor.
3. Diseñar el procedimiento metodológico del Lían Kun para profesores de Educación Física de adulto mayor.
4. Evaluación de la pertenencia de los ejercicios con respecto a las intenciones objetivas del programa de Educación Física con el adulto mayor.
Desarrollo:
19 PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA, 3 DIRECTIVOS Y 20 ADULTOS QUE INTEGRAN UN CIRCULO DE ABUELOS DE LA ESCUELA COMUNITARIA DE LA CALLE LUIS MANUEL SUARES EN EL REPARTO BUENA VISTA CERCA DEL PARQUE DE LA CALLE 7 DEL REPARTO ANTES MENCIONADO.
Muestra
ENCUESTAS 9 profesores de Educación Física de adultos.
Significación práctica: El procedimiento metodológico elaborado a partir de ejercicios del Lían Kun, se convierten en un material orientador para los profesores de Educación Física que trabajan con el programa del Adulto Mayor.
Novedad científica: El uso del procedimiento metodológico a partir de ejercicios del Lían Kun mejora la salud físico – mental del Adulto Mayor.
El Kong- Fu, que se destaca por sus características de organización patriótico- religiosa, fue creado hacia el año 2700 a.n.e., con un basamento profundamente religioso y el propósito de curar las enfermedades, debilidades, otorgándole propiedades higiénicas y de salud a la cultura física, con el propósito de que el cuerpo robusto y bien formado puede servir mejor al alma, uniendo la actividad física con la mental, lo que le da el carácter científico hasta nuestros días.
Hoy para su práctica, combinan el boxeo y la esgrima con varias armas en un deporte que le llaman" WUSHU".
¿Qué es el Wushu?
Wushu (arte de guerra o arte marcial) se deriva de una amplia variedad de luchas de la antigua china surgidas 3 000 años A.C, este estilo se ha convertido en un deporte distintivo de la cultura asiática compuestas por danzas y combates divididos en el norte y el sur de China.
Origen y evolución histórica del Lían Kun.
Este arte marcial es el resultado de un proceso histórico y tradicional de las raíces del continente asiático, seguido por una fuerte influencia proveniente de China, esto dio como resultado una cultura distinta a otras asiáticas.
En ocasiones se incorpora al entrenamiento en artes marciales facetas del conocimiento médico ancestral, incluyendo acupuntura, algunas danzas folclóricas, gimnasias artísticas, ritos religiosos y ceremoniales, juegos de entretenimiento y técnicas de meditación, concentración y relajación.
Es muy popular no sólo en China sino en todo el mundo porque la gente está de acuerdo con este estilo que trasciende las fronteras de la raza y la nacionalidad, se practica y es amado por millones de personas en más de cien países.
Este arte marcial se promueve mucho más allá de un deporte e incluso su objetivo fundamental es lograr un equilibrio entre espíritu y el cuerpo. Es considerada como una disciplina efectiva en el desarrollo integral de los practicantes, se utilizan los poderes que influyen en la parte físico – motor del hombre.
En el siglo pasado en la década de los 90 específicamente en 1995 se introduce en Cuba el Wushu por el SIFU Roberto Vargas Lee a su regreso del Instituto de cultura física de Beijing, China y preparo varios discípulos para la divulgación de esta Arte Marcial por todas las provincias del país.
En Cuba, el Wushu es un deporte en pleno desarrollo, que ya practican alrededor de tres mil personas en todo el país, desde los adolescentes hasta los de la tercera edad, y sólo en La Habana se cuenta con algo más de 1000, agrupadas principalmente en el barrio chino.
En Las Tunas se introduce el WUSHU-CONFU por el profesor Carlos Rodríguez (2000) del municipio Puerto Padre, siendo reconocido por su trabajo, el compañero invita a un grupo de practicantes de artes marciales del estilo Karate-Do, entre ellos quien realiza esta investigación que ostenta el grado Cinturón negro 2do Dan para recibir un seminario de mas de 120h, sobre todo la parte terapéutica o Lían Kun el cual existe en el programa del adulto mayor como método de gimnasia suave y no se practica por falta de especialistas o personas preparadas.
Para la práctica de este arte marcial existe un grupo de ejercicios preparatorios antes de hacer los movimientos técnicos, comienza con los ejercicios de respiración fragmentaria, ejercicios de estiramientos y ejercicios de flexibilidad, estos ejercicios pueden ser usados por todo tipo de personas, pues la práctica de los mismos asimila las diferentes enfermedades no trasmisibles.
En mayo del 2005 se ofrece un conjunto de ejercicios dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida del Adulto Mayor denominado "Lían Kun ", abriéndose el primer Círculo de Abuelos en nuestro municipio en el que solo se desarrollan ejercicios derivados de esta dinámica Arte Marcial.
Basado en las potencialidades rehabilitacionales y curativas del Lían Kun, se concibe, como al método a través del cual las personas logran en su cuerpo, una armonía total, un aliento vital de la energía así como un equilibrio entre mente y cuerpo.
Forma de desarrollar las clases de ejercicios del Lían Kun:
Hay que tener en cuenta que estos ejercicios se deben hacer en el horario de la mañana o del atardecer donde el practicante este totalmente despejado, su mente limpia y un calzado cómodo que le permita fluir por su cuerpo la energía interna y debe existir un equilibrio entre el entorno y el hombre. Luego se debe utilizar una música tradicional china o de la enciclopedia cubana que permita trabajar suave y con un alto grado de concentración.
En estas clases no deben faltar los siguientes aspectos:
Acondicionar el cuerpo con un estiramiento de la forma siguiente:
Pies unidos, vista al frente, los brazos con los dedos de las manos entrelazados sobre la pelvis, comenzamos a levantar las manos hasta la altura del pecho (inspiramos aire suave) a partir de la altura del pecho hacemos giros de las manos entrelazadas al frente, continuamos levantando por encima de la frente y comenzamos a expirar el aire suave hasta que los brazos y las manos con las palmas hacia arriba queden estiradas tratando de coger el cielo, luego sin dejar de estirar los brazos y partiendo del centro flexionamos al lateral izquierdo, retornamos al centro y flexionamos al lateral derecho, retornamos al centro ( sin dejar de estirar los brazos), luego giramos el tronco, primero a la izquierda , al centro y luego a la derecha ( sin dejar de estirar los brazos) y por último comenzamos a flexionar el tronco al frente hasta donde se pueda sin hacerle presión. Se sueltan los dedos y se endereza el cuerpo rozando suavemente con las manos r las piernas y los muslos.
Descripción de los ejercicios y sus objetivos funcionales
Este sistema de ejercicios se divide en tres grupos:
1) Primer grupo: este esta compuesto por los ejercicios del 1al 6.
El objetivo de este grupo es: aliviar los dolores del cuello y hombros así como fortalecer los músculos de los brazos y la columna vertebral, aplicando estiramientos para mejorar la postura corporal.
2) Segundo grupo: compuesto por los ejercicios del 7 al 12.
Objetivo: disminuir el dolor y rigidez de la cintura aplicando estiramiento de los brazos y flexiones alante, atrás y laterales, fortaleciendo los músculos del abdomen y la espalda.
3) Tercer grupo: compuesto por los ejercicios del 13 al 17.
Objetivo: Reducir dolores en cadera y piernas aplicando rotaciones, semi cuclillas y estiramientos de piernas para mantener equilibrios y un buena postura.
La respiración: debe ser pausada y profusa (inspiración de 6 a 7 segundos, expiración de 11 a 12 segundos hasta soltar todo el aliento), esto es muy importante ya que oxigena la sangre y elimina todas las impurezas así como la grasa que en ella se aloja, brindándole un recorrido mayor de la energía interna al cuerpo humano.
Ejercicio No 1
Con piernas abiertas al ancho de los hombros y manos a la cintura, comenzamos a trabajar cuello:
Del centro flexiona atrás, retorna al centro, flexión de la barbilla al pecho, retorno al centro (cuando flexionamos inspiramos aire y expiramos en el retorno al centro), giro de la cabeza desde el centro al lado izquierdo, retorno al centro y giro de la cabeza al lado derecho (cuando flexionamos inspiramos aire y expiramos en el retorno al centro).
Ejercicio No 2
Con piernas separadas al ancho de los hombros con los dedos de la manos unidos y pulgares abiertos en forma de T tocando unos con otros a la altura de la pelvis vista al frente, comenzamos a levantar las manos rozando el cuerpo hasta la altura del pecho (inspiramos aire ) haciendo giros de la palma de las manos al frente sin dejar de tocar los dedos pulgares, comenzamos a empujar hasta un ángulo de 120 grados (expiramos aire) cerrando las manos como si sujetáramos una barra imaginaria empezamos a abrir los brazo hacia los laterales con la vista y giro de la cabeza por el brazo izquierdo hasta observar un orificio que se forma cuando cogemos la barra. Luego retornamos los brazos a centro seguidos con la vista y la cabeza. (Inspiramos cuando giramos la cabeza y expiramos cuando retornamos al centro). Repetimos desde el centro pero la cabeza y la vista siguen el recorrido del brazo derecho (Inspiramos cuando giramos la cabeza y expiramos cuando retornamos al centro).
Ejercicio No 3:
Con las piernas separadas al ancho de los hombros y las manos colocadas igual que en el ejercicio 2 se comienza a levantar los brazos con las palmas de las manos rozando el cuerpo hasta el pecho, luego a esa altura se toma la barra imaginaria, se suelta y se comienza a estirar los brazos por encima de la frente flexionando la cabeza con la vista fija en el brazo izquierdo luego se bajan los brazos hasta el pecho y se coge la barra imaginaria ( se inspira cuando se estiran los brazos y se expira cuando se retorna al pecho), se repite lo ante expuesto, pero flexionando la cabeza con la vista fija al brazo derecho.
Ejercicio No 4:
Al terminar el ejerció 3 los brazos bajan a la altura de la pelvis quedando la manos izquierda sobre la derecha con las piernas abiertas al ancho de los hombros se comienza a flexionar el tronco adelante estirando los brazos al frente manteniendo la posición de las manos. Se endereza el tronco y los brazos quedan estirados por encima de la frente y se comienzan a realizar molinos laterales con los brazos, la cabeza comienza a girar en círculos con la vista fija al brazo izquierdo, hasta que los brazos se unen en la pelvis, quedando la mano derecha encima de la izquierda (se inspira cuando se flexiona el tronco hasta enderezarlo y se estiran los brazos y se expira durante la realización del molino) Se repite la operación, pero con la cabeza y la vista fija al lado derecho.
Ejercicio No 5:
Terminando el ejercicio 4 los brazos quedan en el lateral del cuerpo manteniendo la posición de las piernas igual a los ejercicios anteriores, los dedos pulgares rozan los muslos, los demás dedos se unen y las palmas de las manos miran atrás, luego se comienzan a subir las manos donde los dedos pulgares pasan por todas las partes del cuerpo haciendo contacto hasta las axilas con giro de la mano donde casi se unen las partes superiores quedando las palmas unas frete a la otra como si estuvieran cogiendo una pelota imaginaria, se lleva hasta colocarla a una mesa imaginaria a la altura de la pelvis se repite esta operación dos veces (se inspira cuando las manos suben hasta las axilas y se expira cuando bajan como se explica anteriormente).
En la parte final recomendamos conversa torio sobre el estado de salud emocional y patológica, el gusto por los ejercicios realizados
La exposición grafica aparece en los anexos del trabajo.
Ejercicio No 6:
Desde la posición de pie, y estos unidos, manos a los laterales con los dedos unidos y el pulgar en forma de L, giramos la palma de la mano atrás de forma que el pulgar haga contacto con el cuerpo comenzamos a levantar rozando el cuerpo hasta las axilas, sacamos las manos en posición de sujetar una pelota imaginaria y hacemos la idea que la vamos a colocar encima de una mesa a la altura de la cintura continuamos desplazando las manos a la posición inicial y repetimos el ejercicio.
Inspiramos aire al levantar las manos hasta las axilas y expiramos al bajar las manos hasta la mesa imaginaria.
Ejercicio No 7:
Con las manos en la pelvis y los pies unidos entrelazamos los dedos palmas arriba subiendo hasta el pecho las manos, hacemos giro de adentro hacia fuera, estirando los brazos por encima de la cabeza, seguidos por la vista, flexionamos al lateral izquierdo retornamos al centro, se repite dos veces, soltamos los dedos en forma de molino bajamos los brazos a los laterales y repetimos lo anterior explicado al lado derecho. Cuando los brazos llegan a la altura del hombro se cierran las manos y se baja hasta la cintura Se inspira cuando las manos suben y se expira cuando las manos bajan a la cintura.
Ejercicio No 8:
Con las manos cerradas en forma de puño a la altura de la cintura y pie abierto al ancho de los hombros, vista al frente, sacamos la mano izquierda al frente girando la palma como si estuviéramos apoyándola en una pared comenzamos a empujar de forma imaginaria flexionamos la pierna izquierda y giramos la cadera al lateral derecho sin mover la mano que esta apoyada al frente, enderezamos la cadera y retornamos la mano. Se repite por el lado contrario.
Inspiramos durante los movimientos de giro y expiramos cuando retornamos.
Ejercicio No 9:
Con los puños cerrados a la cintura abrimos las manos de forma que los dedos queden por detrás de la cintura, hacia los glúteos, unimos los pies, comenzamos a girar la cintura al lado izquierdo, repetimos lo mismo pero hacia el lado derecho. Los giros se realizan de forma lenta.
Ejercicio No 10:
Los pies abiertos más del ancho de los hombros en semicuclillas y manos cerradas en puños sobre la cintura con los dedos hacia arriba, vista izquierda, giramos con apoyo de la pierna derecha, sobre el talón izquierdo apoyamos el pie y flexionando rodilla izquierda con pierna derecha estirada abrimos el puño derecho pinchamos al lateral izquierdo a la altura del tórax. Retornamos, repetimos el ejercicio explicado para el lateral derecho, pinchando con la mano izquierda a la altura del tórax.
Inspiramos durante los giros y expiramos al retorno.
Ejercicio No 11:
Con las monos a la cintura se lleva a la pelvis, los pies semiabiertos, mano izquierda sobre derecha se flexiona el tronco adelante junto con las manos enderezamos el tronco elevando las manos por delante hasta encima de la cabeza bajando los brazos a la altura de los hombros con palmas arriba, giramos palma abajo y flexionamos tratando de tocar la punta de los pies, repetimos el mismo ejercicio pero con la mano derecha encima de la izquierda desde la pelvis
Inspiramos cuando llevamos los brazos hasta arriba, expiramos cuando retornamos a la pelvis.
Ejercicio No 12:
Con los pies unidos entrelazamos los dedos desde la pelvis comenzamos a estirar hacia arriba al igual que el ejercicio 7, luego de haber estirado comenzamos a flexionar tronco al frente manteniendo las manos estiradas, hasta los pies soltamos los dedos y comenzamos a subir las manos en forma de masaje hasta enderezar el tronco.
Inspiramos cuando estiramos los brazos arriba y expiramos cuando soltamos los pies.
Ejercicio No 13:
Colocando las dos manos encima de la rodilla sin tocar la rótula con los pies unidos comenzamos a girar la rodilla primero a la izquierda y luego a la derecha, pero de forma lenta.
Ejerció No 14:
Con las manos encima de la rodilla, pies unidos, tratamos de agacharnos sin levantar los talones del piso.
Ejercicio No 15:
Con las manos a la cintura y piernas abiertas un poco mas del ancho de los hombros, apoyamos en la perna derecha, giramos la cadera al lateral izquierdo retornamos al centro Repetimos lo mismo girando la cadera pero al lado derecho.
Inspiramos aire en los giros y expiramos en el retorno.
Ejercicio No 16:
Manteniendo las misma posición de las piernas abiertas colocamos la mano derecha sobre la rodilla izquierda y la mano izquierda va estirada atrás, como si fuéramos a apoyarnos en una pared, luego tratamos de sentarnos, la mano que está sobre la rodilla se desplaza a la cintura y la de atrás sube en forma de semicírculo más alto que la cabeza dándole seguimiento con la vista, luego enderezamos la rodilla y cambiamos la posición de las manos, es decir la mano izquierda se coloca encima de la rodilla derecha y la mano derecha va estirada atrás., repitiendo lo antes explicado.
Inspiramos aire cuando nos sentamos y levantamos la mano y expiramos cuando retornamos a la posición inicial.
Ejercicio No 17:
Con los brazos a los laterales y los pies unidos damos pasos al frente con el pie derecho, levantando ambos brazos arriba haciendo fuerza hacia delante, apoyando la puntera izquierda, flexionando la rodilla derecha adelante, bajando los brazos apoyamos talón izquierdo, flexionado rodilla izquierda y levantando puntera derecha pasamos a la posición inicial y tras una pausa levantamos rodilla derecha manteniéndola por intervalos de segundos levantada. Repetimos lo antes explicado pero con el pie izquierdo al frente.
Inspiramos cuando levantamos los brazos y expiramos cuando lo bajamos
Conclusiones
Aunque los orígenes de esto ejercicios datan desde la antigüedad en el gigante asiático son de gran importancia para la salud del hombre por lo que se requiere una preparación metodológica completa de los profesores de Educación Física de adultos y se necesita de investigaciones para fortalecer su trabajo científico y pedagógico acerca de los ejercicios del Lían Kun.
Existen referentes suficientes y pedagógicos de grandes maestros y pensadores que evidencian la importancia que tiene la preparación del profesor de Educación Física de adulto para trabajar con Adultos Mayores.
El procedimiento metodológico de los ejercicios del Lían Kun es coherente y responde a las necesidades de la investigación
Los resultados obtenidos en los momentos de la evaluación confirmaron la factibilidad del procedimiento metodológico de ejercicios de Lían Kun con resultados en todos los indicadores de preparación de los profesores de Educación Física de adultos.
Bibliografías
1. Alonso, R y H. Pila. Experiencias de un método en la preparación de atletas. Ed. Ciencias Médicas. La Habana. 1995.
2. Alonso, R. Educación Física Terapéutica. Material de Estudio. Fac. de Educ. Física. Universidad de Brasilia. 2000.
3. Aquiles cruz, rolando.1996.Psicología, Gerontología y Geriatría. La habana. Editorial Científico, 115p.
4. Borgo T., Manuel. Diario del Dr. Manuel, http: //www. Manuel, com/ Spanish/ msn, pag 5.
5. Benos, Yean. Educación Psicomotriz en infancia innata./ Yean Benos. Edit. Panamericana. Buenos Aires. 1973.
6. Cevallos, Jorge L. Libro Electrónico del Adulto Mayor y la Actividad Física, ISCF. La Habana. 2000.
7. Copyright © 2004-2005 Instituto Wushu Sanchai. Http://www.wushusanchai.org/images_g/ventosag.jpg.
8. Dr. Selye. http://www.enbuenasmanos.com/seccion/ecologia.asp.
9. Enciclopedia Autodidáctica Interactiva Océano.1998.Espaá. Editorial Milanes, tomo 8 1008p.
10. Flores, Abelardo y Guzmán González, Ernesto. Arte Marciales "Origen, desarrollo y su Introducción en Cuba". EdtSi-MARSA, IBN: 959-7054-97-3. año 2002. Capítulo II Pág. 78-79.
11. Gutiérrez, C y E. Rivas. Factores de riesgo coronario y cardiopatías isquémicas. ISCF. C.Habana. 1995. p.12.
12. Heath, B.H.and J.E.L. Carter. A somatotype modificaed method. Am juor of phys antrop. 57-74. 1967.
13. Hernández Corvo, R. Cartílago articular. ISCF. C.Habana. 1996.
14. KATZ DE CARMONA, M (1981), Técnicas corporales para la tercera edad. Paidós, Buenos Aires.
15. Korobkov, A.V. La vida es movimiento. Boletín Científico-Técnico. INDER. La Habana. Cuba. 5. (8): 115. 1987.
16. Mazorra, R. Importancia de la actividad física sistemática en la vida Revista Cubana de Medicina.. La Habana. 3; 1994.
17. Miranda, M.L.R. Estudio del desarrollo físico en los alumnos de los deportes de combate en el Internado Deportivo de Provincia Habana durante un macro ciclo de entrenamiento. Trabajo de Diploma. ISCF. 1997.
18. Mirabal, R. Estudio del desarrollo físico y las reacciones ortostática en gimnastas de diferentes edad Trabajo de Diploma. ISCF. 1997. p.50.
19. Pérez, Martínez Alina. http://www.sld.cu. Septiembre/2003.
20. Revista electrónica psicologíadelasalud.com. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. Junio/2004.
21. SCHARLL, M, (1981), La actividad física en la tercera edad, Paidotribo, Barcelona.
22. Stevens, John; Rinjiro, Shirata (1984), Aikido: The Way of Harmony, 3-17, Boston, Massachusetts: Shambhala. ISBN 978-0394714264.
23. VALLES, I. Ipadrs, (1988), Les activitats rímiques en un programa di activita fisicaper a persones d` edad Apunts. Educación Física i Esports. No. 22. Barcelon, pp.45-50.
24. Llanes Belett. La Hab. 2007. Glosario filosófico de enfermería. Edit. Ciencias Médicas.
25. Flores Pérez. Abelardo y Ernesto Guzmán Gómez. Artes Marciales. La Habana. Ed SI-MAR S.A. 2002.
26. Castro Ruz .Fidel. Selección de pensamientos .La Habana. Ed Deportes 2006.
27. Administrador www.vcl. jovenclub.cu/prov/adultomayor julio 2007
Autor:
Lic. Eusebio R. González Figueredo
Facultad de Cultura Física, Las Tunas
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |