Descargar

Suplementación con forraje de Morera (Morus alba) a terneras destetadas en la Unidad Antonio Maceo


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

RESUMEN

El trabajó se realizó en la Unidad Antonio Maceo de la UBPC de dicho nombre, en el municipio Moa, provincia Holguín, la cual explota la raza Holstein F1 y Cebú. Para la realización del experimento se utilizaron 12 terneros al destete con un peso promedio de 96 kilogramos, los cuales se agruparon en dos grupos de 6 animales cada uno. El primero (grupo 1 se les ofreció Morera picada ad libitum) y al grupo 2 se les ofreció King-Grass. Se midió la oferta y el rechazo para estimar el consumo de la Morera. También se estimó el balance nutricional siguiendo los requerimientos de la NRC- 1988. A los dos grupos experimentales se les realizó el análisis coprológico y se procedió a desparasitarlo. Cada animal permaneció dentro del experimento durante 90 días con 10 días de adaptación y 80 de medición. Este trabajo tiene el objetivo de evaluar el comportamiento de la ganancia de peso vivo en las terneras al destete con la suplementación de forrajes de morera ad libitum. Los resultados favorecen al grupo 1 que se le suministró morera, existiendo diferencias significativas para p<0.05 demostrándonos así que la Morera constituye una gran fuente de nutrientes para la producción bovina, pues usándola como suplemento en la dieta se obtienen mayores ganancias de peso.

INTRODUCCIÓN

Las terneras pre rumiantes es una de las categorías fisiológicas importantes dentro del ganado en desarrollo, etapas decisiva en la crianza del bovino, con sus particularidades nutricionales y metabólicas desde cualquier error dietético puede comprometer su fin productivo (Álvarez 2008).

Una buena alimentación garantiza llenar los requerimientos nutricionales, para poder lograr una buena ternera al destete y que pueda seguir un ritmo de crecimiento acelerado que permita alcanzar ganancias de 500 gramos diarios, y a su vez llega tener la edad y el peso ideal para realizar las conversiones añojas y luego a los 18 meses a novillas con un peso a la incorporación no menor de 650 libras.

Las plantas leñosas forrajeras, son unas alternativas que puede dar respuesta a las exigencias que hoy en día se le presenta a la producción pecuaria. Su adaptación a los ecosistemas tropicales, su valor nutricional superior a los pastos y su productividad, pueden permitir formas de producción animal más sostenibles y menos degradantes de los ecosistemas tropicales, entre ellas la morera (Morus alba).

Este trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento de la ganancia de peso vivo en la ternera al destete con la suplementación de forrajes de morera ad libitum.

DESARROLLO

Caracterización de la entidad

La UBPC Antonio Maceo Grajales, propósito producción de leche, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, Municipio, Moa, Provincia Holguín, explota las razas Holstein F1 y Cebú. La temperatura media anula es de 28 grados C promedio y un acumulado de precipitaciones de 200 ml anuales con período lluviosos de mayo a octubre, suelos ferrosos y una humedad relativa de 76 %.

Consta una superficie de 832 hectáreas de tierra, de ellas 537 dedicadas a la ganadería y 295 de Manigua, la Unidad está compuesta por un área destinada a las oficinas, otra a un huerto de autoconsumo, una nave de ordeño, una de sombras con sus respectivos cepos, con un largo de 100m y un ancho de 14m aproximadamente, las paredes de mampostería y techo de fibrocemento con un tanque de metal para el consumo de agua.

Planteamiento del problema

La mayor parte de los pastizales de la unidad están constituidos por pastos naturales, caracterizados por su baja productividad y escaso valor nutritivo, provocando afectaciones en el plano nutritivo de las terneras y en tales estados no se hace esperar el lento crecimiento y las bajas ganancias de peso y por lo tanto el bajo peso de la hembra a la incorporación constituyendo el principal problema de esta unidad, esto queda evidenciado al realizar un análisis del comportamiento de los pesos de enero a junio, de los años 2009,2010 y 2011 hasta la fecha.

Años

Meses

2009

2010

2011

Enero

200

180

180

Febrero

180

183

183

Marzo

181

193

193

Abril

181

190

190

Mayo

190

199

Junio

192

197

Promedio

187.3

190.3

186.5

Principales factores que condicionan el problema de investigación

  • 1. Tecnología de crianzas desgastadas y falta de algunos insumos para el manejo de los animales.

  • 2. Problema relacionado con el sistema de alimentación.

  • 3. Problema relacionado con el manejo.

  • 4. Problema de salud.

Plan de actividades desarrolladas para la solución del problema de investigación

Actividades

Medios

Frecuencia

Ejecutante

Responsable

Creación de un área destinado al ganado gestante

Alambre

Postes

Permanente

J. Unidad Obreros

J. Producción

Creación de un pedestal criollo

Bueyes

Alambre

Postes

Permanente

J. Unidad Obreros

J. Producción

Vigilar adecuadamente la alimentación de las terneras

Suministro de Calostro, heno

Permanente

Maternista

J. Producción

Maternista

Garantizar una adecuada alimentación al desarrollo

Forrajes de King-Grass Suplemento proteico (forraje de Morera)

Permanente

Alimentador

Estudiante

J. Producción

Estudiante

Llevar un correcto control del pesaje de las categorías por etapas

Cinta métricas

Permanente

Control

Técnico

Estudiante

Control

Técnico

La producción ganadera se caracteriza por usar poca tecnología y tener bajos niveles de productividad. En la mayor parte de los casos la actividad se basa en el pastoreo de grandes extensiones y con baja inversión de recursos (French 2004; Dickinson y Jorgenson 2006 y Claudett 2007).

La mayoría de las veces los pastizales se establecen a costa de la apertura del bosque donde se degradan rápidamente debidos principalmente a la pérdida de la fertilidad del suelo al acortarse el ciclo natural de nutrientes y a las inadecuadas prácticas de manejo de los pastos. De no existir la posibilidad de suministros externos (fertilización) la cantidad y calidad de los pastos decae en forma importante lo que provoca bajos rendimientos biológicos y económicos (Romero et al…, 2008).

La áreas dedicadas la pastoreo se encuentran ocupadas por gramíneas que generalmente tienen bajos valor nutritivo y un contenido de nutritientes que varía en relación con el rápido crecimiento en la época lluviosa y al lento o nulo en la época seca (Elías, 2008). Las elevadas temperaturas y los déficit de agua determinan elevadas proporciones de pared celular y bajas concentraciones de nitrógeno y ello provoca una baja digestibilidad y bajos contenidos de energía en el pasto. Además se reduce el consumo voluntario y consecuentemente la eficiencia de la producción, pues la mayor parte de los nutrientes que los animales pueden consumir solo alcanza para el mantenimiento corporal.

El descenso de la producción de biomasa durante ciertas épocas del año hace necesaria la Suplementación con leguminosas forrajeras, subproductos, granos y/o concentrados energéticos y proteicos para mantener aceptable niveles de producción todo el año. Esta Suplementación, dependiente de fuentes externas, no es una práctica accesible a todos los productores, sobre todo por la inversión monetaria que implica (Vaughan y Claudette, 2006, Benavides, 2006).

La alternativa de incrementar las áreas de pastoreo, como una forma de mantener la producción, es cada día menos probable en las condiciones actuales donde la sociedad reclama un manejo racional de los recursos naturales renovables. Ello hace necesaria la búsqueda de especies forrajeras que tengan una mejor calidad nutricional, sean compatibles con la conservación del medio ambiente y que permitan su conservación para ser usadas en épocas de penuria nutricional (Esperance et al.. ,Skerman, 2001).

Árboles y arbustos forrajeros. Una alternativa para la ganadería

La crisis ambiental que enfrenta la humanidad obliga a pensar en nuevas alternativas y oportunidades que posibiliten sistemas integrados y sostenibles y que al mismo tiempo generen una productividad mayor a la que se tiene actualmente. Estas alternativas deberán basarse en la utilización de recursos autóctonos sin provocar la destrucción del ecosistema y que al mismo tiempo puedan satisfacer las necesidades de una población en aumento.

Los árboles son organismos eficientes en captar y producir biomasa mediante la utilización del sol como fuente de energía renovable, actúan sobre el subsuelo en la recuperación de agua y nutrientes gracias a su profundidad radicular, apocan el suelo y evitan compactación; ayudan a mantener las propiedades físicas y químicas des suelo sin desestabilizar a los micro y macroorganismos que actúan sobre la materia orgánica transformándola en elementos disponible por las plantas.

En todo trópico existen numerosas especies de árboles y arbustos con gran potencial para la producción de forraje (Benavides 2006). Muchas de estas especies tienen valores nutricionales superiores a los pastos y pueden producir elevadas cantidades de biomasa, por lo que tienen potencial para: a) Mejorar la calidad alimenticia de las dietas de los animales; b) Propiciar la sostenibilidad de la producción de forraje con pocas competencias con otras actividades agrícolas.

Araya (2008), trabajando en Costa Rica, analizaron varias leñosas con potencial forrajero encontrando en hojas apicales valores de proteína cruda (PC) entre 5.9 y 38% de digestibilidad in Vitro de la materia seca (DIVMS) entre 12.4 y 86.6 % y de materia seca (MS) entre 9.3 y 42.1 %. Mendizábal et al (2003) trabajando en el Altiplano Occidental de Guatemala encontraron que las leñosas forrajeras presentaban para las hojas valores de PC entre 11.0 y 25.8 % de DIVMS entre 28.0 y 73.7 % y de MS entre 16.0 y 35.4%. Reyes y Medina (2003), en la zona sur de Honduras, encontraron que las hojas de las leñosas forrajeras tenían valores 3.4 y 20.1% de PC y entre 27.8 y 38.7% para MS.

Skerman (2001) observó que la calidad nutricional de las leñosas forrajeras estudiadas (en la mayoría de los casos) es superior a los promedios reportados para las gramíneas tropicales que son de 7.7.% y 54% en PC y DIVMS, respectivamente. Esta característica da una ventaja a las leñosas forrajeras sobre los pastos cuando la mejora de la producción animal debe hacerse sobre la base de la calidad de los alimentos y no incrementando la superficie dedicada a la producción de estos.

La morera. Característica y manejo agronómico

La morera pertenece a la familia Moraceae, subfamilia Moroide, grupo Morae y género Morus. La familia Moraceae posee cuatro subfamilias que incluyen 55 géneros y un total de 950 especies. De estas, 35 pertenecen al género Morus, clasificadas por el tamaño del estilo y la amplia distribución geográfica.

Como lugar de origen se reporta: a) Sureste del continente Asiático y Japón; b) Islas de Java y Sumatra; c) Omán y el Sureste de Arabia, d)Caucazo, Persia y Asia Oriental, e) África Oriental y f) América.

Las tres especies de Morera mas conocidas por su utilidad como forraje para el gusano de seda son: Morus alba L, M ihou (Koidz) y M bombycis (Koidz). De ellas la mas cultivada en el mundo entero y por lo tanto considerada cosmopolita, es la Morus Alba que se caracteriza por su estilo mas corto e inesistente, tiene hojas alternas, color verde claro, brillantes, con venas prominentes, blancuzcas por abajo, la base de la hoja es asimétrica y las ramas grises y amarillentas (Geilfus, 2000).

A pesar de que la Morera se produce bien por semillas, el método mas usado para su siembra por permitir un establecimiento más rápido es la siembra por estaca. Se usan estacas con un largo entre 25 y 30 cm y con 3 o 4 yemas. Este método presenta porcentajes de sobrevivencia mayores al 80% (Vallejo y Oviedo, 2004). Con respecto al espaciamiento de siembra Tikader et al. (2003), reportaron rendimientos de 18.5 20.0 TM de materia fresca (MF) en hojas para espaciamientos de 60 x 60 cm y 60 x 30 cm, respectivamente.

La Morera es considerada una planta exigente y altamente extractora de nutrientes del suelo ( Dechen et al.., 2000; Benavides 2006), sin embargo tiene gran capacidad de transferir nutrientes del suelo al follaje y presenta altos porcentajes de recuperación de nitrógeno aplicado. Es por esto que su rendimiento depende en gran medida de la fertilidad del suelo y de la fertilidad realizada. Se pude concluir que tanto el nivel de fertilización como el manejo de las podas, son dos factores importentes que influyen en la cantidad de la biomasa producida por esta especie.

Su uso en la alimentación de rumiantes

En cuanto a la proteína cruda Vallejo (2005) indica un contenido de 17.1 % mientras Velásquez et al (2004), determinaron valoresde 5.3 % para el tallo, 13.8 % para la planta entera y 17.1% para las hojas. Benavides (2006), indican niveles de proteína cruda entre 19.1% y 20.2 % para la hoja y entre 8.1 y 8.5 % para los tallos tiernos. Singh et al (2004) indica que la Morera (M. alba) tiene 33 % de fibra detergente neutro, 28.1 % de fibra de detergente ácido, 4.9 % de hemicelulosa, 10.8 % de lignina, 19.2 % de celulosa, 2. 76 % de nitrógeno y 17.3 % de cenizas. Indican además una tasa de digestión de 0.044/ horas, 77.6 % en fracción degradable, 22.4 % en fracción no degradable, con una degradabilidad efectiva de 49.4 %.

Los resultados obtenidos al usar Morera fresca en rumiantes muestran que la calidad nutricional de estas leñosas es capaz de contribuir a incrementar la producción al ser usada como suplemento.

Manejo como forraje

El forraje de la Morera tiene un excelente valor nutricional debido a los altos niveles de proteínas de (20 a 24 %) y de digestibilidad de (75 a 80 %) que lo hacen comparable a los valores de los concentrados comerciales para vacas lecheras. Su contenido de materia seca varia entre 19 y 25 %. Las variaciones en la composición bromatológica son producto de la edad material, la posición de las hojas en la rama y el nivel de fertilización.

En ganado bovino, se ha utilizado como suplemento en el comedero para animales en pastoreo, sustituyendo total o parcialmente el alimento concentrado. Se puede producir alrededor de 25 ton MS/ha/año en una densidad de siembra de 25 000 plantas/año. Según Oquendo (2000) el 67% de la biomasa total es comestible en el período seco logrando alrededor de 7 ton de MS comestible/ha.

Es considerada como un forraje de palatabilidad superior, los pequeños rumiantes consumen ávidamente las partes frescas (hojas y retoños) de la planta (Sánchez, 2007).

La composición química y el valor nutritivo de las fracciones del follaje de la Morera está representada por un contenido de proteína cruda de las hojas entre 15- 28 % dependiendo de la variedad, edad de la hoja y las condiciones de crecimiento. En general los valores de proteína cruda pueden ser considerados similares a la mayoría de follajes de leguminosas con la diferencia que las fracciones fibrosas en la Morera son bajas compradas con otros forrajes. Shayo (2006) reportó contenidos de lignina (detergente ácido) de 8.1 % y 7.1 % para las hojas y cortezas respectivamente. Presenta alto contenido de minerales con valores de cenizas hasta 17 %. Los contenidos típicos de calcio están entre 1.8-2.4 % y de fósforo. Espinosa, 2007 encontraron valores de potasio entre 1.90-2.87 % en las hojas y entre 1.33 – 1.53 % en los tallos tiernos y contenidos de magnesio de 0.47 – 0.64 % en hojas y 0.26 – 0.35 % en tallos tiernos.

La composición de aminoácidos y nitrógeno contenido en la Morera según Sánchez presenta el 46 % del total de los aminoácidos y un 16 % de peso molecular total de la Morera en nitrógeno. El factor de conversión de nitrógeno para la proteína de la Morera es 6.02, los 204.3 mg de aminoácido por gramo de proteína es equivalente a 3.47 % de nitrógeno que representa el 80 % del total del nitrógeno en la planta de Morera. Cuando el triptófano es sustraído, lo que queda es una fracción proteica compuesta por un núcleo ácido y otro no identificado nitrógeno compuesto. La proteína más importante de esta planta es la ribulosa – 1.5 bisphofato carbolixilace (Rubis. CO) cuya activación se produce por fijación del carbono. El nitrógeno por (Rubis. CO) puede estar en un 43 % del total de nitrógeno en la Morera.

Puede producir entre 50- 60 ton/ha de forraje verde comestible por año (12-15 ton/ha de MS). En Cuba se han reportado para la época de seca, rendimientos aproximadamente de 2 ton/ha de MS/ corte.

En una plantación de Morera la biomasa total producida tiene una composición aproximada de 45 % de hojas, 5 % de tallos tiernos y 50 % de tallos leñosos. El primer corte debe efectuarse aproximadamente al año de la plantación a una altura de 100 cm para la producción de forraje. La frecuencia de corte se hará de 60 días en período lluviosos y 90 días en período de seca. (Oquendo, 2000)

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajó se realizó en la Unidad Antonio Maceo de la UBPC de dicho nombre, en la cual se explota la raza Holstein F1 y Cebú. Para la realización del experimento se utilizaron 12 terneros al destete con un peso promedio de 96 kilogramos, los cuales se agruparon en dos grupos de 6 animales cada uno. El primero (grupo 1 se les ofreció Morera picada ad libitum) y al grupo 2 se les ofreció King-Grass.

El pastoreo se realizó durante 7 horas diarias (6:00 am- 10:00 am y de 3:00pm-6:00 pm) en un pasto estrella de mala calidad con una carga animal equivalente a una unidad animal de 400kg. Se midió la oferta y el rechazo para estimar el consumo de la Morera. También se estimó el balance nutricional siguiendo los requerimientos de la NRC- 1988. A los dos grupos experimentales se les realizó el análisis coprológico y se procedió a desparasitarlo.

Cada animal permaneció dentro del experimento durante 90 días con 10 días de adaptación y 80 de medición. Durante la fase experimental se midió el peso inicial de los animales y pesos parciales cada 15 días para determinar las ganancias de peso vivo diario. Se tuvo en cuenta la producción de Morera durante las condiciones de estudio, así como se estimó las condiciones del pasto.

Se utilizó un diseño completamente al azar con sexo, peso y edad uniformada y para el análisis de los datos se emplea el paquete STATISTICA V .5.1 específicamente la prueba de hipótesis para dos medias.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se presenta el contenido de nutrientes de los alimentos utilizados en los dos grupos.

Tabla 1.Contenido materia seca y proteínas crudas de los alimentos utilizados

ALIMENTOS

MS %

PB%

Morera fresca

23.2

16.1

King- grass

19.10

7.09

Pasto estrella

43.7

7.83

La Morera mostró un contenido de materia seca y proteína cruda similar a la reportado por Benavides, (2007), Vallejo, (2007) con valores de 28,7, 23.0, 25 y 24 % respectivamente. Los datos de la calidad de pastos estrellas se encuentran dentro de los valores promedios para el mismo lugar en período seco.

El rendimiento de la planta Morera que se encuentra en la UBPC tiene dos años de sembradas y ha tenido rendimiento de 15.68 ton MS/ha/año, para un período de recuperación de 4 meses, lo que resulta en tres podas anuales, 76 % de este rendimiento corresponde al material catalogado como comestible, es decir hojas y tallos tiernos, (11.56 ton MS/ha/año). Estos valores son similares a los reportados por Benavides et al 2006, como promedio anual para 4 meses entre cortes.

Se obtuvo un consumo de MS del 2,4% del Peso Vivo dado que la oferta de la Morera fue ad limitum, podría afirmarse que el consumo registrado corresponde no solo al contenido de materia seca sino a la calidad del alimento suministrado que puede ser debido a la alta digestibilidad de la Morera así como el contenido de proteína, a medida que avanzaba el experimento el rechazo de la misma fue menor.

La tabla 2 muestra los resultados obtenidos en el comportamiento del peso vivo durante todo el experimento.

Peso inicial

Abril 3

Abril 18

Mayo 2

Mayo 17

Junio 3

Junio 18

Peso final

98

103

108.55

114.4

120.55

127.3

135.1

135.1

89

94.25

99.8

105.65

111.8

118.55

126.35

126.35

95

100.25

105.8

110.65

117.8

124.55

132.35

132.35

100

105.25

110.8

116.65

122.8

129.55

137.35

137.35

97

102.25

107.8

113.65

119.8

126.55

134.35

134.35

97

102.25

107.8

113.65

119.8

126.55

134.35

134.35

95

100.25

105.65

111.28

117.13

123.13

129.58

129.58

90

95.25

100.65

106.28

112.13

118.13

124.58

124.58

107

112.25

117.65

123.28

129.13

135.13

141.58

141.58

100

105.25

110.65

116.28

122.13

128.13

134.58

134.58

91

96.25

101.65

106.95

112.8

118.8

125.25

125.25

96

101.25

106.65

117.28

118.13

124.13

130.58

130.58

Tabla 2. Peso inicial, parcial y final de los animales en experimentos (kg)

El incremento del peso vivo en la etapa evaluada tuvo una tendencia lineal para los dos grupos existiendo diferencias significativas, la respuesta fue mejor en el grupo que se le suministró Morera, lo que pudo estar incluido por el breve tiempo de la etapa experimental pudiendo estimar que con la ganancia de 400 gramos por día, se obtengan peso de 250 kg a los doce meses de edad.

Tabla 3. Comportamiento del peso vivo en los dos grupos evaluados en el experimento.

Pesos parciales

Grupos

PI

Abril 17

Mayo 2

Mayo 17

Junio 3

Junio 18

G-1

96+- a

102.5+-

115.33+-

120.33

127.33+- b

132.33 b

G-2

96.5+- a

100.5+-

108.5

114.5

120.9 b

126.9 b

Subíndices distintos difieren (p < 0.05)

Como podemos observar en la tabla anterior se hace una comparación entre el peso inicial de las terneras al destete y el peso final después de concluir la incorporación de la morera en la alimentación de estas, existiendo diferencia significativa p<0.05

CONCLUSIONES

La suplementación con Morera a terneras destetadas logra mejorar el incremento de peso en los animales y una mejor efectividad económica.

La Morera constituye una gran fuente de nutrientes para la producción bovina, pues usándola como suplemento en la dieta se obtienen mayores ganancias de peso que contribuyen a lograr mejores animales en menor tiempo posible.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Alvarez Calvo, Jorge L.. Revista ACPA. Eficiencia Reproductiva premisa para la eficiencia económica. Año 17 abril-Junio 2007. La Habana, Cuba. No.2, 48-52p

  • 2. Araya J, Benavides, J.E ; Arias, R.; Ruiz, A. Identificación de árboles y arbustos con potencial forrajero en América Central. Turrialba, C.R., CATIE. V. 1, 2008.31-63p (Serie Técnica, Infome Técnico No. 236).

  • 3. Benavides, J.E. Árboles forrajeros en América Central. In Seminario Centroamericano y del Caribe sobre Agroforestaria con Rumiantes menores (2, 2006, San José, C.R) Memorias. Conferencias Magistrales.

  • 4. Dechen, AR. ; Fonseca, AS., Haag, H.P. Nutricio mineral de amoreira, Morus alba L. : absorcao de nutrient. Boletínm da industria animal (Bra) 30 (2), 2000. p 361-368.

  • 5. Delgado, A. R.; Ruiz; A, Molina; G, Valdez e I, Aguilar. Sisistema de ceba basado con y sin suplementación. Jornada XV Aniversario del ICA, 1980 29p.

  • 6. Dickinson, J.;Jorgenson, A. Demasiado De algo bueno: Alternativas para la producción animal sostenible. In ganadería y recursos naturales en América Central. Estrategias para la sostenibilidad (2006). P 129/140.

  • 7. Esperance M. ; Targhini, L. ; Guillen, E. ; Reyes, N. Calidad y dinámica de la fermentación de ensilajes elaborados con pulpa de café y forraje. Pastos y forrajes. (Cuba). 2001. p 259-296.

  • 8. French, J. B.2004.

  • 9. Gonzalez, Díaz, J. G. Tesis de maestría. Evaluación de la calidad nutricional de la Morera (Morus sp) fresca y ensilada con bovinos de engorda. Turrialba Costa Rica, 2006. 70p.

  • 10. Mendizábal, G.; Marroquín, F. ; Riós, E. Identificación y caracterizacióin de plantas silvestres utilizadas en la alimentación de rumiantes en el Altiplano Occidental de Guatemala. In Benavides, J.E (ED) Árboles y arbustos forrajeros en América Central. Turrialba, C.R., CATIE. V 1. 2003. 65-94p

 

 

Autor:

MS.c Suraimy García Cruz

MSc. Yaritza Ramírez Cruz