Descargar

Una aproximación al conocimiento arqueológico en la cuenca del Damují


    Resumen

    El presente trabajo titulado "Una aproximación al conocimiento arqueológico en la cuenca del Damují" estudia la tradición lítica representativa, así como la evolución sociocultural alcanzada de los primeros habitantes asentados en la Cuenca del Damují, principal afluente del municipio cienfueguero de Rodas(Cuba).

    La investigación asume el materialismo histórico, la concepción dialéctica del desarrollo de la sociedad y de la historia humana mediante las leyes que las rigen para comprender la evolución de la sociedad antigua El alineamiento de los conceptos del materialismo dialéctico e histórico determinan de manera rotunda un vuelco hacia una Arqueología más objetiva, vinculado al hombre y al devenir de la sociedad. El método etnográfico se utiliza como herramienta para describir y reconstruir con un carácter interpretativo la cultura y formas de vida aplicada al estudio de los pueblos primitivos, en este caso enmarcado en el modo de vida cazador recolector.

    La importancia del tema radica: en su novedad puesto que constituye la primera fuente de consulta sobre las características tecnológicas que tipifican al hombre primitivo rodense y desde una perspectiva sociocultural, campo poco explorado en la contemporaneidad. El mayor aporte reside en poner a disposición de investigadores, intelectuales, especialistas del tema y estudiantes, elementos para investigar las raíces de los primeros habitantes rodenses, escasamente conocida e ignorada, lo que permite comprender holísticamente al hombre que nos antecedió.

    INTRODUCCIÓN

    El presente estudio, "Una aproximación al conocimiento arqueológico en la cuenca del Damují" constituyó el punto de partida para entender la evolución sociocultural por la que transitó el hombre primitivo asentado en el municipio cienfueguero de Rodas, justamente en la cuenca del Damují, principal río del municipio cienfueguero.

    La aparición del hombre sobre la Tierra es el primer paso para el nacimiento del pensamiento y un avance decisivo hacia la reflexión.

    Paralelamente al auge que han tomado los avances científicos-técnicos, además del deseo innato en el hombre por lo novedoso, se ha incrementado el interés de los pueblos por buscar una explicación más profunda de sus orígenes.

    El uso de herramientas estimuló el desarrollo del cerebro, y a su vez reforzó el modo de vida asumido por el hombre primitivo, adaptándose a su entorno natural y asumiendo las materias primas útiles para alcanzar un desarrollo económico, social y cultural. Asumió habilidades tecnológicas que luego transmitió a las generaciones posteriores. Así comenzaron las primeras manifestaciones socioculturales de carácter creador y dinámico.

    Los estudios etnográficos por tal motivo se aceleran y pierden vigencia ante cada nuevo enfoque. Asumir socioculturalmente la problemática, hace del presente estudio un proceso dinámico donde las interpretaciones a través del estudio sistemático de los sitios arqueológicos, puede arrojar mucha luz para dar respuestas a un fenómeno histórico y sociocultural.

    La investigación asume el materialismo histórico, la concepción dialéctica del desarrollo de la sociedad y de la historia humana mediante las leyes que las rigen para comprender la evolución de la sociedad antigua.

    El alineamiento de los conceptos del materialismo dialéctico e histórico determinan de manera rotunda un vuelco hacia una antropología arqueológica más objetiva, vinculada al hombre y al devenir de la sociedad. El método etnográfico se utiliza como herramienta para describir y reconstruir con un carácter interpretativo la cultura y formas de vida aplicada al estudio de los pueblos primitivos, en este caso enmarcado en el modo de vida cazador recolector.

    La importancia del tema para el estudio llevó a formular el siguiente problema y objetivos:

    Problema: ¿Cómo contribuir al conocimiento de las tradiciones líticas tempranas y evolución sociocultural de los pueblos originarios en la cuenca del Damují?

    Objetivo General: Determinar las tradiciones líticas y evolución sociocultural de los pueblos originarios asentados en la cuenca del Damují para así aportar la primera fuente de consulta sobre esta temática.

    Objetivos Específicos:

    • Identificar los sitios arqueológicos donde se asentaron los grupos cazadores recolectores en la cuenca del Damují.

    • Determinar las tradiciones líticas y evolución sociocultural existente en los sitios en que asentaron los cazadores recolectores.

    • Comparar tecnotipológicamente los hallazgos rodenses con los de Europa.

    El trabajo está dividido en tres capítulos, el primero se refiere a las teorías clásicas y contemporáneas que fundamentan el poblamiento americano y las teorías que respaldan la entrada del hombre primitivo al archipiélago cubano. Se plasman además los nuevos hallazgos encontrados en la región central de Cuba, que demuestran la presencia del modo de vida cazador recolector en algunos sitios de la isla y específicamente en la cuenca del Damují, entorno donde se enmarca geográficamente la investigación. Teoriza el hecho de que el hombre reprodujera en el territorio cienfueguero de Rodas, herramientas elaboradas mediante tradiciones líticas ancestrales, consideradas desde una perspectiva etnográfica como un fenómeno sociocultura,l en tanto la cultura al igual que la vida, sigue la evolución específica y la general.

    El segundo capítulo establece los lineamientos epistemológicos y metodológicos seguidos por la investigación y en el tercero se hace un análisis de los resultados de la información obtenida mediante los métodos y técnicas de recolección de datos.

    Se asumen como principios epistemológicos, el nexo entre la etnografía y la antropología arqueológica, analizándose esta última como la ciencia que reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano a través de los restos materiales, para así entender la complejidad tecnológica y la evolución cultural, a la vez que reconstruyen los estilos de vida del pasado.

    En uno de los epígrafes se recogen los principales conceptos operativos de la investigación como:

    Evolución sociocultural: Entendida como el progreso histórico y dinámico de los pueblos cazadores recolectores, compuesto por aspectos tecnológicos supuestos a desarrollarse como respuesta a las necesidades adaptativas de la cultura.

    Pueblos Originarios en la cuenca del Damují: Población indígena que se asentó en la región rodense en las inmediaciones del río Damují, fuente natural que recibe el escurrimiento de agua proveniente de otros afluentes.

    Tradiciones líticas tempranas: Conjunto de procesos tecnológicos para elaborar una herramienta de trabajo utilizando la piedra como materia prima, actividad transmitida por las diversas generaciones primitivas, sin aislarse de los procesos sociales y culturales del modo de vida cazador recolector.

    Se asume para el estudio el trabajo de campo, la colecta de superficie, la entrevista y la observación directa de los hallazgos encontrados in situ.

    En el tercer capítulo titulado "Tradiciones líticas tempranas y evolución sociocultural en la cuenca del Damují" se recogen los resultados de la investigación como parte de la primera fuente de consulta en el territorio y en la región cubana, fenómeno asumido socioculturalmente y sobre la base de un pensamiento antropológico, arqueológico y etnográfico.

    Se describen e interpretan los sitios arqueológicos estudiados asumiendo el análisis de cada una de las categorías estudiadas.

    En el tercer capítulo se describen e descifran las tradiciones líticas del modo de vida cazador recolector como una técnica heredada, una de las conclusiones a las que se arribó en la investigación, así como la evolución sociocultural alcanzada por el hombre primitivo asentado en la cuenca del Damují.

    Por lo novedoso de la información que se brinda, por las características que presentan los asentamientos en cuanto a su ajuar; así como por la importancia que posee en el orden científico, educacional y cultural, es que este trabajo puede llegar a ser un material de consulta muy valioso, tanto para investigadores, como para maestros y profesores.

    Se anexan o acompañan a este trabajo: mapas, tablas y fotos de evidencias arqueológicas más representativas de cada uno de los yacimientos descubiertos y estudiados; además se describe en forma resumida tanto el trabajo de campo realizado en las áreas de estudio, como las características geográficas donde se asentaron. Por último, a partir de las características de las evidencias se infiere una valoración de cada sitio; estableciéndose conclusiones preliminares.

    Se considera un estudio abierto, posibilitando de esta manera la incorporación de nueva información, en la medida que se realicen nuevos descubrimientos e interpretaciones.

    La importancia del tema radica: en su novedad puesto que constituye la primera fuente de consulta sobre las características tecnológicas que tipifican al hombre primitivo rodense y desde una perspectiva sociocultural, campo poco explorado en la contemporaneidad. El mayor aporte reside en poner a disposición de investigadores, intelectuales, especialistas del tema y estudiantes, elementos para investigar las raíces de los primeros habitantes rodenses, escasamente conocida e ignorada, lo que permite comprender holísticamente al hombre que nos antecedió.

    Capítulo I.

    El modo de vida cazador recolector en la cuenca del Damují. Antecedentes teóricos e históricos de la investigación:

    En el presente capítulo se abordan los elementos teóricos que sustentan la investigación, como las nuevas teorías sobre la llegada del hombre primitivo a América, las principales tradiciones líticas estudiadas hasta los inicios del siglo XXI así como la evolución social y cultural del modo de vida cazador recolector. Se describen las características de las bandas primitivas en Suramérica y sus posibles vías de arribo a Cuba. Se abordan además diversas teorías sobre la ocupación temprana en el territorio nacional. En el estudio teórico se contextualiza cómo a través de la Arqueología Social podemos sustentar teóricamente la integración de los procesos tecnológicos con los socioculturales.

    1.1 El poblamiento temprano de América.

    Los científicos involucrados no tienen una posición común sobre el origen del hombre ni sus resultados parecen conducir linealmente a una respuesta coincidente. Pero todos ellos tienen en común el hecho de que son incompatibles con la fecha más antigua propuesta por la teoría del poblamiento tardío (clovis): entre 12.000 y 14.000 años adp.

    La singular combinación entre evolución biológica, desarrollo cultural y cambios ambientales originó, desde un ancestro homínido, a las especies del Género Homo: hábilis, erectus, y sapiens. Este último colonizó el planeta. Períodos áridos y lluviosos, fríos y templados, fueron modelando los continentes, su fauna y su flora. En África, esas nuevas especies del Género Homo, dos millones y medio de años atrás, comenzaron a desenvolver una segunda naturaleza: la Cultura.

    Movilizados gracias a este formidable recurso, grupos de familias dedicadas a la caza y la recolección, grupos denominados cazadoras y recolectores, se dispersaron desde ese continente originario. Hacia el fin del Pleistoceno, – última Edad de Hielo – arribaron a América después de atravesar las tierras congeladas del norte del continente asiático. El canal de Bering resultaba entonces un puente transitable entre América y Asia para la fauna trashumante de la época y para sus cazadores. Ríos, valles y montañas, cedieron el paso a colonizadores primigenios que habitándolos, los nombran por primera vez. Pueblan las nuevas tierras desde Alaska a la Patagonia. Sus dos masas continentales: Norte y Sur, enganchadas por la estrecha franja territorial denominada América Central, resultando entonces modificadas por la presencia humana.

    El poblamiento americano fue una experiencia única que sólo se repetirá cuando el ser humano colonice otro planeta. Aquellos primeros grupos de cazadores que cruzaron el Estrecho de Bering hace más de 15000 años, tenían delante casi un tercio de la superficie habitable del globo, que nunca había sido pisada por el hombre.

    En las postrimerías de la Edad de Hielo, se inició una de las empresas humanas más fantásticas. Cuando se colonizó el noreste de Asia y el puente de Beringia permitió acceder a este continente-isla, comenzó la dispersión humana en sus tierras. Un clima frío y seco causante del pronunciado descenso del nivel de las aguas marinas, puso al descubierto enormes planicies hoy sumergidas, ampliando el actual territorio americano. Disponiéndole un paisaje sin fronteras, sin competencia con otros habitantes humanos y como nuevos depredadores ante presas desprevenidas, donde el desplazamiento hacia el sur del continente fue vertiginoso. (Vargas, 1997:1)

    1.1.2 El poblamiento de América del sur.

    Los cazadores nómadas de origen mongoloide, llamados "paleoindios", habrían ingresado a Sudamérica hace unos 8000 años a.C. Sin embargo, recientes descubrimientos arqueológicos como los de Pedra Furada de Brasil (11 000 a.C.) y Monteverde de Chile (13 000 a.C.), sugieren que este subcontinente no estaba despoblado. Los cazadores de origen melanésico y australiano se les habría adelantado, estos deben ser llamados "paleoamericanos", según Tom Dillehay.(Gómez, 2008:1).

    La versión tradicional planteaba que América del Sur fue poblada inicialmente por cazadores mongoloides provenientes del norte del continente unos 13 000 años a.C ingresando por el tapón del Darién, al norte de Colombia. Aunque no se descartaba la llegada de melanésicos y australianos se la consideraba muy tardía, no más de 6 000 años a.C.

    El estudio de los esqueletos descubiertos en Pedra Furada de Brasil (11 000 a.C.) demostró que sus cráneos no tienen rasgos mongoloides o paleoindios, sino de negroides, posiblemente melanésicos. Los restos arqueológicos de Monteverde de Chile (13 000 a.C.) sugieren el ingreso de cazadores oceánicos (posiblemente procedentes de Australia) por el extremo sur del continente americano. Los restos líticos y esqueletos humanos más antiguos de Sudamérica están claramente asociados a los melanésicos y australianos que habrían cruzado el Oceánico Pacífico, siendo los primeros pobladores de Sudamérica.(Gómez,2008:1).

    Sin embargo, hacia los 8000 años a.C. habrían ingresado los cazadores mongoloides provenientes del norte y extinguido a los paleoamericanos, de origen oceánico, merced a sus mejores armas e instrumentos líticos. Los mongoloides se convirtieron en los nuevos amos de este subcontinente. También es factible que se haya dado un mestizaje entre ambas razas dando origen a grupos como los patagones y fueguinos que poseen características antroposomáticas de ambas razas.(Gómez,2008:1).

    El mundo científico aguarda las investigaciones en los estratos más profundos de Monteverde de Chile, donde habría evidencias de presencia humana de unos 30 mil años a.n.e. Mientras tanto, sobre el origen del hombre americano, los especialistas siguen teniendo más preguntas que respuestas. Al respecto, el arqueólogo Duccio Bonavia sintetiza el estado de la cuestión:

    "En América del Sur se nos presenta prácticamente el mismo problema que hemos contemplado para Norteamérica y Canadá. Nos referimos a la existencia de algunas dataciones relativamente antiguas para determinados yacimientos, tal es el caso de Monte Verde en Chile y Pedra Furada en el Noreste brasileño, con fechas superiores a los 30 000 años" (Bonavia, 2006:3)

    Aunque el contexto arqueológico es más seguro que en los yacimientos más tempranos de Norteamérica, los materiales están aún en fase de estudio y no se puede decir la última palabra.

    Pero de todos modos existe siempre una concordancia y una lógica en la información arqueológica y no se plantean, hasta el momento, graves contradicciones. Sin embargo la gran mayoría de sitios han dado fechas que caen dentro de los mismos rangos de variaciones. Oscilan entre 8 000 y 12 000 años a.C. y corresponden a estaciones arqueológicas que se extienden prácticamente a toda el área pacífica, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego o la Patagonia en Argentina.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.