Experiencia de caries dental en niños con deficiencias auditivas en dos escuelas del área metropolitana de Caracas, Venezuela. 2001 (página 2)
Enviado por Erika Yeguez Rodr�guez
OBJETIVOS.
GENERALES.
– Determinar la prevalencia de la enfermedad caries dental en escolares con Deficiencias Auditivas del área metropolitana de Caracas.
– Conocer las características socioeconómicas de los escolares con Deficiencias Auditivas del área metropolitana de Caracas.
ESPECIFICOS.
– Identificar la distribución de la enfermedad bucal: Caries y observar su comportamiento en relación con las características socioeconómicas en escolares con Deficiencias Auditivas en dos instituciones del área metropolitana de Caracas.
MATERIALES Y METODOS.
El estudio es de tipo socio-epidemiológico descriptivo de corte transversal. La investigación se ubicó en el área metropolitana de Caracas. El universo estadístico está conformado por la matrícula total del Instituto de Fonoaudiología Juan Pablo Bonet situado en la Urbanización Los Chorros y del Instituto Venezolano de Audición y Lenguaje ( IVAL) en la Urbanización El Marqués, la cual comprende 158 niños . La selección de la muestra se realizó mediante un plan de muestreo estratificado aleatorio conformada por 50 niños con Deficiencias Auditivas en edades comprendidas entre 3 y 17 años, y representó el 32% de la población total .Una vez seleccionada la muestra se procedió a realizar el examen clínico a cada uno de los niños incluidos dentro de ella y en una cita previamente concertada se realizó la encuesta socioeconómica al representante del niño. Para la realización del examen clínico se seleccionó un salón con buena ventilación e iluminación, además de contar con el mobiliario necesario para que el examinador acompañado por el anotador realizara dicho examen en cada sujeto muestra. Los niños fueron llevados al área de examen por la maestra respectiva, el anotador se encargó de facilitar al examinador el instrumental lavado y esterilizado para hacer el examen y de realizar las anotaciones de los códigos dictados por el examinador en el instrumento. A los niños se les explicó en que consistía el procedimiento con la traducción al lenguaje gestual en el caso del "Juan Pablo Bonet" de la maestra, y en el IVAL se utilizó la comunicación oral también con ayuda de la maestra, una vez realizado el examen el niño regreso al salón de clases.
Con anterioridad al inicio de los exámenes clínicos se realizó el proceso de Calibración y Entrenamiento, el cual se efectúo en una sola etapa, el proceso consistió en un entrenamiento realizado por un calibrador universal del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (Dr: Alberto Núñez ) en una escuela de educación básica y tuvo una duración de dos semanas. La organización del entrenamiento fue la siguiente: la primera semana se dedicó a explicar los criterios específicos para los Indices CPOD y ceod, posteriormente los cuatro primeros días de la segunda semana se escogieron seis niños, los cuales fueron observados por los odontólogos; el procedimiento seguido era anotar en una ficha clínica , los códigos correspondientes a los criterios ya discutidos ; primero un niño luego otro, así para contrastar los resultados , en caso de alguna duda se llamaba al Patrón .A continuación al siguiente día se hizo la prueba que corresponde al Análisis Secuencial, procedimiento seguido tanto por los odontólogos como por el patrón , se examinó un grupo de 36 niños con edades entre 7 y 12 años (6 por cada edad). Posteriormente el patrón analizó junto a los encuestadores, los datos de la prueba secuencial la cual mostró que los odontólogos alcanzaron el patrón, es decir están calibrados en los el índices CPOD y ceod propuestos por Klein y Palmer en 1941. 7, 8.
Indice CPOD-ceod. CODIGOS:
0: Espacio Vacío
1: Diente Permanente Cariado
2: Diente Permanente Obturado
3: Diente Permanente Extraído
4: Diente Permanente con Extracción Indicada
5: Diente Permanente Sano
6: Diente Temporal Cariado
7: Diente Temporal Obturado
8: Diente Temporal con Extracción Indicada
9: Diente Temporal Sano
MATERIAL E INSTRUMENTAL.
Espejo bucal plano
Explorador # 23
Pinza algodonera
Servilletas
Cubetas metálicas
Esterilizador en frío
Gasa
Lápiz bicolor y de grafito
Guantes
Campos desechables
INSTRUMENTO
Ficha clínica y Encuesta socioeconómica.
Una vez concluida la recolección de la información se procedió a realizar el proceso estadístico descriptivo: transcripción, clasificación y tabulación de los valores para las variables en estudio obteniéndose los cuadros estadísticos para los diferentes cruces de variables que posteriormente fueron objeto de análisis y discusión, además de estadísticos calculados tales como: promedios, distribuciones porcentuales y relaciones entre las variables9.
RESULTADOS
VARIABLES SOCIO-ECONOMICAS.
1. – 84.7% de la población estudiada pertenece a grupos familiares compuestos entre 4 y más miembros.
2. – En el 59% de los grupos familiares solo un miembro trabaja.
3. – 46.2% de los grupos familiares estudiados perciben ingresos correspondientes al salario mínimo mensual.
4. – 46.2% de los niños estudiados son llevados al hospital en casos de enfermedad igual porcentaje acude a instituciones privadas para recibir atención odontológica y de este grupo el 43.6% no ha visitado al odontólogo durante el último año.
VARIABLES CLINICAS
Los datos relativos a la edad y el sexo de la población estudiada se muestran en el CUADRO 1, donde encontramos que el 56% de la población estudiada pertenece al sexo masculino y el 44% restante al femenino, con edades comprendidas entre los tres (3) y diecisiete (17) años de edad.
Cuadro N° 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE PACIENTES CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS POR EDAD SEGÚN SEXO (cifras absolutas y relativas)
Edad (años) | f | n | Femenino | % | Masculino | % |
3 – 5 | 4 | 8 | 3 | 6 | 1 | 2 |
6 – 8 | 13 | 26 | 6 | 12 | 7 | 14 |
9 – 11 | 20 | 40 | 8 | 16 | 12 | 24 |
12 –14 | 9 | 18 | 4 | 8 | 5 | 10 |
15 – 17 | 4 | 8 | 1 | 2 | 3 | 6 |
TOTAL | 50 | 100% | 22 | 44 | 28 | 56 |
Fuente: Producto de la investigación.
El índice CPOD general para toda la población estudiada es de 2.06 distribuido así:
% | Diente Afectado | ||
C (cariado) | 1.44 | 70 % | |
P (perdido) | Extraído (0.02) | ||
Extracción indicada (0.12) | 0.14 | 7 % | |
O (obturado) | 0.48 | 23 % | |
TOTAL 2.06 | 100% |
El índice c.e.o.d., general es de 2.72 .
% Diente Afectado | |||
c. | (cariado) | 1.82 | 67% |
e. | (extracción indicada) | 0.38 | 14% |
o. | (obturado) | 0.52 | 19% |
TOTAL | 2.72 | 100% |
La distribución de los componentes del índice CPOD en relación al ingreso familiar (CUADRO 2) varían notablemente, el 100% de los niños cuyas familias perciben menores ingresos mensuales (entre 60.000 y 100.000 bolívares), presentan caries, en los casos que el ingreso mensual mejora, el porcentaje bajo al 50% y el de obturados aumentó acorde a la capacidad económica del grupo familiar.
Cuadro N° 2. DISTRIBUCIÓN ÍNDICE CPO(D) EN PACIENTES CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS POR INGRESO FAMILIAR SEGÚN SUS COMPONENTES
INGRESOS | CPO(D) | C | P | O |
60.000-100.000 | 2 | 2 | 0 | 0 |
101.000-200.000 | 2.25 | 1.66 | 0 | 0.59 |
201.000-300.000 | 1.25 | 1.25 | 0 | 0 |
301.000-400.000 | 1.5 | 0.5 | 1 | 0 |
401.000-500.000 | 2.4 | 1.2 | 0.2 | 1 |
501.000 y más | 2.66 | 1.33 | 0 | 1.33 |
No responde | 3 | 1.5 | 0 | 1.5 |
Fuente: Producto de la investigación.
En relación a la edad y el sexo la distribución de los componentes del índice ceod (CUADRO 3), se observa que en el grupo de 3 a 5 años masculino, el componente cariado es de 100% mientras que en el grupo de 6 a 8 años femenino es de 88% y en el grupo de 9 a 11 años masculino es de 56% y el femenino de 63%.
Cuadro N° 3. DISTRIBUCIÓN COMPONENTES DEL ceo(d) EN LOS PACIENTES CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS SEGÚN EDAD Y SEXO
Sexo / edad, | ceo | c | e | o |
MASCULINO | ||||
3 – 5 | 11 | 11 | 0 | 0 |
6 – 8 | 6.57 | 3.15 | 0.85 | 2.57 |
9 – 11 | 1.33 | 0.75 | 0.16 | 0.42 |
12 –14 | 0.11 | 0.11 | 0 | 0 |
15 – 17 | – | – | – | – |
FEMENINO | ||||
3 – 5 | 3 | 2 | 0 | 1 |
6 – 8 | 5.66 | 5 | 0.66 | 0 |
9 – 11 | 2.37 | 1.5 | 0.87 | 0 |
12 –14 | 0 | – | – | – |
15 – 17 | – | – | – | – |
Fuente: Producto de la investigación.
Cuadro N° 4. DISTRIBUCIÓN COMPONENTES DEL CPO (D) EN LOS PACIENTES CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS SEGÚN EDAD Y SEXO
Sexo / edad | CPO | C | P | O |
MASCULINO | ||||
3 – 5 | – | – | – | – |
6 – 8 | 1 | 0.67 | 0 | 0.33 |
9 – 11 | 2.75 | 1.91 | 0.25 | 0.59 |
12 –14 | 3.4 | 1.6 | 0.4 | 1.4 |
15 – 17 | 1.33 | 1 | 0 | 0.33 |
FEMENINO | ||||
3 – 5 | – | – | – | – |
6 – 8 | 1 | 1 | 0 | 0 |
9 – 11 | 2.87 | 2.5 | 0.25 | 0.12 |
12 –14 | 3.25 | 2 | 0.25 | 1 |
15 – 17 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Fuente: Producto de la investigación.
En el CPOD (CUADRO 4) encontramos que el componente cariado es mayor en el sexo femenino en todos los grupos etarios a excepción del grupo de 15 a 17 años donde el masculino tiene un 75% y el femenino es de 0% . En relación al componente obturado es de 100% en el femenino y 25% en el masculino en este mismo grupo etario.
DISCUSION.
La variable ingreso es de gran relevancia en relación con la posibilidad de acceder a bienes y servicios que permiten el desarrollo del individuo y de su familia. Según los resultados obtenidos en el presente estudio, un alto porcentaje de la población estudiada (46.2%), percibe ingresos mensuales que se corresponden con el salario mínimo, esta situación planteada pone en evidencia que este alto porcentaje posee una gran carga económica ya que existen 4 ó más miembros que dependen de ese solo aporte económico, lo cual va en detrimento de la posibilidad de acceso a bienes y servicios.
En lo referente al aspecto salud encontramos que un gran porcentaje (46.2%) de los niños estudiados son llevados a instituciones de carácter público en caso de enfermedad pero para la atención en salud bucal, ese mismo porcentaje acude a instituciones privadas, esta contradicción en cuanto a salud general y bucal puede ser debida al escaso número de instituciones públicas que atienden a la población discapacitada y al largo tiempo de espera para la obtención de citas, de este alto porcentaje de niños que acuden a servicios privados el 43.6% no visitó al odontólogo durante el último año, lo cual caracteriza las consultas odontológicas como de "Emergencia", debido al alto costo de ellas y al bajo nivel de ingreso familiar.
A medida que aumenta la edad, se incrementan los valores del CPOD siendo este incremento mayor entre los 9 y 14 años, lo cual puede deberse al proceso de erupción dentaria que va aproximadamente de los 5 años y medio a los 13 años en condiciones de normalidad, en pacientes con deficiencias auditivas este proceso puede estar retardado. 10
Los valores del ceod disminuyen gradualmente con la edad, observándose el mayor descenso a los 9 años de edad, coincidiendo con la exfoliación de los dientes temporales.
Los componentes del CPOD varían notablemente en relación al ingreso familiar, los niños pertenecientes al grupo con menores ingresos presenta el 100% de caries, a medida que el ingreso familiar aumenta, este porcentaje disminuye y aumenta el de dientes restaurados (50%), lo cual indica que la mejora en el nivel de ingreso es de gran significación, pues otorga la posibilidad de acceder a bienes y servicios. Esta situación coincide con el EPIO. 2.
Al comparar los promedios de los índices CPOD y ceod, de los estudios realizados en Venezuela durante los años 1967 a 1994, encontramos que el Daño Acumulado (CPOD + ceod), es mayor en la población de niños con deficiencias auditivas que en niños normales ,esto no se corresponde con los resultados obtenidos por Da Silva, Luzia,11, en su estudio quien refiere "una reducción en la prevalencia de caries al comparar los datos obtenidos por FUNDACREDESA entre 1981 y 1987, y los obtenidos por Sáes en 1994, con los datos nacionales encontrados en el EPIO".
El porcentaje de caries, tanto en dientes temporales como permanente (92%) de los niños con deficiencias auditivas es mayor que el reportado (83.3%) por Shyama, en el año 200012, en su estudio realizado en Kuwait, en una población con iguales características, esta diferencia puede ser originada por el consumo de azúcares y la ingesta de fluoruros ambos moderados por la dieta.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El componente caries del índice CPOD de los niños con deficiencias auditivas representa un altísimo porcentaje (100%), en el grupo con menor ingreso familiar por lo cual es imperiosa la necesidad de proporcionar una adecuada promoción de la salud oral y el acceso a los servicios de salud a los niños con Deficiencias Auditivas y en general a los niños con necesidades especiales. También se hace necesario por parte de los entes formadores de recursos incluir dentro de sus currículas los aspectos inherentes a la población discapacitada y de igual manera, en sus actividades de Extensión.
BIBLIOGRAFIA
1. Chávez, Mario. (1962). Odontología Sanitaria. Publicaciones Científicas de la O.M.S. # 63.pp 30-35.
2. M.S.A.S Departamento de Odontología. O.P.S. Estudio para la Planificación Integral de la Odontología. Venezuela. 1967-1972.
3. FUNDACREDESA. División de Investigaciones Biológicas. Departamento de Odontología. "Proyecto Venezuela". 1981.
4. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. Conceptualización y Política de Atención Educativa Integral de las Personas con Necesidades Especiales. Caracas, Venezuela. 1997.
5. Consejo Nacional para la Integración de Personas Incapacitadas (1994). Memorias Ministerio de la Familia. Venezuela.
6. I.D.E.A. (1999). Individuals with Disabilities Education Act. (Acta para la Educación de Individuos con Discapacidades). La sordera y la perdida de la capacidad auditiva. Marzo. U.S.A.
7. Mena, A y Rivera, L. (1991). Epidemiología Bucal. (Conceptos Básicos). Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología, Unión de Universidades de América Latina. (OFEDO / UDUAL).
8. Young,W ;Striffler, D. (1969) "The Dentist his practice and his community ". Second Editions. W.B., Saunders. Toronto.
9. Lothur Sanchs (1978). Estadística Aplicada. Editorial Lasn S.A. España.
10. Chen. R.; Chen.H.; Lin.L.; Lin.C. (1988). Otodental dysplasia. Departament of Oral Pathology School od Dentistry,Kaoksiung Medical College, Taiwan. Republic of China. September 66 (3), pp353-358.
11. Da Silva, Luzia (1998). Análisis Retrospectivo de la Caries Dental en Venezuela. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.
12. Shyama, S., Maddi, S, Al-Mutawa, T, Sugathan. E., Honkala. (2000). Dental Caries Experience of Specials Needs Children in Kuwait. J. Dent. Res. Vol.79. (IADR Abstracts) pp 503. # 2880.
Nancy León Martínez. Profesor Agregado del Centro de Bioseguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |