Gran Hermano, el éxito del reality show en la sociedad argentina (página 3)
Enviado por María Sol Cabrejas Prieto
– Sí. Hay una tendencia clara de la gente que dice "si estoy en la televisión salgo del anonimato", "soy alguien", "mi opinión importa". No evalúan mucho ese valor, pero está bien, porque bueno, de última no son considerados profesionales del medio, no saben como son esos valores, pero es real que insisten e insisten. Cada vez hay más programas en el que participa gente "común", desde preguntas y respuestas hasta baile. Entonces podemos decir que sí, que eso existe y que a la gente le gusta salir. Es más, yo veo otra cosa, que muchas veces me parece peligrosa. Ocurre un crimen en un barrio; como no hay muchas noticias, porque recién ocurrió, agarran al primer vecino que cruzan y le preguntan. Hay algunos que son cuidadosos en lo que hablan, pero hay otros que dicen cualquier cosa, y eso que vos estás diciendo en televisión, desde el punto de vista periodístico, es muy endeble. Ni hablar desde el punto de vista judicial. Pero entonces lo que ocurre es que de repente se formó una opinión sobre algo, a partir de dos, tres inferencias que hizo algún vecino, alguien que vio de reojo, que además vos no sabes si está cargado de alguna bronca previa contra la persona de la cual está hablando, y el periodista como tenía que estirar, siguió. No evaluó, no pudo repreguntar, o si lo preguntó al otro no sabe, o le contesta cualquier cosa, y si te toca algún vecino o vecina que le guste aparecer en cámara y que mañana lo comente en toda la cuadra, chau, olvidate. Esas son todas las cosas que son tremendamente peligrosas. Entonces ¿la gente quiere aparecerse? Sí, todos quieren aparecerse.
– En base a lo escrito en su libro y teniendo en cuenta los avances en televisión digital, y lo fácil que es acceder a los distintos programas, no justamente en su momento de emisión, sino vía Internet, ¿sigue pensando que la televisión tiene control sobre el público, o puede que esto haya cambiado y sea él quien maneja la programación?
– Esa es una pregunta en tránsito. No tiene una respuesta total hoy. Pero te la voy a llevar a otra que me hacen muchas veces que es: ¿se murió la televisión de aire? No se murió. Y yo creo que no se va a morir. Sí, es cierto, que como la gente tiene disponible un tiempo "x" para dedicarle a los medios, se redujo su rating total, pero no va a desaparecer porque hay algo que tiene la televisión de aire que es fundamental desde muchos puntos de vista. Antes que nada las publicidades, que es por eso que le sigue importando el aire a los publicitarios; y lo otro es la formación de opinión, formación de imagen, de personajes, es decir, que abarca a mucha gente en simultaneo. Eso tiene un poder fenomenal. No es lo mismo cuando yo tengo la oportunidad de ver 4 capítulos en Netflix o en el "on demand" de cualquier canal, que está bien, es más cómodo y funciona. El impacto de algo que está ocurriendo todo al mismo tiempo y que lo está viendo 1.000.000 de personas (10 puntos de rating promedio), eso no te lo da ningún medio, y no te lo va a dar por mucho tiempo porque no está en su naturaleza.
La otra cosa que ves, es que la televisión de aire ya no es más de aire si no que la podríamos llamar televisión clásica (aire + cable), ya que hoy por hoy en la televisión argentina es el mismo paquete. Más de 80% de la gente consume cable. Las señales de noticias están en el cable. En la Argentina es inaudito, son 7 canales de noticias y creo que no hay país en el mundo que tenga 7 canales nacionales de noticias. No existe.
Pero hay otro tema. Yo vengo siguiendo los encendidos desde 10 años para acá, y ¿qué fue ocurriendo? La televisión de aire, cuando vos ves la planilla de Ibope, tenés los canales de aire, tenés después una columna que es la del cable, y después un "Total Encendido" que es la suma de los dos. Cuando vos ves lo que fue pasando en estos 10 años, el encendido total bajó un poquito una leve curva hacia abajo, pero después lo que ves es que el aire fue bajando suavemente y el cable fue subiendo. Ahora, ya el último mes las curvas se cruzaron, el cable pasó un poquito arriba. Con lo cual, la gente sigue viendo mucha televisión, y yo creo que eso sigue siendo muy importante porque además todos los otros medios como Internet y las redes sociales, se alimentan de la televisión de aire. Necesitan que la televisión de aire muestre algo, para que luego ellos lo puedan multiplicar, acentuar, y eso termina siendo una sinergia. Tomá como ejemplo a Gran Hermano: ocurre algo en la emisión de hoy, se dispara en las redes sociales, después lo trata Intrusos a la tarde, y se recicla con las redes sociales más la emisión de la noche. O sea, genera una especia de círculo virtuoso en la cual una cosa ayuda a la otra y se empujan entre todas.
Si vos querés hacer un negocio, en base a Esperanza Mía, con Lali Espósito, el negocio no está tanto en la pantalla si no en el afuera, en lo que vas a hacer en el teatro, en los discos, el merchandising. Vos mirás las redes sociales y decís "esto está que arde", pero ¿por qué? Porque lo instaló la televisión de aire con entre 13 y 15 puntos por día. No hay fenómenos de ese tipo que hayan salido de Internet. Netflix, por ejemplo (es un servicio on demand), descubrió una cosa interesante que fue meter una serie muy fuerte, House of Cards, y eso lo ayudó a que se expanda, y a Netflix no le importa tanto cuanta gente hay viéndolo en cada momento, lo que le interesa es que haya mucha gente que lo quiera ver hoy, mañana, dentro de un año, dentro de dos, ya que al entrar, va facturando. Es otro razonamiento ese.
También creo que hay otra cosa, y no estoy defendiendo al medio de los programadores, si no que hay un punto que cuando vos tenés tantas cosas, en algún lugar vos tenés que tener a alguien que te lo ordene y te de lo mejor. Lo mismo pasa con un canal de televisión, y lo cual hace también que un canal tenga una imagen reconocible y apetecible por la gente. Como cada vez hay más, es más difícil lograr esa credibilidad, por ello hay tanto trabajo de marketing, de imagen, en las promociones, en todo.
– Para usted, ¿las redes sociales se convirtieron de alguna manera en una ayuda o amenaza para la televisión?
– Yo creo que son más una ayuda. Hoy por hoy son parte del combo necesario de la comunicación. Se hablo de competencia, yo creo que no. De hecho las nuevas generaciones lo que hacen es el multitasking, o sea, de repente vos estás viendo algo y están a la vez con el teléfono, con Twitter, con los mensajes, participando o comentando sobre ese programa a través de ellos.
Son necesarias, son útiles, y le da a la gente una manera de participar dentro del programa. Porque, por ejemplo, en el caso de Guapas, no estabas votando por nada, era más como si un grupo de chicas estuviera tomado un café y comentando lo que está pasando en la pantalla. O sea, son necesarias las redes, son buenas, yo no creo que sean una amenaza.
Vos hoy, hagas el programas que hagas, tenés que tener un Twitter, porque es una manera rápida de ver para donde corre la gente. Es una manera que, de todos modos, la tenés que tomar con pinzas, porque no todo el mundo tiene Twitter, no todo el mundo se toma el trabajo o le parece que está bueno usar Twitter, con lo cual siempre es una opinión sesgada. No habiendo Twitter, ni Facebook, en los años noventa, lo que tenías era alguien que te escribía, si se tomaba el trabajo, y si no, la gente que llamaba por teléfono, que también era una muestra muy pequeña. No todo el mundo lo hacía. Pero ahora que se hace más, y encima con el anonimato. Se puede decir que es una tendencia, que además es rápida, por eso se usa también. Vos dijiste algo en un programa, y a los dos minutos el conductor dice "a ver, ¿qué opinan de lo que dijo María Sol?" y tenés 400 tipos que te dicen cualquier cosa, a favor, en contra, mas o menos, pero bueno, de última es una tendencia, y si eso ocurre muy rápido resulta que "lo que dijo fue fuerte" porque generó una reacción rápida. En fin, de algo te sirve, funciona como "primer golpe", es un elemento que hay que usarlo, y hoy por hoy cualquier programa lo tiene, y debe tenerlo. No podés estar ajeno a eso, porque la gente lo pide y lo necesita. Las redes pueden ser consideradas como un medio de comunicación más.
– ¿Los programas de televisión hacen "lo que sea" por ganar rating?
– Algunos sí, otros no. Todos hacen lo que hacen, para tener rating. Eso está claro, porque si no, no podrían estar en el aire porque no se sostendrían. Hay algunos que sí, se pasan del límite y hacen cualquier cosa, porque el morbo funciona. Si tomamos como ejemplo a Gran Hermano, si vos ponés en una casa a 6 amigos y 6 amigas, y se llevan todos bien, no le interesa a nadie eso. Tienen que generar algo. Y después, sí, están los otros programas que tienen límites más razonables, incluso, a veces, porque no les conviene, por tema de imagen, por prestigio. Tener ciertas medidas en los tratamientos de ciertos temas y cómo los llevás, es importante para mantener tu público. Un canal tiene un estilo y una personalidad, por lo que pone en el aire, pero sobretodo por lo que no pone en el aire. Esos límites, yo creo que tienen que ver con la dirección del canal, con los productores que estén al aire, si el programa está en vivo, tiene que ver con ¿qué pongo y qué no pongo?, ¿cuál es mi límite?, ¿qué hago y qué no hago? ¿Me pongo la minifalda o no me la pongo? O me la pongo cuando voy a un lugar en el cual me siento que estoy en onda y estoy contenida y nadie lo va a tomar con doble sentido. Pero esto es parte de la responsabilidad que hay que tener con respecto a los medios, después la gente te premiará o no te premiará, con la confianza.
También pasa que los mismos públicos tienen diferentes comportamientos frente a distintos programas. Por ejemplo, para muchas de las chicas que veían Guapas era una manera moderna de tratar los temas de las mujeres de hoy en día. Estaba bien hecho, tenía un buen guión, buenos actores, pero esas mismas, por la tarde veían Intrusos, y también veían Infama, pero eso socialmente no está tan bien visto, así que por ahí no te lo decían.
Ahora todo el mundo está hablando de Matías Ale y su problema. Uno de los programas que está tratando el tema es Intrusos, y sin ninguna barrera. Vos si te encontrás con alguien te va a decir "hoy, yo ví en algún lado, no se donde, que dijeron tal cosa" y era en Intrusos, porque las primeras fuentes de esa información fueron en ese programa. Ahora, también es cierto, que se desparramó por tantos lados, que es posible que vos no sepas en donde lo escuchaste o como fue. Pero siempre está latente el tema de "esto me da vergüenza", "aquello no", "esto lo puedo decir públicamente, aquello no".
Para finalizar con este trabajo de investigación, siempre resulta oportuno escribir una breve conclusión en donde se resalten los puntos más relevantes del análisis, y si la hipótesis fue confirmada o no.
La hipótesis citaba: "Gran Hermano, el éxito del reality show en la sociedad argentina". Por lo tanto, para su verificación fue necesario primero comenzar con una investigación sobre sus orígenes, y el por qué de la creación del formato. Lo que se pudo entender fue que la idea original era no tanto el juego en sí, si no la experiencia de poder ver a cierto grupo de personas conviviendo 24 horas seguidas y cómo resultaba eso. Con el paso de los años, se demostró que el programa funcionaba, se expandió por más de 80 países y tuvo varias mutaciones. Cada vez se le incorporaron cosas más innovadoras que generaran nuevas situaciones en el juego y que también generaran algo en el televidente. Algo que los sorprenda emisión tras emisión.
Junto con la bibliografía y las 4 entrevistas realizadas, también se pudo obtener información, un tanto teórica y otro tanto testimonial, para entender del todo a la temática. Se eligieron específicamente a estas 4 personas porque cada una podía dar un punto de vista distinto. En el caso de la gerenta de programación y producción actual del canal América, Liliana Parodi, colaboró brindando sus opiniones y pensamientos sobre cómo el reality aportó al canal, y cómo se vive el día a día de un gerente de programación en un canal donde casi el 100% de su programación es en vivo. En lo que respecta al formato en sí, pareció apropiado tener las palabras de un productor ejecutivo, Juan Manuel Méndez, para que cuente cómo se piensa una emisión nueva, y cómo el público juega a favor o en contra; y también, las palabras de algún ex participante, y ¿quién mejor que uno de la última emisión? Como lo fue Romina Malaspina. Lo importante de su entrevista, fue el testimonio actual y puro de cómo es la experiencia de vivir en la casa más famosa del país, para poder también conocer ese otro lado del reality y cómo influyó en su vida. Finalmente, se destaca la cuarta y última entrevista, que fue realizada a una persona muy importante en el mundo de la televisión, con una gran experiencia en programación, como lo es Hugo Di Guglielmo, quien además es autor de uno de los libros utilizados para la investigación. Lo que se priorizó en el reportaje, fueron los conocimientos teóricos que él podía brindar y también su experiencia de tantos años con tantos formatos televisivos.
Con toda esta información, hay varias cosas que se pueden afirmar, o por lo menos tener en cuenta como parámetros de conducta. Principalmente, que formatos como lo son Gran Hermano u otros realities de convivencia, son efectivos gracias a ese público que está atrapado porque se toma al televidente como uno más. Mediante el uso de las redes sociales, la gente comienza a ver que puede opinar libremente y que su opinión cuenta. Saben que tienen la fuerza de elegir el rumbo mediante cadenas de tweets, retweets, entre otras más difusiones. Y además, es fundamental, el poder de voto que tienen. Como se resalta en el marco teórico, ellos deciden el rumbo del reality, ellos juzgan y eso también es lo que genera o produce el fanatismo. Poder tener tan cerca a tus "ídolos" a través de las redes, y luego poder decidir que hacer con ellos, es un poder que no se tenía antes y cada vez está más presente. Llama la atención de la audiencia, y eso es lo que les importa a los productores a la hora de evaluar su programa: si mide rating o no, si funciona o no. Es por eso que se considera al rating como una herramienta para poder establecerse en la televisión argentina.
Otra de las cosas que se analizaron en el trabajo, teniendo en cuenta al reality como un programa exitoso que llega a varias personas de la sociedad, fue la influencia que tuvo en cada uno de los habitantes que lo veía. Porque además de mostrarse tal cual eran en su vida normal (pero teniendo en cuenta que eran filmados las 24 horas y vistos por televisión nacional), también traían una característica especial de su personalidad. Porque los participantes, como bien cuenta el productor, son elegidos para formar un grupo heterogéneo que trate de representar a la sociedad argentina. Esto funciona también para el éxito, porque se logra que la sociedad se sienta identificada. Como las actitudes que se presentan por medio de los integrantes de la casa son espontáneas y, al mismo tiempo, son mostradas en la televisión, se genera un "puedo hacerlo porque lo muestra la tele", argumento aportado por Di Guglielmo. Entonces, lo importante a resaltar en este punto, es que el reality brinda infinidades de influencias, pero depende de cómo sean tomadas pueden repercutir para mal, o para bien. Es por eso que hay otro sector de la sociedad que lo vive como un programa de "telebasura", que no transmite ningún conocimiento en particular, si no que muestra un reflejo de la sociedad en la que vivimos, con sus virtudes y defectos.
Para finalizar con las conclusiones obtenidas, parece correcto mencionar el gran avance de la televisión en conjunto con las redes sociales e Internet, y como entre ellos logran una sinergia que les sirve mutuamente para abastecerse simultáneamente de información, y a la vez, generar intriga en el público. Al programa le sirve que sus efectos se repercutan en las redes o en Internet, ya que son las fuentes de más llegada al público, y tal vez no se genera que aumente su rating televisivo, pero sí logra que la gente esté hablando de él y que por lo menos se difundan ciertos tópicos que más adelante pueden atraer a un cierto público.
Para la realización del marco teórico se utilizó la siguiente bibliografía:
La programación televisiva en guerra, Hugo Di Guglielmo, lcrj inclusiones, año 2010.
El fin del secreto. Ensayos sobre la privacidad contemporánea, Gabriel Cocimano, Dunken, año 2003.
La realidad mediatizada, los reality shows, Francisco Perales Bazo, Revista Comunicación, Nº9, Vol.1, año 2011.
Autor:
María Sol Cabrejas Prieto
Carrera: Relaciones Públicas
Profesor: Luis Buero
Nº de inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual: 5262617
Sitio de Internet: www.edu.red
UNIVERSIDAD DE MORÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN II: radio, TV, cine e Internet
AÑO: 2015
[1] P?na 32, La Guerra de los horarios, Parte 1: Las guerras presentes, La programaci?televisiva en guerra, Hugo Di Guglielmo, lcrj inclusiones, a?2010.
[2] P?na 119, Guerra entre p?ico y productores, Parte 2: las guerras que se vienen, La programaci?televisiva en guerra, Hugo Di Guglielmo, lcrj inclusiones, a?2010.
[3] P?na 122, Guerra entre p?ico y productores, Parte 2: las guerras que se vienen, La programaci?televisiva en guerra, Hugo Di Guglielmo, lcrj inclusiones, a?2010.
[4] P?na 139, ?s medios forman o desforman?, Parte 2: las guerras que se vienen, La programaci?televisiva en guerra, Hugo Di Guglielmo, lcrj inclusiones, a?2010.
[5] P?na 4, La realidad mediatizada, los reality shows, Francisco Perales Bazo, Revista Comunicaci? N? Vol.1, a?2011.
[6] P?na 6, La realidad mediatizada, los reality shows, Francisco Perales Bazo, Revista Comunicaci? N? Vol.1, a?2011.
[7] Cap?lo 2: Reality Shows: espect?lo de la posmodernidad, El fin del secreto. Ensayos sobre la privacidad contempor?a, Gabriel Cocimano, Dunken, a?2003.
[8] Cap?lo 2: Reality Shows: espect?lo de la posmodernidad, El fin del secreto. Ensayos sobre la privacidad contempor?a, Gabriel Cocimano, Dunken, a?2003.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |