Descargar

Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y método
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Bibliografía
  7. Anexo

Resumen

La fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida es la arritmia cardiaca más frecuente en los servicios de urgencia conociéndose como un ritmo auricular rápido, irregularmente irregular, es la taquiarritmia auricular más frecuente cuyas causas fundamentales son desequilibrios hormonales (hipertiroidismo), miocardiopatías, trastornos de la válvula mitral y tricúspide, y consumo excesivo de alcohol. Se realiza un estudio prospectivo no aleatorio a pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Provincial "Carlos Manuel de Céspedes" del municipio Guisa con el diagnóstico de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, en el período comprendido entre septiembre 2011 a febrero de 2012 con el objetivo de determinar la prevalencia y evolución de pacientes con fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. Se partió de un universo de trabajo de 60 (100%) de los cuales se tomó una muestra de 23 (38.3%), para la realización del trabajo se llevó a cabo una amplia revisión en todas las Historias Clínicas. Se encontró como resultados más significativos que la edad de mayor prevalencia de esta entidad cardiovascular es a partir de los 60 años, que son tan efectivos en su tratamiento tanto la cardioversión sincronizada como los antiarrítmicos, amiodarona, verapamilo. Se determinó además que la atención de enfermería fue buena debido al cumplimiento de una serie de acciones preventivas.

Palabras claves: Fibrilación, Antiarrítmicos, Cardioversión Sincronizada, Antiarrítmicos, Amiodarona

Introducción

La fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida es la arritmia cardiaca más frecuente en los servicios de urgencia conociéndose como un ritmo auricular rápido, irregularmente irregular, es la taquiarritmia auricular más frecuente cuyas casuas fundamentales son desequilibrios hormonales (hipertiroidismo), miocardiopatías, trastornos de la válvula mitral y tricúspide, y consumo excesivo de alcohol. Se clasifica fundamentalmente en fibrilación auricular paroxística o recurrente, persistente y permanente, se presenta con palpitaciones, pulso irregular, mareos, poliuria, molestas vagas en el pecho, sensación de falta de aire y nerviosismo. El tratamiento va encaminado a controlar la frecuencia y volver a ritmo sinusal ya sea con antiarrítmicos o con cardioversión sincronizada. Las complicaciones fundamentales son accidentes cerebrovasculares, edema agudo del pulmón y demás (1, 2, 5)

La fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida tiene una prevalencia de más de un cuarto de la población mundial, en Estados Unidos de América más de 2,3 millones de adultos la padecen existiendo una prevalencia en el sexo masculino y la raza blanca afectando al menos al 10% de las personas menores de 80 años (6).

En nuestro país alrededor del 30% de las personas de todas las edades que fallecen tiene como causa las enfermedades cardiovasculares, por grupo de edades es la cuarta causa de muerte de 5 a 14 años, la tercera de 15 a 49, la segunda de 50 a 64 y la primera de 65 años y más. En nuestro país constituye la primera causa de muerte general y la tercera en años de vida potencialmente perdidos, extiendo un predominio homogéneo en todas las provincias del país (10).

En el año 2007 fallecieron por esta causa 21048 personas en el país fundamentalmente por trastornos de la conducción y arritmias (11).

En nuestro municipio más del 22% de la población a padecido de fibrilación u otros trastornos influyendo de manera directa los factores de riesgo modificables y no modificables al igual que los antecedentes patológicos familiares.

Por eso teniendo en cuenta que en nuestro territorio existe una alto índice de pacientes que han padecido estos trastornos nos trazamos como objetivo general determinar prevalencia y evolución de pacientes con episodios de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, y como objetivos específicos Identificar el grupo de edad donde ocurre con más frecuencia, determinar el género donde predomina ,identificar las enfermedades de base en los casos estudiados, estimar tratamiento más eficaz para la fibrilación auricular, determinar las complicaciones presentes en cada caso y evaluar atención de enfermería a estos pacientes.

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar prevalencia y evolución de pacientes con episodios de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.

Objetivos específicos

  • 1. Identificar el grupo de edad donde ocurre con más frecuencia.

  • 2. Determinar el género donde predomina.

  • 3. Identificar las enfermedades de base en los casos estudiados.

  • 4. Estimar tratamiento más eficaz para la fibrilación auricular.

  • 5. Determinar las complicaciones presentes en cada caso.

  • 6. Evaluar atención de enfermería a estos pacientes.

Material y método

Se realiza un estudio prospectivo no aleatorio a pacientes del municipio Guisa atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Provincial "Carlos Manuel de Céspedes" con el diagnóstico de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, en el período comprendido de Septiembre 2011-febrero 2012. Se tiene un universo de trabajo de 60 (100%) pacientes de los cuales se toma una muestra de 23 (38.3%).

Diseño de la investigación

Se llevó a cabo una amplia revisión de todas las Historias Clínicas a pacientes atendidos por fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes del municipio Guisa en el período comprendido Septiembre 2011- Febrero 2012.

Criterio de inclusión

Todos los pacientes que presentaron fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.

Criterio de exclusión

Todos los pacientes que no se han tratado por fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.

Criterio de salida

Todos los pacientes que fallecieron durante el estudio

Fuente de obtención del dato primario

Historia Clínica de Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios.

Variable

Tipo

Clasificación

1. Grupo de edad

Cuantitativa

20-30, 31-40 41-50, 51-60

51-60, 61-70 71-80, 81-90

2. Género

Cuantitativa

Fem.-Mascul.

3. Enfermedad de base

Cuantitativa

HTA, DM., T. End

4. Tratamiento

Cuantitativa

Endov., Cardiover.

5. Complicaciones

Cuantitativa

Reversible, no Rev.

6. Atención de enfermería

Cuantitativa

Buena, Mala

Acciones de enfermería empleada:

  • Brindar educación para la salud sobre su enfermedad

  • Brindar apoyo psicológico al paciente para logra estabilidad emocional

  • Infundir confianza y seguridad al paciente para disminuir el temor

  • Cumplir con el tratamiento médico y explicar la importancia del mismo

Resultados

La fibrilación auriculares una de las arritmias más comunes en nuestro medio de ahí que la padezca los diferentes grupos de edad planteándose en cuadro 1, prevaleciendo de la siguiente manera de 20 a 30 años 1 (4.39%), de 31 a 40 (4.39), de 41 a 50 2 (8.69), de 51 a 60 4 (17.3), de 61 a 70 6 (26.08), de 71 a 80 4 (17.39), de 81 a 90 6 (26.08) evidenciándose más a partir de los 50 años lo cual guarda relación con los cambios morfofuncionales que ocurren a esta edad en el organismo

El género en esta afección hasta ahora no se ha demostrado que guarde relación lo que en nuestro estudio se demuestra prácticamente una evidencia equitativa, donde 13 (56.52) son del género femenino y 10 (43.47) son masculinos lo cual se recoge en el cuadro 2.

Existen factores predisponentes para la aparición de episodios de fibrilación auricular en nuestro estudio 9 (39.13) padecen de Hipertensión Arterial, 4 (17.39) la Diabetes Mellitus, 10 (43.47) Trastornos Endocrinos demostrado la relación que existe entre estos, como se evidencia en el cuadro 3

La fibrilación auricular puede llegar a complicar al paciente en una entidad cardiovascular más compleja con compromiso para la vida por ello esta tan importante el tratamiento oportuno y eficaz. En nuestro estudio planteamos que se trataron con cardioversión sincronizada 9 (39.13%) a pesar de ser un proceder es muy eficaz estabilizándose los pacientes en menos de 40 mt.

Con antiarrítmicas el caso de la amiodarona 8 (34.78%) lo cual se le administró a pacientes con trastornos del tiroideo a los cuales se le realizó exámenes del funcionamiento tiroideo como TCH, T3, T4 lo que se demostró eficacia partiendo de que se mantienen estables luego con el tratamiento en el área mostrando la estabilidad de los pacientes en horas luego de administrado este medicamento por vía parenteral (más endovenosa) demostrando la efectividad del mismo. El uso del verapamilo también demostró su efectividad donde 6 (26.0%) pacientes evolucionaron satisfactoriamente mostrando tolerancia a ambos medicamentos a pesar de tener sus contraindicaciones y reacciones adversas. Cuadro 4

En el cuadro 5 se observa que 17(74.0%) sufren complicaciones reversibles como insuficiencia cardiaca, extrasístoles, ataques de isquemia transitorios y 6(26.0%) no reversibles como accidentes celebro vasculares umbólicos, de ahí que esta misma cantidad fallecen durante el estudio pues fueron incompatibles con la vida.

Los pacientes con trastornos cardiovasculares se tornan sensibles debido a ellos es la importancia del trato y confor en las Unidades de Cuidados Intensivos Coronarios del personal de enfermería en nuestro estudio plantearon una buena atención 20 (86.95%) tan solo 3 (13.04%) plantea un atención mala lo cual prevalece en la atención brindada en los Policlínicos de Urgencia de cada municipio por ello es tan importante la supervisión constante del personal de enfermería, como se observa en el cuadro 6

Discusión

Coincidimos con estudios realizados en Estados Unidos que plantea que esta afección afecta a más del 10% de la población menor de 80 años de edad (1-3). Este resultado difiere con un estudio realizado en Estados Unidos presentado en la 8va Conferencia de Afecciones Cardiovasculares en el año 2009, el que planteaba que la población más afectada era la masculina mayor de 40 años de edad, guardando esta relación con el estilo de vida y la dieta a llevar (4)

Coincidiendo con un estudio realizado en Estados Unidos en el estado de Minessota del Norte el cual planteaba que hay más vulnerabilidad en pacientes con antecedentes de dichas enfermedades a padecer episodios de fibrilación que en pacientes que por primera vez padecen alguna de estas patologías (5)

Estudios realizados en el Hospital Provincial "Carlos Manuel de Céspedes" plantea el uso de ambos medicamentos en una caracterización realizada a pacientes con esta patología cardiovascular (7.8)

Los pacientes tratados por Fibrilación Auricular pueden sufrir complicaciones ya sea por la propia patología y por los procederes que se llevan a cabo para lograr la estabilidad cardiovascular (cardioversión sincronizada) por lo que se realizaron una serie de acciones preventivas dirigidas a los diferentes actores que posibilite una calidad de vida óptima como se resumen a continuación:

Estrategia Preventiva

Dirigida al enfermo

  • Brindar educación para la salud sobre su enfermedad para fomentar su conocimiento.

  • Chequear cumplimiento del tratamiento médico y explicarle la importancia del mismo para evitar nuevas crisis.

  • Brindar todo el apoyo psicológico posible para lograr estabilidad emocional lo cual influye directamente en su estado de salud.

  • Realización de ejercicios físicos moderados de acuerdo a su estado.

  • Infundir confianza y seguridad del paciente para disminuir el temor.

Dirigida a la familia

  • Fomentar un ambiente de confort y tranquilidad en el hogar para evitar las recaídas.

  • Orientar a la familia sobre la posibilidad terapéutica así como el seguimiento por parte del Especialista en Cardiología así como de la atención del Grupo Básico de Trabajo (Clínico y Psicológico) de manera tal que la familia conozca el mejor manejo y aceptación de la enfermedad en el núcleo familiar.

  • Brindar el conocimiento suficiente para lograr el cumplimiento de los cuidados de seguimiento y garantizar conductas de adaptación positiva.

Dirigida al personal de enfermería y médico

  • Aumentar la preparación del personal de enfermería y médico en el cuidado y manejo de pacientes con patologías cardiovasculares pues son solo minutos los que se disponen para salvarle la vida, por ello esta tan importante su capacidad de reacción.

  • Realización de cursos de adiestramiento tanto para el personal de enfermería y médico en Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios

Dirigida al área de salud

  • Tener dispensarizado a todos los pacientes con patología cardiovascular.

  • Aumentar la labor educativa encaminada a controlar los factores de riesgo modificables así como los estilos de vida sedentarios propensos a padecer enfermedades vasculares en los diferentes grupos de edades.

  • Aumentar la propaganda gráfica sobre factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.

  • Lo que demuestra nuevamente que la enfermería es la profesión más humana que existe, lo cual influye en la recuperación de la salud del paciente preservando su vida y alentando la esperanza para su restablecimiento rápido (9).

Luego de la realización de este trabajo llegamos a la conclusión que la Fibrilación Aurícula es una entidad potencialmente letal pero es reversible de ahí que la cardioversión sincronizada como el tratamiento con antiarrítmicos (vía parenteral fundamentalmente la vía endovenosa) son igual de efectivas siempre que se atiendan oportunamente, la investigación demostró que el grupo de edad más afectado es a partir de los 50 años, la atención de enfermería en la investigación realizada fue buena.

El trabajo realizado arrojó que la fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida es una entidad potencialmente letal pero es reversible de ahí que tanto la cardioversión sincronizada como el tratamiento con antiarrítmicos (vía parenteral) son igual de efectivas siempre que se atiendan oportunamente, se demostró además que el grupo más afectado es a partir de los 50 años y que la atención de enfermería fue buena.

Bibliografía

  • 1. Manual Merck Tomo II. pág 749-751. cáp 75 Trastornos cardiovasculares. Arritmias y trastornos de la conducción. Undécima edición. 2004.

  • 2. Enfermería familiar y social. pág 390-396. cáp 17 Crecimiento y desarrollo somático y psicológico en las diferentes etapas de la vida. Colectivo de autores. Ciencias Médicas. 2005.

  • 3. Texto de especialización en cuidados intensivos Tomo II. pág . Cardiología. Colectivo de autores. 2007.

  • 4. Fentón. M, León C. Temas de enfermería médico-quirúrgico Tomo II. pág 48-100. cáp 3 Atención de enfermería a pacientes con afecciones cardiovasculares. Editorial Ciencias Médicas. 2005.

  • 5. http://www.comtf.es/doc/guiasomc2008/GBPCfibrilación auricular. 11/1/2011

  • 6. http://artículos.sld.cu/cardiología=aritmias cardiacas. 12/12/2010

  • 7. Fibrilación auricular en unidad de cuidados intensivos de emergencia. Caracterización de 8 años 1997-2004. Hospital Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo-Granma.

  • 8. Amaro. M, Problemas éticos y bioéticos en enfermería. pág 2-12. Editorial Ciencias Médicas. 2005.

  • 9. Curvelo. T, Fundamentos de Salud Pública. pág 500-506. . Editorial Ciencias Médicas. 2005.

  • 10.  Anuario Estadístico de Salud. pág 30-60. . Editorial Ciencias Médicas. 2008.

  • 11.  León. C. Enfermería en urgencias Tomo I. pág 133. cáp 9 Asistencia psicológica en servicio de urgencia y atención al grave. . Editorial Ciencias Médicas. 2005.

  • 12.  Potter M. Quimidine. Verapamil and Sotalol Supprets. Sintomatic Paroxismal atrial fibrilation tachycandias (SOPAT). Eur Heart J.2004.25,1395-1404,1371-1373.

Anexo

ANEXO # 1

Cuadro No1. Distribución de los casos por grupos de edades

Grupos de edades

No

%

20-30

1

4.39

31-40

1

4.39

41-50

2

8.69

51-60

4

17.39

61-70

6

26.08

71-80

4

17.39

81-90

6

26.08

TOTAL

23

100

Fuente: Historia Clínica

Cuadro No 2. Distribución de los casos según el género

Géneros

No

%

Femeninos

13

56.52

Masculinos

10

43.47

TOTAL

23

100

Fuente: Historia Clínica

Cuadro No 3. Distribución de los casos según enfermedad de base (Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Trastornos Endocrinos)

Enfermedad de base

No

%

Hipertensión Arterial

9

39.13

Diabetes Mellitus

4

17.39

Trastornos Endocrinos

10

43.47

TOTAL

23

100

Fuente: Historia Clínica

Cuadro No 4. Distribución de los casos según tratamiento (cardioversión sincronizada, antiarrítmia, (amiodarona, verapamilo, digoxina))

Tratamiento

No

%

Cardioversión sincronizada

9

39.13

Antiarrítmicas

Amiodarona

8

34.78

Verapamilo

6

26.0

TOTAL

23

100

Fuente: Historia Clínica

Cuadro No 5. Distribución de los casos según complicaciones (reversibles y no reversibles)

Complicaciones

No

%

Reversibles

17

74.0

No reversibles

6

26.0

TOTAL

23

100

Fuente: Historia Clínica

Cuadro No 6. Atención de Enfermería (Buena, Mala)

Atención de enfermería

No

%

Buena

20

86.95

Mala

3

13.04

TOTAL

23

100

Fuente: Historia Clínica

 

 

Autor:

Lic. Diana Miniet Rosales.

Licenciada en Enfermería.

Miembro Titular de la SOCUENF

Dr. Víctor Alexis Benítez Serrano

Especialista en Medicina Interna.

Profesor Instructor.

Lic. Yosvanis Sánchez Espinosa.

Licenciado en Enfermería.

Miembro Titular de la SOCUENF

Dra. Leticia Garcés Ayala

Especialista en Medicina General Integral

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

HOSPITAL GENERAL ADRIANA DEL CASTILLO

GUISA – GRANMA

2013

"Año 54 de la Revolución"