Descargar

Sistema automatizado como apoyo al control fitosanitario de orquídeas cubanas (SACFOC) (página 2)

Enviado por yasiel


Partes: 1, 2

Caracterización del Control Fitosanitario de Orquídeas Cubanas.

Desde que el hombre abandonó la existencia nómada y comenzó a cultivar la tierra, a practicar la agricultura para asegurar los alimentos necesarios para vivir aparecieron organismos que también vivían a expensas de esos cultivos y que se denominaron plagas. Las plagas no existieron siempre, surgen con la agricultura.

El Control Fitosanitario de Orquídeas Cubanas, al igual que el de otras plantas cultivadas, tiene su origen al ir apareciendo los enemigos de la agricultura, como consecuencia del desarrollo que ha tenido ésta. Su inicio y desarrollo se debió a la aparición de plagas que arrasaron con los cultivos, provocando graves consecuencias económicas y sociales. Sin embargo, la protección fitosanitaria de orquídeas se desarrolla con características diferentes, pues se deben tener en cuenta las peculiaridades de estas plantas, que resultan distintas a los demás cultivos (Faz, 1993).

Generalidades de orquídeas.

Las orquídeas se encuentran entre las familias de plantas de mayor diversidad y más ampliamente distribuidas en el mundo y en Cuba, las cuales tienen características muy peculiares comparadas con el resto de las plantas cultivadas. Pertenecen a una gran familia de plantas (aproximadamente el 7% de las especies de plantas con flores del mundo). Hoy día están cubriendo casi todo el globo terrestre y solamente en los lugares más fríos, los extremadamente secos y en los mares y los océanos no se cuenta con sus representantes (Foldats, 1975).

De acuerdo con los estimados más recientes, se calcula que al nivel planetario han sido descritas entre 25 000 y 30 000 especies (Dressler, 1981), mientras que en Cuba se han referido más de 300 taxa (Díaz, 1996).

Según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) (1989) 12 especies de orquídeas cubanas están consideradas como amenazadas, sin embargo, el cálculo real conservador indica que no menos de 70 pueden incluirse en esta categoría, 60 de ellas endémicas (Díaz, 1996). Los estudios más recientes de la flora al nivel planetario, ilustran la creciente pérdida de diversidad de recursos fitogenéticos.

Entre las principales causas de pérdida de la diversidad biológica en Cuba se destaca la débil integración entre las estrategias de conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, las actividades del desarrollo económico, la carencia de programas integrados para evaluar, conservar y usar de manera sostenible estos recursos naturales (Faz, 1993), además del desconocimiento por parte de los cultivadores, que en la mayoría de los casos no tienen acceso a la información relacionada con el control fitosanitario de las orquídeas, que les permita la orientación en ese sentido.

Principales problemas fitosanitarios que afectan las orquídeas cubanas.

En las orquídeas cualquier afectación que les produzcan los problemas fitosanitarios disminuye sus valores estético y comercial, razón por la cual los cultivadores deben convertirse en "vigilantes permanentes" de sus plantas, para evitar que sufran ataques severos por parte de sus enemigos, a pesar de lo cual es muy difícil encontrar una sola colección que no haya sido afectada.

En las colecciones los ataques de plagas ocurren por negligencia o descuido de sus cultivadores, y por el desconocimiento sobre las propias plagas, que se ve influenciado por el escaso volumen de información, por su dispersión y el deterioro de los materiales existentes. En los hábitats naturales, la incidencia de herbívoros sobre las orquídeas forma parte del equilibrio biológico natural de las especies en sus ecosistemas.

Las plagas cuentan con sus propias "armas" para garantizar su supervivencia frente a la competencia de otros organismos y frente a la lucha que les impone el hombre. Debido a sus adaptaciones fisiológicas y morfológicas, a sus aparatos bucales modificados para masticar los tejidos vegetales o succionar la savia, a su pequeño tamaño que les permite esconderse y pasar inadvertidos ante la vista de sus enemigos, a su corto ciclo de vida y su fecundidad, a sus medios de locomoción y a las diferentes formas de mimetismo, han resistido y muchas veces vencido en esta lucha.

Se pueden identificar cuatro grandes grupos de problemas fitosanitarios (Faz, 1993) (Vázquez, 2003):

  • 1. Desórdenes fisiológicos (enfermedades no parasitarias o fisiopatías). Éstos son producidos por un manejo incorrecto de factores como la calidad y cantidad de agua, el balance y déficit de los elementos nutritivos, la intensidad luminosa, la humedad relativa ambiental y la temperatura, entre otros. Los síntomas que muestran las plantas afectadas por alguno de estos factores a veces se pueden confundir con los producidos por otras causas, sin embargo, siempre existen elementos que posibilitan realizar un diagnóstico presuntivo, tales como los cambios de coloración, que tienen características distintivas.

  • 2. Problemas provocados por plagas de invertebrados (insectos, ácaros, otros artrópodos y moluscos). Son muy comunes debido a la gran diversidad de organismos implicados y a la ocurrencia de condiciones ambientales favorables para su desarrollo, por ejemplo, la temperatura y la humedad relativa no alcanzan valores extremos en los jardines, la diversidad de plantas ofrece posibilidades de supervivencia cuando el alimento preferido escasea, etc. Los síntomas producidos por estos organismos en ocasiones pueden ser confundidos, sin embargo, también existen peculiaridades que los diferencian como por ejemplo: mordeduras, abarquillamiento de hojas y flores, decoloraciones, etc. Los signos más comunes son la presencia de excretas, las exuvias de los propios animales cuando realizan las mudas y otros.

  • 3.  Enfermedades parasitarias (producidas por virus, bacterias, hongos, nemátodos). Con estos agentes se presenta una situación similar a la referida anteriormente. Aunque algunos de los síntomas que producen son semejantes a los de otros factores, existen otros que resultan muy característicos, como las pudriciones secas y húmedas, la marchitez vascular y la aparición de mosaicos (coloración de diferentes tonalidades). Entre los signos más comunes se destacan los exudados, las costras en la superficie de los órganos, la presencia de estructuras reproductivas de hongos, etc.

  • 4. Plantas indeseables (malezas). Las plantas indeseables (cualquier otra planta que no sea de interés en el lugar donde está establecido el cultivo, no importa si es comestible, medicinal o maderable), constituyen un serio problema para las orquídeas debido a que compiten con ellas por el agua, la luz y los nutrientes. La principal desventaja es que se reproducen fácilmente y toleran con mucho más facilidad que las orquídeas las condiciones ambientales adversas (exceso de humedad, sequía más prolongada, exceso de luz, entre otras). Son fáciles de detectar por su tamaño macroscópico.

Detectar en sus inicios cualesquiera de estas anomalías e identificar su agente causal a tiempo, constituye un elemento fundamental para reducir la nocividad en las orquídeas, de eso se encarga el control o protección fitosanitaria.

Control fitosanitario de las orquídeas cubanas.

No se cuenta con datos precisos que indiquen los orígenes del control fitosanitario de las orquídeas en Cuba (Ramos, 1997). Aunque no existen elementos que demuestren que en años remotos las orquídeas eran protegidas contra sus enemigos, es de suponer que así fuera. Las plagas macroscópicas (insectos, moluscos, etc), siempre han sido combatidas en todas las plantas cultivadas por el hombre, quien al verlas devorando hojas, flores y frutos, las capturan y las matan. Así mismo, cuando un órgano presenta manchas cloróticas o necróticas, es separado de la planta. En ambos casos, se están protegiendo las plantas de sus enemigos, lo cual constituye protección fitosanitaria.

El control o protección fitosanitaria de orquídeas, al igual que el de otras plantas de interés económico, consiste en la prevención, detección, identificación y control a tiempo de cualquier agente (biótico o abiótico) que provoque alteraciones fisiológicas en el desarrollo de estas plantas, las cuales provocan pérdida de vigor, pobre o ninguna floración y en el peor de los casos la muerte de las plantas (Faz, 1993) (National Academy of Sciences, 1991).

En Cuba esta actividad no está debidamente organizada como ocurre en otros cultivos, encontrándose en un lento desarrollo, probablemente porque a estas plantas no se les ha reconocido el verdadero potencial que tienen para el mercado nacional e internacional, en correspondencia con sus valores estéticos, medicinales y alimenticios (por ejemplo Vanilla sp. como fuente natural de la vainilla) (Ramos, 2001), por la dispersión de los datos e información en bibliotecas y centros especializados, que en la mayoría de los casos no son visitados por los especialistas y cultivadores, debido a su ubicación geográfica, las limitaciones de transporte y la inexistencia de una red nacional que conecte todos los jardines botánicos como ocurre con el MES (Ministerio de Educación Superior).

Por esas razones, el control fitosanitario se realiza de forma independiente en cada jardín, que en muchas ocasiones no cuenta con una persona preparada para enfrentarlo, ni con un acceso fácil a la información, por lo que la búsqueda manual de ésta lo limita (Ramos, 2008).

No obstante, de una u otra forma constituye una actividad de obligatoria aplicación en cada colección de orquídeas ya que estas plantas en su interacción con el medio ambiente siempre están expuestas a los efectos nocivos que se derivan de un manejo incorrecto de la luz, los nutrientes o de la acción de un conjunto de organismos nocivos como bacterias, insectos o moluscos, por lo que resulta muy importante crear condiciones favorables para el acceso a la información que contribuya con esta actividad.

Contribución del Jardín Botánico Orquideario Soroa al estudio del control fitosanitario de las orquídeas cubanas.

Los jardines botánicos en el mundo han desempeñado un papel de vital importancia en la conservación de las especies vegetales del planeta (Leiva, 1992). Las atenciones fitosanitarias a las plantas, y las investigaciones realizadas con ellas, son solamente una entre sus tantas funciones.

El Orquideario Soroa, ubicado en el municipio Candelaria, provincia de Pinar del Río, es el único especializado en orquídeas en Cuba. La variada colección de orquídeas y la presencia en la biblioteca de importantes libros y revistas de estas plantas facilitaron en gran medida el inicio de los estudios de la protección fitosanitaria de las orquídeas en este centro y los posteriores logros alcanzados, entre ellos la contribución a la superación de cultivadores de otros jardines botánicos del país y de cultivadores extranjeros (Ramos, 1997).

En este jardín, en décadas anteriores como los años 50, las atenciones fitosanitarias a las orquídeas no se realizaban de forma planificada, ni existía una persona dedicada exclusivamente a estas labores, tampoco se desarrollaban estudios al respecto (Ramos, 1997). No fue hasta que la colección llegó a ser tan numerosa, que el Dr. Camacho (al frente del Orquideario en la época) solicitó los servicios de un técnico en floricultura, que fueron brindados por un japonés llamado Keinji Takeuchi, quien residía entonces en Cuba (Ramos, 1997).

Hubo después un período en el que no se investigaron las plagas y enfermedades de las orquídeas, hasta que en 1990, se solicitó la asesoría técnica de especialistas en Sanidad Vegetal, de la Facultad de Agronomía del CUPR (Centro Universitario de Pinar del Río)(Ramos, 1997), de lo cual resultó un Trabajo de Diploma titulado "Determinación de los agentes nocivos de mayor importancia que inciden sobre las orquídeas", que puede considerarse como uno de los primeros estudios científicos que se realizaron en Cuba sobre los problemas fitosanitarios de las orquídeas en las colecciones (Ramos, 1997). En lo adelante se continuó esta línea de investigación hasta la fecha.

Entre los resultados más importantes obtenidos se destacan el contar con un inventario de plagas y enfermedades del jardín, el haber realizado muestreos de artrópodos que inciden sobre las orquídeas en hábitats naturales y en colecciones de varias provincias del país, la presentación de los resultados investigativos en eventos nacionales e internacionales, la publicación de parte de estos resultados en revistas internacionales y en libros, la impartición de cursos nacionales e internacionales sobre problemas fitosanitarios de las orquídeas en las condiciones de Cuba, la asesoría de trabajos de diploma y la elaboración de proyectos sobre Manejo Integrado de Plagas de Orquídeas (Pérez, 2001).

Principales métodos de control fitosanitario.

La única forma de solucionar los problemas causados por cualesquiera de los grupos anteriores, es poner en práctica medidas cuya elección depende de un conjunto de factores como el tipo de agente a combatir, la intensidad y distribución con que se encuentra en el jardín, las características del propio jardín, los recursos que se disponen e incluso la preparación del personal que atiende la colección (Faz, 1993) (Vázquez, 2003), y que forman parte estas medidas del control fitosanitario de orquídeas, las cuales han sido clasificadas de varias formas (Faz, 1993):

Control químico: Se realiza a través de las aplicaciones de sustancias compuestas por varios ingredientes, uno de los cuales actúa como veneno. Se pretende que este veneno sea capaz de matar las especies nocivas para las plantas, pero en ocasiones no es selectivo sino que mata también otras especies beneficiosas. Por esa razón, actualmente los laboratorios trabajan para lograr esta propiedad dentro de los plaguicidas (nombre que reciben dichos venenos).

Control mecánico: Incluye medidas como la captura a mano de las especies nocivas de gran tamaño (por ejemplo larvas de mariposas, caracoles y babosas), la colocación de trampas de colores pegajosas para capturar insectos que vuelan, la colocación de mallas para evitar la entrada de determinados insectos dentro de un área, etc.

Control cultural: Incluye medidas que se aplican directamente para mejorar las condiciones del cultivo, pero al mismo tiempo mejoran su salud y lo hacen menos susceptible a la incidencia de organismos nocivos. Por ejemplo, la fertilización, el riego, las podas de mantenimiento y de saneamientos, etc.

Control físico: Incluye medidas como el calor, la humedad, etc. Por ejemplo, algunos organismos no resisten las altas temperaturas y son eliminados mediante el uso de agua caliente, algunos se desarrollan bien en ambientes muy secos por tanto se procura crear condiciones contrarias (elevar la humedad).

Control biológico: Incluye la utilización de organismos o partes de organismos capaces de matar diferentes tipos de plagas como insectos, ácaros, hongos, etc.

Control integrado (manejo integrado de plagas): Es el método que más se utiliza en la actualidad. Consiste en la integración de varios métodos de lucha para reforzar el efecto positivo en el control de plagas y en la protección de la fauna beneficiosa (enemigos naturales, polinizadores). Por ejemplo, se pueden aplicar medidas combinadas de control cultural y químico, cultural y biológico o cualquier otra combinación de dos o más que sean compatibles entre sí.

Necesidad de integrar los aspectos efectividad, economía y protección ambiental en los programas de control fitosanitario.

La tendencia actual de la agricultura moderna es combinar la efectividad de los métodos de lucha fitosanitaria con los aspectos económicos (abaratamiento de los costos) y ecológicos (proteger el medio ambiente). Para ello se requiere de amplios conocimientos del cultivo (etapa en que resulta más susceptible al ataque del organismo nocivo, resistencia genética, requerimientos nutricionales), de los organismos que se pretenden controlar (ciclo de vida, biología, ecología, enemigos naturales), de los medios que se dispone para combatirlos y de las características del jardín (diversidad de plantas, colindancia, fauna beneficiosa, variables climáticas), entre otros aspectos de interés (Vázquez, 2003). Cualesquiera de estos factores que no se conozca con profundidad, deja una brecha abierta para los organismos nocivos, contra los cuales será necesario dedicar más recursos y tiempo para su control sin descartar la necesidad de aplicar plaguicidas, ya que a pesar de sus desventajas constituyen el medio de lucha de mayor rapidez (Ramos, 2008).

Diseño de la Navegación.

En SACFOC el usuario podrá navegar con ayuda del Menú Principal de la aplicación y/o de la Barra de Herramientas (Figura 1), en la cual se habilitaron botones que permiten acceder de forma directa a las funcionalidades más usadas del software, con lo cual se tuvieron en cuenta los estándares de diseño preestablecidos por Windows para las aplicaciones de escritorio.

Un usuario podrá acceder al sistema como:

  • Administrador (autentificación al sistema con todos los permisos otorgados).

  • Consultante (acceso directo al sistema sin autentificación).

edu.red

Tanto las opciones que brinda el Menú Principal como la Barra de Herramientas se activan o no de acuerdo al tipo de usuario que ingrese al sistema, lo cual cumplimenta la seguridad de la información.

Figura 1. – Ambiente principal de SACFOC.

Donde:

  • 1. Menú Principal.

  • 2. Barra de Herramientas.

  • 3. Barra de Estado: Muestra el tipo de usuario activo y la fecha actual.

A continuación se muestran algunas de las opciones que brinda el Menú Principal:

  • Menú Problemas fitosanitarios:

Para hacer uso de este menú (Figura 2), el usuario tendrá que autentificarse como administrador del sistema, pues como consultante no tiene los permisos para acceder al mismo. Mediante los elementos de este menú el administrador podrá gestionar (adicionar, modificar, eliminar) un problema fitosanitario.

edu.red

Figura 2. – Menú Problemas fitosanitarios de SACFOC.

A continuación se explica la opción Planta indeseable:

El usuario selecciona la opción Problemas fitosanitarios del Menú Principal y la subopción Planta indeseable.

El sistema muestra la interfaz (CPI) de la Figura 3, y muestra en (CPI1) la lista de las plantas indeseables registradas.

edu.red

Figura 3. – Interfaz de la opción Planta indeseable de SACFOC.

El usuario puede registrar una nueva planta indeseable, modificar las características de una planta indeseable o eliminar una planta indeseable.

Si elige registrar una planta indeseable el usuario especifica las características de la nueva planta indeseable en los controles desde CPI7 hasta CPI10.Si selecciona CP11, pasa a la funcionalidad "Control de género de plaga". El usuario acepta la operación en CPI2 y el sistema verifica que la planta indeseable no esté registrada, en cuyo caso la registra.

Si el usuario decide modificar las características de una planta indeseable selecciona en CPI1 la planta indeseable que desea modificar, el sistema muestra las características registradas de la planta indeseable en los controles desde CPI7 hasta CPI10. El usuario modifica las características que cambian de la planta indeseable, acepta la operación Modificar en CPI3 y el sistema actualiza la información del registro de la planta indeseable seleccionada.

Si decide eliminar una planta indeseable, selecciona en CPI1 la planta indeseable que desea eliminar, acepta la operación Eliminar en CPI4, el sistema emite un mensaje para confirmar la orden de eliminación, una vez confirmada la acción el sistema elimina el registro de la planta indeseable seleccionada.

  • Menú Orquídeas:

Al igual que en el caso anterior, a este menú sólo tendrán acceso los usuarios autentificados como administradores del sistema. Una vez autentificados correctamente tendrán acceso a las opciones representadas en la Figura 4, mediante las cuales se podrá gestionar (adicionar, modificar, eliminar) los elementos relacionados con las orquídeas.

edu.red

Figura 4. – Menú Orquídeas de SACFOC.

A continuación se explica la opción Sintomatología:

El usuario selecciona la opción Orquídeas del Menú Principal y la subopción Sintomatología.

El sistema muestra la interfaz (AS) de la Figura 5, y muestra en (AS10) la lista de los síntomas registrados.

edu.red

Figura 5. – Interfaz de la opción Adicionar Sintomatología de SACFOC.

El sistema permite ejecutar alguna de las siguientes acciones: "Adicionar", "Eliminar" o "Adicionar imagen".

De elegir Adicionar el usuario especifica las características del nuevo síntoma en los controles desde AS1 hasta AS6. Si selecciona AS7, pasa a la funcionalidad "Control de plaga". El usuario acepta la operación en AS9 y el sistema verifica que el síntoma no esté registrado, en cuyo caso lo registra.

De elegir Eliminar el usuario selecciona en AS10 la orquídea que desea eliminar y acepta la operación Eliminar en AS12. El sistema emite un mensaje para confirmar la orden de eliminación, de confirmarse la eliminación del síntoma seleccionando en la opción Aceptar M1 el sistema elimina el registro del síntoma seleccionado.

  • Menú Medidas de lucha:

Como en los casos anteriores, para hacer uso de este menú el usuario tendrá que autentificarse como administrador, teniendo acceso a las opciones representadas en la Figura 6, mediante las que podrá adicionar los elementos relacionados con las medidas de lucha que se pueden aplicar a las orquídeas.

edu.red

Figura 6. – Menú Medidas de lucha de SACFOC.

A continuación se explica la opción Uso de producto fitosanitario:

El usuario selecciona la opción Medidas de lucha del Menú Principal y la subopción Uso de producto fitosanitario. El sistema muestra la interfaz UPF de la Figura 7.

edu.red

Figura 7. – Interfaz de la opción Uso de producto fitosanitario de SACFOC.

El usuario selecciona en UPF1 el tipo de problema fitosanitario a combatir y el sistema habilita controles desde UPF2 hasta UPF8.

El usuario entra los datos del uso de productos fitosanitario en los controles de UPF2 hasta UPF6.

Si selecciona UPF8, pasa a la funcionalidad "Control de plaga".

b) Si la selección fue UPF12:

Si selecciona UPF8, pasa a la funcionalidad "Control de planta indeseable".

c) Si selecciona UPF7, pasa a la funcionalidad "Control de producto fitosanitario".

El usuario acepta la operación en UPF9.

El sistema verifica que el producto fitosanitario no esté registrado, en cuyo caso lo registra.

Si el usuario decide Cerrar en UPF10 cierra la interfaz UPF pasando al menú principal.

  • Menú Herramientas fitosanitarias:

Este menú ofrece la posibilidad de acceder a otras opciones brindadas por el sistema (Figura 8), entre ellas:

  • 1. Búsqueda.

  • 2. Diagnóstico.

  • 3. Cálculos (incluye un submenú con los diferentes cálculos que se pueden realizar mediante el software: cálculo de producto fitosanitario, umbral económico, eficiencia técnica, daño económico y volumen de biopreparado).

  • 4. Resúmenes (incluye un submenú con los diferentes resúmenes a consultar en el software: orquídeas, plagas y productos fitosanitarios).

  • 5. Tabla de toxicidades.

Estas opciones podrán ser ejecutadas por cualquier usuario de SACFOC, sea administrador o consultante.

edu.red

Figura 8. – Menú Herramientas fitosanitarias de SACFOC.

A continuación se explica la opción de realizar Diagnóstico:

El usuario selecciona la opción Herramientas fitosanitarias del Menú Principal y la subopción Diagnóstico, el sistema muestra la interfaz D de la Figura 9.

edu.red

Figura 9. – Interfaz de la opción Diagnóstico de SACFOC.

Para realizar el diagnóstico el usuario selecciona datos en D1, D2 y D3.

El usuario selecciona el elemento en D4 y selecciona D5.

El sistema muestra el elemento seleccionado en D7.

El usuario oprime el botón Diagnosticar en D8.

El sistema procesa los datos entrados, mostrando en D9 las plagas encontradas.

Si selecciona D10 o doble clic en D9 se muestra más información de la plaga.

Si selecciona D11 se cierra la interfaz de la Figura 9.

  • Menú Seguridad:

Este menú ofrece la posibilidad de acceder a las opciones de seguridad del sistema, entre ellas:

  • 1. Acceso (incluye un submenú con los aspectos referidos a la accesibilidad al sistema y podrán ejecutarse en dependencia del tipo de usuario: Cerrar sesión, cambiar contraseña y actualizar registro de usuarios), los últimos 2 sólo pueden ser accedidos por los usuarios autenticados como administradores.

  • 2. Datos (incluye un submenú con los aspectos referidos a la salva y restauración de la base de datos).

  • Menú Ayuda.

Contiene los enlaces a la ayuda del sistema.

Debido al uso frecuente de estas funcionalidades se creó una barra de herramientas (Figura 10) que permite acceder directamente a cada una de ellas.

edu.red

Figura 10. – Barra de Herramientas de SACFOC.

Donde:

  • 1. Botón Control de plaga.

  • 2. Botón Control de planta indeseable.

  • 3. Botón Adicionar desorden fisiológico.

  • 4. Botón Control de orquídea.

  • 5. Botón Adicionar sintomatología

  • 6. Botón Control de jardín.

  • 7. Botón Uso de producto fitosanitario.

  • 8. Botón Liberación de enemigo natural.

  • 9. Botón Otros controles.

  • 10. Botón Buscador.

  • 11. Diagnóstico.

  • 12. Botón Resumen de orquídeas.

  • 13. Botón Resumen de plagas.

  • 14. Botón Resumen de productos fitosanitarios.

  • 15. Botón Tabla de toxicidades

  • 16. Botón Ayuda.

  • 17. Botón Salir.

Cuando el sistema es iniciado por el consultante, por razones de seguridad sólo aparecen activados los botones del 10 al 17.

CONCLUSIONES

  • Se pudo comprobar que el proceso actual de control fitosanitario de las orquídeas cubanas se desarrolla de forma lenta, resultando difícil la aplicación en tiempo de medidas de lucha por parte de los cultivadores.

  • La automatización de la información que apoya este proceso de control fitosanitario agiliza significativamente la toma de decisiones que contribuirán a preservar los múltiples valores que poseen las orquídeas.

  • Se diseñó e implementó una base de datos única en su tipo, capaz de reunir los datos necesarios que apoyen la protección fitosanitaria de las orquídeas cubanas.

  • Se diseñó e implementó un sistema automatizado (SACFOC), que gestiona esta base de datos y que cumple con los requerimientos planteados por el usuario.

  • El sistema de información desarrollado y aplicado resulta válido según el criterio de los expertos consultados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Faz, 1993) Faz, A. B. (1993). Principios de protección de plantas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 601 p.

(Foldats, 1975) Foldats, E. 1975. Origen de las Orquídeas. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Comité de Orquideología. (14): 19 – 26, marzo.

(Dressler, 1981) Dressler, R. L.1981. The Orchids: Natural History and Classification. Harvard University Press. USA. 332 p.

(Díaz, 1996) Díaz, Marta A. 1996. Las orquídeas de Cuba. Editorial Científico Técnica. La Habana, Cuba. 46 p.

(Vázquez, 2003) Vázquez, L. (2003). Manejo integrado de plagas. INISAV. La Habana, Cuba. 345 p.

(National Academy of Sciences, 1991). Manejo y control de Plagas de Insectos. Editorial Limusa. México. 522 p.

(Ramos, 2001) Ramos, T. 2001. Interacciones entre los artrópodos y las orquídeas en Pinar del Río. Manejo primario de trips en el Orquideario Soroa. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del Río, Cuba. 85 p.

(Ramos, 2008) Ramos, T. 2008. Comunicación Personal. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Calle Martí, No. 270. Pinar del Río, Cuba.

(Leiva, 1992) Leiva, Angela. 1992. Reflexiones acerca del papel de los Jardines Botánicos en la conservación de las orquídeas. III Taller Internacional de Orquídeas. Orquideario Soroa, Cuba. MES. p. 9.

(Ramos, 1997 a) Ramos, T. La protección fitosanitaria de las orquídeas en Cuba. Ponencias. IV Taller Internacional sobre Orquídeas. Orquideario Soroa, Cuba.

(Pérez, 2001) Pérez, R. (2001). Comunicación personal. Director Jardín Botánico Orquideario Soroa, Km. 5 carretera a Soroa, Candelaria. Pinar del Río.

 

BIBLIOGRAFÍA

Beltrán, M. P. (2007). Evaluación de la Presencia de Artrópodos Fitófagos en Orchidaceae del Jardín Botánico Orquideario Soroa. Guía de Identificación y Orientaciones para el manejo Fitosanitario. Departamento de Agronomía Pinar del Río, Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo.

Coque, M. (2007). Diseño de un Programa de Defensa Fitosanitaria para el cultivo de Orquídeas en Cuba. Departamento de Agronomía. Pinar del Río Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo.

Reyes, M. P. L. C. y. S. P. A. (2006). Sistema Automatizado para el estudio Florístico de las Orquídeas Cubanas. Departamento de Informática. Pinar del Río. Cuba, Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al título de Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales.

Ronquillo, E. (2007). Diagnóstico y Evaluación de la Ocurrencia de Enfermedades Orquídeas en la Colección del Orquideario Soroa. Departamento de Agronomía. Pinar del Río, Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al título de Ingeniero Agrónomo.

 

 

 

Autor:

MSc. Oliver Milan Telleria

Ing. Dayli Nieves Baños

Dr. Tomás M. Ramos Calderón

MSc. Armando del Busto Concepción

Pinar del Río, 2009

Universidad de Pinar del Río

"Hermanos Saíz Montes de Oca"

Facultad de Informática y Telecomunicaciones

Departamento de Informática

edu.red

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente