Descargar

Indicadores Preclínicos de Miocardiopatía Alcohólica

Enviado por mvirgi


    1. Resumen
    2. Objetivos
    3. Material y Método
    4. Métodos de procesamientos y análisis de la información
    5. Discusión
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía
    8. Anexos

    Resumen:

    Esta es una investigación que se propone identificar las alteraciones cardiovasculares preclínicas mediante investigaciones complementarias, en pacientes diagnósticados de abuso ó dependencia alcohólica, por ellos se realizan a los paceintes alcohólicos ECG periférico, Ecocardiograma con estudio de doppler pulsado y Prueba Ergométrica con bicicleta, luego estos datops recogidos se procesan aplicandose test estadísticos de tendencia central y el cálculo porcentual, obteniendose los resultados que nos permitieron arribar a las conclusiones: de que predominó el sexo masculino, quienes consumíeron más de una botella de ron diaria, en un período mayor de 5 años. En el ECG se detectaron aumento de tamaño de las cavidades cardíacas, bradicardia sinusal, bloqueos de rama izquierda y fascicular izquierdo y trastornos de la repolarización ventricular en alcohólicos asintomáticos cardiovasculares. En el Ecocardiograma se detectó patrones de relajación diastólica patológicos, con progresión hacia la severidad de la disfunción diastólica en la mitad de los mismo, además los diámetros telediastólicos del VI se presentaron en el límite máximo de la normalidad y en la Prueba Ergométrica se detectó que la totalidad de los pacientes alcohólicos asintomáticos cardiovasculares hicieron respuesta hipertensiva sistodiastólica siendo severa en la mitad de los pacientes y un pequeño por ciento ya presentó positividad de cardiopatía isquémica.

    Introducción:

    El consumo excesivo y crónico del etanol ejerce un efecto deletéreo sobre la función sistólica y diastólica del corazón, que lo hacen insuficiente con el tiempo, así como en la actividad eléctrica cardiaca provocando arritmias que pueden poner en compromiso la vida del paciente.

    Actualmente las cifras del programa nacional de alcoholismo muestran una prevalencia de alcoholismo en torno al 6.6 % en nuestro país, y si esta situación la relacionamos con el hecho de que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y en nuestro país, entonces podríamos pensar que los daños producidos por el alcohol al aumentar su intensidad y su dependencia de consumo pueden a su vez aumentar el riesgo de insuficiencia cardiaca y acortar finalmente la esperanza de vida. (1)

    En nuestra experiencia diaria en las salas de Psiquiatría y Cardiología de los hospitales y en el departamento de ecocardiografía, cada día diagnosticamos con más frecuencia daños importantes sobre la función cardíaca general y al interrogar sobre los aspectos epidemiológicos, estos son paciente que consumen ó consumieron excesivamente del alcohol y muchos de ellos solo apenas tienen en esos momentos algunos síntomas clínicos de su incipiente enfermedad cardiovascular.

    Las razones fundamentales por las cuales desarrollamos esta investigación están basadas en la hipótesis de que nosotros podemos identificar alteraciones cardiovasculares preclínicas en pacientes con alcoholismo crónico que son asintomáticos desde el punto de vista cardiovascular y estas alteraciones solo se pondrían en evidencia mediante el ecocardiograma ó la prueba ergométrica ó el electrocardiograma. Demostrar estas alteraciones nos permitiría en un futuro establecer un diagnóstico precoz de la enfermedad alcohólica cardiaca, en su etapa preclínica ó asintomática, facilitando un tratamiento a tiempo y un mejor pronóstico a corto y largo plazo.

    El etanol empieza su efecto tóxico en la mitocondria y en el retículo sarco- plasmático (1-3), y según Teragaki et cols (4), hay mutaciones en el ADN mitocondrial en múltiples puntos detectados a partir de muestras de biopsias de corazones de alcohólicos crónicos severos, demostrándose en estos hallazgos que estas anormalidades en el (ADN Mitocondrial) está relacionado con la patógenia de la miocardiopatía dilatada (4).

    El consumo excesivo del etanol exacerba la injuria de repercusión aumentando la isquemia miocárdica e incrementando la disfunción diastólica y la reducción del trabajo cardíaco (5).

    La enfermedad del corazón de causa alcohólica puede estar relacionada con un estilo de vida caracterizado por el consumo continuado y en cantidades excesivas de alcohol en un período largo de tiempo. En estudios clínicos realizados en Japón, por Takehana (6-8), se nombraron 6 formas frecuentes de miocardiopatía alcohólica como (5):

    1. Taquiarrítmias.
    2. Hipercinecia del ventrículo izquierdo.
    3. Intervalo QT prolongado.
    4. Disquinecia de la pared del ventrículo izquierdo.
    5. Dilatación del ventrículo izquierdo con fallo de bomba.
    6. Muerte súbita.

    Al principio de la cardiopatía alcohólica, el paciente no suele quejarse de ningún síntoma y los signos positivos al examen físico, son bastante pobres , uno de los primeros signos en el diagnóstico de su aparición, es la Fibrilación Auricular Aguda e intermitente y la hipertrofia del ventrículo izquierdo que se fundamenta fácilmente por ECG y ecocardiograma bidimensional y doppler y sin estás investigaciones un diagnóstico precoz es imposible, pues el tratamiento de la abstinencia alcohólica total en estudios continuados con Ecocardiograma y ECG han demostrado una mejoría por lo que es necesario la educación del paciente porque aproximadamente el 70 % de los pacientes con cardiopatía alcohólica no continúan la abstinencia en los dos años siguientes (1,3) . La abstinencia alcohólica puede detener la progresión ó incluso en algunos casos invertir los síntomas (1,9) y la relajación diastólica prolongada (10).

    Lazarevices et cols, (1) de Japón, evaluó con ecocardiograma doppler la presencia de anormalidades cardiacas preclínicas en alcohólicos crónicos asintomáticos demostrándose que las características más frecuentes fueron la dilatación del tracto de salida del ventrículo izquierdo y la relajación diástólica prolongada y la progresión a la severidad de la función diastólica que estaba más relacionada con la duración del alcoholismo (1).

    En lo que a los criterios sobre alcoholismo respecta nosotros clasificaremos a los pacientes de alcohólicos de acuerdo a la clasificación del Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DMS-IV) de la Asociación de Psiquiatras Americanos y la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales (CIE10) establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (11,12,13).

    Para conceptuar la categoría de enfermo ante el consumo de bebidas alcohólicas, se incluyen elementos claves como síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos; en los cuales se relacionan los mecanismos del aprendizaje y los procesos neurobiológicos que participan en la aparición y el mantenimiento de la enfermedad. (14, 15, 16).

    En esta investigación usaremos para el diagnóstico los criterios del DSM-IV para clasificar los trastornos relacionados con el alcohol que incluye el abuso de alcohol y la dependencia al alcohol, lo cual se corresponde en la CIE-10 con el consumo perjudicial de alcohol y dependencia al alcohol.

    Objetivo General:

    Investigar mediante el ECG, el Ecocardiograma y la Prueba Ergométrica la existencia de alteraciones cardiovasculares en un grupo de pacientes con dependencia alcohólica, que son asintomáticos cardiovasculares .

    Objetivos Específicos:

    1. Describir desde el punto de vista nosológico a la muestra estudiada y su relación con las variable sociodemográficas.
    2. Detectar la existencia de alteraciones en el electrocardiograma de cardiopatía alcohólica incipiente, en pacientes con abuso de alcohol y dependencia al alcohol que son asintomáticos desde el punto de vista cardiovascular.
    3. Detectar la presencia de alteraciones en el ecocardiograma de cardiopatía alcohólica incipiente, en pacientes alcohólicos que son asintomáticos desde el punto de vista cardiovascular.
    4. Detectar la existencia de alteraciones en la Prueba Ergométrica de cardiopatía alcohólica incipiente, en pacientes con abuso de alcohol y dependencia al alcohol que son asintomáticos desde el punto de vista cardiovascular.

    Material y Método:

    Esta es una investigación descriptiva de corte trasnversal, prospectiva cuyos resultados serán fundamentales orientados. El universo de estudio fueron los pacientes alcohólicos procedentes de la sala de psiquiatría del hospital Hermanos Ameijeiras, que en el período de Septiembre del 2003 a Septiembre del 2004 diagnosticados en la consulta de consejería a pacientes que solicitan atención por problemas relacionados con el alcohol, usando para esto los criterios del DSM-IV y CIE-10 basado en el cuestionario SCAN ( Cuestionario para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría) para clasificarlos como abuso del alcohol y dependencia al alcohol (ambas categorías de enfermos).

    Criterios de Inclusión utilizados:

    1. Mayores de 15 años y menores de 75 años.
    2. De cualquier sexo y raza.
    3. Período de abstinencia al alcohol: igual o menor a 3 meses
    4. Estén dispuestos a participar en la investigación previo consentimiento informado (Anexo I).
    5. Pertenecientes al municipio Plaza de la Revolución
    6. Pacientes asintomáticos desde el punto de vista cardiovascular.
    7. Se incluyen los fumadores.

    Criterios de Exclusión utilizados:

    1. Pacientes con enfermedades endocrino metabólicas.
    2. Pacientes con enfermedades mesenquimatosas.
    3. Personas con daño cognitivo.
    4. Personas que se nieguen a dar su consentimiento informado.
    5. Que sean consumidores también de otros tipos de drogas ilegales.
    6. Excluir aquellos pacientes que estén previamente diagnosticados de cardiopatías isquemicas, valvulares ó hipertensivas.

    A estos pacientes enfermos ante el consumo de bebidas alcohólicas, se les hará el diagnóstico positivo de Abuso de alcohol o Dependencia del alcohol; a través del método de entrevista clínica, la Sección-11 del sistema SCAN; los datos clínicos psiquiátricos se recogerán en la base de datos ENTRY, los diagnósticos se generarán automáticamente mediante los algoritmos recogidos en el Programa de CATEGO de la CIE-10 y DSM-IV.

    En el diseño de la muestra se hará el tamaño, en dependencia de la variabilidad en la cantidad de pacientes alcohólicos que se diagnostiquen, aunque por la incidencia epidemiológica del alcoholismo consideramos una cifra inicial de 24 pacientes clasificados con Abuso de alcohol o Dependencia del alcohol, sea lo suficientemente representativa.

    El método de recolección de los datos: se hizo mediante un cuestionario (Anexo I) a través de una entrevista donde se plasmaron todas las variables que son imprescindible que dieron salida a los objetivos.

    Operacionalización de las variables que se emplearon en la Investigación:

    Variables Sociodemográficas:

    Edad: se incluirán todos los mayores de 15 años.

    Sexo: Se incluirán ambos sexos.

    Raza: Se determinará por la raza el color de la piel como negra, blanca, mestiza.

    Variables de riesgo:

    Tabaquismo:

    Fuma: Fumó: No Fuma:

    Tiempo fumando:

    Entre 1 y 10 años____ Entre 10 y 20 años____

    Entre 20 y 30 años____ Más de 30 años_____

    Hiperlipidemia:

    Si___ No___ No sabe:_____

    Variables de consumo:

    Cantidad de consumo de alcohol: una botella de ron equivale a 240 grm en 750ml. Se indagará la cantidad que consume como promedio en cada ocasión.

    ¼ de botella de ron o bebida fuerte (coñac, whisky, etc.) o bebida equivalente (5 medias botellas de cerveza o 1 litro de vino)

    ½ botella

    1botella

    Más de 1 botella

    Frecuencia de consumo: Frecuencia en el tiempo con que ingiere bebidas alcohólicas.

    1-Diario

    2-Semanal: A. 1ó 2 días a la semana____ B: 3 ó más días a la semana ____

    3-Mensual: dos ó tres días al mes ó un día al mes.

    Tiempo que lleva consumiendo bebida alcohólicas:

    5 años

    6- 10 años

    11-15 años

    16- 20 años

    21 años- 25 años

    30 años o +

    Tipo de bebida:

    Ron

    Cerveza

    Vino

    Bebidas de preparación casera

    Ron y Cerveza

    Cualquier tipo de bebida alcohólica

    Variables clínicas:

    (para excluir del grupo de investigación en caso que se confirmen sintomáticos cardiovasculares ).

    Presencia de síntomas cardiovasculares: Si ó No.

    Dolor toráxico: explorar si tiene dolor toráxico y si este podría ser ó no típico de cardiopatía isquémica no valorado hasta el momento.

    Insuficiencia cardiaca: Explorar si hay evidencias asintomáticas ó no y el tipo de insuficiencia y el tiempo de aparición después del inicio del consumo alcohólico.

    Disnea: Si tiene ó NO.

    Palpitaciones: frecuencias de palpitaciones y tipos de arritmias que ha presentado.

    HTA: si tiene ó no

    Variables electrocardiográficas:

    Crecimiento de cavidades cardíacas.

    Si tiene QT prolongado

    Arritmias y el tipo de arritmia en caso de tenerlas,

    Signos de necrosis miocárdica,

    Signos de lesión e isquemia miocárdica

    Trastornos de la conducción ventricular.

    Variabilidad del QT.

    Variables Ecocardográficas:

    Volúmenes telediastólicos y telesistólicos del VI,

    Grosor de las paredes cardiacas

    Fracción de eyección

    R: E/A: Estudio con doppler pulsado función diastólica.

    Pico E y Pico A

    Precisar el tipo de disfunción diastólica en caso de tenerla.

    Prueba Ergométrica:

    Cambios positivos de isquemia miocárdica en el ST y la Pendiente, la depresion y elevación máxima del ST y la Variación ST / FC.

    Presencia de arritmias

    Respuesta Hipertensiva sistólica, diastólica ó sistodiastólica y si esta el ligera, moderada ó severa.

    Doble producto alcanzado.

    El requerimiento energético en met.

    Clase funcional (I, II, III, IV).

    El Índice de Eficiencia Miocárdica.

    Métodos de procesamientos y análisis de la información:

    Se emplearán técnicas de computación utilizando el paquete estadístico Estatistica y como técnicas estadísticas se utilizarán la media aritmética, la desviación Standard, la mediana y la moda, también el cálculo porcentual, luego los datos recolectados se introdujeron en un paquete estadístico Estatistica donde se procesaron y se obtuvieron los resultados los cuales se vertieron en Tablas y gráficos para arribar a las conclusiones.

    Análisis de los resultados:

    De los pacientes estudiados, la edad promedio fue de 48+/-10 con una mediana de 46, Tab 1, en la Tab 2 Observamos el el 100% fueron del sexo masculino, en la Tab 3, observamos que predomina el color de la piel blanca 14-58,3% , seguida de la negra 6- 25.1% y de la mestiza 4-16.6%, en cuanto al consumo diario de alcohólico observamos que consumen ¼ de botella 4-16,6%, ½ botella 0, 1 botella 2-8,3% y más de 1 botella 18-75%, TAB 4; en relación al tiempo de consumo alcohólico tenemos en el Gráfico 1, que 16-66.6% consumieron alcohol durante 5 años y 8-33,3% consumieron entre 6-10 años.

    En el Gráfico 2 observamos las alteraciones electrocardiográficas encontradas en los pacientes alcohólicos dependientes donde el crecimiento de cavidades cardíacas se encontró en 4-16%, la bradicardia sinusal 4-16%, bloqueo completo de rama izquierda 2-8.3%, hemibloqueo fascicular anterior izquierdo 2-8.3% y trastornos isquémicos de la repolarización ventricular 2-8.3%.

    En el gráfico 3, observamos las alteraciones ecocardiográficas en los alcohólicos dependientes, los diámetros telediastólicos del VI ( ventrículo izquierdo) fueron ( media 53,5+/-5, mediana 54,5 y moda 54), los diámetros telesistólicos del VI fueron ( media 35+/-5, mediana 35.5 y moda 54), con una Fracción de Eyección ( FE) en ( media 58+/-8, mediana 56 y moda 55), el tabique interventricular ( media 9.8, mediana 10.5, moda 10), pared posterior ( media 10.4, mediana 31.5, moda 27). En el Gráfico 4, observamos el patrón de relación diastólica en los alcohólicos dependientes 12-50% tienen patrón de relajación diastólica prolongado y 12-50% tienen patrón de relajación diastólica seudonormalizado, el patrón de relajación diastólica prolongado el Pico E con ( media 0.47+/-0.45, mediana 0.62 y moda 0.60), el Pico A con ( media 0.80 +/- 0.25, mediana 0.74 y moda 0.74) Gráfico 5, y por último en cuanto al patrón de seudonormalización Gráfico 6, el Pico E con ( media 0.71+/- 0.20, mediana0.62, moda 0.74) y el Pico A con ( media 0.52 +/-0.20, mediana 0.74, moda 0.74).

    En el Gráfico 7, observamos que la Clase Funcional I en 20-83.3, y Clase Funcional I y II en 4-16.6%, y la respuesta de la Presión Arterial al esfuerzo, lo observamos en el Gráfico 8, donde 6-25% tuvieron respuesta Hipertensiva, ligera, 6-25% respuesta hipertensiva modera y 12 -50% respuesta hipertensiva severa.

    Y finalmente en el Gráfico 9 observamos como en la Prueba Ergométrica se hicieron positivos 2-8,33% de los pacientes alcohólicos en cuanto a diagnóstico de cardiopatía isquémica aunque los 22-91,67% restantes pacientes fueron negativos de Cardiopatía isquémica.

    Discusión:

    De los paciente alcohólicos estudiados nos llama la atención que por su promedio de edad y sexo, hay un predominio evidente de hombres con edades relativamente jóvenes Tab 1 y2, donde merece señalar que ningún paciente fue del sexo femenino demostrandose un predominio del consumo alcohólico en el sexo masculino, en la Tab 3 observamos un predominio de los pacientes con color de la piel blanca seguida por la negra y la mestiza, en cuanto al consumo diario de alcohol observamos que las tres cuartas partes de los alcohólicos estudiados son consumidores de gran cantidad de alcohol diario es decir mucho más de 448 g diarios de alcohol, según el instituto de abuso del alcohol y alcoholismo de los EUA 4 tabla 4, en la Gráfico1 observamos que la mayor parte de los alcohólicos estudiados mantuvieron un tiempo de consumo alcohólico de 5 años y en menor cantidad encontramos alcohólicos entre 5 y 10 años de consumo alcohólico.

    En relación a las alteraciones electrocardiográficas subclínicas de los pacientes alcohólicos observamos Gráfico 2 que el crecimiento de cavidades cardíacas es uno de los más frecuentes y puede estar en relación con el predominio de descarga adrenérgicas del sistema simpático, a nivel de sus terminaciones nerviosas ( 3,5,7), y la hipertrofia de las paredes del corazón secundaria a la Hipertensión arterial, también son frecuentes las causas isquémicas que conllevan a alteraciones de la repolariación ventricular.

    En cuanto a las alteraciones ecocardiográficas, observamos en el Gráfico 3, como los diámetros telediastólicos y telesistólicos del VI se encuentran en el límite máximo de la normalidad acorde a los criterios de medición ecocardiográficos del tamaño promedio de los ventrículos izquierdos del cubano, y esto nos induce a pensar que existe una tendencia incipiente hacia la dilatación de las cavidades cardíacas en estos pacientes que muchos de ellos evolucionan en el tiempo a la miocardiopatía dilatada alcohólica por la lesión tóxica que produce el alcohol sobre la míofibrilla en su metabolito activo acetaldehído ACA y sus acciones negativas sobre las míofibrillas contráctiles como Interfiere en la transportación y utilización del Calco, y en la respiración mitocondrial, e inhibe la liberación del Calcio y su aumento en el miocardio afecta el metabolismo lipídico aumentando la extracción de ácidos grasos, promueve la peroxidación lipídica ( 4,5,6,7,8,9).

    Es importante señalar que dentro de las acciones que se producen en el corazón por el alcohol aun en alcohólicos aparentemente saludables desde el punto de vista cardiovascular es la progresión de la lesión a nivel de la relajación diastólica normal del VI, como vemos en los Gráficos ( 4, 5 y 6) todos los pacientes tuvieron patrones de relajación diastólicos del VI patológicos siendo la mitad prolongados y la otra mitad más severamente afectados encontrándose en un estadío de seudonormalización diastólica, pensamos que esto se produce por los efectos deletéreos de la ACA en el mecanismo de excitación- contracción impidiendo la liberación del Calcio con los miofilamentos contráctiles, a nivel de la troponina que ocasiona un trastorno importante en la relajación ventricular (10,11,12).

    Al interpretar los resultados de la Prueba Ergométrica realizada a los alcohólicos dependientes observamos que aunque la mayoría tiene una clase funcional normal, cuatro pacientes aun refiriendo al interrogatorio estar asintomáticos desde el punto de vista cardiovascular se confirma durante la prueba una clase funcional G-I y G-II, que nos muestra que en la realidad tienen ya una disminución de su capacidad funcional situación que solo logramos poner en evidencia durante el esfuerzo y que nos demuestra que son alteraciones cardiovasculares preclínicas provocadas por la toxicidad del etanol sobre el corazón Gráfico 7 ( 6,9).

    En cuanto a la evaluación de la respuesta hipertensiva por prueba ergométrica, constatamos que la totalidad de los pacientes alcohólicos sin referir anteriormente ser hipertensos mantuvieron respuestas tensiónales sistólicas y diastólicas sobre lo normal y enfatizando que la mitad de los mismo tuvo respuestas sistodiastólicas elevadas, pensamos que esto demuestra una vez más que aunque aparentemente los alcohólicos son asintomáticos puedan tener respuestas hipertensivas ante un esfuerzo y lo explicamos porque la enzima acetaldehidodeshidrogenasa que hidroliza a la ACA y aumenta la FC, debido a que induce una actividad cardiaca, porque provoca un aumento de la secreción de Norepinefrina, en terminaciones nerviosas simpática e incrementando la Hipertensión Arterial Gráfico 8 (7,13,14,15).

    La isquemia miocárdica silente se evidencia en el Gráfico 9 donde se observa que dos pacientes de forma asintomática hacen cambios eléctricos de infradesnivel del ST con pendiente patológica, por lo que se demuestra la presencia de isquémica miocárdica en pacientes alcohólicos sintomáticos. (15,16,17)

    Conclusiones:

    1. En nuestra investigación se conformó en su totalidad por alcohólicos dependientes hombres, que consumían generalmente más de una botella de ron diaria, durante un período mayor de 5 años.
    2. En el electrocardiograma se detectaron aumento de tamaño de las cavidades cardíacas, bradicardia sinusal, bloqueos de rama izquierda y fascicular izquierdo y trastornos de la repolarización ventricular en alcohólicos asintomáticos cardiovasculares.
    3. En el Ecocardiograma se detectó patrones de relajación diastólica patológicos en la totalidad de estos pacientes con diámetros telediastólicos del VI en el límite máximo de la normalidad.
    4. En la prueba ergométrica se detectó que la totalidad de los pacientes alcohólicos asintomáticos cardiovasculares hicieron respuesta hipertensiva sistodiastólica siendo severa en la mitad de los pacientes y un pequeño por ciento ya presentó positividad de cardiopatía isquémica.

    Bibliografía:

    1. Colectivos autores. Programa Nacional de Prevención y Control del Alcoholismo y otras Fármacodependencias. Folleto. MINSAP. C. Habana. 1995.
    2. Colectivo de Autores. DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Ed. Masson. S.S. pp. 200. 1998.
    3. Kaplan, HJ.; Sadock, B. Sinopsis de Psiquiatría. Trastornos relacionados con sustancias. 8va. Edición Norteamericana. Ed. Medica Panamericana. S.A. pp. 426-463. 1999.
    4. Britton A, McPherson K. Mortality in England and Wales attributable to current alcohol consumption. J Epidemiol Community Health 2001 Jun;55(6):383
    5. Bakeeva LE, Skulachev VG. Mitochondria enter the nucleus (one further problem in chronic alcoholism). Biochemistry (Mosc) 2001 Dec;66(12):1335-41
    6. Teragaki M, Takeuchi K, Point mutations in mitochondrial DNA of patients with alcoholic cardiomyopathy. Heart Vessels 2000;15(4):172-5.
    7. Gibson BT, Ong JH, Starnes JW, Farrar RP. Effects of chronic moderate and heavy ethanol consumption on myocardial recovery from ischemia. Alcohol Clin Exp Res 1998 Dec;22(9):2086-92.
    8. Takehana H, Izumi T . Alcoholic heart disease. Nippon Rinsho 2000 Jan;58(1):151-6 . 6- Estruch Riba R. Alcoholic myocardiopathy. Rev Clin Esp 2001 Mar;201(3):137-9. 7- Wurtzbacher JD, Alcoholic cardiomyopathy; hypertension. Am J Manag Care 2000 Feb;6(3 Suppl):S147-9.
    9. Tsuda N, Anesthesia for a patient with alcoholic heart disease and transient complete heart block. Masui 2001 Oct;50(10):1126-8
    10. Nicolas JM, Fernandez-Sola J The effect of controlled drinking in alcoholic cardiomyopathy. Ann Intern Med 2002 Feb 5;136(3):192-200.
    11. Spies CD, Effects of alcohol on the heart. Curr el Opin Crit Cuidado 2001 Oct;7(5):337-43
    12. Schukit M. A.: clinical Implications of DSM III Diagnosis of alcohol abuse and alcohol dependence. Am J Psych 142: 12 en Addition Psychiatry 1985.
    13. Edwards, G, Arif, A & Hodgson, R 1981. Nomenclatur and clasificationof drug and alcohol related problems. Bull WHO 59 : 225-242.
    14. Robins L. D. 1984. The diagnosis of alcoholism after DSM III. In Grinspoon L (ed).Washington, DC : American Psychiatric Press.
    15. Edwards G: The alcohol dependence syndrome: A concept as stimulation to enquiry. Br J Addit 81 : 171-183, 1986.
    16. Edwards, G: The alcohol dependence: Provisional descriptionof a Clinical syndrome. Br Med J: 1058-1061, 1976.
    17. Wise, R. A.: The neurobiology of craving : implications for the understanding and treatment of addiction. J. Abnor Psychol 97: 118-132 1988.

    ANEXO I GRUPO DE ALCOHÓLICOS ___

    encuesta No_____ de paciente alcohólico.

    Nombre:_______________________________________________________________

    Edad:__Sexo:____Raza:_____Dirección:__________________________________________________________ Teléfonos:_________________________

    Tabaquismo:

    Fuma: No Fuma: Fumó: Tiempo fumando:

    Entre 1 y 10 años____ Entre 10 y 20 años____

    Entre 20 y 30 años____ Más de 30 años_____

    Hiperlipidemia:

    Si___ No___ No sabe:_____

    Cantidad de consumo de alcohol:

    ¼ de botella___ ½ botella___ 1botella___ más de 1 botella____

    Frecuencia de consumo: Diario____ Semanal A. __ o B.__ Mensual____

    Tiempo de ingestión de bebidas alcohólicas:

    Hasta 5 años ___ 6- 10 años ___ 11-15 años ___ 16- 20 años ___

    21 años- 25 años ___ 30 años o + ___

    Tipo de bebida:

    Ron___ Cerveza____ Vino___ Bebida de confección casera ___

    Ron y Cerveza____ Cualquier tipo de bebida alcohólica_____

    Presencia de síntomas cardiovasculares: Si ___No___.

    Dolor toráxico: típico ____ atípico_____

    Evidencias asintomáticas de Insuficiencia cardiaca Si___ No____ El tiempo de aparición después del inicio del consumo alcohólico____.

    Disnea: Si __ NO____ Palpitaciones: Si___ NO___ HTA: Si___ NO____

    ECG:

    Crecimiento Aurículas___. Crec Vent_____. QT ____

    Arritmias: Supraventriculares Si___ No___ Extrasist. Supra____ Taquicardias____ Ventriculares_____ Extrasist. Ventriculares._____

    TCIV: SI__ NO___. BR: SI___ NO___.HBF: SI___ NO___ EXTRA sist : SUPRA___ VENT___.

    Signos de necrosis miocárdica, SI___ NO___

    Signos de lesión SI___ NO___ Signos de isquemia miocárdica: SI___ NO___.

    Variabilidad de R R.

    ECO:

    DTDVI___ DTSVI____PP____TIV____Ao___ AI____FE___

    R: E/A: _____Pico E_____ Pico A ____

    Patrón de relajación diastólica prolongada____

    Seudopatrón de normalización____

    Patrón restrictivo____ Patrón Normal_______

    Alt. de la motilidad segmentaria : hipoquinecia___, disquinecia ___, aquinecia___,

    Disfunción sistólica del VI Si___ No___

    Ligera ____, Moderada_____, Severa____.

    Miocardiopatía dilatada SI___ No____

    Prueba Ergométrica:

    Doble producto____ C. FUNCIONAL ____ TA Reposo _______

    STMAX DEPRESIÖN_____ PENDIENTE______

    STMAX ELEVACION______ PENDIENTE______

    Variación ST/FC____

    HTA sist LIG____, MOD____, SEV____

    HTADIAST LIG___, MOD____, SEV_____

    HTA SISTDIAST LIG____, MOD____, SEV_____.

    ARRITMIAS SI___ NO____ VENT____; SUPRA____

    PRUEBA POSITIVA DE CI: SI___ NO____

    Tablas

    Para ver los gráficos seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     

     

    Autor:

    Dra. María Virginia Gómez Padrón

    Especialista de I Grado en Cardiología y Medicina General Integral. Profesora Asistente.

    Hospital Hermanos Ameijeiras.

    Dr. Carlos Alberto Sosa Rosales

    Especialista 1er Grado Psiquiatría. Diplomado en Violencia y Suicidio.

    Dr. Reinaldo Milán Castillo

    Especialista de I er Grado en Cardiología Verticalizado en Ecocardiografía.

    Dr. Gerardo Senra Piedra

    Especialista de I er Grado en Cardiología Verticalizado en Ecocardiografía.

    Dra. Marta Mirella Rivero

    Especialista de II Grado en Cardiología. Verticalizada en Ergometría y Rehabilitación.

    Dr. Oyantay Mérida Alvarez

    Residente de III año de Cardiología.

    Hospital Hermanos Ameijeiras. Cardiocentro.

    Ciudad Habana. Cuba