Descargar

Jardín de Infancia y Escuela Básica Nacional "Las Acacias"

Enviado por Fátima Valera


Partes: 1, 2

    1. Reseña histórica
    2. Misión y visión
    3. Objetivos generales y específicos
    4. Datos de la organización civil
    5. Personal actual de la Institución
    6. Descripción de la Institución
    7. Descripción del entorno escolar
    8. Justificación
    9. Debilidades del plantel
    10. Fortalezas
    11. Datos de la docente tutor
    12. Actividades realizadas por los niños/as
    13. Conclusión
    14. Anexos

    INTRODUCCIÓN

    La educación en los tiempos actuales tiene como razón de ser el crecimiento espiritual y formación humana, como instrucción del pensamiento y dirección de los sentimientos, siendo este uno de los principales medios disponibles para promover el desarrollo humano mas profundo y armonioso, cauce central ante la necesidad de dar respuesta a los desafíos del siglo XXI. De esta manera se salvarían muchos de la pobreza, la exclusión, la ignorancia, la opresión, la guerra; es decir, crear hombres con ciencia y con conciencia, desarrollar una cultura del ser capaz de enfrentar la globalización neoliberal, siendo, como sujeto, es una tarea que la educación que no puede ser eludida, siendo el más humano y humanizador de los empeños.

    La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la familia. Constituye el escenario fundamental de desarrollo integral de los niños y niñas, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

    Los padres y las madres, los docentes y otros adultos que participan activamente en la vida del niño y en el alrededor en el cual se van desarrollando, juegan un papel primordial en su desarrollo físico, emocional, social de lenguaje, cognitivo y moral. El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos positivos de confianza, generando en los niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad y constituyendo un elemento esencial e imprescindible para una adecuada formación integral.

    La renovación del proceso revolucionario en la educación implica definición de nuevas estrategias psicopedagógicas en la enseñanza y el aprendizaje; el modelo de aprendizaje significativo-cognitivo, es una alternativa para promover tan anhelada renovación, para encontrar nuevos horizontes educativos en el cual nuestros educandos aprenda a aprender y a desarrollar sus pensamientos y para contribuir a la actualización y perfeccionamiento de los educadores en el uso de nuevas técnicas y estrategias metodologícas, pedagógicas y didácticas.

    Hay que reconocer al hombre como un ser humano, pensante, inteligente capaz de aprender todo lo nuevo que se le presente, desde lo física, biológico, psíquico, cultural, histórico y social; integrado en su totalidad; por eso el aprendizaje significativo cognitivo tiene lugar cuando se relaciona mediante un proceso activo personal y de manera intencional y con la nueva información que acaban de obtener los educadores los educadores emprenderán nuevos métodos para el aprendizaje de los niños y niñas de nuestro país y para otros países que consigan este modelo de aprendizaje innovador.

    El Jardín de Infancia Nacional "Las Acacias" y la Escuela Básica Nacional "Las Acacias" se propondrá a contribuir a la formación integral de calidad para niños y niñas enmarcada dentro de un continuo desarrollo humano labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo. En tal sentido, concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos: 1.-El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje; y 2.-El sociocultural cuando su acción se proyecta a la familia y la comunidad, afianzando que todo sistema educativo se sustenta en la concepción acerca del ciudadano y ciudadana que desea formar y tiene como base las aspiraciones y expectativas de la sociedad el cual esta inserta.

    RESEÑA HISTÓRICA

    Esta institución fue fundada el 7 de enero de 1.964 con el nombre de Concentración Nacional # 71, con tres aulas de clases, una Dirección, una sala y dos baños con una población estudiantil de 75 alumnos, repartidas entre los grados 1º, 2º y 3º, solo en el turno de la mañana como respuestas a la demanda de población flotante que existía en el momento producto de la inadecuada infraestructura en ese momento.

    Es hasta 1.966 que se crea un segundo turno y comienza a funcionar 7 grados en cada turno desde preescolar hasta 6º grado, con una matricula de 308 alumnos. Los fundadores de dicha escuela el cual proporcionan un papel fundamental para su funcionamiento y coordinación de sus actividades son: Raquel Velásquez, Docente y coordinadora, Nancy Abreu Docente y Teolinda Landaeta Docente. Teniendo bajo su responsabilidad el aprendizaje, las habilidades y crecimientos de dichos alumnos.

    En ese mismo año se exige la colocación de un hombre en el plantel; y en asambleas de padres y representantes, junto con el personal y los alumnos deciden el nombre de la Escuela Básica Nacional "Las Acacias"; el mismo se debe a la cantidad de árboles de Acacias existentes en la zona y en homenaje a la Urbanización donde esta ubicada y actualmente representa una institución importante a nivel regional gracias a su gran labor de integrar niños con capacidad de adaptación y conocimientos en el ámbito de cultura general, matemática, salud, educación física, entre otros de gran importancia del individuo a la sociedad.

    En la actualidad con cuarenta y cuatro (44) años de fundada cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario eficaz y eficiente en las labores que desempeña, con una matricula escolar de doscientos setenta y cinco (275) niños y niñas y un total de 250 madres, padres y representantes.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente